miércoles 30 abril 2025
Inicio Blog Página 52

Minería submarina, tecnología y nuevos negocios bajo el mar

0

La minería submarina es el proceso de extracción de minerales del fondo del mar, por debajo de los 200 metros y más allá de la jurisdicción de las aguas nacionales. 

Es el océano profundo, las aguas internacionales compartidas por todos los países o la alta mar, el hábitat más grande para la vida en la Tierra y el más inexplorado, apenas conocemos el 2% y esto porque las profundidades de los océanos son de más difícil acceso.

Y, es allí -en las profundidades de los océanos- donde países y compañías mineras planean proyectos para extraer minerales, como el cobalto, que se agota en la superficie y que cada vez es más demandado, sobre todo por el sector tecnológico y hoy especialmente en la fabricación de vehículos eléctricos.

El océano cubre casi las tres cuartas partes de lasuperficie de la Tierra y los recursos en ese abismo van desde el petróleo y el gas, pasando por el telurio, el oro, los diamantes o las tierras raras, un sinfín de recursos energéticos y minerales por los que rivalizan los países para su desarrollo tecnológico.

Hasta donde se sabe, el 96 % de las reservas de cobalto, el 84 % de níquel o el 79 % de manganeso, cruciales para la elaboración de baterías, generadores eólicos o paneles fotovoltaicos, y cuya demanda va en aumento, se alojan en el lecho marino. 

De acuerdo a una reciente investigación liderada por expertos del Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido), sólo en la citada zona Clarion-Clipperton, dos veces más grande que la India, una de las regiones más vírgenes del océano mundial, ya ha sido asignada a empresas para la exploración minera comercial, donde habitan 5.578 especies diferentes, y se calcula que entre el 88 y el 92% de éstas son totalmente nuevas para la ciencia.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/08/17/mineria-submarina-la-importancia-del-desarrollo-tecnologico-esta-bajo-el-mar/

Desarrollo sostenible; elemento clave para alcanzar el éxito empresarial

0

Instituciones tanto público como privadas se encuentran en un momento clave para la obtención de resultados empresariales, con efectos ambientales sostenibles y positivamente sociales.

A través del tiempo, las organizaciones han invertido en innovación, tecnologías, asociaciones, programas, y mano de obra talentosa para impulsar el progreso humano, todo con el objetivo de tener una influencia medible en algunos de los desafíos complejos importantes para el negocio, clientes, las comunidades y la sociedad en general. 

La sustentabilidad, sociedad y la gobernanza es la forma en que las empresas se responsabilizan y se mantienen encaminadas para cumplir los objetivos. Desde abordar problemas como el cambio climático y acelerar la economía circular, hasta crear lugares de trabajo inclusivos y abordar la brecha digital. 

Pero para impulsar resultados tangibles y medibles, debemos centrar nuestros objetivos en las áreas en las que tenemos el mayor potencial para un cambio significativo. Definitivamente este enfoque tripartito genera un mayor impacto. Cada organización se encuentra en un camino único hacia el éxito sostenible.

Según un estudio elaborado por CIO Research, Seekment y SAP, a altos ejecutivos de Argentina, Brasil, Colombia y México, la cantidad de empresas medianas y grandes de América Latina que cuentan con programas de sostenibilidad dentro de sus organizaciones creció de un 46% a un 69%, y tan sólo durante este último año. 

Fuentes: https://news.sap.com/latinamerica/files/2022/04/04/Sustainability-Study-II-Main-Report-SPA.pdf

Emprendedores exitosos, o ¿cómo llegar al nivel avanzado en los negocios?

0

Invierte en tu futuro, realiza tu sueño, concreta tu negocio con éxito y abundancias. Para ello, la edición completa del curso “Emprendedores Exitosos” te entrega una selección de las mejores prácticas y tendencias beneficiosas para enfrentar y trabajar en el mundo de los negocios. 

¿Quieres lanzar tu propio negocio, mejorar tus habilidades de marketing o dominar las últimas tendencias en innovación y creatividad? La edición “Emprendedores Exitosos, un viaje integral para dominar el mundo de los negocios”, ofrece todo lo necesario para alcanzar metas y destacar en el competitivo mundo empresarial. 

A través de esta edición digital eBook -descargable en formato PDF- puedes conseguir y aprender los secretos para desarrollar una marca sólida, atraer a más clientes y convertirse en un líder inspirador. “Emprendedores Exitosos: El viaje integral para dominar el mundo de los negocios” es un programa de aprendizaje que proporciona todas las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para llevar tu negocio al siguiente nivel.

Puedes conseguir los libros de manera individual aquí o, si prefieres obtener el mayor valor por tu inversión, te recomendamos adquirir el curso completo acá para disfrutar de un precio especial y más económico.

Compuesto por cinco libros en formato PDF, el curso “Emprendedores Exitosos” aborda temas esenciales, como Fundamentos del éxito en los negocios, Publicidad y marketing digital, Creatividad empresarial, Estrategias avanzadas y maestría en marketing, y Negocios digitales.

EMPRENDEDORES EXITOSOS: EL VIAJE INTEGRAL PARA DOMINAR EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

¿Conoces las 7 fuentes de ingresos? 

