lunes 28 abril 2025
Inicio Blog Página 42

Forbes publica listado con multimillonarios más ricos del mundo 

0

Forbes ha estado siguiendo a los multimillonarios del mundo desde 1987 y, a la fecha, 9 de cada 10 de las personas más ricas del mundo son estadounidenses, incluidos Jeff Bezos, Larry Ellison y Bill Gates, y cada uno de ellos vale 100 mil millones de dólares o más.

Al 1 de diciembre, los diez más ricos del mundo valían en conjunto casi 115 mil millones de dólares más que hace un mes. Una cuarta parte de esa ganancia se debe al aumento de la fortuna de Elon Musk durante noviembre.

Los multimillonarios que encabezan la lista de Forbes tuvieron un noviembre muy bueno, al menos en términos de sus tenencias de acciones. Las 10 personas más ricas del mundo son más ricas que hace un mes. Sus fortunas aumentaron en la friolera de 115.000 millones de dólares, un salto del 9%, debido a los repuntes de acciones que van desde Tesla hasta Alphabet.

Forbes ha estado siguiendo a los multimillonarios del mundo desde 1987. A principios de este año, encontramos 2.640 de ellos para nuestra lista anual. A lo largo del año, actualizamos su suerte a diario. Muchos multimillonarios mantienen gran parte de su patrimonio neto en acciones de la empresa que fundaron o cofundaron. A medida que el precio de las acciones se mueve, su fortuna también lo hace. 

Elon Musk, patrimonio neto: 245.300 millones de dólares. Es la persona más rica del mundo, cargo que ocupó también durante gran parte de 2022. Su fortuna aumentó en 28 mil millones de dólares en noviembre de 2023.

Por su parte, Bernardo Arnault -patrimonio neto: 191.300 millones de dólares- cayó al puesto número 2 entre los más ricos a principios de junio de 2023. Fue la persona más rica del mundo durante los primeros cinco meses de 2023. 

En tanto, Jeff Bezos tiene un patrimonio neto: 168.400 millones de dólares. Tanto sólo este último año su fortuna aumentó en 12.500 millones de dólares como resultado de un repunte de las acciones de Amazon.

Mientras que, Gautama Adani -de la India- cayó del tercer lugar más rico del mundo el 24 de enero de 2023, y ocupa el puesto 23 en el mundo al 1 de diciembre.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2023/12/04/lista-forbes-estos-son-los-10-mas-ricos-del-mundo-a-diciembre-de-2023

Formas de conectarse y establecer contactos entre empresarios 

0

Conectarse y establecer contactos con otros empresarios puede beneficiarlo de varias maneras, desde nuevas perspectivas que estimulan el crecimiento del negocio hasta nuevos contactos y mentores para rebotar ideas

Dicen que no hay mejor manera de despertar tu creatividad y renovar tus pasiones que formar y hablar con gente nueva. Para ello las redes sociales son un gran aliado. 

Son muchas las redes ya existentes pero pocas las que usamos, cada sociedad tiene una favorita y quizás a nivel empresas y emprendedores las tradicionales Facebook, Instagram, X, LinkedIn y Youtube lideran la lista.

Pero al ver la cantidad de redes y perfiles que ya tenemos, es recomendable que te detengas y pienses en todas las conexiones que ya tienes. Debes considerar que cada uno de los contactos ya existentes tiene conexiones que podrían ser beneficiosas para tu marca o empresa. 

¿Cómo puedes aprovechar esto? Sencillo, solo pregunta. Póngase en contacto con todas sus conexiones personales y pregúnteles si conocen a alguien que pueda ser una fuente de asesoramiento o ayudarle de alguna manera. Además, no olvides que es una calle de doble sentido, asegúrate de preguntar si conocen a alguien a quien puedas ayudar también.

Entre Organizaciones. Unirse a una organización empresarial es una excelente manera de conocer y establecer contactos con otras personas de ideas afines. Hay varias organizaciones que se adaptan a aquellos que recién comienzan (Business Collective), a los empresarios más establecidos (Founder Society) hasta los empresarios más de del mundo (YEC).

Estas organizaciones proporcionan varios beneficios, aparte de solo la creación de redes y las conexiones: la exposición, el asesoramiento y la tutoría que pueden originarse en este tipo de organizaciones empresariales no tienen precio.

También existen los CoWorks. Es bueno alejarse de su espacio de trabajo habitual de vez en cuando. Trabajar en diferentes entornos puede ayudar a despertar la creatividad y rompe el día mundano típico.

