domingo 23 febrero 2025
Inicio Blog Página 9

Aumento de ventas con automatización, el 80% de la empresas lo hará al 2025

0

Según Gartner, con la innovación en automatización se espera que para 2025 el 80% de las interacciones para el aumento de ventas y marketing sean gestionadas por IA. 

La Inteligencia Artificial ofrece la manera perfecta de mejorar tu productividad y con ello alcanzar el éxito en ventas. Al usarla, las empresas pueden predecir qué productos tendrán mayor demanda según factores como la estacionalidad. A diferencia del ser humano que necesita descanso, los programas funcionan las veinticuatro horas del día para proporcionarle pistas competentes y nuevas perspectivas.

Para aumentar las ventas por medio de la automatización, la Inteligencia Artificial (IA) simula los procesos de inteligencia humana utilizando algoritmos informáticos, y las grandes compañías lo están usando para aumentar las ventas y así mantenerse al día y hacer crecer sus negocios. 

La Inteligencia Artificial puede lograr un aumento de ventas no solo automatizando el trabajo difícil, sino también analizando hábitos y mejorando la productividad diaria. Las empresas utilizan este tipo de automatización para ahorrar tiempo en el trabajo más pesado y seguir siendo competitivos en el mundo empresarial actual. 

Cómo hacerlo. La Inteligencia Artificial rastrea los hábitos y las compras de los clientes, lo que permite que el sistema prediga lo que cada usuario desea comprar. La Inteligencia Artificial sabe qué vender, porque sigue de cerca a los clientes. Los vendedores pasan horas investigando y entrevistando para aprender lo que la IA ya sabe.

Debes usar Inteligencia Artificial para recopilar información basada en las preferencias de un cliente. Con estos datos disponibles para ti, puedes desarrollar un argumento ganador incluso antes de conocerlos cara a cara.

Los vendedores saben que un argumento de venta es lo que atrae o aleja a los clientes. Con la ayuda de la IA, siempre estarás un paso por delante de tus clientes y sus compras. Este tipo de ventaja te ayudará a establecer relaciones duraderas con los clientes, y también te hará ganar recomendaciones, lo que te permitirá aumentar las ventas.

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/como-aumentar-las-ventas-con-inteligencia-artificial/

Brain Rot, la popularidad digital de corromper el cerebro

0

Brain Rot o ‘podredumbre cerebral’, fue seleccionada en la Universidad de Oxford como la más destacada durante el 2024. Una palabra-frase que hace referencia al contenido de baja calidad y bajo valor que se encuentra en las redes sociales e Internet, así como al impacto negativo posterior que se percibe que tiene el consumo de este tipo de contenido en un individuo o sociedad

Fueron más de 37mil los votantes de la Universidad de Oxford quienes eligieron de una lista de 6 palabras elaboradas la mas prominente al 2024, resultando como ganadora “Brain Rot”. La nueva palabra del año personifica la falta de sentido que domina las redes sociales.

De la lista de palabras elaborada por Oxford University Press, Brain Rot según el editor del Diccionario Oxford, es “el supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona, especialmente visto como resultado del consumo excesivo de material (contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”.

Origen y Significado. El primer uso registrado de la «podredumbre cerebral» se encontró en 1854 en el libro Walden de Henry David Thoreau, que relata sus experiencias de vivir un estilo de vida simple en el mundo natural: «Mientras Inglaterra se esfuerza por curar la podredumbre de la patata, ¿no se esforzará por curar la podredumbre cerebral, que prevalece mucho más amplia y fatalmente?”

El término ha tomado un nuevo significado en la era digital, especialmente en los últimos 12 meses. Inicialmente ganando tracción en la plataforma de redes sociales, particularmente en TikTok entre las comunidades Gen Z y Gen Alpha, la «podredumbre cerebral» ahora está viendo un uso más generalizado, como en el periodismo convencional, en medio de preocupaciones sociales sobre el impacto negativo del consumo excesivo de contenido en línea.

