lunes 21 abril 2025
Inicio Blog Página 18

IA y creatividad en publicidad, nuevas vías para ampliar tu potencial

0

Por mucho que la IA mejore, no tiene buen gusto ni ingenio. Pero la IA en la publicidad puede abrir nuevas vías para ampliar tu potencial”, Vidhya Srinivasan, VP & General Manager de ADS en Google.

Fue en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2024 que la general manager de Ads en Google, Vidhya Srinivasan, expuso sobre sobre inteligencia artificial y creatividad. Su discurso apareció originalmente en el blog “Esto es Google”, aquí compartimos un extracto. 

«A medida que la inteligencia artificial hace evolucionar las experiencias digitales, el papel de la publicidad para conectar a las personas y las empresas es más importante que nunca. Cuando aplicamos la IA para nuestros miles de millones de usuarios, creadores y empresas, el impacto es exponencial. La IA en el Buscador está ayudando a las personas a encontrar respuestas a preguntas más específicas y complejas».

«Ayudamos a las personas a encontrar lo que buscan en este vasto mundo de información. Y mientras exploran, la publicidad relevante y de impacto sigue siendo lo que marca la diferencia para los anunciantes», destaca Srinivasan.

“En primer lugar, puedes utilizar la IA para generar información sobre tu público, de modo que puedas comprender mejor sus comportamientos e idear nuevas estrategias para captar su atención”, dice la VP, Vidhya Srinivasan. Además, asegura que puedes acortar y escalar la producción creativa para dar vida a las ideas con mayor rapidez.

“Pienso en la IA como en las cámaras de nuestros teléfonos. Hoy en día, la foto o el video promedio son mucho mejores gracias a la tecnología. Pero eso no significa que todos podamos fotografiar portadas de revistas. Por mucho que la IA mejore, no tiene buen gusto ni ingenio. Pero la IA puede abrir nuevas vías para ampliar tu potencial”, reconoce la GM de Google.

Entretanto, expertos aseguran que no hace falta tener conocimientos especiales para empezar a jugar con la IA. Ahora mismo es el momento perfecto para que cualquiera se sumerja y empiece a explorar sus propias ideas. La curiosidad humana solo se limita por las herramientas que tenemos para explorar. Y con la IA como herramienta, el potencial para los creativos y la creatividad es ilimitado.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/10/08/la-era-ia-en-publicidad/

Las nuevas fronteras del email marketing 

0

El email marketing es la oportunidad de estar siempre presente en la mente de tus lectores. Comunica lo que realmente importa de manera eficiente.

Para llegar a nuevos lectores de manera directa y efectiva, el email marketing sigue siendo una de las herramientas más poderosas para mantener una comunicación constante y personalizada con tu audiencia. 

Si está buscando una estrategia que genere resultados y mantenga a la audiencia comprometida, un servicio de Email Marketing es lo que necesita. A través del correo electrónico, es posible mantener a los lectores informados con noticias relacionadas con el sector, sobre lanzamientos, promociones y novedades, todo directamente en su bandeja de entrada. 

A diferencia de las redes sociales, el email marketing permite tener un contacto más personal con la audiencia. Los lectores reciben los mensajes de manera instantánea en su correo electrónico, donde la competencia por la atención es menor y las posibilidades de interacción son más altas. 

Con la estrategia adecuada, es posible generar relaciones más cercanas y de largo plazo con tus suscriptores. En Editorial Guías de Chile ofrecen un servicio de Email Marketing muy particular. No es simplemente el envío masivo de correos, sino es una estrategia personalizada que asegura que cada mensaje enviado sea relevante, atractivo y bien recibido. 

Ya sea que para la promoción de un nuevo producto o servicios a través del lanzamiento, una oferta especial o compartiendo noticias importantes sobre sus actividades, el equipo de profesionales de la editorial crea correos que captan la atención y generan resultados.

¿Qué incluye el servicio? Segmentación de Audiencia: En Editorial Guías de Chile se aseguran que los mensajes lleguen a las personas adecuadas, segmentando la lista de contactos en función de sus intereses y comportamiento. Además, se caracterizan por crear información visualmente atractiva, de fácil lectura y buena redacción que motive a tus suscriptores a actuar.

El email marketing te permite mantener a tus lectores interesados y ansiosos por saber qué viene después. Impulsa la relación con tus lectores y aumenta tus ventas. No dejes pasar la oportunidad de construir una relación sólida con tus lectores a través del email marketing. 

