lunes 28 abril 2025
Inicio Blog Página 43

Análisis del mercado laboral con indicadores de oferta y demanda

0

Durante este año se observa un desacople respecto de la tendencia histórica de alta correlación entre las vacantes publicadas y la evolución del Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec. 

De acuerdo a los indicadores laborales establecidos por la Cámara de Comercio de Santiago CCS, y la empresa de ofertas de empleo trabajando.com a octubre del presente año. La cantidad de vacantes publicadas disminuyó un 33% anual en el trimestre móvil terminado en octubre. Respecto del mes previo, no obstante, se registró un incremento del 8%. 

Si bien las vacantes se siguen contrayendo en 12 meses, las tasas a las que lo hacen, pese a ser aún elevadas, van en disminución. En tanto, las postulaciones, cayeron un 19% en 12 meses y un 6% respecto del mes anterior, según datos del Imacec. Mientras que, las remuneraciones ofrecidas crecieron un 4% nominal en 12 meses, ratificando la desaceleración que presentan en los últimos 2 trimestres.

El número de vacantes ha caído con mayor severidad que el Imacec, lo cual podría corresponder a una característica coyuntural del actual ciclo económico, o bien a factores más estructurales que limitan la demanda de trabajo, como los aumentos en los costos laborales que han implicado los últimos cambios en el marcado laboral (reducción de jornada, aumento del salario mínimo, entre otros).

Por ejemplo, para los cargos que requieren estudios de postgrado, por ejemplo, los salarios ofrecidos en el trimestre móvil terminado en octubre representan en promedio 3,5 salarios mínimos. En 2019 este indicador llegó a superar las 5 veces el salario mínimo. Mientras que, para cargos que exigen educación universitaria, en tanto, en la actualidad se ofrece en promedio el equivalente a casi 3 sueldos mínimos (3,9 veces a mediados de 2021).

Población migrante. La proporción de migrantes sobre el total de postulaciones a las vacantes publicadas presenta una sostenida disminución en los últimos años. 

Al primer trimestre de 2019, un 1,6% de las postulaciones correspondían a migrantes, porcentaje que cae a 0,6% a fines de 2020, a 0,4% a 0,5% en diciembre de 2021, a 0,4% a fines de 2022 y a tan solo 0,3% en octubre de este año.

Fuente: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:46de26a4-63c2-4e05-94d1-245b96986985

Estrategias de negocio, marketing y logística para ventas online 

0

Las pequeñas y medianas empresas del retail tienen dificultades para vender en línea, pues requieren más conocimiento del canal como estrategias de marketing y logística.

La dificultad para implementar un nuevo modelo de negocio y la falta de conocimiento sobre la venta línea son las principales retos, así lo dicen la sexta edición del Barómetro GS: Fabrica de Pymes de la industria de consumo realizada por GS1 y Psyma Latina.

El estudio señala que el 31% de las empresas no vende en línea por la naturaleza de producto, es decir, suelen comercializar en punto de venta; sin embargo, el 19% tiene interés por incorporarse en la venta online, aunque 9% considera que puede ser difícil o complicado hacerlo. 

Cada vez son más las empresas que desafían los retos del eCommerce y venden en línea, mientras que pequeñas y medianas empresas (pymes) de consumo enfrentan desafíos para entrar en la aventura del comercio en línea.

El informe detalla que las estrategias de negocio, el marketing, el servicio al cliente y la logísticas son áreas fundamentales a reforzar para incrementar la venta en línea. Mientras que, de las empresas que ya venden por internet, seis de cada 10 lo hacen en marketplaces como Mercado Libre y Amazon, principalmente, seguidos de Walmart, Shopify, Liverpool y Shopee.

Otros canales de venta online son Facebook, una página web propia, Instagram y WhatsApp. Sin embargo, sorprende el crecimiento en TikTok, debido a que el 18% usa este canal par vender sus productos, lo cual representa un crecimiento del triple comparado con el 2022.