En 2024, la «podredumbre cerebral» se utiliza para describir tanto la causa como el efecto de esto, refiriéndose al contenido de baja calidad y bajo valor que se encuentra en las redes sociales e Internet, así como al impacto negativo posterior que se percibe que tiene el consumo de este tipo de contenido en un individuo o sociedad.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/12/04/brain-rot-la-palabra-del-ano-segun-la-universidad-de-oxford/

El 72% de los CEO confía en el rumbo de la economía global

0

La expectativa de desempeño positivo de la economía global de parte de los Chief Executive Officer CEO es mejor que en 2023 y en 2021, pero peor que hace ocho años, según KPMG.

La mayoría de los líderes de compañías del mundo confía en la dirección que la economía para los próximos tres años. Así lo demostró el estudio “KPMG 2024 CEO Outlook” de la firma de consultoría homónimo, realizado entre 1.325 CEO de 11 países. 

El estudio fue realizado en Alemania, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. 

El resultado es superior al registrado en la misma encuesta en 2023, cuando la confianza en la economía global a tres años alcanzó al 73%  de los participantes. Cabe indicar que en el 2021, el 60% de los CEO encuestados lo consideraba, pero en 2016 el escenario era más optimista que hoy: entonces, el 80% lo apoyaba. 

El estudio también mostró que el 64% de los CEO globales tiene en su radar la inversión en inteligencia artificial (IA) para aumentar la productividad (16%), preparar a los profesionales (14%) y fomentar la innovación en la organización (13%). 

Los resultados de la encuesta también destacaron que la innovación tecnológica es la fuerza más disruptiva de los últimos diez años, con la mayoría (64%) de los CEO globales indicando que invertirían en inteligencia artificial (IA) para aumentar la productividad (16%), preparar a los profesionales (14%) y fomentar la innovación en la organización (13%).

Al mismo tiempo, el estudio reveló que casi un tercio de los ejecutivos está preocupado por los cambios por la falta de trabajadores calificados en el mercado. Además, el 80% opinó que para responder a la escasez de talento deben invertir en el desarrollo de habilidades y aprendizaje.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2024/11/29/el-72-de-los-ceo-confia-en-el-rumbo-de-la-economia-global-en-los-proximos-tres-anos

La Historia de Éxito que tu Marca Merece Contar

0

¿Qué harías si pudieras llegar directamente a quienes más necesitan lo que ofreces? Cada negocio tiene una historia que vale la pena compartir, y cada cliente busca conectar con marcas que les transmitan confianza, calidad y valor. Es aquí donde un artículo patrocinado puede marcar la diferencia.

En un mundo donde todos compiten por un lugar, tu historia puede ser el puente que conecte tu marca con nuevos clientes. Un post patrocinado no es solo un anuncio, es tu oportunidad de presentarte de manera auténtica, destacando lo que te hace único.

Imagina esto:
Tus productos y servicios explicados con claridad, acompañados de imágenes que transmiten profesionalismo y confianza. Enlaces directos que guían a tus clientes hacia el siguiente paso, datos de contacto accesibles y toda la información que necesitan para elegirte.

Pero no solo es visibilidad; es ser visto de la forma correcta. Publicar tu historia con nosotros garantiza que estará en el lugar ideal, frente a una audiencia interesada y comprometida. Además, con nuestra experiencia en redacción y diseño, tu mensaje será claro, profesional y memorable.

¿Qué podrías lograr?
Ganar la confianza de nuevos clientes. Mejorar tu reputación. Crear conexiones significativas. Todo esto con una inversión que se traduce en resultados tangibles para tu negocio.

¿Listo para contar tu historia?
Es el momento de destacar y mostrarle al mundo lo que hace a tu marca especial. Nosotros estamos aquí para ayudarte a construir esa conexión única con quienes más importan.

Hazlo ahora y conviértete en la marca que todos quieren conocer.

Producción de cobre en el mundo es liderada por Chile

0

La producción de cobre en Chile ha sido superior a las 5.300 toneladas por año, superando a países como la República Democrática del Congo y Perú. La industria minera del cobre representa un pilar fundamental para la economía chilena.

