martes 22 abril 2025
Inicio Blog Página 24

Radiografía al mercado laboral en Chile 

0

El panorama del mercado laboral en Chile está cambiando. Para el 87% de personas encuestadas, la familia es el aspecto más importante en su vida. 

El empleo y la vida profesional son aspectos muy importantes para los trabajadores encuestados. El trabajo y la vida profesional aparecen recién en tercer lugar, luego del descanso y el tiempo libre. Sólo el 47% de los encuestados menciona la vida laboral como importante en su vida.

Deel, empresa de Recursos Humanos y gestión de nómina, convocó a la Consultora Opinaia para realizar un estudio exhaustivo sobre las tendencias y preferencias laborales, el «Panorama del Mercado Laboral» se realizó en distintos países de América Latina.

El objetivo principal de esta investigación es analizar la perspectiva de los trabajadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, centrándose en las diferentes modalidades de trabajo, ya sea remoto, presencial o híbrido, así como en las condiciones, avances y desafíos asociados.

Los resultados de la investigación muestran una amplia diversidad en las preferencias laborales. Frente a la dicotomía entre mejor remuneración o mayor flexibilidad, el 68% de las personas encuestadas en Chile prefiere ganar un mejor sueldo a expensas de la flexibilidad Valorado por jóvenes entre 20 y 29 años y por las mujeres (73%).

Para el 63% de personas encuestadas en Chile el principal atributo o característica que debería tener un trabajo ideal es un buen Sueldo/Honorarios. Siendo el atributo menos valorado, con un 12%, los beneficios no salariales como el teléfono, comidas, gimnasio, etc. Si bien el 75% de las personas se encuentra entre satisfecha y muy satisfecha con su trabajo actual, el 46% de las personas encuestadas en el territorio nacional señalaron estar buscando otro trabajo.

En Chile, el 49% considera que la modalidad de trabajo ideal es la híbrida; un 26% prefiere trabajar de forma remota y un 25% de forma presencial. El 63% de las personas que trabajan bajo modalidades híbridas en Chile preferirían continuar de esa manera. Mientras que, un 58% de las personas en el territorio nacional que actualmente trabajan en forma presencial, les gustaría cambiar su modalidad laboral; y el 74% de los encuestados prefiere la modalidad híbrida

Sobre la preferencia de trabajar de forma independiente o en relación de dependencia, el 53% de los chilenos encuestados elige la primera. Esta tendencia se ve más marcada en jóvenes de entre 20 y 29 años.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/07/29/panorama-del-mercado-laboral-en-chile/

Transbank cambia su estructura organizacional  

0

La estructura organizacional de Transbank cambió.

Transbank, empresa chilena que presta servicios de adquirencia, operación y procesamiento de transacciones de pago con tarjetas de crédito, débito bancarias y prepago a comercios presenciales y electrónicos, a través de soluciones terminales de punto de venta, dio a conocer cambios en su estructura organizacional.

En un comunicado Dirigido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Transbank anunció una serie de movimientos de profesionales en su interior, argumentando que esta reorganización busca generar mayores eficiencias y sinergias entre los equipos, permitiendo a la compañía enfrentar los retos presentes y futuros con mayor eficacia.

En primer lugar Transbank informó que que Isabel de Gregorio, gerenta de la División Personas, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, dejó su cargo después de tres años de servicio. Isabel de Gregorio tuvo una trayectoria destacada en la compañía, inicialmente lideró el equipo de Comunicaciones, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, ganándose un alto reconocimiento en los sectores financiero y tecnológico.

La renuncia de Isabel De Gregorio a su cargo en Transbank implica que la gerencia de la División de Personas, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad se dividirá. María Victoria Sainz, quien actualmente es subgerente de Gestión de Personas, asumirá la dirección de la nueva División de Personas y Sostenibilidad. En tanto, la gerencia de Asuntos Corporativos pasará a formar parte de Marketing y Estrategia, liderada por Ricardo Blümel, con Makarena Uribe como nueva Gerente de Marketing y Asuntos Corporativos.

Esta reestructuración no es aislada, ya que también afecta a la División Productos e Innovación, donde su gerenta, Paola Ledezma, dejará la empresa tras cuatro años y medio en el cargo. Esta área se integrará a la división Producto e Inteligencia de Negocios, bajo la dirección de Maureen Doren, quien se unió a Transbank en noviembre de 2019 y cuenta con una sólida experiencia adquirida en BCI y Entel, entre otras empresas. 