Si la tendencia continúa , es probable que el siguiente año esté en los niveles de WhatsApp o Instagram, debido a cómo se hacen virales sus contenidos y sus productos. Por el contrario, la red social X (antes Twitter) es cada vez menos usada, al pasar del 31% en 2022 a 19% de respuestas en 2023.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Estrategias-de-negocio-marketing-y-logistica-retos-de-las-pymes-para-vender-en-linea-20231121-0001.html

Centi-Millonarios, la nueva élite mundial

0

Surge una nueva clase de élite global -con activos invertibles- de más de 100 millones de dólares y son conocidos como los Centi-Millonarios.

Si piensas que estás en una muy buena situación económica y social, te cuento que ahora existen los Centi Millonarios y son personas con activos invertibles superiores a 100 millones de dólares.

El número de centi-millonarios en el mundo se ha más que duplicado en los últimos 20 años y ahora se sitúa en 28.420, según un informe publicado por una firma de asesoramiento patrimonial. más del doble del número de hace 20 años y un 12% más que el año pasado, según el Informe Centi-Millionaire de 2023 publicado por el asesor de migración de riqueza e inversión Henley & Partners.

De éstos el 38% viven en los EE. UU., con 775 en la ciudad de Nueva York, mientras que el Área de la Bahía de San Francisco es el hogar de 692, seguido por Los Ángeles con 504, dijo el informe de Henley & Partners. Chicago está en el noveno lugar con 286 centi-millonarios, una caída significativa de casi el 16 % en comparación con el año pasado.

En total, EE. UU. tiene 12 ciudades en el Top 50, con un total de 3.311 centi millonarios, lo que representa el 11,7 % de los centi-millonarios del mundo. Y, se estima que en la próxima década, la ciudad de Hangzhou en China tenga un salto proyectado del 95% en su población centi-millonaria, seguido de Shenzhen, con un 88% más de centi-millonarios.

Y como parte de las proyecciones, entre ahora y 2033, Riad en Arabia Saudita y Delhi, el centro comercial más grande de la India, cada uno tendrá un crecimiento del 85%, mientras que se espera que la comunidad centi-millonario de Mumbai se expanda un 80%.

Fuente: https://www.investopedia.com/new-class-of-global-elite-have-emerged-8357556

“Transporte y Movilidad en América Latina”, premio al periodismo profesional

0

«Transporte y Movilidad en América Latina» es un reconocimiento al periodismo que entrega el Foro Internacional de Transporte (ITF), organización intergubernamental con 66 países miembros y forma parte de la familia de organizaciones de la OCDE.

El Foro Internacional de Transporte invita a periodistas de América Latina a participar en el Premio de Periodismo de la ITF «Transporte y Movilidad en América Latina». Este nuevo premio reconoce una destacada pieza de periodismo que cubre un tema relacionado con el transporte de relevancia para América Latina. 

La ITF es el único organismo mundial que cubre todos los modos de transporte. Organiza un diálogo global para un mejor transporte para mejorar la vida de las personas. actuamos como un centro de estudios para la política de transporte y organizamos la Cumbre Anual de Ministros de Transporte. 

Los países miembros de América Latina de la ITF son actualmente Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. Y, el ganador del Premio de Periodismo de la ITF «Transporte y Movilidad en América Latina» será invitado a asistir a la Cumbre de Ministros de Transporte de 2024 como invitado del Foro Internacional de Transporte. 

El Secretario General de la ITF honrará al ganador en una ceremonia de entrega de premios durante la Cumbre. El ganador también tendrá la oportunidad de presentar el tema de la entrada ganadora en la Cumbre y discutirlo con asistentes de alto nivel.

La Cumbre de 2024 tendrá lugar en Leipzig, Alemania, del 22 al 24 de mayo sobre el tema «Transporte ecológico: Mantener la atención en tiempos de crisis«. La Cumbre de la ITF es la reunión más grande del mundo de ministros responsables del transporte y el principal evento mundial de política de transporte.