Posicionado con la mayor producción de cobre a nivel mundial, pasando por sobre EE. UU. y China, con ingresos anuales que superan los 50 mil millones de dólares, Chile destaca en la industria de la minería del cobre, un metal esencial en diversas y actuales aplicaciones. La producción chilena de cobre -que supera los 5 millones de toneladas al año-, no solo beneficia a la economía local, sino que también tiene un impacto significativo en el mercado global.

La industria del cobre tiene una fuerte incidencia en la economía chilena. Contribuye de manera relevante al Producto Interno Bruto (PIB) y representa una parte sustancial de las exportaciones totales del país. Las fluctuaciones en los precios internacionales del cobre afectan directamente la economía chilena, así como su tasa de cambio.

TIPS. En 1971, Chile nacionalizó la minería del cobre, lo que permitió al Estado tomar control total de sus recursos naturales. Fue así como se creó la Corporación Nacional del Cobre de Chile, conocida como Codelco. Desde ese momento, el país ha sido responsable del 28% de la producción mundial de cobre, lo que lo ha establecido como el principal productor a nivel global.

La minería del cobre es una fuente importante de ingresos fiscales para Chile, lo que permite financiar el gasto público en áreas como educación y salud. La industria también genera empleo directo e indirecto, contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales.

En 2023, a pesar de los buenos resultados anteriores, se registró una leve disminución en la producción de cobre. Ante esto, el gobierno chileno, encabezado por el presidente Gabriel Boric, ha fijado objetivos para incrementar la producción en 1,04 millones de toneladas para 2026, e implementó un impuesto Royalty minero con el fin de aumentar la recaudación fiscal.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/11/29/chile-lidera-la-produccion-de-cobre-en-el-mundo/

Cómo usar la Inteligencia Artificial para vender más en tu negocio

0

Vender más usando la Inteligencia Artificial es el resultado del análisis de las conversaciones con la IA para crear argumentos de venta más convincentes, y con ello optimizar el embudo de ventas, generar publicidad creativa, mejorar la redacción de emails, y mucho más.

La Inteligencia Artificial tiene un papel clave en todos los departamentos de una empresa y nadie puede dudarlo. Sin embargo, poco se habla de la capacidad de la IA para vender más, y eso que en esta área, una de las más importantes de un negocio, su ayuda va a ser impresionante para aumentar ingresos y optimizar resultados. 

La Inteligencia Artificial (IA) transformó desde hace más de un año la forma en que las empresas venden productos y se relacionan con sus clientes a nivel global. Desde la automatización de campañas de marketing hasta la creación de contenido personalizado, la IA puede ser una aliada poderosa para aumentar tus ventas.

En esta era es fundamental no solo adaptarse a las diversas gestiones políticas y las medidas que puedan tomar, sino, sobre todo, a la tecnología, que avanza a pasos agigantados, con una inteligencia artificial que, en pocos años, pasó de ser una cuestión disruptiva a estar ‘en boca de todos’.

Las herramientas de IA enfocadas en generar más y mejoras ventas son: 

Salesforce Einstein. Ofrece predicciones de resultados, automatización de tareas y personalización de interacciones con los clientes, utilizando datos para ofrecer insights precisos. Drift. Plataforma de chatbot que interactúa con los visitantes del sitio web, califica leads y guía a través del embudo de ventas de manera automatizada.

También está Intercom. Proporciona asistentes virtuales y chatbots para mejorar la interacción con el cliente y el soporte, permitiendo a los vendedores concentrarse en conversaciones clave. Conversica. Utiliza asistentes virtuales impulsados por IA para automatizar la comunicación con leads y garantizar un seguimiento eficiente.

Leadfeeder. Identifica empresas que visitan el sitio web utilizando IA, ofreciendo insights sobre posibles clientes. Brandwatch. Ofrece análisis de sentimientos avanzado, identificando opiniones de clientes en diversos medios digitales. Warmer.ai. Analiza perfiles en LinkedIn y sitios web para generar correos electrónicos personalizados.

Quizás una de las más conocidas en Canva. Utiliza IA para crear material de marketing visualmente atractivo con facilidad. También están TL;DV. Utiliza IA para grabar, transcribir y resumir reuniones en plataformas como Google Meet y Zoom. Y, Google Speech-to-Text. Transcribe audio en varios idiomas con precisión.

