miércoles 30 abril 2025
Inicio Blog Página 51

Subway se vendió por 9600 millones de dólares

0

Subway es una de las marcas de restaurantes más grandes del mundo, con 37 000 ubicaciones en más de 100 países.

Luego de casi 6 décadas, como empresa familiar, la firma  Subway ha sido vendida a la firma de capital privado Roark Capital en un acuerdo innovador, pero no es el único sándwich en la cartera de la empresa. 

La venta pone a Subway bajo el mismo paraguas que su rival Jimmy John’s, que está controlado por Inspire Brands, de la que Roark Capital es un inversor mayoritario. 

Para esta ocasión, la adquisición de Subway es un nuevo comienzo para la tienda de sándwiches, que ha sido propiedad de las familias DeLuca y Buck desde Fred DeLuca y el Dr. Peter Buck abrió el primer metro en Bridgeport, Connecticut, en 1965.

Cabe destacar que Subway IP Inc. es una cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense especializada en la elaboración de sándwich submarino y bocadillos, ensaladas y pizza por ración. Su sede central se encuentra en Milford. Se encuentra en la tercera posición a nivel de negocios, por detrás de McDonald’s y KFC. 

Para esta ocasión, el acuerdo de Subway con Roark es una de las mayores adquisiciones en la industria de la comida rápida, aseguran medios de comunicación. La compañía tiene 37 mil millones de dólares en activos y una enorme cartera de alimentos con inversiones en Arby’s, Auntie Anne’s, Buffalo Wild Wings, Carvel, Sonic y más.

Fuente: https://edition.cnn.com/2023/08/24/investing/subway-sale-roark/index.html // https://www.subway.com/en-us/aboutus/history 

Gen Zers dicen no al tradicionalismo laboral

0

Es más que un simple equilibrio entre el trabajo y la vida privada; los Gen Zers -profesionales de la Generación Z- esperan oportunidad y equidad, y hacen un llamado a los líderes empresariales enseñándoles que es el lugar de trabajo el que necesita cambiar, y no la función o el profesional que la realiza.

Son más de 61 millones de Gen Zers que han entrado en la fuerza laboral en los últimos dos años. Si no está familiarizado aún con este grupo demográfico, o si su negocio tiene sus primeras contrataciones de la Generación Z, es recomendable seguir leyendo.

Cabe destacar que a los de la Generación Z se les considera ‘nativos digitales’, lo que quiere decir que, nunca han conocido la vida sin tecnología. Como tal, esperan acceso inmediato y respuestas a sus preguntas. 

La Generación Z –Gen Zers-, cuyos miembros nacieron entre 1997 y 2002, creció con tecnología y valores sociales sólidos que dan forma a las demandas de su lugar de trabajo. Por lo tanto, no es sorprendente que la entrada de los profesionales de esta  generación en la fuerza laboral desencadene cambios, sobretodo en los contratos sociales entre empleadores y empleados. 

Los Gen Zers también están acostumbrados al autoaprendizaje y a la autonomía. No es de extrañar que hagan más visitas diarias a YouTube que los Millennials, también lo consideran una herramienta de aprendizaje favorita, así también los podcasts, Ted Talks, seminarios web y LinkedIn Learning. 

Todo está bien. Entonces, ¿cómo los profesionales Gen Zers son capaces de exprimir las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional en un horario apretado?. Es porque eligen un horario flexible para ser más creativos y productivos; es decir, en lugar de trabajar en el anticuado horario de 09 a 18 horas, eligen trabajar cuando se es más productivo.

Si esa ventana productiva es entre las 10 a.m. y las 3 p.m., que así sea; mientras los Gen Zers cumplan los plazos establecidos y se esté haciendo correctamente el trabajo, no hay necesidad de obsesionarse con la cantidad de horas que se trabajan por día.

Sin embargo, debería haber un acuerdo en un momento en el que todos estén disponibles. Durante este período de tiempo, es cuando se llevan a cabo reuniones y sincronía del trabajo en equipo, sesiones de lluvia de ideas y oportunidades de aprendizaje.