El ganador del Premio tendrá acceso a la Cumbre y se beneficiará de innumerables oportunidades para asistir a paneles, participar en talleres, formar parte de eventos de creación de redes y asistir a la reunión ministerial abierta.

Las entradas deben abordar el papel del transporte en el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental o la inclusión social y deben establecerse en América Latina o relacionarse con América Latina. Se pueden abordar todos los aspectos del transporte, incluida su interdependencia con otros sectores.

La entrada debe haber sido publicada después del 1 de enero de 2023 en español, portugués o inglés. Cada solicitante puede presentar una solicitud. Cualquier forma de expresión periodística es elegible.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/premio-de-periodismo-transporte-y-movilidad-en-america-latina/

IA, creatividad y experiencia; la tríada perfecta 

0

A medida que navegamos por esta era digital, vemos que de un momento a otro la IA se integró en modelos de negocio, transformando la forma en que nos comunicamos y conectamos con el mundo que nos rodea. 

Esta interacción entre usuarios y marcas se basa en la creatividad, ya que necesitamos algo para conectarnos, y su objetivo es mejorar la experiencia del usuario. Esta tríada -IA, creatividad y experiencia del usuario- es esencial en la actualidad. Sin embargo, ¿cómo podemos lograr que esta tríada funcione más allá de los estereotipos que rodean a la IA?. 

Un poco de Historia. Si bien puede parecer que la IA ha surgido repentinamente en nuestros tiempos, es importante recordar que sus raíces se remontan a la década de 1930, cuando Alan Turing ideó la prueba para evaluar la capacidad de una computadora para “aprender”. 

Desde entonces, la IA ha evolucionado de ser una mera herramienta a convertirse en un fenómeno cultural que permea nuestra sociedad. Por ejemplo, el chatbot impulsado por IA, ChatGPT, atrajo a un millón de usuarios en solo cinco días, un logro que Instagram tardó casi tres meses y Netflix casi cuatro años en alcanzar. La influencia de la IA se extiende más allá de este ejemplo. 

La IA, con su velocidad de procesamiento de datos y su capacidad predecible, puede ser una herramienta valiosa al liberar tiempo y recursos creativos. La IA puede encargarse de tareas automatizables, permitiendo que los creativos se concentren en la verdadera esencia de la creatividad. 

La creatividad es un viaje implacable, y la IA es una herramienta indispensable. Las mentes creativas deben aprovechar el potencial de la IA para impulsar la innovación. A medida que navegamos por esta era de transformación digital, la IA nos guía hacia territorios inexplorados de la creatividad y redefine los límites de lo posible en publicidad y compromiso del consumidor. 

Somos los tutores de la IA y es nuestra responsabilidad aprovechar estas herramientas para mejorar el contenido y la experiencia de los usuarios. El futuro es ilimitado, y el viaje promete ser extraordinario.

Fuente: https://www.anda.cl/la-ia-y-creatividad-rompiendo-los-estereotipos/

Cómo atraer Clientes Premium 

0

Si sientes que no sabes cómo diferenciarte ser de gama alta y tener Clientes categoría Premium, entonces aquí hay un proceso que puedes usar para obtener resultados excepcionales. 

Con los consumidores reduciendo sus presupuestos y hablando de una recesión, puede parecer que ahora mismo es el momento de bajar los precios y aumentar los esfuerzos para atraer nuevos clientes y maximizar los ingresos de los clientes existentes. Eso es lo peor que puedes hacer.

Un estudio reciente publicado por CNBC y Morning Consult encontró que el 92 % de los trabajadores están retirando sus gastos, y minoristas como Walmart, Target, Home Depot y Best Buy están cambiando las estrategias para compensar. 

El futuro del marketing es hablar con la versión empoderada de su cliente porque el consumidor de hoy es más sofisticado que nunca. Cuando hablas con ese cliente, estás atrayendo a clientes que son ingeniosos y están dispuestos a apostar por sí mismos y ver su valor. Elevarás el tipo de clientes que atraes, y ellos están dispuestos a invertir más. 

