lunes 21 abril 2025
Inicio Blog Página 20

Que no se te pase el tren de la IA 

0

Que no se te pase el tren de la IA, puede ser tu mejor aliada para escalar tu negocio o mejorar tu práctica profesional sin necesidad de ser un experto en tecnología.

Aunque hay mucha expectación y, a veces, cierta cantidad de «humo» alrededor de las capacidades actuales de la IA, lo cierto es que estamos en un momento de cambio significativo y de oportunidades reales. La IA ya forma parte de nuestro día a día, ¿pero sabías que también puedes usarla para potenciar tu negocio o carrera profesional? No importa si eres médico, carpintero, o chef, la IA tiene aplicaciones que pueden ayudarte a mejorar, a optimizar tus procesos y, lo más importante, a mantener tu competitividad.

La transformación que la IA ofrece hoy día permite a profesionales y negocios de todo tipo redefinir completamente sus modelos de trabajo y sus estrategias de crecimiento. Imagínate poder atender a más clientes en menos tiempo, mejorar tus productos o incluso predecir tendencias y comportamientos de consumidores con una precisión asombrosa. La IA puede ser tu mejor aliada para escalar tu negocio o mejorar tu práctica profesional sin necesidad de ser un experto en tecnología. 

Comenzar a integrar la IA en tu trabajo es más sencillo de lo que parece. Si sabes enviar un email, tienes la base para empezar a explorar herramientas de IA que pueden revolucionar tu manera de trabajar. Lo esencial es estar dispuesto a aprender y experimentar.  La clave está en la curiosidad y en la capacidad de adaptarse a nuevas herramientas que, aunque al principio puedan parecer intimidantes, eventualmente se convertirán en tus mejores recursos. 

El futuro ya está aquí, y la IA es una parte crucial de él. No se trata de si la IA transformará tu campo profesional, sino de cuándo y cómo. La pregunta que debes hacerte no es si debes incorporar la IA, sino cómo puedes hacerlo de manera efectiva y alineada con tus objetivos de negocio o desarrollo profesional.

Enfócate en entender y adoptar esta tecnología; no solo sobrevivirás en tu mercado, sino que prosperarás y liderarás en tu campo. ¡Es momento de actuar y aprovechar la IA a tu favor!

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/09/15/que-no-se-te-pase-el-tren-de-la-ia/

Mejora tus habilidades como vendedor 

0

Para mejorar tus habilidades como vendedor te será útil conocer los secretos, consejos y trucos de expertos en ventas.

Sabía usted que quienes se han ganado la vida vendiendo a menudo terminan escribiendo libros que explican sus secretos sobre técnicas de venta, o bien, impartiendo cursos de formación para mejorar y aumentar las ventas.

Es así como quienes innatamente han vendido todo lo que en el camino se les ha cruzado, han logrado establecer ciertas estrategias que les han sido efectivas desean compartir con quienes se formen y profesionalicen en el mercado activo. 

Primero que todo, se debe establecer objetivos a corto o largo plazo y trabajarlos con una Agenda. Fijarse una cifra de ventas o de facturación estimula la orientación al éxito. “Tengo que realizar tantas llamadas a esta lista de clientes cada día, y tantas visitas a estos contactos cada semana”. En ventas los resultados son la consecuencia del trabajo bien hecho.

Si apuntas a la nada, lo más probable es que aciertes, pero el premio es nada. Las ventas son siempre la consecuencia de un trabajo bien hecho así que, aunque el verdadero objetivo sea vender, tienes que traducir el objetivo a ritmos y tipos de trabajo.

Los objetivos son el termómetro que indica si estamos trabajando en el camino adecuado. Y son un excelente motor de motivación, porque permite fijar en cada periodo (semana, mes, etcétera) la dirección clara y concreta de hacia dónde vamos y qué queremos conseguir. 

Para crecer profesionalmente es recomendable tener nuestros propios objetivos de venta. Eso sí, recuerda que un ser humano no es un objetivo. Y otra cosa: Lo feo no se vende. No hay nada más feo que una cara de objetivos por cumplir. 

Agenda por zona territorial y así lograrás maximizar tus resultados. Propón tú mismo una fecha y una hora concretas para la cita. No le preguntes a tu cliente potencial cuál es el mejor momento para reunirse. Dile: «Podríamos vernos el jueves a las 9:30 de la mañana?». Otra alternativa es ofrecerle dos opciones: «¿Qué tal si nos vemos mañana a las 9.30 o el próximo viernes a la hora que mejor le venga a usted?».

No intentes concertar la entrevista sin tener la información preliminar del cliente potencial y argumentos poderosos y beneficiosos para él. Si haces los deberes con anterioridad, y tienes argumentos poderosos de beneficios para él, seguramente te recibirá.