0

Son siete las Fuentes de Ingresos te ayudarán a convertirte en un millonario exitoso.

La mayoría de los millonarios tienen siete fuentes de ingresos, reconoce Yahoo Finance. Sin embargo, es importante mencionar que estas fuentes de ingresos llevan tiempo construirlas, no vas a empezar a ganar dinero de inmediato. Para más información haz clic acá

Para empezar, dedica un par de horas al día solicitando trabajo o construyendo tu perfil y portafolio si estás considerando la ruta de freelance, asesor y/o profesional independiente. Ante lo señalado, las 7 fuentes de ingresos que te ayudarán a convertirte en millonario son:

Ingreso Ganado: Este es el ingreso que ganas del empleo remunerado, implica intercambiar tu tiempo por dinero. Uno de los principales beneficios del ingreso ganado es que proporciona una fuente confiable y constante de ingresos que cubre tus gastos básicos de vida y te permite ahorrar para el futuro.

Ganancias de Capital: El ingreso de ganancias de capital es la ganancia recibida por la venta de un activo como bienes raíces, acciones o arte.

Ingreso por Intereses: Las dos fuentes más comunes de ingresos por intereses provienen de cuentas bancarias y bonos. Sin embargo, es importante entender que los ingresos por intereses dependen de la inflación.

Ingreso por Dividendos: Esta forma de ingreso pasivo se gana al poseer acciones que pagan dividendos. Es un tipo de ingreso rentable y actúa como un amortiguador parcial contra la disminución del precio de los activos.

Ingreso por Arriendo: Al poseer propiedades como edificios de oficinas, casas o apartamentos, puedes ganar un ingreso pasivo de los pagos de arriendos.

Ingreso por Negocio: Generas ingresos empresariales al poseer un negocio. Hay un potencial de ganancias ilimitado en los ingresos empresariales.

Ingreso por Regalías: Poseer propiedad intelectual como marcas registradas, propiedad o patentes proporciona una fuente confiable y constante de ingresos. Sin embargo, cuánto ganas se basan en las ventas mensuales.

Recuerda, la consistencia es clave y al crear fuentes adicionales de ingresos e invertir en crear la vida que deseas, no pasará mucho tiempo antes de que estés ganando más de US$1.000 al mes.

Fuente: https://www.forbes.com/sites/goldiechan/2023/08/01/5-easy-ways-to-make-extra-money-while-working-full-time/?sh=5377685c7284

Deflación, el fenómeno que aqueja a China 

0

Imagina que sales de compras un día y notas que los precios de todo eran un poco más bajos que la última vez que fuiste a la tienda. Lo mismo es cierto para la próxima tienda que visites, y la siguiente, y durante días, semanas y años después, para todo tipo de productos y servicios. Eso es deflación, y aunque parece un buen problema, tiende a mantener a los economistas despiertos por la noche más que su opuesto más conocido, la inflación, porque es más difícil para los gobiernos lidiar con él una vez que se ata.

Y eso es lo que ocurrió en China, según la Oficina Nacional de Estadística de dicho país, los precios al consumidor cayeron un 0,3 % con respecto al año anterior. Lo que se considera una «deflación» que por lo general, se considera más difícil de tratar, según explica Sean Snaith, director del Instituto de Pronósticos Económicos de la Universidad de Florida. Aunque «también es más destructivo” agrega.

Para tales efectos, cabe destacar que, la deflación es la disminución general del nivel de precios de los bienes y servicios. Suele estar asociada con una contracción en la oferta de dinero y crédito, pero los precios también pueden caer debido al aumento de la productividad y las mejoras tecnológicas.

«Cuando tienes una deflación en toda la economía, la gente realmente retendrá el gasto. Esperan que los precios sigan bajando. ¿Por qué comprar hoy cuando podría esperar una semana o un mes y comprar por un precio más bajo?”, cuestiona Snaith.

Y aunque suene raro, la cura ampliamente utilizada para la deflación es que el gobierno y los bancos centrales inviertan dinero en la economía para fomentar el gasto. Aunque, para el caso de China, economistas locales esperan dicho país intente algo similar, aunque no está claro si funcionará, y el esfuerzo se complicará por los altos niveles de deuda que lleva el gobierno chino.

Fuentes: https://www.investopedia.com/terms/d/deflation.asp // https://www.investopedia.com/prices-in-china-are-falling-here-s-why-that-s-a-problem-7642628 

¿Cómo crear identidad en una marca para que conecte y dure?

0

Más allá de los logotipos y los colores, existen estrategias para construir una identidad de marca convincente que forje conexiones duraderas, inspire lealtad e impulse el éxito empresarial en un mercado dinámico y competitivo. 

Crear una identidad de marca fuerte es esencial para destacar entre la multitud, fidelizar a los clientes e impulsar el éxito empresarial en el panorama empresarial extremadamente competitivo de hoy en día. 

Una identidad de marca bien diseñada va mucho más allá de un logotipo y una paleta de colores llamativos; abarca los valores fundamentales, la personalidad y el propósito de una marca.

