lunes 21 abril 2025
Inicio Blog Página 19

Vender es un arte

0

Vender es todo un arte. Vender es una habilidad que se puede aprender, pero se necesita de estrategias, tiempo y práctica para perfeccionarla.

Y es por eso que la pregunta “¿cómo vender más en mi negocio?”, es una de las preguntas que más se hacen los emprendedores y dueños de negocio. Entender las necesidades del consumidor es crucial para vender más, ya que permite ofrecer soluciones que realmente importan a los clientes. 

Crea una Estrategia de ventas. Tu equipo de ventas es una de las piezas más importantes de tu negocio porque son los que tendrán contacto directo con tus clientes potenciales. Por eso es tan importante tener una buena estrategia de ventas y que tus vendedores sepan vender correctamente. Porque si no lo hacen, todos tus esfuerzos de marketing serán en vano.

La razón es que aunque vender es el principal modo de supervivencia de una empresa, no todos cuentan con la información y guía adecuada para hacerlo con éxito. 

Utiliza lenguaje persuasivo Cuando se trata de vender, las palabras que utilizas son muy importantes. Es por eso que las empresas deben ser capaces de transmitir confianza, fiabilidad y profesionalidad con sus palabras para que el interlocutor perciba que comprarle a un negocio específico, en lugar de a su competencia, es la mejor decisión que pueden tomar.

Para ello, se debe utilizar un lenguaje persuasivo. Este tipo de lenguaje se basa en ciertas palabras y expresiones que tienen el poder de influir en la forma en que las personas piensan, sienten y se comportan.

Ofrece contenido de valor antes de vender Uno de los trucos para vender más en tu negocio que mejor funcionan, es ofrecer contenido de valor antes de intentar vender algo. De este modo, podrás captar la atención de tus clientes potenciales, demostrarles que eres un experto en tu campo y ganarte su confianza. Una vez hecho esto, vender será mucho más fácil gracias al efecto de reciprocidad.

Experimenta con la psicología del color Los colores también son muy importantes a la hora de vender, ya que pueden influir en las emociones y percepciones de las personas. Es importante conocerlos para que puedas utilizar aquellos colores que te ayuden a vender más. Algunos ejemplos de estos colores son el rojo (asociado a la urgencia), el azul (asociado con la confianza) y el verde (directamente relacionado con el crecimiento).

Elimina el riesgo de la mente de tus clientes A la hora de comprar, una de las principales preocupaciones de las personas es el riesgo que pueden correr. Por lo tanto, es esencial que elimines todos esos riesgos de la mente de tus clientes para que puedan comprar sin ningún problema. Para ello, puedes ofrecer garantías, pruebas gratuitas o devoluciones para que sepan que si algo va mal, siempre pueden contar contigo y recuperar su inversión.

Usa la aversión a la pérdida La aversión a la pérdida es un principio psicológico que consiste en que las personas sienten más dolor cuando pierden algo, que placer cuando ganan algo. Este principio puede utilizarse en los negocios y PyMES para que los clientes potenciales sean conscientes de todas las ventajas que perderán si no te compran. De este modo, puedes crear una sensación de urgencia y aumentar el deseo de comprar.

Algunos ejemplos de cómo emplear la aversión a la pérdida son: ofrecer descuentos por tiempo limitado, destacar lo que se perderán si no compra

Fuente: https://aprendamosmarketing.com/como-vender-mas-en-mi-negocio/

Inteligencia Social, 5ta habilidad mas demandada en el mercado laboral

0

La importancia de la Inteligencia Social. De nada sirve poseer unos amplios conocimientos técnicos si no dispones de los recursos emocionales para usarlos adecuadamente. 

Hasta hace muy poco, al hablar de la inteligencia, casi todos la relacionábamos con la capacidad de una persona para resolver problemas. Es decir, el coeficiente intelectual lo era todo. Sin embargo, recientemente, y a partir de la investigación y experimentación, se ha puesto en valor otros tipos de inteligencia, y la inteligencia social es una de las más destacadas. 

¿Por qué es importante la inteligencia social? La inteligencia social es la quinta habilidad más demandada en el mercado laboral, especialmente en roles de liderazgo. Las empresas reconocen su valor al buscar talento capaz de adaptarse a nuevas situaciones, resolver conflictos y construir relaciones sólidas con el resto de trabajadores y los clientes.

Esta habilidad potencia la colaboración en equipo, mejora la comunicación interna y contribuye a un ambiente laboral más positivo. Además, la empatía, como parte de la inteligencia social, permite interpretar correctamente las emociones de los demás, facilitando la comprensión de distintos puntos de vista y logrando acuerdos con mayor facilidad.

