martes 29 abril 2025
Inicio Blog Página 48

Tendencias 2024 en innovación y presencia de marca

0

Si tuvieras la oportunidad de contarle al mundo sobre tu marca -y pudieras hacerlo de la manera que elijas-, entonces, ¿cómo lo harías?.

Lo primero es lo primero. No estamos aquí para jugar a lo seguro; estamos aquí para interrumpir, por lo tanto; cree en ti mismo y en tu marca. El marketing es donde puedes contar la historia de tu marca al mundo, y el marketing digital es la tendencia que te ayudará a concretar tu presencia en el mercado que elijas. 

¿Tienes un producto o servicio que son «las rodillas de la abeja»? Impresionante!. Bueno, ahora asegurémonos que todo el mundo lo sepa, y no con un susurro, sino con un rugido. La mentalidad de «piensa en grande» es la que motiva a hacer las cosas de manera diferente; es decir, con altura de miras.

Para que tu marca tenga una buena presencia, elige la originalidad y -por sobretodo- la creatividad. Mira, en un mundo donde todo el mundo grita, a veces es mejor dejar que otros hablen por ti. Testimonios, contenido generado por el usuario, colaboraciones de personas influyentes: estas son las cosas de las que está hecha la prueba social y hay que saber aprovecharlo. Su audiencia confía más en sus compañeros de lo que confía en los anuncios de su marca.

Recuerda también que, la audiencia está en todas partes, así que tu marca también tiene que estarlo, y esto se conoce como marketing omnicanal. Tienes que estar donde están, ya sea en las redes sociales, en sus bandejas de entrada de correo electrónico, en la búsqueda de Google o incluso en la impresión y vallas publicitarias de la vieja escuela.

Tu campaña debe tener una historia tan convincente como para llegar a ganar un Oscar. Por ejemplo, si lo que vende son alimentos orgánicos, entonces no solo diga que es saludable, sino que cuente una historia de cómo su empresa está salvando las granjas locales y promoviendo una vida sostenible. Esa sería una narrativa ganadora de un Oscar.

Además, y para asegurarnos que el negocio prospere, necesitarás un panel que te brinde información en tiempo real. Recuerda que No puedes manejar lo que no puedes medir. Te recomendamos utilizar las herramientas de Google Analytics, hacer seguimiento SEO, métricas de redes sociales, y todo lo que te indique quiénes están participando y cómo. Pero recuerda, es una herramienta, no una estrategia.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/09/28/afinando-el-marketing-2024-destacar-entre-la-multitud/

Estrategias empresariales para superar la resistencia al cambio

0

Si quieres que tu negocio tenga éxito, sabes que debe seguir siendo lo más adaptable posible. Necesitas introducir nuevos productos, hacer cambios operativos y adaptarte a los nuevos competidores si quieres mantenerte a flote. 

En el panorama en constante evolución del mundo de los negocios, el cambio es una fuerza inmutable, indispensable para fomentar el crecimiento y la adaptación. Superar la resistencia al cambio es una habilidad crítica para los líderes del cambio. Sin embargo, si hay suficiente resistencia al cambio entre sus socios o dentro de su equipo, puede que le resulte difícil introducir y aceptar estos cambios. 

La resistencia al cambio es algo con lo que todas las empresas tienen que lidiar, sin importar cuán ágiles se planificaron al principio o cuánta burocracia tengan que lidiar. Sin embargo, con el conjunto correcto de estrategias y suficiente determinación, puede superar la resistencia al cambio en su organización y forjar un camino hacia una mayor agilidad.

Aunque, al comprender las razones detrás de la resistencia y emplear estrategias efectivas, puede aumentar la probabilidad de una transformación exitosa. Sin embargo, la inevitabilidad del cambio no niega el hecho de que incluso las transformaciones más bien concebidas y bien intencionadas a menudo se encuentran con una resistencia formidable por parte de los empleados y las partes interesadas por igual. 

Como líder del cambio, su competencia para navegar y superar hábilmente esta resistencia no es solo un activo valioso, sino una necesidad absoluta para el triunfo de cualquier esfuerzo de transformación. 

Desde la comprensión de la psicología del miedo a lo desconocido hasta abordar las preocupaciones de seguridad laboral, lo equiparemos con ideas prácticas y tácticas probadas para fomentar no solo el cumplimiento, sino también el entusiasmo genuino entre su equipo y las partes interesadas durante los tiempos de cambio.

