sábado 19 abril 2025
Inicio Blog Página 2

Global Innovation Summit abre la puerta a 21 pymes chilenas

0

Con apoyo Corfo, 21 pymes chilenas participan en la Global Innovation Summit (GIS 2025) en Hannover Messe, en Alemania, catalogada como la principal feria industrial y tecnológica del mundo.  

GIS 2025 reunirá a pymes, grandes empresas, inversores y representantes gubernamentales de todo el mundo y será una gran oportunidad para los/as representantes chilenos de conectarse con la comunidad de Eureka, una de las redes públicas más grandes de cooperación internacional en I+D+i, para explorar nuevas vías de colaboración entre empresas de más de 45 países. 

Un total de 21 pymes chilenas participan en el Global Innovation Summit (GIS 2025), evento clave en el ámbito internacional de la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), que se celebra desde el 1 de abril, en Hannover Messe, en Alemania, una de las ferias más importantes del mundo en desarrollo industrial y tecnológico. 

Esto gracias al apoyo de Corfo y distintos programas en conjunto con el gobierno alemán, de la Cámara Chileno – Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), y de la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ). 

Del total de la delegación chilena, 12 Pymes son parte de la “Misión Innovación a Alemania – Abril 2025”, una gira de prospección tecnológica que lidera AHK Chile con apoyo de Corfo y que en su itinerario incluye su participación en la feria Hannover Messe y la visita a compañías de vanguardia en Inteligencia Artificial, Digitalización, Carbono neutralidad, Automatización e Industria 4.0, en ciudades como Blomberg, Verl, Bremen, entre otras

Fuente: https://www.corfo.cl/sites/cpp/sala_de_prensa/nacional/01_04_2025_hannover_germany;jsessionid=fl7yQRRfWUfV6aqKVOGf2y6_78GQ6ZXR42k9suX2s99s_SaMqZ1H!1599147272!2136181998

Operación Renta 2025, en el SII están listos para recibir declaraciones

0

La Operación Renta 2025 ya se encuentra en marcha. El Servicio de Impuestos Internos (SII) espera recibir más de 4.850.000 de declaraciones. Esta vez viene con novedades para empresas, contribuyentes de renta presunta y bienes raíces. 

Este año la etapa de declaración de renta se inicia el martes 1 de abril. Como una forma de dar agilidad al proceso y apoyar a quienes presentan de manera oportuna su Declaración de Renta, nuevamente se adelantó la devolución para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril, los que la recibirán de forma anticipada el 25 de abril.

Es por ello, y para preparar este proceso, se encuentra disponible para más de 3,8 millones de contribuyentes (personas y empresas) una propuesta de declaración, elaborada por el Servicio de Impuestos Internos, y una vez que el contribuyente verifica que la información está correcta, podrá aceptarla en línea y cumplir de esta manera con su obligación.

Cabe destacar que para acompañar en este proceso de Declaración, a los contribuyentes, el SII reforzará sus canales de atención, poniendo a disposición de los contribuyentes más de 100 puntos de atención presencial a lo largo del país, mediante convenios con instituciones educativas, los que se suman a la atención que se entrega en las oficinas del Servicio.

Novedades de la Operación Renta 2025 

Declaración empresas. En esta Operación Renta, el SII implementó una serie de medidas para facilitar el proceso de declaración para las empresas. Entre ellas, puso a disposición de estos contribuyentes un sistema de consulta donde podrán acceder, en un solo lugar, a toda la información que el SII maneja de sus operaciones comerciales (ingresos, egresos, deducciones y saldos de arrastre), lo que les permitirá realizar su Declaración de Renta de manera simple y sin errores. 

Contribuyentes de renta presunta Para los contribuyentes de Renta Presunta, reforzó el asistente, que a partir de este año ofrece una navegación personalizada según la actividad del contribuyente: Agrícola, Transporte de Pasajeros y/o Carga, y Venta de Minerales, integrando datos de todas las fuentes de información del Servicio, como el Catastro de Bienes Raíces Agrícolas y Forestales, y de otras instituciones públicas, como el Catastro de Vehículos del Registro Civil e Identificación.