Se ha demostrado que los líderes con alta inteligencia social son más efectivos en la gestión de equipos y en la implementación de cambios organizacionales. En este sentido, son capaces de crear un ambiente de trabajo colaborativo y de fomentar tanto el crecimiento personal como profesional de sus empleados.

En este sentido, E. L. Thorndike, el primer psicólogo en proponer una teoría sobre la inteligencia social, en 1920, planteó en su artículo La inteligencia y sus usos que: “la falta de inteligencia social puede convertir al mejor de los mecánicos de una fábrica en el peor de los capataces”. 

Se trata de aprender a relacionarse de forma efectiva con los demás, para colaborar y conseguir objetivos comunes. Entonces, ¿cómo desarrollar tu inteligencia social? Primero que todo debes trabajar la empatía; consiste en que desarrolles la capacidad para detectar las expresiones emocionales de los demás y comprendas tanto su lenguaje verbal, como no verbal. 

Crea sintonía. Procura prestar atención a tu interlocutor a partir de una escucha activa. Mejora la sincronía. Agiliza la interacción para favorecer la comunicación, ya sea mediante preguntas y respuestas o a través de elementos de comunicación no verbal, como asentimientos, gestos de duda, etc. 

Sé Empático. Trata de comprender los motivos reales que están detrás de los sentimientos detectados a través de la empatía primordial, la sintonía y la sincronía. Desarrolla la cognición social. Supone que seas consciente de las reglas que rigen el funcionamiento de un grupo.

Cuida tu presencia. Intenta transmitir la impresión adecuada según las circunstancias en las que te encuentres. Gánate la confianza. Trata de causar una impresión favorable en el otro de tal modo que des sensación de calidez y confianza. Muestra interés. Recuerda que practicar regularmente en diferentes contextos te permitirá adaptarte mejor a las situaciones y mejorar tus interacciones personales y profesionales.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/09/28/inteligencia-social-la-quinta-habilidad-mas-demandada-en-el-mercado/

Cierre de venta, como hacerlo efectivo y bien pagado 

0

El cierre de venta es un momento crítico en toda transacción comercial. Aquí algunas de las mejores técnicas que le ayudarán a dar este paso definitivo.

Muchas veces, todo marcha como la seda, pero la venta no acaba de concretarse o se termina frustrando por nuestra incapacidad de guiar al cliente para dar el paso final y cerrar la transacción. El proceso de venta es complejo y se desarrolla en varias etapas: identificación de los posibles clientes, acercamiento, presentación, argumentación, respuesta a preguntas y objeciones, etc.

Algunas de las mejores técnicas para el cierre de una o muchas ventas son: 

Cierre por Suposición; considerada por muchos una actitud ganadora del vendedor. “Desde que empiezas a conversar con tu cliente, debes estar convencido de que lo va a ser. Nunca hay que tratar a la persona a la que estás vendiendo como ‘posible’ comprador, sino dar por hecho que va a hacerlo. Esa persona ya es tu cliente antes de comprar”. 

Desde que empiezas a conversar con tu cliente, debes estar convencido de que lo va a ser. Nunca hay que tratar a la persona a la que estás vendiendo como ‘posible’ comprador, sino dar por hecho que va a hacerlo. Esa persona ya es tu cliente antes de comprar.

El siguiente paso será ofrecer un ejemplo práctico. “Lo más importante es utilizar frases con verbos en futuro o presente, pero nunca en condicional. Si no, no funcionaría. Por ejemplo. “Contrate este paquete y tendrá la velocidad más rápida de internet” estaría bien. Pero decir “Si contratara este paquete tendría la mejor velocidad” introduce el condicional y no ayuda a que nuestro cliente se visualice disfrutando ya de ello.

Cierre natural de una venta. Expertos aseguran que “al cliente le cuesta menos tomar pequeñas decisiones”. De este modo, se recomienda ir cerrando pequeños detalles para ir concretando la venta.

El Comodín. Muchas veces nos encontramos con personas muy indecisas, a las que hay que animar un poco a cerrar la venta. Cuando vemos claramente que la persona quiere el producto, pero le está dando vueltas por inseguridad, utilicemos ese comodín que nos queda en la manga para ayudarle a decidirse. 

La manera de hacerlo sería argumentando las ‘pocas unidades que quedan en stock´, los ´plazos de entrega´ o la caducidad de algún descuento exclusivo. Si el as que tenemos en la manga es un descuento, es el momento de utilizarlo.

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/las-mejores-tecnicas-para-el-cierre-de-una-venta/

Mall Chino, ventajas del nuevo retail

0

Encantados por la gran variedad de productos que ofrecen estos negocios no cabe duda de que los populares Mall Chino están ganando penetración del mercado, y no solo en Chile, sino en todas partes del mundo. 