Si bien es cierto que la Generación Z -Gen Zers- tienen el potencial de cambiar el lugar de trabajo, no estamos hablando de trabajar con visitantes de una galaxia lejana; son jóvenes que tienden a ser más diversos y más empeñosos que las generaciones anteriores. Además, todo tiene que ver con la comunicación en persona y la flexibilidad sobre la practicidad.

Fuente: https://digitalcommons.salve.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1075&context=fac_staff_pub

Aerolínea lowcost conecta Punta Cana y Bávaro por tierra

0

Punta Cana es uno de los destinos turísticos más importante del Caribe, y muchos de los viajeros que llegan por Santo Domingo, tienen como destino final este paraíso y Bávaro. 

Con un moderno y tecnológico sistema de transporte vía autobuses, Arajet la aerolínea lowcost del Caribe, estará conectando la mayoría de sus vuelos desde Sudamérica y Canadá con los destinos de Punta Cana y Bávaro; lo que permitirá llevar a los pasajeros hasta su destino final y sin tener que adquirir el traslado como un servicio adicional.

Arajet, la línea aérea de bajos precios del caribe, conectará por tierra a sus pasajeros con los destinos turísticos de Punta Cana y Bávaro (paraje del distrito municipal); facilitándoles la adquisición de billetes aéreos y sus servicios vía la website para disfrutar de la aventura de viajar.

“Con este novedoso servicio que estaremos ofreciendo de la mano de Autobuses Metro, brindará comodidad y seguridad a los usuarios de llegar a su destino final comprando todo bajo el mismo canal de Arajet, y a los mejores precios del mercado” afirma Victor Pacheco Fundador y CEO de Arajet. 

Este servicio está disponible desde ya en la página web de Arajet para los destinos de Buenos Aires, Sao Paulo, Montreal, Toronto, Santiago de Chile, San José, Cartagena, Medellín, Ciudad de México, entre otras ciudades de Centro América y El Caribe. 

Cabe destacar que la compañía aérea Arajet ofrece más de 120 conexiones en el Norte, Centro y Sudamérica -incluyendo a SCL-, logrando interconectar todo el continente al menor costo y seguridad operacional. Los boletos se pueden reservar en www.arajet.com

Fuente: Comunicado de Prensa

La cara es el espejo del alma, la sonrisa un pasaporte al mundo 

0

No importa cuál sea tu país ni la lengua que hables, la sonrisa es el idioma universal por excelencia. Y todos -unos más que otros- tenemos la capacidad para comprender y descifrar las emociones que se transmiten gracias a estas.

Esos primeros segundos de contacto con otra persona van a influir directamente en nuestra percepción sobre cómo es, generando una primera impresión que quedará grabada en nuestro cerebro y resultará complicado poder modificarla después. Y, desde luego, si en esta primera toma de contacto aparecen sonrisas genuinas… el recuerdo positivo será imborrable.

Según publica el portal neurorachel.com Dicen que la cara es el espejo del alma y sin lugar a dudas, nuestra sonrisa es nuestra mejor carta de presentación al mundo. Y es que, cuando conocemos a alguien, en lo que más nos fijamos es en sus ojos y en su boca, ya que su expresión nos ofrecerá más pistas para conocer a la persona que tenemos en frente.

Antes de centrarnos en la sonrisa, merece la pena destacar la importancia de estudios previos sobre la expresión emocional, ya que existe una correlación directa entre ambas.

Existen así una serie de emociones básicas que son universales, es decir, que no dependen ni del género, ni de la cultura, ni de la edad de las personas. 

Para conocerlas, Paul Ekman, pionero en el estudio de las emociones humanas y su relación con las expresiones faciales, estableció la siguiente clasificación: Alegría, Tristeza, Miedo, Ira, Sorpresa, Asco, y más adelante añadió Desprecio. 

Y es que la expresión emocional se produce fundamentalmente en la cara. Aunque existen otras vías de expresión, como por ejemplo la temperatura corporal, pero son menos evidentes en su comunicación. 

La cara produce patrones de comunicación muy complejos, dándonos información, además de emocional, de otros muchos tipos; por ejemplo, produce signos estáticos que comunican (sexo, raza, edad). Este tipo de signos comunican, aunque no seamos conscientes de que se está produciendo esta comunicación. 