Más información en https://editorialguiasdechile.cl/conecta-con-tus-lectores-directamente-email-marketing-para-editoriales/ 

¿Buscas trabajo? Chat GPT te ayuda a crear tu Currículum Vitae

0

Imagina tener a tu disposición un asistente que “entienda” las complejidades del mercado laboral y te ayude a resaltar tu perfil profesional. Chat GPT te ayuda a crear un original Currículum Vitae (CV). 

La irrupción de las inteligencias artificiales generativas como ChatGPT en nuestras vidas, cambió la forma en la que realizamos nuestras tareas cotidianas. Su llegada sumó una nueva herramienta que sacudió el panorama laboral, generando incertidumbres y potenciando roles o tareas, como la búsqueda de empleo.

¿Qué es ChatGPT y Cómo puede la IA ayudarte a crear un CV? La herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, es una variante avanzada de los modelos de lenguaje GPT (Generative Pre-trained Transformer). Fue desarrollada por la compañía OpenAI.

Actualmente, cuenta con más de 180 millones de usuarios, según un estudio de Exploding Topics. Gracias a su amplia base de datos y capacidad de aprendizaje, ChatGPT es capaz de generar texto basado en instrucciones detalladas. Esto incluye la redacción de documentos elaborados como un curriculum vitae.

Funciona a partir de la introducción de prompts o instrucciones por parte del usuario, los que pueden variar desde peticiones simples hasta consultas complejas. Para ello, crea una cuenta en OpenAI y accede a ChatGPT. Luego, familiarízate con la herramienta. Haz algunas pruebas para entender cómo es el funcionamiento de ChatGPT y cómo responde a diferentes tipos de instrucciones.

Para generar el contenido es crucial que proporciones a ChatGPT instrucciones claras y específicas. Solicita a la herramienta que incluya las secciones esenciales de un CV para tu profesión. Generalmente estas suelen ser:

Datos personales, Perfil profesional, Experiencia laboral, Formación académica, Habilidades, Idiomas. Además de secciones adicionales (como certificaciones o cursos, por ejemplo). Por último, consulta la oferta de empleo que te interesa e indica a ChatGPT que extraiga palabras clave relevantes del puesto deseado y sector para incluirlas en el CV.

Luego te recomendamos que personalices y vuelvas a revisar el currículum. Una vez generado el primer borrador, personaliza el contenido para darle tu voz única y asegurarte de que destaque tu valor agregado. Luego, revisa la gramática, ortografía, y que la información generada por la IA corresponda con lo que has indicado. Asegúrate de que el CV esté actualizado y sea coherente.

Buenas prácticas generales

Sé específico y conciso: cuanto más específico seas con tu solicitud, más precisas y útiles serán las respuestas de ChatGPT. Proporciona contexto: ofrece a ChatGPT información relevante sobre tu experiencia y objetivos para generar contenido ajustado a tus necesidades

Recuerda que, para maximizar el potencial de ChatGPT en la creación de tu curriculum vitae con IA, es esencial aprender a formular “prompts” o instrucciones de manera efectiva. No dudes en ajustar y reformular tus prompts basándote en las respuestas para acercarte al resultado deseado.

Fuente: https://www.onlinecv.es/crear-cv-ia-chatgpt/

Empresa chilena reemplaza el plástico del hogar 

0

I Am Not Plastic es el nombre de la empresa chilena que nace como una alternativa para eliminar el plástico del hogar.

Eliminar los plásticos de un solo uso se ha convertido en la preocupación central no sólo de los sectores ambientalistas, sino también de la ciudadanía, líderes políticos y activistas que se han unido en la búsqueda de soluciones.

Bajo este propósito surgió la idea de I Am Not Plastic, empresa chilena que presenta productos que mantienen la comodidad y versatilidad del plástico, pero evitan sus consecuencias negativas, ya que están elaborados a partir de materias primas 100% biodegradables y compostables.

Sus novedosas opciones de film adherente, bolsas de basura y multiuso con cierre hermético, bombillas y bolsas para desechos de mascotas se biodegradan en 180 días al ser sometidos a un proceso de compostaje. 

Actualmente, cuentan con más de 100 puntos de venta a lo largo del país y lanzaron una nueva línea de soluciones para las empresas que -en su operación- utilizan cientos de miles de toneladas de plástico y quieren restarse de eso.

Es el caso del stretch film, ampliamente usado para embalaje, las bolsas de vacío, que son clave en la industria alimentaria, y nuevos tipos de bombillas, en momentos donde la ley prohibió el uso de las plásticas.

“Buscamos construir hoy un mundo sin plástico, invitando a todos a unirse a esta causa con un mensaje positivo, creando consciencia de manera entretenida y enérgica. Sabemos que, si todos hacemos pequeños gestos en nuestra forma de consumir, podremos generar un impacto que trascienda en los años”, destaca Rodrigo Sandoval, CEO de I Am Not Plastic.