Cambiar la cultura organizacional del negocio es un proceso que lleva tiempo, aunque, irónicamente, la resistencia al cambio puede interponerse en su camino aquí. Mantente paciente si estás tratando de transformar la cultura de un negocio ya establecido.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/15-strategies-to-help-leaders-overcome-resistance-to-change/458492

Cómo aumentar la eficiencia del negocio 

0

Estamos en un entorno económico en el que las empresas no pueden darse el lujo de cometer errores. En un negocio, la eficiencia y la productividad ya no son herramientas para sobresalir. Son necesarios para sobrevivir. 

La eficiencia operativa siempre es importante para una empresa. Sin embargo, la fragilidad actual de la economía mundial ha creado un entorno excepcionalmente inestable. 

La actividad eficiente y las operaciones productivas no han sido más importantes para el éxito de los negocios. Con eso en mente, aquí hay algunas técnicas y estrategias que puede utilizar para mejorar la eficiencia operativa en su empresa.

Haz de la comunicación una inversión perpetua. La optimización no es algo reservado para el marketing en motores de búsqueda o los datos y análisis. También se aplica a actividades más matizadas, como la comunicación. 

Es fácil establecer un vago estándar de «priorizar la comunicación» en el trabajo. Pero la verdad es que la comunicación saludable no es un tipo de actividad de establecer y olvidar. Requiere inversión, ajuste y mejoras continuos.

Por su parte, la tecnología ha sido un regalo del cielo para las empresas de todo el mundo, pero es una espada de dos filos. Muchas empresas que antes se bañaban en el poder eficiente de las soluciones tecnológicas de vanguardia, ahora están sumidas en una pila tecnológica costosa y compleja que sigue creciendo. 

¿La solución? Consolidación. Si bien todavía hay muchas empresas que lideran la carga en nuevas ideas e iteraciones de tecnología, un número creciente de marcas están centrando su desarrollo de software en la consolidación.

Entretanto, una semana laboral más corta mejora la productividad al motivar y equipar a los empleados para que hagan más en un período de tiempo más pequeño. El resultado final, más productividad en menos tiempo y con menos recursos y gastos generales. 

Mientras guía su negocio, recuerde invertir en eficiencia, sin importar la forma que pueda tomar, ya sea comenzando por mejorar la comunicación, hasta quizás llegar a aceptar una semana laboral más corta. Si puede hacer este tipo de cambios con confianza, puede allanar el camino para que su empresa sobreviva al presente y prospere en el futuro.

Fuente: https://www.under30ceo.com/4-ways-to-increase-efficiency-within-your-business/ 

Cultura de la Cancelación; entre el desapruebo y el desapoyo

0

En la era de la información y las redes sociales, la cultura de la cancelación se ha convertido en un fenómeno omnipresente en la sociedad chilena y global. 

La cultura de la cancelación está moldeando la relación entre los consumidores chilenos y las marcas.  Según el informe “Cultura de la cancelación y marcas”, de IPG Mediabrands, el consumidor actual se ha transformado en un observador constante y crítico de las acciones de las marcas.

De acuerdo al diccionario Merriam Webster, la ‘cancelación’ se refiere a la práctica de retirar masivamente el apoyo a figuras públicas o marcas que han cometido acciones socialmente inaceptables. 

Esta tendencia se manifiesta principalmente en plataformas como X, Instagram y Facebook, donde las personas expresan su desaprobación y ejercen presión social en temas como la apropiación cultural, la falsificación de productos, el incumplimiento de promesas o la falta de ética. 

En cuanto a cifras del informe relacionadas a las características del consumidor, se encuentra que un 33% sigue marcas en redes sociales, un 77% considera importante que una compañía opere con ética, un 63% es fiel a una marca que le gusta, y un 65% considera que las empresas deberían ayudar a los consumidores a ser responsables con el medio ambiente.

En resumen, la cultura de la cancelación puede afectar negativamente la relación entre los consumidores y las marcas en Chile. 7 de cada 10 chilenos declara que es importante que las marcas compartan sus valores y principios al momento de comprar un producto o servicio, mientras que 1 de cada 10 considera que las marcas más valiosas de Chile lo están haciendo. 

“A medida que las generaciones más jóvenes lideran esta tendencia, las empresas deben adaptarse y demostrar su compromiso con la responsabilidad social y el comportamiento ético si desean mantener la lealtad del consumidor y evitar ser canceladas por su público objetivo” asegura Gonzalo Salazar, Director de Analytics de IPG Mediabrands Chile.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/la-cultura-de-la-cancelacion-es-la-funa-un-factor-decisivo-en-los-consumidores-chilenos/

Estrategias para crear una campaña de marketing digital exitosa

0

El mundo de los negocios digitales se ha convertido, en uno de los mercados más potentes e innovadores, en los que miles de empresas de todo el mundo encuentran el medio perfecto para darse a conocer. 