Bienes raíces. En el área de Bienes Raíces, los contribuyentes cuentan con el Asistente de Arriendos, que facilita la declaración de los ingresos recibidos durante 2024 por concepto de arriendo de Bienes Raíces. Los contribuyentes solo deben declarar la información, y luego al momento de que el SII realiza el cálculo de todos los ingresos que obtuvo en el año, revisará si tiene exenciones por DFL-2 y si le corresponde o no pagar Impuesto a la Renta. 

Fuente: https://www.gob.cl/noticias/operacion-renta-2025-revisa-como-obtener-pago-anticipado/

Reforma al sistema previsional comienza con ampliación al Seguro de Lagunas 

0

Con la publicación de la ley 21.735, que reforma el sistema previsional en Chile, comienzan a correr los plazos que dicta la misma para la implementación de los beneficios y sus diferentes medidas.

Fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.735 que reforma el sistema previsional y crea un Seguro Social. La norma fue promulgada la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric, luego de ser aprobada por el Congreso Nacional en enero de este año. Además, fue revisada por el Tribunal Constitucional, sentenciando el apego a la Carta Magna, y tomada de razón por la Contraloría General de la República.

La reforma establece una nueva cotización del empleador, de 7% de la renta imponible, que se sumará al aporte patronal ya existente de 1,5% para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Así, el total de 8,5% se distribuirá entre ahorro individual (4,5%) y Seguro Social (4%). También, aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 en forma gradual; crea el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP); y modifica el sistema de multifondos por la inversión en fondos multigeneracionales, entre otros. 

El primer hito de implementación de la reforma previsional es la entrada en vigencia de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía, en mayo de 2025. Este instrumento, que actualmente paga cotizaciones en períodos de desempleo a quienes hagan uso del Seguro de Cesantía con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, se extenderá a quienes lo hagan con cargo a sus cuentas individuales de cesantía. 

En tanto, el aumento de la nueva cotización del 7% del empleador comenzará de manera gradual con el 1% de la renta imponible, en agosto próximo. Esta alza se completará en un periodo de 9 años, con la posibilidad de extenderse a 11 años, en la medida que una evaluación externa sobre la Ley de Cumplimiento Tributario dé cuenta de un menor efecto recaudatorio al esperado, conforme a las recomendaciones que el Consejo Fiscal Autónomo realizó durante la tramitación legislativa.

Fuente:  https://www.mintrab.gob.cl/diario-oficial-publica-la-reforma-previsional-en-mayo-inicia-vigencia-el-seguro-de-lagunas-y-en-septiembre-aumenta-la-pgu-al-primer-grupo-de-beneficiarios/

Innovación, la nueva carta de presentación

0

En el mundo empresarial, la innovación es la carta de presentación de las compañías que desean marcar la pauta como un antes y un después en su posicionamiento. Desde soluciones tecnológicas inteligentes hasta estrategias comerciales vanguardistas.

La innovación es mejorar algo que ya se tiene, es buscarle nuevos usos, nuevos beneficios a lo que se tiene. Entonces, ¿por qué un empresario debería innovar, si le está yendo bien con lo que hace? La respuesta es muy simple, porque si no lo hace se quedará rezagado y en poco tiempo estará fuera del juego empresarial. 

La innovación tiene dos fundamentos. El primero, es que la idea se adecue al contexto. El segundo, es que la idea se implementen de forma exitosa, lo que quiere decir, que el cambio realizado agregue valor a lo que se tenía. 

Estos dos fundamentos son los que han aplicado muchas empresas chilenas como su carta de presentación, entre las cuales, destacan las reconocidas por la comunidad académica y empresarial chilena. El primer caso es Globant es una empresa digital que se especializa en cambiar la forma en que los negocios operan mediante soluciones tecnológicas inteligentes. 

Recientemente, fue destacada entre las 100 empresas de más rápido crecimiento por Fortune. ¿Qué hace que Globant sea especial? En resumen, han experimentado un crecimiento asombroso (un 44% en los últimos tres años) y se centran en ayudar a otras empresas a renovarse usando tecnología. También son reconocidos a nivel mundial en inteligencia artificial y en mejorar la experiencia del cliente.

Por otra parte, el Grupo Pistacho sobresale en el dinámico escenario publicitario de Chile, ofreciendo una amplia gama de soluciones innovadoras y tácticas en el ámbito de las agencias de marketing BTL. Su dedicación se refleja especialmente en la planificación y ejecución de eventos corporativos en todo el país, destacando su habilidad para infundir estrategia y creatividad en cada proyecto. 

