lunes 24 febrero 2025
Inicio Blog Página 17

Experiencias Inmersivas, la conexión emocional entre usuario y marca

0

La capacidad de las experiencias inmersivas para crear una experiencia única e inolvidable puede ayudar a los usuarios a tomar una decisión de compra más informada y satisfacer sus necesidades y expectativas. Una de las razones principales por las que son el futuro del marketing. 

En los últimos años, hemos sido testigos del auge de la tecnología inmersiva, especialmente en el ámbito del marketing. Una herramienta cada vez más utilizada por las empresas para crear un vínculo emocional con los clientes y mejorar la experiencia del usuario.  

En el marketing y la publicidad, las experiencias inmersivas tienen la capacidad de transportar al usuario a un mundo completamente diferente y hacer que se sienta parte de la historia. Una herramienta poderosa en el mundo del marketing que puede ayudar a lograr objetivos y efectividad del negocio.

Al aprovechar la tecnología inmersiva, las empresas pueden crear experiencias que se adapten a los intereses y preferencias de sus clientes. Ya sea a través de un recorrido virtual en 360°, una aplicación de realidad aumentada o una experiencia de realidad virtual, el usuario puede interactuar con el contenido y vivir una experiencia única e inolvidable. 

Cuando un usuario experimenta algo que lo impacta profundamente, es más probable que recuerde la marca y tenga una impresión positiva de ella. Esto crea una conexión emocional entre el usuario y la marca, lo que puede tener un impacto positivo en su percepción y fidelidad a la marca. 

Por su capacidad para crear una conexión emocional con el usuario, aumentar el engagement, permitir la personalización, ser más efectivas en la retención de información y ser una tendencia en crecimiento, las experiencias inmersivas son el futuro del marketing.

Fuente: https://xnova360.com/5-razones-por-las-que-las-experiencias-inmersivas-son-el-futuro-del-marketing/#:~:text=Las%20experiencias%20inmersivas%20ofrecen%20a,y%20preferencias%20de%20sus%20clientes.

Osaka 2025 la exposición universal que cambiará nuestras vidas

0

El tema de la Exposición Universal Osaka 2025 será “Diseñar la sociedad futura para nuestras vidas”. Se celebrará en Yumeshima, una isla artificial a las afueras del centro de Osaka. Los eventos se prolongarán durante 184 días, del 13 de abril al 13 de octubre de 2025.

La Expo Osaka 2025 (Japón) abarca un largo periodo de tiempo, que incluye la calurosa temporada de verano, la de lluvias y la de tifones. Durante esos 184 días, se celebrarán una serie de eventos y espectáculos por toda la isla. 

¿Qué es una Exposición Universal y para qué sirve? Una Exposición Universal es un acontecimiento mundial organizado por el “Bureau International des Expositions”. Oficialmente se llaman Exposiciones Internacionales Registradas, pero «Exposición Universal» es sin duda más contagioso.

La idea de una Exposición Universal es reunir a las naciones para encontrar “soluciones a los retos más importantes de nuestro tiempo”, todas ellas creadas bajo un tema universal. La primera Exposición Universal se celebró en Londres en 1851, pero la más reciente tuvo lugar en Dubai en 2021.

De hecho, la Exposición Universal ya se celebró una vez en Osaka, en 1970. ¡Ahora muchos están entusiasmados con su regreso en 2025! “La Expo 2025 de Osaka promete ser un acontecimiento histórico, que incluso superará la expectación generada por la Expo de 1970″, afirma Karolina Simon, jefa de Japanspecialist

«Prevemos un récord de visitantes. El enfoque de esta Expo Osaka 2025 en la innovación y un futuro sostenible, unido a la renombrada cultura y hospitalidad de Japón, es una combinación irresistible» afirma Simon.  La Expo 2025 de Osaka será universalmente enorme. Esto significa trenes masificados y hoteles llenos. Así que, para que tu viaje sea lo más fácil posible, asegúrate de planearlo todo con antelación.

Fuente: https://es.japanspecialist.com/w/expo-2025-osaka-lo-que-necesitan-saber-los-viajeros#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1ndo%20tendr%C3%A1%20lugar%20la%20Expo,13%20de%20octubre%20de%202025.