Y por otro lado,  signos rápidos que produce la cara que están basados en movimientos musculares, los cuales serán la base de la expresión emocional de la cara (y es aquí donde entra la importancia de la sonrisa).

Fuente: https://neurorachel.com/el-efecto-de-la-sonrisa-en-nuestro-cerebro/

Empresas de tecnología y medios de comunicación, los mas afectados por despidos

0

El sector de la información es principalmente una combinación de grandes empresas de tecnología, entretenimiento y medios de comunicación.

De acuerdo a un estudio realizado por un equipo de Investopedia, el sector de la información es el único sector de la fuerza laboral que tuvo una tasa de despidos y baja más alta que sus promedios históricos: el 1,3 % en el año anterior, en comparación con el 1,13 % en los 20 años anteriores a la pandemia.

Cabe destacar que el sector de la tecnología y medios de comunicación incluye grandes empresas como Microsoft, Salesforce y Oracle, estudios famosos y empresas de entretenimiento como Universal, ABC y Lionsgate, así como conocidas empresas de medios de comunicación como NBC Universal, Warner Media y Sirius XM.234 

Aunque los despidos a gran escala suelen ser un signo de una ‘recesión inminente’, la cobertura negativa del empleo y el sentimiento de los consumidores pueden haber eclipsado los datos que todavía apuntan a un mercado laboral relativamente fuerte. 

Sin embargo, un número desproporcionado de despidos en una parte en particular de la fuerza laboral puede indicar por qué la cobertura de noticias del mercado laboral ha sido más mala que buena.

Ahora, si bien las empresas del sector de la información han estado despidiendo a un número sustancial de empleados, es importante recordar que las industrias del sector no son la representación más precisa de toda la fuerza laboral.

Fuente: https://www.investopedia.com/tech-and-media-were-hit-hardest-by-past-year-s-layoffs-7565586

EasyFly cambia a Clic

0

La flota de 20 aviones con las que cuenta la aerolínea EasyFly estará pintada en tono blanco y llevará el nuevo nombre de la empresa aérea Clic en letras rojas.

La nueva marca Clic que tendrá la aerolínea promete una experiencia única y emocionante para los viajeros. La presentación oficial de Clic será durante en agosto. Felipe Gutiérrez, gerente general de la aerolínea, aseguró que Clic recordará la magia de viajar y fortalecerá las conexión con la mayoría de las regiones.

Parte de ello será una nueva estrategia de medios que permitan conectarlos con la nueva identidad de la aerolínea y les entregue una experiencia más cercana con los canales de información y compra. Para este propósito, encontraron la propuesta presentada por la agencia de comunicaciones Starcom como la más afín a su visión y, por tanto, la designaron como su nueva agencia de medios.

“Llegan (Starcom) a un momento único y decisivo para la aerolínea y el sector, en el que se hará el cambio de marca, proyecto en el que iremos trabajando en conjunto. Necesitamos de aliados como ellos que nos soporten y respalden en este gran momento”, comentó Karen Ramírez, jefe de marketing digital de la aerolínea.

Fuente: https://www.revistapym.com.co/articulos/archivo/65966/easyfly-se-transforma-y-empieza-a-operar-como-clic-starcom-los-acompanara-en-esta-nueva-etapa-como-su-agencia-de-medios

Cuba abre cartera de negocios a empresarios uruguayos 

0

Durante los últimos años, Cuba ha logrado conseguir una inversión extranjera que supera los 10 mil millones de dólares; estableciendo acuerdos comerciales con empresas de más de 40 países.

Tras la búsqueda y participación de inversores extranjeros, y en un esfuerzo por impulsar su desarrollo económico Cuba abrió su cartera de oportunidades de negocios en Uruguay.

Fue en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo, que el director general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) de Cuba, Carlos Luis Jorge, presentó la carta de proyectos para inversión y los sectores prioritarios en la isla.

Ante un público conformado por miembros del cuerpo diplomático y empresarios, el funcionario cubano destacó los sectores clave para el desarrollo económico de la isla caribeña, reconociendo la producción de alimentos y el azúcar con todos sus derivados; el turismo, y las fuentes de energía renovable. 