Y la tradicional Reunión. Las reuniones entre colegas son geniales, conocerse y saber más del entorno siempre nos hace bien; pero, por lo general no ocurren tan a menudo como a uno le gustaría. Esto se debe a que pueden llevar bastante tiempo organizarse y ejecutarse. Ya sabes lo que dicen: si quieres que algo se haga bien, hazlo tú mismo.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/starting-a-business/5-ways-to-connect-and-network-with-other-entrepreneurs/247172

El arte de la persuasión para una efectiva exposición

0

La esencia de cualquier discurso o presentación exitoso reside en su toque humano; es decir, en las habilidades de una persuasión efectiva.

El arte de la persuasión no se trata solo de las notas, los datos y el tono; se trata de crear una conexión que resuene con la audiencia. Exploramos cómo una mezcla de historia, escucha activa e interacción genuina no solo puede captar la atención, sino también ganar corazones y mentes, preparando el escenario para lograr el éxito en cualquier reunión.

Para captar la atención del público asistente -oyente- no se trata simplemente de presentar datos impecables, mostrar diapositivas bellamente diseñadas o tejer una red de palabras. Se trata de crear una experiencia, fomentar la conexión y evocar un sentido compartido de propósito.

Para persuadir hay que ser como un director de orquesta, procurando que todo debe estar en completa sintonía para una retroalimentación armoniosa. Para ello:

Comience con un toque personal: antes de sumergirse en los datos o en el tema principal, comparta una breve anécdota personal, analogía o historia sobre su mensaje principal. O empieza con una pregunta que los intrigue o los ilumine. Esto crea una conexión humana e inmediatamente capta la atención. Recuerda, la gente resuena con experiencias y emociones más que con meros hechos.

Domina el arte de la escucha activa: mientras presentas o lanzas, presta mucha atención a la reacción de las personas en la sala. Ajuste su enfoque en función de las señales de retroalimentación no verbal, como el lenguaje corporal o las expresiones faciales. Esto demuestra tu empatía y flexibilidad, mostrando a la audiencia que estás en sintonía con sus necesidades y preocupaciones.

Compromiso visual: Utilice ayudas visuales -diapositivas, accesorios o incluso gestos con las manos-, para enfatizar los puntos clave. Pero asegúrate que estas ayudas visuales sean complemento y no enturbien el mensaje.

Por sobretodo, practica la autenticidad: Sé genuino en tu entrega. La gente puede detectar la falta de sinceridad a una milla de distancia. Si crees en lo que estás diciendo, brillará y hará que sea más fácil para los demás creer.

Y para que todo resulte redondito, concluya con un llamado a la acción. Deje a su audiencia con un paso claro y procesable o piense en lo que quiere que hagan a continuación. Esto hace que su mensaje se detenga y provoca su reflexión o acción mucho después de que la reunión haya terminado.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/leadership/how-to-win-over-the-room-with-effective-persuasion-skills/464994

En la era de las Criptomonedas, el Oro se consolida entre inversores

0

La agitación en los intercambios de criptomonedas está empujando a los inversores hacia el oro.

La agitación en el siempre volátil mundo de las criptomonedas puede estar empujando a algunos inversores a abandonar el «oro digital» por las cosas reales. Los precios del oro alcanzaron su nivel más alto desde mayo, ya que los inversores acuden en masa al «refugio seguro”.

El precio del oro rompió la marca de 2.000 dólares por onza, según los precios rastreados por el minorista en línea de metales preciosos JM Bullion. En su máximo de 2.07,25 dólares, fue el precio más alto desde mayo. 

Los precios de Bitcoin cayeron al finalizar noviembre; después de que Changpeng Zhao, fundador de Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo, se declarara culpable de los cargos federales de lavado de dinero, en un acuerdo que involucró que la compañía pagara 4.300 millones de dólares en multas.

El precio del oro también se ha visto respaldado últimamente por la incertidumbre en los mercados sobre si la Reserva Federal volvería a aumentar su tasa de interés de referencia para luchar contra la inflación, dijo Joe Cavatoni, estratega jefe del mercado del Consejo Mundial del Oro.

Fuente: https://www.investopedia.com/cryptocurrency-turmoil-uncertainty-about-interest-rates-push-gold-prices-above-usd2000-8405809

Destape deepfakes en campañas electorales con el uso de la IA

0

La Inteligencia Artificial IA juega un papel estelar en los procesos electorales en todo el mundo, dado que esta herramienta es utilizada por los partidos políticos para analizar datos y tendencias del electorado. Y es aquí donde hay que tener cuidado con los Deepfakes.

El futuro de la democracia tendrá su capítulo decisivo para muchos países durante el 2024. Ante los ojos de un mundo cada vez más digital y conectado, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa que también plantea riesgos significativos cuando intercede en las campañas electorales. 

La IA juega un papel estelar en los procesos electorales en todo el mundo dado que esta herramienta es utilizada por los partidos políticos para analizar datos y tendencias del electorado, así como también para segmentar a los votantes en grupos específicos con base en sus preferencias y comportamientos, permitiendo campañas políticas más dirigidas. 