Una vez agendado y listo para la entrevista, es decir antes de visitarlo, debes tener información sobre el negocio del cliente. Sólo así sabrás si tienes argumentos suficientes y te aseguras de que ni perderás tu tiempo, ni se lo harás perder a él. Por supuesto, contribuirá a dar una imagen más profesional, a que te trate de otra manera. Si sabe que estás informado, serás más creíble cuando le hables de los beneficios que le puedes aportar.

Cuidado con las ambiciones mal entendidas. Ser ambicioso y desear superarse es propio del humano, pero ¡cuidado con las ambiciones mal entendidas!. Si sólo piensas en lo que vas a ganar, el cliente percibirá que lo único que te interesa de él es la comisión. 

Si eres muy agresivo, quizá le vendas, pero perderás un cliente a perpetuidad. Si te centras en lo que puedes aportarle conseguirás un cliente en lugar de una venta. Nunca olvides que los buenos negocios se hacen cuando ambas partes salen contentas y si superas ampliamente las expectativas creadas tendrás un apóstol.

Y recuerda, no te empecines en clientes que te hayan rechazado frontalmente tres veces. Reduce la frecuencia de visitas, igual ellos cobran nuevo interés.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/09/13/mejorar-habilidades-para-vender-mas-y-mejor/

Criptomonedas en Chile, la banca de las nuevas generaciones

0

Resulta intrigante que en Latinoamérica, los países con mayor adopción de criptomonedas sean aquellos donde las economías han estado más vulnerables. Venezuela, El Salvador y Argentina presentan un uso que oscila entre el 10% y el 25% de su población. Un fenómeno no casual; en estas naciones, las criptomonedas se han convertido en un refugio seguro para proteger el dinero y los activos en medio de crisis económicas y devaluaciones constantes.

En cambio, Chile aunque es reconocido como uno de los países líderes en términos económicos en la región, muestra un nivel de adopción sorprendentemente bajo, ya que entre el 1% y 2% de la población ha tenido algún tipo de interacción con criptomonedas. Esta interacción no implica un uso habitual, sino más bien un primer acercamiento. Este dato nos lleva a reflexionar sobre el potencial de crecimiento que aún existe en el país.

En la actualidad, la Ley Fintech en Chile ha marcado un hito significativo en la regulación y uso de las monedas digitales, como las criptomonedas. Sin embargo, a pesar de este avance, queda mucho camino por recorrer, especialmente cuando observamos la evolución tanto de la banca tradicional como la digital en otros países. 

Si ponemos la mirada en Estados Unidos, donde el 40% de la población ya ha utilizado o posee cuentas en criptomonedas, y en Europa, con un 10% de adopción, es evidente que la tendencia global está marcando una nueva era financiera que aún no hemos abrazado del todo en nuestra región. 

Un ejemplo interesante en la región es Panamá, donde, a pesar de que menos del 5% de la población utiliza criptomonedas, ya existen instituciones bancarias, como Tower Bank, que respaldan su uso. Este es un claro indicador de cómo la banca puede anticiparse a las tendencias y necesidades de las nuevas generaciones, quienes serán los usuarios del futuro y, de hecho, ya son los usuarios del presente. 

Estas generaciones, nativas digitales, muestran una adopción temprana de tecnologías financieras, prefiriendo a menudo las soluciones digitales sobre la banca tradicional, que aún está cargada de trámites y requisitos burocráticos. Por ello, es esencial comprender que estas nuevas generaciones, al estar familiarizadas con la tecnología desde temprana edad, no sólo están más abiertas a adoptar criptomonedas, sino que también cuentan con una conciencia financiera más desarrollada. 

Este escenario apunta a un inevitable crecimiento en la adopción de criptomonedas en Chile y en toda Latinoamérica a medida que estas generaciones avanzan y consolidan su posición como principales actores económicos.

Fuente: Bárbara Rojas https://america-retail.com/opinion/la-criptomoneda-y-la-banca-del-futuro-en-chile-y-latinoamerica/

Las mejores técnicas para el cierre de una venta 

0

El cierre de una venta es un momento crítico en toda transacción comercial. Aquí algunas de las mejores técnicas que le ayudarán a dar este paso definitivo.

Muchas veces, todo marcha como la seda, pero la venta no acaba de concretarse o se termina frustrando por nuestra incapacidad de guiar al cliente para dar el paso final y cerrar la transacción. El proceso de venta es complejo y se desarrolla en varias etapas: identificación de los posibles clientes, acercamiento, presentación, argumentación, respuesta a preguntas y objeciones, etc.