Campañas de marketing que antes se pensaban y se desarrollaban para contextos como la prensa escrita o la televisión hoy en día son prácticamente sustituidas por la publicidad en redes sociales, el email marketing o las campañas de comunicación digital. 

Es por esto que cada vez más negocios ven en el mundo digital una oportunidad de crecimiento y posicionamiento para sus marcas, una manera de estar más en contacto con su público y, en definitiva, de conseguir más y mejores resultados. No obstante, captar la atención de la audiencia con una acción viral no es tan fácil como pudiera parecer. 

E-mail marketing Creativo. Uno de los medios principales para llevar a cabo estrategias virales es utilizar el e-mail marketing como una herramienta para dar rienda suelta a la creatividad y que puede impactar de manera muy positiva en miles de personas. 

El email marketing creativo debe estar formado por una campaña con un diseño disruptivo, que capte la atención del lector desde el primer momento y que, además, esté enfocada en facilitar que el usuario interactúe con el contenido de alguna manera. 

De esta forma, el email marketing se convierte en una de las herramientas más útiles a la hora de aumentar la viralidad de una campaña de comunicación, impactando en miles de cuentas reales con poca inversión. 

Una de las claves para que una buena campaña de marketing digital se haga viral es ofrecer a los usuarios una manera de interactuar directamente con la marca.

Concursos en las Redes. Innovadora estrategia para crear contenidos y que se viralicen en una campaña de marketing digital son los Concursos en las Redes Sociales, como por ejemplo, Instagram. 

Las redes sociales son una plataforma excelente que ofrece la posibilidad de crear dinámicas de concursos, regalos y descuentos de forma sencilla y barata.  A cambio de que los usuarios interactúen de manera masiva con los contenidos de la marca, se ofrece la posibilidad de ganar algún premio, recibir un regalo o aprovechar un descuento en su compra. 

Lo bueno de este tipo de campañas respecto a la viralización de contenidos es que son los propios usuarios los que comparten las publicaciones de la marca, impactando cada campaña en miles o incluso millones de cuentas y con una inversión mínima de dinero. 

La mejor: Eventos Secretos. La incertidumbre por lo desconocido y las expectativas generadas ante la necesidad de saber de qué se trata. Son campañas donde se promociona un evento secreto y suelen funcionar bastante bien. Por lo general, si este tipo de campañas se refuerzan con influencers , los resultados de la campaña pueden llegar a generar enormes beneficios y muchísima viralidad.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/09/21/estrategias-digitales-del-marketing-creativo/

El impacto de la IA en el mercado laboral 

0

Si bien la Inteligencia Artificial -IA- puede no tomar directamente los trabajos de las personas, los trabajadores que usan herramientas de IA para trabajar de manera más eficiente pueden ser mejores que los que no lo hacen.

¿Sabes cuánto de tu trabajo puede hacer la Inteligencia Artificial a través del ChatGPT?. Si tu trabajo implica muchas matemáticas, finanzas y/o comunicaciones, podría ser vulnerable a que sea intervenido por la IA, si aún no lo ha hecho.

De acuerdo a un estudio realizado por investigadores en el sitio de búsqueda de empleo Indeed, que analizó el impacto de la IA generativa (GenAI) en el mercado laboral. Gen AI es la nueva generación muy promocionada de grandes chatbots impulsados por modelos de lenguaje como ChatGPT.

El desarrollo de software; las operaciones de TI y el servicio de asistencia; las matemáticas; y otros trabajos de cuello blanco fueron los más vulnerables, mientras que los trabajos de conducción, belleza y bienestar, y atención médica en el hogar casi no tuvieron exposición, encontró Indeed.

El estudio es el intento de Indeed de responder a una pregunta con la que los trabajadores, empleadores, inversores, académicos y casi todos los demás interesados en el mercado laboral han estado lidiando en el último año desde el lanzamiento de una ola de sistemas GenAI capaces de comunicarse con los usuarios en un inglés sencillo con un impresionante grado de realismo: ¿Cuánto cambiarán estas cosas el lugar de trabajo?, ¿la IA aceptará mi trabajo?.

Los investigadores de Indeed aprovecharon un recurso que poseen: una vasta base de datos de 55 millones de ofertas de trabajo, cada una de las cuales anuncia las habilidades requeridas para el trabajo. Los investigadores analizaron qué habilidades iban de la mano con qué trabajo, y luego le pidieron a ChatGPT que calificara lo bueno que era en cada una de las habilidades. 

Por ejemplo, el Chatbot dijo que era «excelente» en habilidades que involucran comunicación, lenguaje, matemáticas y finanzas, y «poco» en cosas como la operación del vehículo y otras tareas que requieren presencia física, intuición humana o razonamiento avanzado. 