Con el uso de la IA es posible automatizar tareas administrativas, como la verificación de la identidad de los votantes y el conteo de votos, lo cual agilizaría el proceso electoral y reduciría los errores humanos.

Pero de la mano de esta evolución surge una problemática que se puso en el centro de debate de la escena electoral a nivel mundial: el peligroso uso de IA para los llamados deepfakes  que se refieren a campañas realizadas con base a imágenes o audios tergiversados mediante el uso de esta tecnología. 

En este contexto, estrategas y políticos comenzaron a manifestar su preocupación de que los avances en la IA puedan influir en los votantes y que esto pueda afectar la democracia. Cabe destacar que la deepfake es una noticia o nota falsa que a simple vista se ve que es real pero solo engaña Deepfake o ultrafalso ​ es un acrónimo del inglés formado por las palabras fake, falsificación, y deep learning, aprendizaje profundo.​

Los deepfakes no son solo un juego o un truco tecnológico, son una amenaza seria para la integridad de las elecciones y la democracia en su conjunto y los electores corren el riesgo de caer en campañas de desinformación y manipulación.

En el mundo ya se empieza a hablar de la necesidad de trazar límites para el uso de la IA y en este plano Google tomó la delantera y acaba de anunciar que a partir de noviembre, de cara a las elecciones 2024 en los Estados Unidos,  exigirá una etiqueta en todos los anuncios políticos que utilizan herramientas de inteligencia artificial y contenido sintético en sus videos, imágenes y audio.  

Tal es el caso de Google empresas que exigirá la divulgación del uso de la IA en los anuncios políticos. Los anuncios de elecciones y campañas tendrán que indicar claramente si utilizan contenido sintético o generado por la IA en noviembre.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2023/11/25/cuidados-y-riesgos-de-usar-la-ia-en-campanas-electorales/

Empresas son premiadas por su innovación y sostenibilidad

0

El ranking Most Innovative Companies Chile, lleva 14 años analizando más de 40 industrias y 400 empresas participantes y premiadas por su innovación y sostenibilidad.

Most Innovative Companies Chile 2023 es un ranking que mide y compara anualmente siete dimensiones claves de la innovación en las empresas: estrategia, cultura, liderazgo, organización, proceso de innovación, uso de activos estratégicos e impacto en la creación de valor. 

La medición se realiza utilizando MIC Diagnostics v3.2©, metodología estandarizada que incluye entrevistas en profundidad a los líderes de las organizaciones, la aplicación de un formulario sobre el nivel de desarrollo de sus capacidades, el uso de herramientas de innovación, y la revisión de KPIs del impacto de la innovación sobre el valor de la empresa.

En los resultados del Ranking Most Innovative Companies Chile 2023, se destacó a Cervecería AB InBev como la empresa más innovadora en la categoría de Cervezas, que luego de un minucioso proceso de investigación liderado por el ESE Business School de la Universidad de Los Andes y la consultora MIC Innovation, fue reconocida por las iniciativas impulsadas en innovación y con el propósito de construir un legado más sostenible.

La compañía, Cervecería AB InBev es reconocida, ya que ha impulsado un desarrollo junto a startups y pymes chilenas con un alto potencial de escalamiento y con soluciones probadas en las instalaciones para mejorar procesos asociados al uso del agua, logística y circularidad.

En el ranking Most Innovative Companies Chile 2023 nuevamente CCU obtuvo el primer lugar en la categoría Holding; VSPT Wine Group, lideró Viñas y Pisquera de Chile encabezó Licores. En tanto, y por cuarta vez consecutiva, Aramark fue reconocida como la empresa líder en innovación en la industria de servicios, según el ranking en la categoría de Managed Services.

A través de 100+Labs Chile se han podido concretar diversos casos de éxito, que se materializan en el desarrollo de proyectos de impacto social y medioambiental vinculados al negocio, basados en innovadoras ideas. 

Uno de ellos es Done Properly, ganadora de la versión global de la aceleradora, que instaló un biorreactor en la planta de producción de la compañía para transformar los descartes de levadura de cerveza en ingredientes naturales y saludables que permiten reducir el uso de sodio hasta en un 40%, así como mejorar el sabor de los alimentos y ayudar a reducir la huella de carbono. 

Fuentes : https://www.micinnovation.com/ranking-de-innovaci%C3%B3n-mic // https://centraldenoticias.cl/empresas-son-reconocidas-por-su-innovacion-y-sostenibilidad/

La realidad aumentada mejora la interacción humana en un mundo digital

0

El poder de la realidad aumentada va más allá de la utilidad digital; tiene el potencial de enriquecer las relaciones humanas en entornos profesionales. 