Fuente: https://www.radioagricultura.cl/sustentabilidad/2024/10/08/empresa-chilena-que-nace-como-una-alternativa-contribuir-a-eliminar-el-plastico/ 

Creative Lab de Spotify, marketing y publicidad para grandes marcas

0

Creative Lab de Spotify, creado para desarrollar anuncios personalizados para grandes marcas.

En corto tiempo Spotify dio un paso importante para fortalecer su oferta publicitaria con el lanzamiento de Creative Lab, su primera agencia creativa interna. Esta iniciativa tiene como objetivo principal atraer a más anunciantes a la plataforma, ofreciendo soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada marca.

A objeto de sus creadores, Creative Lab trabaja en conjunto con las marcas para crear anuncios que se integren de forma natural y atractiva en la experiencia de usuario de Spotify. Esto incluye la producción de contenido de audio y video de alta calidad, adaptado a los diferentes formatos publicitarios disponibles en la plataforma.

La agencia también lleva unos meses desarrollando experiencias digitales interactivas dentro de la aplicación de Spotify, como micrositios, juegos y concursos, que permitan a las marcas conectar con su audiencia de manera más profunda y generar un mayor engagement.

Además, el Creative Lab de Spotify explora nuevos formatos de anuncios interactivos, como tarjetas de llamada a la acción (CTA) y experiencias de realidad aumentada (AR), para ofrecer a las marcas herramientas innovadoras que capturen la atención de los usuarios y generen conversiones.

Complementando a Creative Lab, Spotify también está desarrollando una herramienta llamada Quick Audio, que utiliza IA para generar guiones y locuciones para anuncios de audio. Esta herramienta permitirá a las marcas crear anuncios de manera rápida y sencilla, sin necesidad de contar con recursos de producción costosos.

El lanzamiento de Creative Lab y la herramienta Quick Audio son señales claras del compromiso de Spotify por fortalecer su negocio publicitario. Al ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas, la plataforma busca atraer a un mayor número de anunciantes y aumentar sus ingresos por publicidad.

Fuente: https://www.puromarketing.com/14/213983/spotify-lanza-agencia-creativa-interna-creative-para-potenciar-publicidad-plataforma

ClaroVTR es de América Móvil

0

ClaroVTR forma parte de América Móvil, grupo de telecomunicaciones con presencia en 18 países de la región y 8 en Europa, y más de 277 millones de usuarios. 

La empresa de telecomunicaciones e internet ClaroVTR -controlada antes por Liberty Latin America (LLA), reconocida empresa de telecomunicaciones de la región-, desde ahora será parte y propiedad de la mexicana América Móvil, empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó una de las transacciones más importantes realizada en los últimos años de la chilena ClaroVTR hacia la mexicana América Móvil. La transacción de ClaroVTR hacia América Móvil -quienes desde ahora tendrán el control de la compañía- se venía trabajando desde hace varios meses, con montos implicados superiores a los 1.300 millones de dólares

El problema de las empresas de Telecomunicaciones en Chile

«El sector de telecomunicaciones de Chile tiene algunos problemas estructurales. Tener 6 operadores fijos y 4 operadores móviles en un país de 20 millones de habitantes es todo un desafío desde la perspectiva de la rentabilidad de la inversión», explicó el CEO de LLA, Balan Nair, a un medio digital.

Cabe destacar que hace más de un año, América Móvil acordó inyectar a ClaroVTR más de 1.000 millones de dólares, para hacer frente a los problemas de liquidez que enfrentaba. El acuerdo, también consideraba que la firma mexicana se hiciera cargo de los US$ 324 millones de deuda que tenía VTR.

Estados Unidos tiene más de 400 millones de habitantes y cuenta con 3 operadores: T-Mobile, Verizon y AT&T. De acuerdo a Nair, “son muy saludables, invierten mucho, apoyan a las comunidades y ofrecen mucho empleo”. En cambio, en Chile con seis operadores para tan solo 20 millones de personas, “todo el mundo tiene que remar. No en un muy mal sentido, pero tampoco en un buen sentido”.

“Una de las cosas que me entusiasmaría de Chile es si hubiera tres operadores. Sería ideal. El regulador puede brindar apoyo para lograrlo. Pueden enviar las señales correctas. Con las señales correctas, logrará que lleguen inversionistas que podrán planificar mejor” augura Balan Nair.