En su discurso, Carlos Jorge destacó las industrias intensivas del conocimiento, como la farmacéutica y la biotecnológica, en las que Cuba ha demostrado talento y resultados reconocidos. 

Uno de los puntos culminantes de la presentación fue la Zona de Desarrollo Especial del Mariel, ubicada al oeste de La Habana. Esta zona ha atraído a más de 50 empresas extranjeras que están contribuyendo al crecimiento económico de Cuba a través de su participación en la economía nacional.

El enfoque también se centró en áreas como el sector bancario financiero y la infraestructura, señalando que Cuba ha abierto el comercio mayorista y minorista a la inversión extranjera desde el año pasado. 

El director general de Inversión Extranjera del MIncex, informó que en los últimos años, se ha logrado una inversión extranjera de alrededor de 10 mil millones de dólares, estableciendo acuerdos comerciales con empresas de más de 40 países.

Fuente: https://centraldenoticias.net/cuba-ofrece-oportunidad-de-negocios-a-empresarios-y-diplomaticos-de-uruguay/

Retos del marketing digital, el futuro de las empresas

0

Retos; situación difícil o peligrosa con la que alguien se enfrenta, y no son sólo de carácter técnico, además afecta a la organización de la empresa en particular y al comportamiento de los consumidores en general. Un gran desafío para el marketing digital.

El auge y desarrollo de nuevos canales digitales y las constantes mejoras en marketing digital e inteligencia artificial, conducen a desafíos que, según estudios realizados por marketeros con experiencia en los mercados de las empresas en el mundo; los mayores retos del marketing digital y sus perspectivas de futuro están enfocados en 6 puntos claves.

La creciente Complejidad de la Tecnología. Cada día salen al mercado nuevos dispositivos y sistemas operativos. Al mismo tiempo, las tecnologías existentes evolucionan y se vuelven más potentes. Esto representa un gran reto para las empresas que necesitan actualizar y adaptar constantemente su sitio web o su oferta móvil para mantenerse al día con la competencia.

Protección de Datos. La privacidad es una cuestión cada vez más importante, tanto para los gobiernos como para las empresas. Desde que en los últimos años se han producido varios escándalos relacionados con el mal uso de los datos de los clientes por parte de las grandes empresas, mucha gente ha empezado a sospechar de la recogida y el análisis de datos. Por lo tanto, en el futuro será cada vez más difícil recogerlos y procesarlos.

Cambios en el Comportamiento del Cliente. En los últimos años, el comportamiento de compra de la gente ha cambiado significativamente. La proliferación de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos digitales ha hecho que sea cada vez más fácil para los clientes buscar productos y servicios en línea y comprarlos directamente. 

Al mismo tiempo, las exigencias de calidad de los productos y servicios son cada vez mayores. Por tanto, las empresas deben encontrar constantemente nuevas formas de ganarse a los clientes y ofrecerles una experiencia de compra óptima.

La Inteligencia Artificial ya está presente en muchos ámbitos del marketing digital y seguirá ganando importancia en los próximos años. Aunque las primeras aplicaciones de marketing de la IA se centraban sobre todo en la automatización, ahora hay cada vez más soluciones que también apoyan el proceso creativo. 

El auge de Nuevos Canales Digitales como la búsqueda por voz y la realidad aumentada tiene el potencial de cambiar radicalmente el marketing digital en los próximos años. La búsqueda por voz es un buen ejemplo de un canal que tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la forma en que la gente busca y compra en línea. 

Mientras que la Realidad Aumentada (RA) es otro canal digital que tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la experiencia de compra. Las aplicaciones de RA permiten a las personas ver e interactuar con objetos virtuales en su entorno real. Esto podría utilizarse, por ejemplo, para ver y probar productos antes de comprarlos en una tienda online.

A pesar de todos los retos, también hay muchas oportunidades para el marketing digital en el futuro. Las personas están cada vez más conectadas y las tecnologías se desarrollan rápidamente. Esto abre nuevas oportunidades para que las empresas conecten con sus clientes y difundan sus mensajes.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/08/15/retos-y-desafios-del-marketing-digital-para-el-futuro/