En tanto, Onza es una agencia de marketing digital que se encarga de potenciar la presencia de sus clientes. Onza se posiciona como una empresa única en el sector online. Sus enfoques de mediciones de datos concretos apoyado por la creatividad de su equipo más la coordinación eficiente de estos, lo ha galardonado como una de las agencias de marketing digital mejor evaluadas en su sector, ganando premios y reconocimientos por sus actividades innovadoras.

Fuente: https://revistapaideia.cl/10-empresas-innovadoras-en-chile/

Libros para mejorar la creatividad y estrategia en los negocios 

0

Libros -en edición digital- esenciales para cualquier propietario actual (o aspirante) de una pequeña empresa que busque entrar en el emprendimiento con confianza y enfoque.

A diferencia de los muchos cursos en línea existentes que enseñan los conceptos básicos de la dirección de un negocio, los libros proporcionan información más profunda sobre cómo dominar la mentalidad de un propietario de un negocio exitoso y mucho más.

Editorial Digital Guías de Chile, en un afán de mejorar la calidad de los profesionales, tiene en su biblioteca una serie de libros de negocios y marketing que le ayudarán a mejorar sus estrategias para su emprendimiento o empresa. Libros fáciles de descargar, con lectura fluida y comprensión activo positiva.  

El libro Emprendedores Exitosos«, propone un viaje integral para dominar el mundo de los negocios. Mientras que Leyes del Éxito entrega los cimientos para la creación de un camino hacia el triunfo personal y profesional. 

Para quienes desean mejorar las creatividad en el mercadeo, el libro “Dominando el Marketing Digital”, nos enseña algunas estrategias para impulsar su negocio en línea. La publicidad de impacto es el tema central del libro “Brilla en el Caos” y nos enseña como diseñar publicidad en un mundo saturado. 

Para conocer el origen y llegar a generar contenido con el uso de la Inteligencia Artificial, la editorial ofrece dos libros que ayudarán en su dominio. “Inteligencia Artificial, historia, evolución y futuro en la era digital”, e “Inteligencia Artificial para todos, Transforma tu negocio”. 

Fuente: Editorial Guías de Chile

Industria minera, transformación y avances con IA

0

En la industria minera, la apuesta por la IA se refleja en un compromiso significativo con su desarrollo y aplicación.  

La apuesta por la IA a nivel mundial se refleja en un compromiso significativo con su desarrollo y aplicación. En el caso de la industria minera en Chile, que representa un sólido 14,6% del PIB nacional, se perfila como uno de los ejes fundamentales para la economía del país. No obstante, su influencia se extiende más allá, contribuyendo al 20% del PIB nacional, según Informe Cochilco. 

A pesar de la relevancia de la industria minera, persisten áreas de mejora que pueden convertirse en oportunidades tangibles para el desarrollo sostenible mediante la innovación tecnológica, en especial con el correcto uso de la IA para el sector.

En este sentido, Chile, junto con Brasil, han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como una de las economías más innovadoras de Latinoamérica, ocupando los puestos 52 y 49, respectivamente, en el Índice Mundial de Innovación (GII). 

Este reconocimiento resalta el creciente interés en la adopción de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA), para impulsar la transformación digital en distintos sectores, especialmente en la minería. 

La convergencia cultural y digital es un aspecto fundamental en este proceso de transformación. “La IA no solo beneficia la sustentabilidad ambiental, sino que también optimiza procesos y reduce costos de producción, lo que se vuelve esencial en el contexto de la industria 4.0”, asegura Damián Méndez, CEO de Stefanini Group para LATAM.

Según el ejecutivo, la implementación de sistemas de IA no solo permite una gestión más eficiente de los recursos, sino que también impulsa la sostenibilidad ambiental y financiera de las operaciones mineras en un entorno competitivo.

Fuente; https://portalinnova.cl/inteligencia-artificial-factor-clave-en-la-transformacion-del-sector-minero-en-chile-y-america-latina/

Inversión extranjera en la región es liderada por Chile

0

Inversión extranjera en Latinoamérica. Chile encabeza la lista, ocupando el puesto 40 a nivel mundial.