Si bien el bombo en torno al metaverso no ha ido a ninguna parte, hay algo que se está gestando que en realidad se está aplicando prácticamente en las empresas: la realidad aumentada en lugar de la realidad virtual. 

Imagine recibir señales no verbales en tiempo real de su audiencia durante una presentación, lo que le permite adaptar su enfoque y participar de manera más efectiva. Las gafas de realidad aumentada combinan lo mejor del análisis de datos digitales con el matiz de la interacción humana.

La belleza de las gafas de realidad aumentada radica en su capacidad para adaptarse a diferentes entornos de trabajo sin problemas. No se trata solo de hacer que el trabajo remoto sea más efectivo, sino también de transformar la forma en que interactuamos en las oficinas físicas. 

A través de recordatorios en tiempo real, orientación espacial dentro de un edificio de oficinas o incluso monitoreo de la salud, estos dispositivos pueden aliviar varias cargas administrativas de los profesionales, lo que les permite centrarse en tareas de alto valor. Se convierten en una extensión de la mente, reduciendo la necesidad de tomar notas y buscar información. 

Las gafas de realidad aumentada permiten una rápida transferencia de conocimientos institucionales que pueden beneficiar en gran medida la capacitación, la incorporación y la coordinación del equipo.

Las reuniones pueden tener lugar de forma espontánea, sin las molestias logísticas de las reservas de habitaciones y los enlaces de videoconferencia. Ya sea que estés en casa o en una sala de reuniones, la experiencia se mantiene constante. Esta integración fluida entre los espacios de trabajo físicos y virtuales es donde la tecnología realmente brilla.

A medida que las capacidades de IA se vuelven más avanzadas, las posibilidades de asistencia intuitiva se vuelven profundas.

Desde asistentes de programación inteligentes para proporcionar puntos de conversación antes de una reunión importante, hasta alertas de seguridad si está trabajando en entornos peligrosos, un sistema de IA adaptado a las necesidades de su organización puede aumentar drásticamente tanto la productividad como el bienestar. 

Al igual que Internet y los teléfonos inteligentes, lo que parece novedoso hoy en día pronto puede ser una parte integral de cómo se hacen los negocios. El futuro está aquí, y con la visión correcta, la realidad aumentada puede empoderar a los profesionales para lo que esté por venir.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/science-technology/the-secret-weapon-for-crushing-workplace-communication/465100

Análisis del mercado laboral con indicadores de oferta y demanda

0

Durante este año se observa un desacople respecto de la tendencia histórica de alta correlación entre las vacantes publicadas y la evolución del Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec. 

De acuerdo a los indicadores laborales establecidos por la Cámara de Comercio de Santiago CCS, y la empresa de ofertas de empleo trabajando.com a octubre del presente año. La cantidad de vacantes publicadas disminuyó un 33% anual en el trimestre móvil terminado en octubre. Respecto del mes previo, no obstante, se registró un incremento del 8%. 

Si bien las vacantes se siguen contrayendo en 12 meses, las tasas a las que lo hacen, pese a ser aún elevadas, van en disminución. En tanto, las postulaciones, cayeron un 19% en 12 meses y un 6% respecto del mes anterior, según datos del Imacec. Mientras que, las remuneraciones ofrecidas crecieron un 4% nominal en 12 meses, ratificando la desaceleración que presentan en los últimos 2 trimestres.

El número de vacantes ha caído con mayor severidad que el Imacec, lo cual podría corresponder a una característica coyuntural del actual ciclo económico, o bien a factores más estructurales que limitan la demanda de trabajo, como los aumentos en los costos laborales que han implicado los últimos cambios en el marcado laboral (reducción de jornada, aumento del salario mínimo, entre otros).

Por ejemplo, para los cargos que requieren estudios de postgrado, por ejemplo, los salarios ofrecidos en el trimestre móvil terminado en octubre representan en promedio 3,5 salarios mínimos. En 2019 este indicador llegó a superar las 5 veces el salario mínimo. Mientras que, para cargos que exigen educación universitaria, en tanto, en la actualidad se ofrece en promedio el equivalente a casi 3 sueldos mínimos (3,9 veces a mediados de 2021).

Población migrante. La proporción de migrantes sobre el total de postulaciones a las vacantes publicadas presenta una sostenida disminución en los últimos años. 

Al primer trimestre de 2019, un 1,6% de las postulaciones correspondían a migrantes, porcentaje que cae a 0,6% a fines de 2020, a 0,4% a 0,5% en diciembre de 2021, a 0,4% a fines de 2022 y a tan solo 0,3% en octubre de este año.

Fuente: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:46de26a4-63c2-4e05-94d1-245b96986985