En su propagación por el mundo entero, porque donde vayas encontrarás un local abierto todos los días del año y atendido por chinos, «aparentemente con ayuda del gobierno Chino», según comenta Willem F. Schol, presidente de AmericaRetail & Malls en su columna de opinión, destacando que no solo se trata de penetración en el mercado mundial, sino “creo que también están ganando la aceptación y preferencia de un grupo grande de consumidores interesados en ahorrar dinero en sus compras”. 

La creciente presencia de los megamercados chinos en Chile -reconocidos por sus grandes locaciones y estacionamiento particular- no es una coincidencia, sino el resultado de una estrategia bien estructurada que combina precios competitivos, diversidad de productos y un claro entendimiento del consumidor moderno, asegura Schol. 

“Mientras gigantes como Falabella, Paris y Walmart siguen dominando el mercado, el rápido crecimiento de los supermercados chinos está creando una nueva dinámica en el sector”, esas son parte de las ventajas del nuevo retail, asegura Schol. “Con 181 establecimientos y en expansión, estos nuevos jugadores están desafiando las estructuras tradicionales y ganando la confianza de consumidores que buscan alternativas económicas y variadas”, reconoce el presidente de AmericaRetail & Malls.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/los-supermercados-chinos-estan-ganando-penetracion-del-mercado/

Líder en adopción de inteligencia artificial efectiva

0

Chile ha emergido como el líder en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en América Latina, según el informe ILIA 2024. 

El reconocimiento de liderazgo en la adopción de IA plantea interrogantes sobre el potencial innovador de la región en el ámbito de la tecnología. El Informe Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024) revela que, aunque Chile y otros países pioneros como Uruguay han mostrado avances significativos, aún enfrentan importantes desafíos en infraestructura, lo que podría limitar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA a gran escala.

Uno de los principales obstáculos mencionados en el informe ILIA 2024 es la brechadigital, que se traduce en disparidades en el acceso a la tecnología y a servicios digitales en diferentes sectores de la población. Además, la infraestructura digital es esencial para que la inteligencia artificial se utilice de manera efectiva en áreas como la salud, la educación y las finanzas, donde la falta de acceso confiable puede significar una ventaja desleal para ciertos sectores de la sociedad.

A pesar de que Chile es conocido por tener una alta velocidad de banda ancha fija, se enfrenta a dificultades en su banda ancha móvil, la cual es más lenta. Esto crea un cuello de botella crítico para la integración de la IA en diversas aplicaciones cotidianas. 

El informe ILIA 2024 también destaca cómo la implementación de tecnología 5G en Chile ha sido un paso positivo hacia la solución de algunos de estos problemas. Este compromiso de las empresas de ofrecer cobertura 5G en todo el país, y no solo en áreas más lucrativas, es clave para lograr un acceso más inclusivo y reducir la brecha digital. 

Otro aspecto crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial es la computación de alto rendimiento (HPC). La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente es fundamental para el desarrollo de aplicaciones avanzadas de IA. Los primeros países seleccionados para establecer estos centros son Chile y la República Dominicana, lo que los posiciona como líderes potenciales en este ámbito.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/09/26/la-infraestructura-digital-es-esencial-para-una-ia-efectiva/

Perfumes masculinos se posicionan en el mercado de las fragancias

0

Los perfumes masculinos están tomando protagonismo. Un poco de fragancia en el cuerpo del hombre y listo.

Con hombres cada vez más interesados en las fragancias y una fuerte conexión entre estos aromas y el lujo, no es de extrañar que el mercado de los perfumes masculinos esté en auge. La personalización de fragancias corporales ha permitido a los consumidores descubrir aromas que reflejan un estilo único.

El uso de perfumes es una tradición cosmopolita que también está en los chilenos. De acuerdo al informe de la agencia Euromonitor International de este año, los chilenos son de los mayores consumidores de perfumes en Latinoamérica y -entre hombres-, los perfumes árabes también están de moda.

Cada vez más hombres están invirtiendo en su cuidado personal -tanto de piel como de imagen-, lo que incluye la compra de perfumes. Aunque más allá de eso, los chilenos también asocian a los perfumes con estatus social. Las marcas de alta gama son el nuevo símbolo de sofisticación.

Es por ello que el sector minorista denota una impresionante penetración del 80% en el mercado de perfumes, colocando estas fragancias envasadas en pequeños frascos en exhibiciones especiales donde los clientes pueden probar y obtener consejos de expertos. ¡Es como un spa para tu sentido del olfato!