La renuncia de De Gregorio también está vinculada a un proceso de búsqueda de nuevos proyectos profesionales, lo que refleja su deseo de continuar creciendo en su carrera. Entretanto, Vicente Tredinick -actual gerente general interino de Transbank-, asumió el cargo. Su llegada coincide con la necesidad de ajustar el equipo directivo para alinearse con las nuevas metas y objetivos a mediano y largo plazo.

Fuente:  https://america-retail.com/paises/chile/dos-importantes-piezas-dejan-las-gerencias-de-transbank/ 

Sirena de Chiloé, el vodka de emprendedores innovadores y premiados

0

Llamada así en honor a la hermosa sirena de la mitología chilota, ‘Sirena de Chiloé’, es el primer vodka de su clase que se produce en Chiloé, una bebida totalmente diferente en una zona donde la papa si hace lo suyo.

La nueva destilería de Chiloé Island Spirits Distillery en la isla de San Pedro, cerca de Quellón, en el extremo sur del archipielago de Chiloé, ha empezado a producir su propio vodka chilote artesanal en lotes pequeños. Lo que lo hace destacable, mas allá de la novedad de que sea un vodka producido en un país tan sureño, es que su ingrediente principal no es el trigo, sino las famosas papas de Chiloé.

Con más de 286 variedades en todo el archipiélago, las papas le dan al vodka un sabor único, además de hacerlo sin gluten, y por tanto apto para celíacos.

Ideado por Roberto Taverne, el vodka se hace con dos variedades regionales de papa, michuñe y bruja, y la más fresca agua de vertiente chilota. Mezclado y destilado en un alambique de leña traído desde Alemania, el alcohol pasa por tres fases de destilación, concentrándose en el sabor más puro posible. Taverne apunta que fabricar el alcohol al nivel del mar también es clave para producir ese final suave y fresco por el que Sirena de Chiloé ya es conocido.

Aunque la destilería solo lleva produciendo el vodka desde 2014, ya se ha ganado el prestigio internacional, llevándose a casa tres distinguidos premios, incluída la medalla de bronce en la New York International Spirits Competition de 2016, y más recientemente el doble oro de 2017 en la New York World Wine and Spirits Competition.  

En Chiloé la mitología y las leyendas aún tienen una gran influencia en la cultura, y muchos isleños siguen creyendo en la existencia de seres fantásticos, como La Sirena. Según dice la leyenda, La Sirena ha sido encomendada por su padre el Millalobo, el rey del mar, a cuidar de los peces y los océanos, así como ayudar a su hermana y su hermano, Pincoya y Pincoy, a recoger a los marineros y pescadores ahogados y llevarlos al Caleuche, el barco fantasma local. 

Fuente: https://www.patagonjournal.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4183%3Ael-primer-vodka-chilote-se-abre-camino-en-el-mercado-del-licor-chileno&catid=197%3Acultura&Itemid=340&lang=es

Confianza en medios tradicionales supera a Redes Sociales

0

A pesar que las plataformas tradicionales superan en confianza, el estudio establece que en Chile las redes sociales son plataformas muy atractivas para la publicidad, siendo su fuerte la compra ya sea de bienes y/o servicios. 

Un sondeo realizado por la agencia consultora 5C reveló que las plataformas que más confianza generan son la Televisión (35%), las radios (27%) y los diarios (25%). Las redes sociales ocupan la cuarta posición (19%). Sin embargo, en términos de confianza y credibilidad, los medios de comunicación tradicionales llevan la delantera siendo Televisión (35%), las radios (27%) y los diarios (25%). Las redes sociales ocupan la cuarta posición (19%). 

El diseño de las plataformas, con notificaciones constantes y contenidos personalizables, también juega un papel crucial al activar circuitos de recompensa en el cerebro, similares a los que se observan en las adicciones, aseguran expertos.

En el sondeo, las compras online se estabilizan con 55%, pero aumentan los distintos canales de compra, particularmente multitiendas (29% +9pts). En tanto, MercadoLibre (18%) es líder de las plataformas y Webpay es la principal plataforma de pago online ( 23%). El sondeo establece además que un 44% sigue a alguna marca, 60% hace click en sus productos al menos una vez al mes y 35% ha realizado compras impulsadas por los anuncios en redes. 

Cabe destacar que los 10 rostros publicitarios con mejor imagen son hombres y lideran las percepciones: Jorge Zabaleta (75%), Chayanne (70%), Coco Legrand (70%) y Francisco Saavedra (70%).

Por otro lado, el 33% de las personas consultadas afirmó seguir a algún influencer, siendo Naya Fácil (14%) y Pamela Díaz (10%) las más recordadas. Además, el 78% no le cree a los influencers ni al contenido que publican y sólo 12% declara haber comprado algo por recomendación suya.