Scooter eléctrico, transporte sustentable con falta de cultura vial

0

Scooter eléctrico, el transporte urbano sustentable que llegó para establecer un cambio cultural basado en el respeto entre todas las personas que comparten el espacio público y un apego a las normas de tránsito. 

Los scooters eléctricos se están convirtiendo en una alternativa cada vez más popular para la movilidad urbana sostenible. Son silenciosos, no emiten gases contaminantes y son muy prácticos para recorrer distancias cortas en la ciudad. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de comprar uno.

La Ley de Convivencia Vial, modificada en 2018, clasifica los Scooters como ciclos, es decir, vehículos de propulsión eléctrica o humana que no superen los 25 kilómetros por hora como velocidad máxima. Según datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), solo en el año 2023 se registraron más de 500 incidentes relacionados con scooters eléctricos en todo el país, de éstos más de 300 ocurrieron en la región Metropolitana.  

Para circular en uno de éstos, la normativa de convivencia vial exige el uso de casco y luces en los scooters eléctricos, al igual que en otros tipos de vehículos como bicicletas o patinetas. Además, deben tener sistema de frenos, huinchas o placas retrorreflectantes, un aparato sonoro, y focos de luz que deben permanecer encendidos media hora después de la puesta de sol.

En el caso que un scooter supere esta velocidad, es considerado un vehículo motorizado. Por lo tanto, estaría sujeto a los requisitos legales correspondientes, como obtener una patente, un permiso de circulación, un seguro obligatorio (SOAP), realizar la Revisión Técnica, además de poseer una licencia de conducir clase C.

Los scooters deben circular por las ciclovías y, en su ausencia, utilizar la calzada, es decir, la calle. En la calzada, la prioridad siempre será del peatón y de los vehículos que ingresen o salgan de alguna edificación.

Por su parte, los conductores de scooters deben ir atentos a las condiciones del tránsito y abstenerse de utilizar elementos distractores smartphones o dispositivos de audio puedan distraer u obstaculizar su visión o audición. 

Respecto del transporte de carga, se debe realizar de forma que permita a la persona mantener siempre ambas manos sobre el manubrio. El reglamento también se refiere al traslado de animales domésticos, que pueden ser llevados siempre que no alteren la maniobrabilidad, ni interfieran la visual del conductor. 

El conductor del scooter deberá tener dispositivos especiales para el traslado de la mascota, como canastos, sillas o remolques y se debe asegurar a los animales con arneses o elementos apropiados que no les causen daño y que impidan que el animal se suelte o caiga.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/08/23/scooters-electricos-como-convivir-con-ellos/

Interés por aprender IA en Chile llegó al 700%

0

La irrupción de la Inteligencia Artificial en las empresas y de la vida en particular de las personas ha incrementado el interés por aprender de manera efectiva, con un aumento en Chile del 700% en inscripciones en cursos de IA en el último año, según el Global Skills Report 2024.

La velocidad a la que avanza la tecnología ha sobrepasado la capacidad de adaptación de las empresas y organismos en el mundo entero, generando un creciente déficit de profesionales con habilidades digitales adecuadas, y motivando a muchos a buscar la especialización.

De acuerdo con el último Global Skills Report 2024 -de Coursera-, nuestro país ocupa el puesto 20 a nivel mundial en adopción de plataformas de aprendizaje en línea y es número 2 en América Latina, superado solo por Brasil.  Según el reporte, la programación en distintos lenguajes es una de las aptitudes más demandadas en el país, junto con Business Intelligence y otras habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

Cabe destacar que Coursera Inc. es un proveedor estadounidense de cursos en línea abiertos, masivos y globales. Fue fundada en 2012 por los profesores de informática de la Universidad de Stanford, Andrew Ng y Daphne Koller.

En tanto, el posicionamiento de Chile avanza en paralelo con las iniciativas gubernamentales que proyectan un crecimiento de 3.9 billones en la preparación de trabajadores en TI entre 2022 y 2027 en el país, muestran un alto interés por la capacitación continua. 