Fuente: https://emprendedores.es/gestion/ia-para-vender/

Con los ‘ojos vendados’ Catad’Or World Awards eligió los mejores

0

Catad’Or World Awards, el concurso de bebidas más antiguo y prestigioso de Latinoamérica, reveló a los grandes ganadores de la edición 2024 con grandes sorpresas.

Una rigurosa cata a ciegas realizó el jurado compuesto por especialistas en bebidas espirituosas para evaluar los destilados participantes, siguiendo los estándares de competencias internacionales. 

En una “Cata a Ciegas” el premio al «Mejor Pisco Transparente» recayó en un destilado que cautivó a los expertos. El panel probó todos los piscos disponibles en el mercado, y el premio Gran Oro se lo llevó Capel Transparente 40°.

Esta bebida, elaborada con la uva Pedro Jiménez, endémica de Chile, destaca por su neutralidad y elegancia. Su proceso incluye una doble destilación, seguida de un reposo de un año en cubas de acero inoxidable para preservar su pureza. Este meticuloso trabajo le ha valido convertirse en el más premiado del mundo, con 34 medallas a nivel nacional e internacional. 

Otros grandes ganadores de la competencia fueron Pisco Doña Isabella 45°, que obtuvo el premio al Mejor Pisco de Pequeño Productor, y Mistral Selección de Barricas 40°, distinguido como el Mejor Pisco Envejecido. Además, Cooperativa Capel, y por segundo año consecutivo, fue reconocida como la mejor productora de piscos

Fuente: https://centraldenoticias.cl

Tecnologías que redefinirán el futuro de las empresas

0

Desde la inteligencia artificial autónoma hasta la unificación de datos en marketing, existen tecnologías que hacen el camino de empresas y organizaciones hacia la nueva era digital.

A medida que la inteligencia artificial se convierte en un pilar fundamental para las empresas, garantizar su uso ético y responsable se ha convertido en una prioridad. La última tendencia tecnológica destacada es el auge de las plataformas de control avanzadas habilitadas por inteligencia artificial. 

Estas herramientas están diseñadas para coordinar la infraestructura, la seguridad y las aplicaciones de manera integral, optimizando la entrega de servicios en tiempo real. 

La International Data Corp. IDC proyecta que, para 2027, el 80% de las empresas en Latinoamérica dependerán de estas plataformas para gestionar sus operaciones tecnológicas. Sin embargo, se enfrentan a desafíos como la resistencia al cambio y la falta de habilidades técnicas en sus equipos de TI.

International Data Corp, es la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y eventos para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo.

Es así como la Inteligencia Artificial Agente, también conocida como AI agente, está diseñada para tomar decisiones y actuar de manera independiente o semiautónoma, con el propósito de alcanzar objetivos específicos. 

La AI Agente combina capacidades avanzadas de aprendizaje automático con la capacidad de planificar, adaptarse al entorno y ejecutar acciones con un nivel mínimo de intervención humana. La AI Agente tiene el potencial de revolucionar sectores clave como la gestión de proyectos complejos, el comercio minorista y la atención al cliente.

Según Gartner, para 2028, se espera que al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas sean realizadas de manera independiente por la tecnología del AI Agente, un salto notable desde el 0% registrado en 2024.

Por otra parte, existen las plataformas conocidas como Gobernanza de IA: Herramientas diseñadas para monitorear, gestionar y evaluar los sistemas de inteligencia artificial, asegurando que operen de manera justa, transparente y alineada con las normativas locales e internacionales. 

Estas plataformas permiten a las organizaciones identificar sesgos en los modelos de IA, garantizar la protección de datos sensibles y asegurar que sus algoritmos operen de manera ética. En sectores como el financiero, el de salud y el gubernamental, la Gobernanza de IA será un elemento diferenciador clave.

Para dominar lo nuevo, será crucial invertir en capacitación y en el desarrollo de soluciones flexibles que puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Las empresas que logren implementar estas plataformas de manera efectiva estarán mejor preparadas para competir en un entorno digital cada vez más complejo.

Fuente: https://america-retail.com/secciones/innovacion/las-cinco-tecnologias-que-redefiniran-el-futuro/