Cabe destacar que la identidad de marca es la representación visual, verbal y emocional de una marca. Abarca todo lo que distingue a una marca de sus competidores, incluyendo su nombre, logotipo, mensajes y la experiencia general que ofrece a los consumidores. 

Para construir una identidad de marca exitosa, debe asegurarse de tener una comprensión profunda del propósito de la marca, el público objetivo y las emociones que pretende evocar.

En conclusión, la identidad de la marca prepara el escenario, mientras que la imagen de la marca refleja lo bien que la audiencia se conecta con la identidad de la marca. Una identidad de marca fuerte es crucial para influir en una imagen de marca positiva. Tener una imagen de marca positiva puede conducir a la lealtad y defensa de la marca.

Es por ello que una identidad de marca convincente puede influir significativamente en el comportamiento del consumidor. Las marcas que son capaces de establecer una identidad clara y auténtica pueden crear una sensación de confianza y familiaridad con su audiencia. 

Es más probable que los consumidores hagan compras repetidas, recomienden la marca a otros y se mantengan leales a la marca cuando resuenan con los valores y la personalidad de la marca.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/08/10/como-crear-una-identidad-de-marca-convincente-y-exitosa/

Ser dueño del emprendedor que se lleva dentro

0

Ser dueño de lo que quieres puede ser difícil. Hay quienes son ‘de mente cerrada’ o tienen sus propios objetivos. Mientras que otros harán todo lo posible para convencerte que el camino que quieres recorrer no es apto; simplemente porque no lo han caminado.

Ser dueño de tus deseos como líder es sinónimo de autenticidad y autoconciencia. No requiere que ignores por completo las tradiciones o los caminos que otros han tomado para encontrar el éxito. 

Ser dueño de tu persona, significa que te entiendes lo suficiente como para saber qué te satisfará, y asumir la responsabilidad de obtener ese cumplimiento para ti mismo. Recuerda que si haces lo que todo el mundo te dice que hagas, terminarás como ellos quieren, no como tú quieres. 

Debes considerar que el liderazgo intrépido requiere que tengas lo que quieres, sin disculpas. Si tienes que ir en una dirección diferente a la de los demás para ser feliz u obtener lo que necesitas, no lo dudes.

Además, las personas más exitosas conocen sus límites y están agradecidas de recibir ayuda y delegar siempre que sea posible. Por lo tanto, mientras buscas hacerte cargo de tus verdaderos deseos y objetivos, acepta que está bien construir un equipo que pueda apoyarte.

Debido a que la innovación y la competitividad casi siempre van en el tal de un sueño que alguien reclamó y se enorgulleció, no te compares. Solo sé honesto sobre por qué anhelas el camino que haces y lo tomas, eso te hará dueño de ti.

El auténtico desarrollo del liderazgo comienza con la creación de confianza y vulnerabilidad entre usted y los miembros de su equipo. Para generar confianza en ti mismo como líder, es fundamental que seas sincero, y eso incluye admitir cuando estás equivocado o no tienes todas las respuestas

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/why-owning-your-decisions-is-critical-to-your-success-as-an/455809

Desconfianza, el obstáculo para la innovación

0

El nuevo Índice de Actitud Innovadora y Emprendedora revela que la desconfianza es el principal obstáculo para innovar y que se está al debe en otros aspectos como las redes, la colaboración y la experimentación. 

Con el fin de monitorear la evolución de la predisposición innovadora y emprendedora en el ecosistema de Chile y producir información válida y confiable para orientar el diseño de políticas públicas sobre esta materia, ForoInnovación y Feedback realizaron un nuevo Índice de percepción de actitud innovadora y emprendedora en los chilenos y chilenas. 

En la encuesta, y con el fin de darle validez al instrumento de medición, colaboraron más de 60 organizaciones representantes de la academia, mundo público y ligadas al ecosistema de innovación y emprendimiento. Los principales resultados provienen del análisis de datos de cerca de 7.000 encuestas, donde se preguntó a hombres y mujeres mayores de 18 años, con representación en las 16 regiones de Chile y todos los estratos socioeconómicos. 

Del estudio, se concluyó el mayor hallazgo en esta materia: de una escala de 1 a 100, el índice de actitud innovadora y emprendedora de los chilenos y chilenas es de 63.7.

La investigación da cuenta de 3 dimensiones en las que los chilenos y chilenas miden su actitud de innovación y emprendimiento: cognitivo, es decir cómo se aparente; valóricos, que son aquellas cualidades que permiten innovar y emprender, y las que tienen que ver con el relacionamiento.

Es este último, en el componente relacional, donde se observan las principales y más preocupantes brechas siendo el indicador de “colaboración” el más débil, dando cuenta que existe una falencia generalizada en todos los grupos de la muestra ante los aspectos relacionales, como las generaciones de redes, construcción de confianza y colaboración. 

Es por esto y mas que se hace urgente la misión de fomentar la confianza para que el emprendimiento en Chile vaya al alza, junto con la necesidad de focalizar esfuerzos para generar un cambio cultural. Incluso, porque el mismo estudio reveló que son las personas las que innovan, y no las organizaciones.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/desconfianza-el-principal-obstaculo-para-innovar-en-chile/