El Resultado: pocos, si es que hay alguno, los trabajos pueden ser realizados por completo por GenAI. Sin embargo, podría transformar los trabajos automatizando ciertas tareas, como la depuración de código y la redacción de informes.

Fuente: https://www.investopedia.com/how-much-of-your-job-can-chatgpt-do-7973101?hid=aae4a288b447abe75476b45e19fd29f51c16133b&did=10347142-20230922&utm_campaign=investopedia-daily-pre_newsletter&utm_source=investopedia&utm_medium=email&utm_content=092223 

Objetivos para comenzar con el pie derecho tu propia Startup

0

Sean cuales sean los objetivos iniciales de tu startup, no tengas miedo de ajustarlos a medida que avanzas en nombre de perseguir el éxito.

Tienes tu gran idea de negocio, y no sabes cómo ejecutarla. Es fácil sentir que la pasión y la emoción son todo lo que necesitas para poner en marcha un negocio. El resto se unirá a medida que avanzas, ¿verdad?. Incorrecto! Desafortunadamente, la inspiración y la emoción no hacen un negocio exitoso. La buena noticia, sin embargo, es que si estás dispuesto a invertir algo de tiempo, esfuerzo y recursos, puedes aumentar drásticamente tus posibilidades de éxito. 

Al crear e iniciar una Startup hay muchos factores que pasar por alto, y cuando se atienden correctamente pueden darle a su inicio una oportunidad mucho mayor de despegar. Es por ello que, si está iniciando un negocio, podemos reconocer algunas áreas clave -a tener en cuenta- mientras se prepara para poner sus ideas en marcha.

Desarrolla a propósito tus habilidades de liderazgo. Es tentador centrarse en tus puntos fuertes mientras buscas formas de poner en marcha una empresa. Tal vez seas bueno con el dinero, o tengas un ojo creativo o una historia en ventas. 

Todas estas son cosas buenas, pero hay un área con la que tienes que sentirte cómodo más que cualquier otra cosa si quieres que tu startup se ponga en marcha con el pie derecho: el liderazgo

Mantenga a su equipo fundador. A medida que busca formas de ayudar a su startup a prosperar, recuerde que no quiere inflar a su personal con contrataciones innecesarias. Un equipo fundador delgado y malo es casi siempre la mejor receta para el éxito. 

Por último, recuerda mantenerte flexible a medida que tu startup despegará. Esto se conoce comúnmente como una «mentalidad de crecimiento”. 

Si bien estos son un excelente consejo de autoayuda, también se aplica a una mentalidad de inicio. A medida que construya su negocio, recuerde mantenerse resistente, flexible y listo para adaptarse a cualquier circunstancia que surja a medida que avanza.

Fuente: https://www.under30ceo.com/3-ways-to-start-your-startup-on-the-right-foot/

En el Día Mundial del Aperitivo, su origen e historia 

0

El día mundial del Aperitivo se celebra el 19 de septiembre, y aunque tiene diferentes variantes -dependiendo del país del que se hable-, hay que distinguir el aperitivo como comida y como bebida, aunque a veces es mejor que vayan a la par.

El aperitivo, un ritual gastronómico extendido en las grandes ciudades del mundo, sobretodo por los habitantes de los países del sur de Europa, es el momento destinado a «abrir el apetito -en horas vespertinas- con tragos y picoteos». Todo un hábito social para compartir charlas con familia o amigos.

El Aperitivo tiene su origen en el latín “Aperire” -que significa abrir-, lo que se traduce en abrir boca antes de la comida o cena, y que ha ido evolucionando hasta el término que conocemos ahora. Cabe destacar que el vocablo engloba también los sinónimos de canapé, tapa, bocado, piscolabis, refrigerio y tentempié, entre otras en español. 

Aunque existen muchas teorías sobre los orígenes del aperitivo, la que parece haber cobrado más fuerza se la debemos a Hipócrates, pionero de la medicina en la antigua Grecia, cuando fabricó una bebida allá por el siglo V antes de Cristo al mezclar vino con una planta aromática conocida como ajenjo y otras hierbas.

Mientras que el Aperitivo en bebida es con vino dulce, espirituoso, espumosos, o simplemente la variedad de tintos, incluye el Campari y el Jerez, además de licores amargos de hierbas. A estos tiempos la lista se la ido ampliando e incluye también destilados como el tequila o el mezcal, y también los cócteles de Aperol y/o, simplemente, una cerveza.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2023/09/17/gourmet-el-aperitivo-un-ritual-gastronomico-inalterable-desde-hace-siglos