En lugar de bajar los precios, es aconsejable -en especial para los empresarios- que se centren en atraer Clientes Premium, y esto es sin importar las condiciones económicas,  esta actividad será bastante lucrativa. 

Puede que seas excelente en lo que haces, pero eso no significa automáticamente que atraerás a clientes épicos, el tipo de clientes que probablemente no estén en fasedos las presiones inflacionarias y que todavía estén dispuestos y sean capaces de gastar.

Dos cosas magnetizan a los clientes: tu energía y las palabras que usas. Las palabras son las que hacen que el cerebro trabaje para identificar cómo puede ayudarlos o mejorarlos. El cerebro se centra en cómo ahorrar calorías y prosperar, buscando problemas que resolver y amenazas que eliminar. El cerebro te archiva bajo el problema que puedes ayudarles a resolver.

Debes tener un mensaje claro que asegúrese de qué valor aportas a la mesa a los Clientes Premium. Debe ser capaz de comunicar ese valor, no solo que está disponible o que tiene un gran precio en los servicios que ofrece.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/growing-a-business/how-to-attract-premium-clients-and-charge-accordingly/459713

Una siesta rápida puede ser un arma secreta

0

Existe una mirada más cercana a la mejor manera de tomar un descanso al mediodía para aumentar la productividad; la Siesta.

Cuando se trata de descansar, nos enfrentamos a una pequeña paradoja. De acuerdo al estudio “Cómo recuperarse del estrés laboral, según la ciencia”, los mejores momentos para que nuestros cuerpos y mentes se recuperen son a menudo cuando es menos probable que lo haga.

En el caso de las empresas de tiempo completo, la fuerza laboral está cansada. Si bien el rendimiento laboral sostenible requiere que prosperemos en el trabajo, solo el 32 % de los empleados de todo el mundo dicen que están prosperando. 

Un 43% que informa de altos niveles de estrés diario, no es de extrañar que una gran cantidad de empleados se sientan como si estuvieran al borde del agotamiento, con algunos informes que sugieren que hasta el 61% de los profesionales sienten que se están agotando en cualquier momento. 

Lo que no saben es que una siesta durante las horas de oficina puede ser muy efectiva para mejorar la salud general, incluida la lucha contra el fenómeno de agotamiento demasiado común

Conoces la sensación: ser aniquilado, pero tu mente está corriendo y dormir no es fácil. La mejor manera de abordar este conflicto es armarse con un plan de ataque; de la misma manera que planifica un día de trabajo, y sea estratégico con el tiempo de descanso.

A pesar de esto, «dormir en el trabajo» todavía tiene una connotación negativa en el estilo de vida. Especialmente en el mundo de las startups, donde los empresarios no tienen ningún secreto para quemar la vela en ambos extremos, una siesta diurna parece antiética a la cultura del ajetreo profundamente arraigada.

La Siesta de las Llaves. De acuerdo a estudios, una siesta perfecta está entre los 20 a 30 minutos. Incluso, si el día es particularmente agitado, hasta 10 minutos pueden ayudar al estrés por cortocircuito. “Mantener unas llaves en la mano mientras duerme, al momento que estás caigan al suelo, la siesta terminó” (tiempo aproximado 10 a 15 minutos).

Fuente: https://www.cnet.com/health/sleep/how-to-power-nap-according-to-a-sleep-specialist/ 

Claves IA para llegar a más clientes 

0

Desde que la Inteligencia Artificial generativa (IA) se volvió parte de la vida cotidiana, el mundo del marketing se pregunta cómo integrarla, cuáles son los límites y la efectividad en los clientes. 

A través de su reporte Revolucionando el retail, y ofreciendo algunos aspectos que optimizan el provecho que se puede obtener al trabajar con IA, la agencia de marketing Wunderkind -con base en Nueva York y Londres-, arroja luz sobre algunos aspectos del desafío.