Fuente: america-retail.com/secciones/marketing/redes-atraen-pero-no-convencen-confianza-en-medios-tradicionales-supera-redes-sociales/

Relaciones Públicas y marketing digital, un cambio en las comunicaciones

0

Navegar por el cambiante panorama de las comunicaciones y relaciones públicas en la era digital suena un poco difícil, aunque no lo sea. En una época en la que las plataformas digitales dominan la comunicación, ser experto en tecnología digital no es negociable. 

Para quien trabaja en el sector de las Relaciones Públicas, su capacidad para adaptarse a las nuevas herramientas digitales y análisis será crucial para medir el éxito de las campañas y ajustar las estrategias sobre la marcha, y para ello existen algunas técnicas y habilidades que te diferenciarán en un futuro cercano

Gestión de Crisis. Las habilidades que tienen los Relaciones Públicas en la gestión de crisis son esenciales en una era en la que las noticias viajan rápido y las reputaciones pueden dañarse en un instante. Su capacidad para mantener la calma bajo presión, elaborar mensajes claros y concisos e implementar un plan de respuesta rápida salvaguardará la imagen de su marca. 

Estar preparado con una estrategia de comunicación de crisis y tener la agilidad para ajustarla a medida que evolucionan las situaciones será fundamental para mitigar los impactos negativos y mantener la confianza pública.

El Relaciones Públicas debe dominar el arte de Crear Contenido atractivo para las redes sociales que resuene en varios canales online. Esto incluye comprender la optimización de motores de búsqueda (Posicionamiento SEO), aprovechando los algoritmos a su favor, e interactuando con las audiencias en tiempo real. 

Según expertos, el Pensamiento Estratégico es el núcleo de las relaciones públicas efectivas. Hay que pensar críticamente sobre cómo posicionar nuestra propia marca, gestionar los riesgos de reputación y crear oportunidades de exposición positiva. Será clave elaborar mensajes que se alineen con los movimientos más amplios del mercado y los cambios sociales.

Tanto en las Comunicaciones en general como en las Relaciones Publicas en particular, la Inteligencia emocional (IE) es cada vez más importante. Su capacidad para empatizar con su audiencia, comprender sus valores y comunicarse de una manera que resuene emocionalmente ayudará a construir relaciones duraderas. 

Con la IE en un mundo en el que se valora la autenticidad, ser capaz de leer las señales emocionales y responder adecuadamente en situaciones de crisis mejorará la fiabilidad y el atractivo de tu marca. 

El dominio de los datos se está convirtiendo en una piedra angular de las relaciones públicas modernas. Deberá sentirse cómodo con el análisis de datos para obtener información sobre el comportamiento del consumidor, la cobertura de los medios y el rendimiento de la campaña. 

Esta habilidad le permitirá tomar decisiones informadas, adaptar sus estrategias y demostrar el valor de sus esfuerzos de relaciones públicas a las partes interesadas. Comprender las tendencias de los datos también te ayudará a predecir y adaptarte a los cambios futuros en la opinión pública y el consumo de medios.

Fuente: https://www.linkedin.com/advice/0/youre-navigating-evolving-landscape-public-relations-ysa2f?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_search_srp_content%3BtlL04EsiRWClJkSuDcYfpw%3D%3D

El próximo año el 75% de las empresas utilizarán IA

0

Al 2025 el uso de la inteligencia artificial (IA) en las empresas no solo está afectando a los empleos actuales, sino que también está generando la necesidad de nuevas habilidades y competencias.

La adopción de la IA en el ámbito laboral está transformando la manera en que trabajamos y las habilidades que se valoran. La Inteligencia Artificial (IA) no es un instrumento precisamente nuevo; sin embargo, se ha abierto paso poco a poco en diferentes aristas de nuestra vida cotidiana. Un ejemplo de ello son las empresas que adoptan más esta herramienta tecnológica para innovar sus servicios.

De acuerdo a un informe de Accenture -multinacional de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización-, se estima que el 40% de todas las horas laborales podrían verse afectadas por modelos como ChatGPT-4, y el 65% de las tareas relacionadas con el lenguaje pueden ser transformadas en actividades más productivas mediante la automatización y la mejora tecnológica.

La adopción de la IA no solo está afectando a los empleos actuales, sino que también está generando la necesidad de nuevas habilidades y competencias. Por ejemplo, un estudio de Business Solution –consultoría de capacitación empresarial asegura que para 2025, el 75% de las aplicaciones empresariales utilizarán IA, en comparación con solo el 10% en 2018.