Algunas de las mejores técnicas para el cierre de una o muchas ventas son: 

Cierre por suposición; considerada por muchos una actitud ganadora del vendedor. “Desde que empiezas a conversar con tu cliente, debes estar convencido de que lo va a ser. Nunca hay que tratar a la persona a la que estás vendiendo como ‘posible’ comprador, sino dar por hecho que va a hacerlo. Esa persona ya es tu cliente antes de comprar”. 

Desde que empiezas a conversar con tu cliente, debes estar convencido de que lo va a ser. Nunca hay que tratar a la persona a la que estás vendiendo como ‘posible’ comprador, sino dar por hecho que va a hacerlo. Esa persona ya es tu cliente antes de comprar.

El siguiente paso será ofrecer un ejemplo práctico. “Lo más importante es utilizar frases con verbos en futuro o presente, pero nunca en condicional. Si no, no funcionaría. Por ejemplo. “Contrate este paquete y tendrá la velocidad más rápida de internet” estaría bien. Pero decir “Si contratara este paquete tendría la mejor velocidad” introduce el condicional y no ayuda a que nuestro cliente se visualice disfrutando ya de ello.

Cierre natural de una venta. Expertos aseguran que “al cliente le cuesta menos tomar pequeñas decisiones”. De este modo, se recomienda ir cerrando pequeños detalles para ir concretando la venta.

El Comodín. Muchas veces nos encontramos con personas muy indecisas, a las que hay que animar un poco a cerrar la venta. Cuando vemos claramente que la persona quiere el producto, pero le está dando vueltas por inseguridad, utilicemos ese comodín que nos queda en la manga para ayudarle a decidirse. 

La manera de hacerlo sería argumentando las ‘pocas unidades que quedan en stock´, los ´plazos de entrega´ o la caducidad de algún descuento exclusivo. Si el as que tenemos en la manga es un descuento, es el momento de utilizarlo.

Fuente: https://emprendedores.es/marketing-y-ventas/tecnicas-cierre-venta/

Adiós PowerPoint, con IA puede crear presentaciones en segundos

0

Adiós PowerPoint. Ahora son las diversas Inteligencias Artificiales (IA) generadas las que entregan herramientas que le ayudarán a crear sus presentaciones en muy corto tiempo.

En la era digital, los generadores de presentaciones impulsados por IA están revolucionando la forma en que creamos y realizamos presentaciones. Herramientas que aprovechan la inteligencia artificial para agilizar el proceso de creación, mejorar el atractivo visual e impulsar la participación de la audiencia. 

Algunas de las principales generadores de presentaciones con IA que pueden ayudarlo a mejorar su próxima presentación son:

Pop AI, Las sugerencias impulsadas por IA son un cambio de juego para crear presentaciones y documentos impresionantes y más rápidos con Inteligencia Artificial generada. 

Decktopus AI es un generador de diapositivas -todo en uno-, especial para presentaciones profesionales y tan solo en segundos. 

Gamma es una de las herramientas que trabaja con IA y convierte documentos en presentaciones cautivadoras en tan solo un instante.

SlidesAI es un herramienta que trabaja como complemento de Google Slides, que genera presentaciones a partir de texto rápidamente. 

Tome, crea presentaciones y documentos pulidos rápidamente con IA 

Beautiful AI es el primer creador de presentaciones asombrosas en tan solo minutos. 

Slidespeak es la herramienta que genera presentaciones con IA subiendo por medio del contenido incorporado en un documento Word o PDF, y en tan solo minutos.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/09/06/adios-powerpoint-ahora-con-ia-consigues-una-presentacion-en-segundos/

Empresas chilenas ante resiliencia de argentinos 

0

Con lo preocupante que está la economía al otro lado de la cordillera no sorprende que ahora las empresas chilenas estén importando resiliencia en lugar de talento. Los argentinos ven una crisis económica y piensan: «esto es un martes cualquiera».

No es que estemos faltos de talento local, pero, al parecer, décadas de sobrevivir crisis económicas les han dado a los argentinos un «superpoder» que las empresas chilenas encuentran irresistible. 

Y no es que estemos hablando solo de retail. Oh no, estos sobrevivientes de la jungla financiera están en seguros, telecomunicaciones, y hasta en el Banco Central. No sorprende que ahora estemos importando resiliencia en lugar de talento, incluso hemos visto algunas argentinas ascender en los directorios de grandes compañías.

Mientras el resto de nosotros intenta navegar las aguas corporativas de Chile, los argentinos simplemente saltan de crisis en crisis, con una sonrisa en la cara y, probablemente, un mate en la mano.