Por lo anterior, nuestro país y sus agentes enfrentan el desafío de reducir la brecha de profesionales TI para mantener su posición regional y debe aprovechar los beneficios de las mejores plataformas de aprendizaje existentes para ello.

Fuente: Extracto de Opinión. https://america-retail.com/opinion/capital-humano-el-gran-desafio-de-la-industria-ti-en-chile-en-la-era-digital-2/

Agente de IA se convierte en el trabajador ideal

0

La tecnología nos ha enseñado que saber trabajar con un Agente de la IA es «como entrenar a un empleado perfecto, que trabaja las 24 horas del día, exactamente como lo entrenaste».

La mayoría de los líderes empresariales están planeando utilizar agentes de IA (Inteligencia Artificial) para automatizar las tareas en un futuro próximo. De acuerdo a información entregada por el Foro Económico Mundial, la IA desplazaría 85 millones de puestos de trabajo al 2022. A la fecha, ChatGPT superó la marca de 180 millones de usuarios mensuales. 

En tanto, y según una encuesta reciente de Capgemini, más de 4 de cada 5 líderes empresariales planean usar agentes de IA para automatizar tareas como el análisis de datos, la creación de código y la redacción de correo electrónico en los próximos uno o tres años.

Tal es el caso de Alex Zekoff, CEO y cofundador de Thoughtful AI, quien está creando agentes de IA para la atención médica. El experto asegura que los agentes de IA se generalizarán dentro de tres años. Según el experto, los agentes de IA desbloquean «una nueva era de tecnología”. 

«Los agentes de IA con capacidad humana están creando un futuro en el que se mejoren los lugares de trabajo», dijo Zekoff, especificando que la tecnología podría ayudar a «anticipar las necesidades de personal» y gestionar las tareas.

Pero, ¿qué es un Agente de IA?. La diferencia entre un chatbot de IA como ChatGPT y un agente de IA es que este último puede tomar decisiones de forma independiente para cumplir con un objetivo establecido por el ser humano, al igual que un empleado. Por ejemplo, los agentes de IA en un centro de llamadas podrían elegir qué preguntas hacer, y la información correcta y los siguientes pasos, cliente por cliente.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/business-news/chatgpt-human-capable-ai-agents-are-changing-how-we-work/478719

Venta cruzada, técnicas e ideas para vender más

0

Existen habilidades -como la venta cruzada– que permiten a los vendedores mejorar su rendimiento, llegar de manera más efectiva a sus clientes, y, por lo tanto, mejorar sus ventas. 

Los servicios adicionales y la venta cruzada son dos de las obligaciones de cualquier profesional de las ventas que busca conservar sus clientes actuales. De hecho tiene entre un 60 y un 70 % de probabilidades de incrementar los servicios contratados, comparado con el 5-20 % de probabilidades de conseguir un nuevo cliente.

Si llevas un tiempo en los negocios, es probable que tengas algunos clientes que te gustaría conservar tanto tiempo como sea posible. Puede que sea fácil trabajar con ellos, o que tengas grandes contactos o que tengas necesidades de marketing específicas que tu agencia puede proporcionar.

Si todavía no has puesto en marcha la venta cruzada, deberías considerarlo. Sea cual sea la razón, son el tipo de relaciones de negocios que quieres alimentar. Pero, tratar de vender más a los clientes actuales, puede ser estresante. ¿Qué pasa si no quieren que les molestes con propuestas de nuevo trabajos? ¿Cómo sabes si te estás excediendo?

Presta atención a estas señales de que estás vendiendo más en el lugar adecuado: Los clientes conectan con tus presentaciones y propuestas, nadie está pendiente del teléfono o haciendo otros trabajos cuando presentas.

Tu cliente te responde rápido a los correos, texto u otras formas de comunicación. Tu cliente no cambia de tema, nadie trata de cambiar de conversación cuando surgen temas relacionados con ventas. 

Si tu cliente da muestras de que no está interesado en que le vendas más, todavía puedes intentar la venta cruzada. Pasa directamente al punto 4. Pero primero, hablemos de cómo puedes presentar tus servicios para que sean particularmente atractivos a tus clientes.