Cada año, el Índice de Oportunidad Global GOI -sigla en inglés- analiza el potencial de los países para atraer inversión extranjera directa. Este informe, elaborado por el Milken Institute de Estados Unidos, evalúa factores económicos, financieros e institucionales que determinan el atractivo de un mercado para los inversores internacionales. 

En su edición 2025, varios países de América Latina se destacan por sus condiciones favorables para la inversión. Chile encabeza la lista de Latinoamérica, ocupando el puesto 40 a nivel mundial. Su economía estable, políticas de mercado y sólidas instituciones le permiten posicionarse como el destino más atractivo para la inversión extranjera en la región. Le siguen Uruguay y Costa Rica en el ranking regional.

La clasificación del GOI ordena a los países en una escala de 1 a 116, donde una posición más baja indica mejores condiciones para la inversión. En la edición de 2025, Chile encabeza la lista de Latinoamérica, ocupando el puesto 40 a nivel mundial. Su economía estable, políticas de mercado y sólidas instituciones le permiten posicionarse como el destino más atractivo para la inversión extranjera en la región.

En tanto, Uruguay se ubica en la segunda posición dentro de Latinoamérica y en el puesto 44 a nivel mundial. Este ascenso responde a mejoras en indicadores como la facilidad para hacer negocios, la seguridad jurídica y la resolución eficiente de insolvencias. Estas condiciones han fortalecido la percepción del país como un entorno confiable y favorable para las inversiones.

Mientras que, Costa Rica ocupa la tercera posición regional y el lugar 47 en el ranking global. Su crecimiento económico pospandemia y la solidez de sus bases macroeconómicas han permitido que supere a países con economías más desarrolladas en ciertas categorías del informe.

Fuente: https://america-retail.com/paises/uruguay/2025-y-la-inversion-extranjera-los-paises-latinoamericanos-mas-rentables/

Experiencia Phygital, la estrategia para los negocios

0

La experiencia phygital eleva la interacción de una marca al fusionar aspectos offline y online, creando conexiones más profundas con los clientes.

En un mundo cada vez más digitalizado, los consumidores esperan que las marcas combinen lo mejor de los canales físicos y digitales para ofrecer experiencias fluidas y personalizadas. Este fenómeno, conocido como «experiencia phygital», se ha convertido en una estrategia imprescindible para los negocios, especialmente en el ámbito del retail local, donde la cercanía con el cliente y la adaptación a nuevas tecnologías pueden marcar la diferencia.

La experiencia phygital trasciende la simple coexistencia de una tienda física y un e-commerce; busca unir ambos mundos mediante herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras, ofreciendo al cliente lo mejor de cada entorno.

El término «phygital» surge de la combinación de las palabras «physical» (físico) y «digital». En esencia, busca eliminar la barrera entre ambos mundos, proporcionando una experiencia integrada y sin fisuras al cliente. Por ejemplo, permitir que un cliente explore productos en una tienda física, los escanee para obtener más información en su móvil y los adquiera en línea con opciones de entrega rápida o recogida en tienda.

La importancia de esta estrategia radica en que los consumidores actuales valoran tanto la inmediatez y personalización que ofrecen las plataformas digitales como la conexión emocional y el contacto directo que se experimenta en un entorno físico. Negocios que logran este equilibrio pueden aumentar significativamente la lealtad del cliente y mejorar sus tasas de conversión.

Para implementar una estrategia phygital efectiva, es esencial comprender a fondo las necesidades y comportamientos del consumidor. Utilizar herramientas de análisis de datos y sistemas de business intelligence permite recopilar información clave sobre las preferencias de los clientes, lo que facilita ofrecer una experiencia personalizada y adaptada al mercado local.

Una estrategia omnicanal efectiva requiere que todos los puntos de contacto con el cliente ofrezcan una experiencia coherente y alineada. Esto implica que el cliente pueda iniciar una compra en un canal y finalizarla en otro sin inconvenientes: comprar en línea y recoger en la tienda, realizar devoluciones físicas de compras hechas en e-commerce o mantener una comunicación fluida a través de redes sociales, correo electrónico y atención en tienda.

Fuente: https://www.levante-emv.com/sociedad/2025/01/09/phygital-revolucionar-negocio-combinando-tradicion-113263630.html