Fuente: https://america-retail.com/paises/chile/el-reinado-de-los-perfumes-en-chile/

La realidad de los trabajadores de aplicaciones

0

Aunque la economía digital ha crecido, las condiciones y realidad para los trabajadores de aplicaciones siguen siendo precarias. 

El uso de plataformas digitales en Chile ha ido en aumento, con más de 53.000 personas trabajando en ellas, especialmente en la Región Metropolitana. A dos años de la entrada en vigor de la Ley N° 21.431, que regula las plataformas digitales en Chile, no se han observado cambios significativos en las condiciones laborales de los trabajadores de estas plataformas. 

Aunque la ley ha introducido mejoras en algunos aspectos, el sector sigue siendo vulnerable. La falta de comunicación efectiva de las plataformas con sus trabajadores, combinada con la persistencia de prácticas informales, complica el impacto real de la normativa. La necesidad de una mayor regulación, transparencia y participación de los trabajadores sigue siendo crucial para que estos cambios sean duraderos y efectivos.

A pesar de la ley que busca mejorar las condiciones, los trabajadores enfrentan jornadas largas y pocos beneficios. Un 66% de los trabajadores en plataformas reporta tener cotizaciones previsionales, comparado con un 85% en otros sectores tradicionales. Aunque, las dinámicas algorítmicas de las apps controlan las actividades de los trabajadores, imponiendo asimetrías en la información, por lo que los trabajadores -a menudo- desconocen cuánto ganarán antes de completar una tarea.

Un estudio del proyecto Fairwork, liderado por el Oxford Internet Institute, revela que solo una plataforma, Cabify, cumple con los estándares de «pago justo», y pocas garantizan seguridad laboral. Las plataformas muestran una falta de transparencia en la divulgación de datos laborales, lo que obstaculiza la evaluación y mejora de las condiciones.

El estudio Fairwork evaluó a nueve plataformas en Chile, y ninguna puntuó en «representación justa». Los trabajadores no cuentan con suficiente apoyo sindical o mecanismos para negociar colectivamente sin temor a represalias. Aunque la ley establece ciertos derechos, la informalidad, como el arriendo de cuentas, sigue siendo común, dificultando la aplicación de los derechos laborales a todos los trabajadores.

Fuente: https://america-retail.com/paises/chile/la-realidad-de-los-trabajadores-de-aplicaciones-en-chile/

Que no se te pase el tren de la IA 

0

Que no se te pase el tren de la IA, puede ser tu mejor aliada para escalar tu negocio o mejorar tu práctica profesional sin necesidad de ser un experto en tecnología.

Aunque hay mucha expectación y, a veces, cierta cantidad de «humo» alrededor de las capacidades actuales de la IA, lo cierto es que estamos en un momento de cambio significativo y de oportunidades reales. La IA ya forma parte de nuestro día a día, ¿pero sabías que también puedes usarla para potenciar tu negocio o carrera profesional? No importa si eres médico, carpintero, o chef, la IA tiene aplicaciones que pueden ayudarte a mejorar, a optimizar tus procesos y, lo más importante, a mantener tu competitividad.

La transformación que la IA ofrece hoy día permite a profesionales y negocios de todo tipo redefinir completamente sus modelos de trabajo y sus estrategias de crecimiento. Imagínate poder atender a más clientes en menos tiempo, mejorar tus productos o incluso predecir tendencias y comportamientos de consumidores con una precisión asombrosa. La IA puede ser tu mejor aliada para escalar tu negocio o mejorar tu práctica profesional sin necesidad de ser un experto en tecnología. 

Comenzar a integrar la IA en tu trabajo es más sencillo de lo que parece. Si sabes enviar un email, tienes la base para empezar a explorar herramientas de IA que pueden revolucionar tu manera de trabajar. Lo esencial es estar dispuesto a aprender y experimentar.  La clave está en la curiosidad y en la capacidad de adaptarse a nuevas herramientas que, aunque al principio puedan parecer intimidantes, eventualmente se convertirán en tus mejores recursos. 

El futuro ya está aquí, y la IA es una parte crucial de él. No se trata de si la IA transformará tu campo profesional, sino de cuándo y cómo. La pregunta que debes hacerte no es si debes incorporar la IA, sino cómo puedes hacerlo de manera efectiva y alineada con tus objetivos de negocio o desarrollo profesional.

Enfócate en entender y adoptar esta tecnología; no solo sobrevivirás en tu mercado, sino que prosperarás y liderarás en tu campo. ¡Es momento de actuar y aprovechar la IA a tu favor!

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/09/15/que-no-se-te-pase-el-tren-de-la-ia/