Esta creciente dependencia de la IA está impulsando la demanda en la materia, haciendo que las habilidades en IA sean algunas de las más buscadas en el mercado laboral actual.

Por otra parte, un informe de AI Hungry señala que la IA podría desplazar hasta 1,000 millones de empleos globalmente en la próxima década, aunque también creara una significativa cantidad de nuevos empleos. 

Este fenómeno subraya la importancia de la educación y el reciclaje profesional. Se estima que mas de 120 millones de trabajadores a nivel mundial necesitarán recibir capacitación adicional en los próximos tres años para adaptarse a los cambios impulsados por la IA.

Y es que la IA es una tendencia tecnológica que llegó para quedarse debido a los buenos resultados y el costo de inversión, aunado a que aumentará la interacción a través de herramientas como chats bots o asistentes virtuales.

Fuente: https://www.carolina.cl/noticias/2024/07/14/afirmate-compa-en-2025-el-75-de-las-empresas-utilizaran-ia.html/7 https://portaleduca.cl/tres-formas-en-que-puedes-aplicar-la-ia-en-tu-empresa/ 

Empresas de energía eléctrica subirán tarifas hasta el 2035

0

Luego del descongelamiento de las tarifas de la energía eléctrica y las alzas de las cuentas de la luz, el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile, Juan Meriches, asegura que éstas se mantendrán en alza hasta el 2035. 

Encender la luz en Chile será más costoso en pocos días. Casi cinco años después del congelamiento de los precios de la energía eléctrica, el país estabilizará las tarifas desde el 1 de julio, lo que podría suponer alzas cercanas al 30% el próximo mes y de hasta un 60% en las cuentas de los hogares hacia 2025.

Meriches explicó que “la deuda se origina principalmente por el componente de generación en la cuenta eléctrica” y complementó que “la fuente eléctrica está compuesta por tres grandes componentes: la generación que representa el 70% de la cuenta que paga una familia en su casa, la distribución que pesa un 20% y la transmisión que pesa otro 10% adicional.”

Luego se desarrolló un mecanismo que permitirá pagar esa deuda en el tiempo a través de un cargo, que se va a ir aplicando gradualmente y que se termina de pagar el año 2035, comentó el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas de Chile. 

Los costos de la energía eléctrica en Chile ya figuran entre las cuatro mayores de Sudamérica de acuerdo con un ranking de Global Petrol Prices, un proyecto de recopilación y análisis de datos energéticos. 

El amortiguador de la subida de las tarifas serán las energías verdes, de las cuales Chile destaca mundialmente por sus avances. “Las renovables nos permiten precisamente repagar estas deudas en el futuro. Como son más económicas, contribuyen a la baja en el precio de la producción de la energía”, ha explicado.

Fuente:  https://universo.cl/actualidad/empresas-electricas-de-chile-las-cuentas-van-a-subir-hasta-el-2035/

Creación de imágenes con IA; desafíos y oportunidades 

0

La IA generativa ofrece oportunidades significativas para la innovación en la creación de imágenes, pero su implementación efectiva requiere una comprensión profunda de sus capacidades y limitaciones. 

Los desafíos y oportunidades de la IA Generativa en la creación de imágenes, la Inteligencia Artificial (IA) generativa está ganando terreno como una herramienta poderosa en la creación de contenido visual para anunciantes. 

Según Statista, el 42% de las empresas están explorando las posibilidades de esta tecnología, superando la media mundial del 37%. Esto refleja un interés creciente, aunque se enfrentan a desafíos como la infraestructura limitada y la falta de datos de alta calidad.

Aunque promete revolucionar la creatividad, su implementación presenta desafíos significativos que deben abordarse para garantizar resultados efectivos y alineados con las expectativas de las marcas. 

A veces, a pesar de una instrucción bien formulada, la IA no produce resultados satisfactorios en el primer intento. Es recomendable generar múltiples versiones y ajustar las instrucciones si es necesario para obtener el resultado deseado.

Existe una percepción generalizada de que la IA puede generar imágenes surrealistas o futuristas, lo cual puede no ser adecuado para la identidad de marca deseada. Es esencial proporcionar instrucciones detalladas que especifiquen estilos realistas y contextos apropiados para garantizar imágenes auténticas y efectivas.

La IA a menudo enfrenta dificultades para generar imágenes idénticas o realizar modificaciones sutiles requeridas para pruebas y variantes. Combinar herramientas de IA con programas de edición como Adobe Photoshop puede ayudar a lograr ajustes precisos y variedad en las imágenes.

Fuente. https://americaretail-malls.com/secciones/innovacion/los-desafios-y-oportunidades-de-la-ia-generativa-en-la-creacion-de-imagenes/