Ofrece un análisis de competidores e investigación de mercado sólido. Ser la agencia de referencia en investigación e inteligencia de mercado, así como en análisis de la competencia, hará que tu negocio sea muy atractivo para los clientes actuales y tengas una imagen de confianza y autoridad que te distinga. 

Conseguirás éxitos y lecciones a medida que encuentres la mejor manera de vender más a tus clientes actuales, pero con un poco de práctica y un enfoque centrado en los éxitos de tus clientes, estarás en la mejor posición para hacer crecer tu negocio.

Fuente: https://es.semrush.com/blog/como-aumentar-ventas-agencias/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_ES_Voyantis&label=dsa_pagefeed&Network=g&Device=c&utm_content=678247162527&kwid=dsa-2232567168421&cmpid=21514363145&agpid=165803839136&BU=Core&extid=123532565383&adpos=&gad_source=1&gbraid=0AAAAADiv3HS5Q1vgS10GQyc9k5UGIhja-&gclid=CjwKCAjw_ZC2BhAQEiwAXSgClo2XZ0RzcmXRnb57u3_KZ-V9UcWDNK9umj2FWWBS9HRil0-MtyeBnBoCysAQAvD_BwE

Madurez digital en las empresas impulsa negocios en línea

0

El estudio Análisis Madurez Digital en las Empresas entrega datos que facilitan la digitalización de un negocio en cuestión.

En un mundo cada vez más interconectado, la digitalización se ha convertido en una necesidad imperante para las empresas que buscan mantenerse competitivas y sostener sus operaciones en el tiempo. 

El estudio “Madurez Digital en las Empresas” destaca que las organismos tanto públicos como privados están avanzando hacia una mayor adopción de tecnologías digitales, pero aún mantienen un nivel de madurez digital intermedio, con un nivel de desarrollo que alcanza tan solo el 54% de su capacidad.

“Madurez Digital en las Empresas” revela diferencias significativas según el tamaño empresarial. Las microempresas registran un índice de madurez digital del 48%, mientras que las medianas y grandes empresas muestran un índice del 59% y 63%, respectivamente. 

Ello evidencia la necesidad de cerrar la brecha digital entre las diferentes escalas empresariales y enfocar esfuerzos en mejorar la adopción tecnológica en todos los niveles para sostener la digitalización a nivel empresarial.

Fuente: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5573137/4954834-estudio-de-madurez-digital-en-las-empresas-peruanas.pdf 

Interés por innovar ha disminuido

0

Estudio revela que el interés por innovar en Chile ha disminuido. El ecosistema de innovación en Chile enfrenta desafíos críticos, según lo revelado por el reciente Índice Actitud Innovadora y Emprendedora 2024

El estudio Índice Actitud Innovadora y Emprendedora 2024 realizado en conjunto por ForoInnovación, Feedback Research y Procorp ha desvelado una preocupante disminución del interés por innovar en el país, reflejada en una caída de 1,9 puntos porcentuales en el índice, que pasó de 63,7 a 61,8 en comparación con el año anterior. 

Esta tendencia por la carencia innovadora pone de manifiesto una menor predisposición de los chilenos a asumir riesgos y a emprender, lo que podría tener implicaciones significativas para el desarrollo económico y social de Chile.

El estudio también pone en evidencia las disparidades de género y socioeconómicas que afectan la actitud hacia la innovación en Chile. Las mujeres, aunque muestran una mayor disposición al cambio que los hombres, son menos propensas a asumir riesgos, lo que se traduce en una menor participación en el ecosistema emprendedor. 

Según los datos, solo el 35% de los emprendedores en Chile son mujeres, en comparación con el 65% de los hombres. Esta brecha de género es preocupante, ya que indica que las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a los recursos y las oportunidades necesarias para emprender.

Además de las desigualdades de género, el estudio revela que las personas de niveles socioeconómicos más altos tienen una actitud más favorable hacia la innovación y una mayor probabilidad de emprender. 

Este fenómeno sugiere que el acceso a recursos, como la educación de calidad y el capital financiero, sigue siendo un privilegio de las clases más acomodadas. Esto perpetúa las desigualdades existentes y limita las posibilidades de innovación en los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/08/16/falta-interes-para-innovar-en-chile/