Fuentes: https://www.encancha.cl/enlahora/nacional/2024/10/03/aprueban-venta-de-historica-empresa-chilena-de-tv-telefonia-e-internet-a-grupo-mexicano///https://www.bnamericas.com/es/entrevistas/liberty-latin-america-el-sector-de-telecomunicaciones-de-chile-tiene-algunos-problemas-estructurales 

Plan de acción en Chile, Colombia, México y Perú

0

Chile, Colombia, México y Perú presentan un panorama prometedor Plan de Acción en términos de desarrollo de infraestructuras, enfocadas en transporte, energía, sanitarias y telecomunicaciones. 

Tanto en Chile, Colombia, México y Perú como en los demás gobiernos de la región se están impulsando una serie de proyectos ambiciosos que buscan mejorar la conectividad, la competitividad y la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, es fundamental garantizar que estos proyectos se lleven a cabo de manera transparente y sostenible, y que los beneficios se distribuyan de manera equitativa entre la población.

Con plan de ación y dentro de las tendencias comunes el desarrollo de proyectos de energías renovables, especialmente el hidrógeno verde, es una tendencia común en toda la región. En las Concesiones Públicas, los gobiernos de la región están recurriendo a asociaciones público-privadas para financiar y ejecutar grandes proyectos de infraestructura. 

El gobierno chileno presentó una actualización al Plan de Acción de Hidrógeno Verde, que contempla una serie de medidas a ser implementadas entre su emisión y el año 2030. Existen algunos proyectos que se encuentran en desarrollo, y que han recibido una serie de incentivos como procesos preferentes de asignación de terrenos fiscales.

Incluso, aquellos proyectos que se encuentran en etapas tempranas, han recibido mucho interés de diversos actores de la industria y, a la fecha, existen 67 iniciativas presentadas a la autoridad. Entre los actores relevantes del mercado están Engie, GNL Quintero, Enel y HIF, firmas que ya se encuentran activamente en otros proyectos relacionados. 

Por otra parte, el gobierno de Gabriel Boric anunció un nuevo programa de concesiones, que considera primeras licitaciones y relicitaciones de una serie de iniciativas a ser realizadas bajo el amparo de asociaciones público-privadas en las más variadas industrias, tales como cárceles, autopistas, teleféricos, plantas desaladoras, construcción de oficinas públicas, puertos, trenes, entre otros, para el período 2024-2028. 

Entretanto, la digitalización e implementación de tecnologías digitales, es una prioridad para mejorar la conectividad y la eficiencia de los países en cuestión. Mientras que en sostenibilidad, los proyectos de infraestructura de Chile, Colombia, México y Perú están incorporando criterios de sostenibles y de cuidado con el medio ambiente.

Fuente: https://dfsud.com/america/nuevas-tendencias-en-desarrollo-de-infraestructura-el-auge-de-proyectos

¿Cómo impactará la IA en el empleo, las habilidades, los salarios y la productividad?

0

PwC –Price WaterHouse Coopers– examinó más de 500 millones de anuncios de empleo en 15 países para descubrir el impacto de la IA en el empleo y productividad

La IA es la Revolución Industrial del trabajo del conocimiento, transformando cómo los empleados utilizan la información, buscan ideas y generan resultados a gran velocidad y escala. ¿Cómo está afectando esto al mercado laboral?

Para averiguarlo, la agencia consultora Price WaterHouse Coopers PwC analizó más de 500 millones de ofertas de empleo en 15 países que, en conjunto, representan el 30% del PIB mundial, con el fin de encontrar pruebas empíricas del impacto de la IA. 

Igualmente, PwC examinó cómo están cambiando los puestos de trabajo en los distintos sectores y cuáles son las posiciones que están más «expuestas a la IA», lo que significa que ésta puede utilizarse fácilmente para algunas tareas. Algunos ejemplos de ocupaciones expuestas a la IA son los analistas financieros, los centros de atención al cliente o call centers y los programadores de software.

La Encuesta Global de CEO 2024 de PwC confirma que el 84% de los CEO cuyas empresas han empezado a adoptar la IA creen que aumentará la eficiencia en el tiempo de trabajo de sus empleados. Aumentar la productividad significa algo más que hacer las cosas de siempre más rápido. También significa encontrar nuevas formas de crear valor impulsadas por la IA. El 70% de los CEO afirma que la IA cambiará significativamente la forma en que su empresa crea, entrega y capta valor en los próximos tres años.

El Barómetro de la Inteligencia Artificial (IA) en el empleo 2024 de PwC va más allá de las predicciones sobre el impacto de la IA para encontrar pruebas de cómo la IA está transformando el mundo del trabajo, haciendo que las personas y las empresas sean más productivas al mismo tiempo que cambia lo que se necesita para que los trabajadores tengan éxito.

Fuente: https://www.pwc.com/cl/es/Publicaciones/barometro-de-la-ia-en-el-empleo-2024.html