Según la agencia, al cabo de un año, “el 72% de los especialistas en marketing priorizará la inversión en IA, aunque la mayoría no sepa por dónde comenzar. Mientras que un 45% no considera que su tecnología de marketing esté actualmente equipada para aprovechar la IA generativa.

Uno de los usos de la IA que pueden resultar más atractivos para las empresas se refiere a Conocer a los Clientes. El modelado de propensión utiliza el aprendizaje automático para predecir la probabilidad de que los visitantes, clientes potenciales y clientes realicen ciertas acciones.

Cómo navegar por el panorama de la inteligencia artificial para mejorar el rendimiento. El informe de la agencia Wunderkind subraya algunos interesantes puntos, tales como la Relevancia, los datos estructurados y los no, la escalabilidad y la integridad, entre otros.

Relevancia: Con la inteligencia artificial, los computadores simulan la inteligencia humana, a diferencia de los lenguajes de codificación típicos. La IA aprende de ejemplos y puede generalizar su conocimiento para resolver problemas que de otro modo no se podrían resolver.

Datos estructurados frente a datos no estructurados: El aprendizaje automático es un tipo de IA capaz de aprender patrones estadísticos a partir de grandes conjuntos de datos históricos. Estos patrones se utilizan para realizar predicciones matemáticas o tomar decisiones. 

Por ejemplo, al aprender de los datos de comportamiento de clientes anteriores, el aprendizaje automático puede predecir la probabilidad de que un cliente actual compre un producto en particular. Esto luego se puede utilizar para recomendar los productos más relevantes para ellos.

Escalabilidad: La IA que se use debiera crecer y adaptarse a medida que cambian las necesidades. El conjunto de datos debe ser capaz de mantenerse al día con los cambios en las necesidades comerciales, el aumento de la plantilla y las demandas en evolución.

Integridad de los datos: ¿Son estables, de alta calidad y precisos estos datos? Cuanto más grande sea la base de datos, mejor, ya que la máquina tiene más para aprender. Sin embargo, esto solo aplica si los datos son de alta calidad.

La IA puede ayudar a asegurar que estás llegando a los clientes adecuados al analizar el comportamiento de apertura, el historial de navegación web y la actividad en redes sociales anteriores, así como la demografía del cliente.

Factores a Considerar La inteligencia artificial es una gran inversión y puede llevar tiempo investigar. Antes de embarcarse en un proyecto con destino incierto, vale la pena considerar factores como la economía de la IA, ya que al estar en la vanguardia, es emocionante y está de moda, pero también puede ser cara.

Por eso, lo primero es Investigar. Esto implica elegir un proveedor de soluciones que tenga la experiencia y que pueda escalar junto con las necesidades de la marca. Invertir en soluciones que hagan el trabajo pesado ayudará a aprovechar al máximo la IA.

Para tomar la decisión correcta al asignar el presupuesto de IA, hay que poner foco en el rendimiento y los resultados. Por ejemplo, un socio de IA debería poder ofrecer un rendimiento y eficiencia que justifiquen el precio, crecer y escalar, completar las lagunas en la competencia de IA del equipo que contrata, y utilizar conjuntos de datos grandes y precisos

IA y rendimiento ¿Cómo saber si una IA en particular realmente dará resultados? Actualmente, muchas empresas tienen dificultades para mostrar el impacto de la IA en sus procesos de marketing. 

Es fácil distraerse. Por eso, las preguntas que un equipo de marketing debiera hacerle a un socio tecnológico al evaluar una solución son: ¿Cómo aumentará la eficiencia el asociarnos?, ¿Qué resultados generará la IA para mi empresa?, ¿Qué hace que esta IA se destaque de los competidores?, ¿Cómo se integra esta IA con el stack tecnológico existente?

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/11/15/claves-para-aprovechar-al-maximo-la-ia-en-el-marketing/