Fuente: https://america-retail.com/paises/chile/la-nueva-conquista-de-chile-la-invasion-de-ejecutivos-argentinos/

Aumente sus ingresos con inteligencia artificial

0

La inteligencia artificial (IA) y la automatización han demostrado sus múltiples beneficios para las ventas, el primero de los cuales es que aumente sus ingresos.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando varios aspectos del mundo de los negocios, y las ventas no son una excepción. De hecho, la IA está cambiando el panorama de las ventas, convirtiéndose en un elemento fundamental en las estrategias de ventas modernas. 

De acuerdo a expertos y estudios, la IA mejora significativamente la eficiencia y la productividad en las ventas. Al automatizar tareas rutinarias como la entrada de datos y el seguimiento de los clientes, la IA permite a los vendedores centrarse en actividades más estratégicas. 

Una investigación realizada por la agencia de marketing McKinsey & Co. asegura que quienes invierten en IA están viendo un aumento de los ingresos del 3 al 15 por ciento y un aumento del retorno de la inversión de las ventas del 10 al 20 por ciento. Mientras que un estudio de Hubspot -empresa de software-, reveló que un asombroso 61% de los equipos de ventas que rompen sus objetivos de ingresos lo están haciendo con el poder de la automatización integrado a la perfección en sus procesos de ventas.

Estos y muchos otros estudios subrayan el impacto positivo de la inteligencia artificial generada en el rendimiento de las ventas y los ingresos generales. 

Además de impulsar el crecimiento de los ingresos, los beneficios clave de la implementación de la IA y la automatización en las ventas son numerosos e impactantes, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia, la precisión y la productividad.

Las soluciones de IA pueden analizar grandes cantidades de datos, revelando patrones y tendencias que de otro modo podrían pasar desapercibidos. Esto permite a los equipos de ventas obtener una comprensión más profunda del comportamiento del cliente, la dinámica del mercado y el rendimiento de las ventas.

Los conocimientos impulsados por la IA permiten a las empresas tomar decisiones basadas en datos, adaptar sus estrategias de ventas para satisfacer las demandas del mercado y predecir las tendencias futuras. El resultado es un enfoque más específico de las ventas, donde las decisiones se basan en un análisis exhaustivo de datos en lugar de la intuición.

Fuente: https://sales-mind.ai/

Aguinaldo septiembre 2024, cuánto es y quien lo recibe 

0

Desde el asado tradicional hasta los viajes familiares, el aguinaldo de septiembre es destinado por el chileno a gastos que hacen de éste un mes especial para la cultura local.

El aguinaldo es un aporte que no sólo permite cubrir los gastos asociados a las celebraciones, sino que también se convierte en un respiro financiero en medio de un contexto económico desafiante, sobretodo en septiembre, con las fiestas patrias que este año vienen en un fin de semana XL.

El Aguinaldo, bonificación anual, cuyo monto base está regulado por la Ley 21.647, varía según el tipo de beneficiario, ya sea jubilado o empleado del sector público. En el sector privado, sin embargo, la entrega de este beneficio de pago extraordinario depende de la decisión del empleador.

Según el reciente estudio de investigación de la consultora multinacional de RRHH Randstad, en Chile el 52% de los trabajadores recibirá este año el aguinaldo, manteniéndose prácticamente estable en comparación con 2023, cuando el 51% lo recibió. De los trabajadores que recibirán aguinaldo, el 37% se encuentra en el rango de $50.000 a $90.000, mientras que un 35% recibirá menos de $50.000. En cuanto a los montos más altos, un 7% de los encuestados espera entre $130.001 y $180.000, y un 9% obtendrá más de $180.000.

Con los años, el aguinaldo se ha consolidado como un apoyo esperado por millones de chilenos, quienes dependen de este ingreso adicional para poder disfrutar de las festividades con sus seres queridos. Un beneficio que se presenta como un alivio económico crucial para muchos trabajadores y pensionados en épocas especiales. 

Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, los trabajadores en Chile ya tienen en mente cómo utilizarán su esperado aguinaldo. El estudio revela que el 34% de los encuestados utilizará su aguinaldo para cubrir los gastos de las celebraciones en familia y con amigos, reafirmando la importancia de estas fechas en la cultura local.

Sin embargo, la situación económica sigue siendo un factor relevante: 27% de los trabajadores planea destinar el dinero a pagar deudas, mientras que un 15% lo utilizará para cubrir cuentas de servicios básicos. Curiosamente, un 14% de los trabajadores tiene la intención de ahorrar su aguinaldo, reflejando una tendencia hacia la cautela financiera. Otros usos menos comunes incluyen la compra de ropa nueva (2%) y tomarse unos días de vacaciones (3%).

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/09/02/cuanto-es-y-en-que-nos-gastamos-el-aguinaldo-de-septiembre/