lunes 21 abril 2025
Inicio Blog Página 17

Ley Antievasión controlará a quien supere las 50 transferencias

0

Aprobada la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, más conocida como la Ley Antievasión, afectará a quienes sobrepasen una cantidad determinada de transferencias bancarias (50). 

De acuerdo a la Ley Antievasión -aprobada en septiembre-, son los bancos quienes deberán informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando un cliente reciba sobre una cantidad de abonos (transferencias o depósitos) al mes o al semestre que igual o superior a 50 transacciones.

Con esto, la Ley Antievasión regulará todas las transacciones en las cuentas bancarias que se realicen dentro de un mismo día, semana o mes de los que se produzcan más de 50 abonos en las cuentas, provenientes de 50 o más personas o entidades diferentes, o que dentro de un semestre presenten al menos 100 abonos de 100 personas o entidades diferentes.

Con ello, el Gobierno busca evitar la elusión de impuestos, recaudar más para solventar la Ley de Presupuesto 2025 y combatir el trabajo informal. Además, la administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deberán exigir ‘inicio de actividades’ y cumplimiento de sus obligaciones tributarias a los contribuyentes con los que contraten algún producto o servicio.

De igual modo, contra el crimen organizado, se establecen medidas como un procedimiento judicial simplificado para el levantamiento del Secreto Bancario o la creación de la figura de denunciante anónimo para facilitar las denuncias. Otra normativa es que a los supermercados y restaurantes se les reforzará las instrucciones administrativas para evitar la emisión de facturas a empresas por compras de consumo personal.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/10/27/ley-antievasion-controlara-cuentas-bancarias-con-mas-de-50-transferencias/

Transforma tu negocio, hay inteligencia artificial para todos

0

“Inteligencia Artificial para Todos: Transforma Tu Negocio”, es una brújula para navegar en el complejo pero emocionante mundo de la IA, preparando a los negocios para no solo sobrevivir sino prosperar en la economía digital.

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología redefine lo que es posible, la inteligencia artificial es posible para todos. Emerge como una de las fuerzas más transformadoras de nuestra era, por lo que no es de temer ni desconocer.  

“Inteligencia Artificial para Todos: Transforma Tu Negocio”, es lectura para emprendedores, empresarios, líderes de negocios y profesionales con ansias de comprender y aplicar la inteligencia artificial de manera efectiva para el éxito e innovación en sus organizaciones, marcas, productos y/o servicios.

El eBook -disponible en formatos PDF y EPUB y lectura accesible desde cualquier dispositivo-, explora no solo el qué y el cómo de la IA, sino también el porqué, proporcionando un entendimiento profundo de las bases y aplicaciones de esta tecnología, así como de los desafíos éticos y prácticos que conlleva su implementación. 

Un libro que inspira a líderes empresariales a adoptar la inteligencia artificial con confianza y visión. Ofrece una brújula para navegar en el complejo pero emocionante mundo de la IA, preparando a los negocios para no solo sobrevivir sino prosperar en la economía digital.

“Inteligencia Artificial para Todos: Transforma Tu Negocio”, contiene temas tales como los: Fundamentos de la Inteligencia Artificial: Introducción a los conceptos básicos y la evolución de la IA. Además de Aplicaciones Prácticas, uso de la IA en marketing, gestión de la cadena de suministro, atención al cliente, y más.

El contenido destaca también las Estrategias de Implementación: Cómo integrar la IA en tu negocio actual y seleccionar las herramientas adecuadas. Ética y Desafíos: Consideraciones éticas y sociales de la IA, y cómo implementarla de manera responsable. Además de Casos de Estudio Reales: Ejemplos prácticos de empresas que han utilizado la IA con éxito. Sección de FAQs: Respuestas a las dudas más comunes sobre la implementación de IA. Más información en https://editorialguiasdechile.cl/libreria/inteligencia-artificial-para-todos-transforma-tu-negocio/ 

Fuente: https://editorialguiasdechile.cl/libreria/inteligencia-artificial-para-todos-transforma-tu-negocio/ 

Efectos del Pisco Sour en un encuentro casual

0

Pisco Sour. La percepción de que esta bebida es ‘fuerte’ proviene principalmente de su alto contenido alcohólico. Aunque el sabor dulce y ácido suaviza la sensación del alcohol, no reduce su concentración de manera significativa

El consumo de una copa de pisco sour puede incluir desinhibición del consumidor, pérdida de coordinación, reducción en la capacidad de juicio y percepción de la realidad. Mientras que a mayor consumo, éste puede causar sedación o amnesia temporal, aseguran expertos. 

El alcohol es considerado como una sustancia que está -a su vez- asociada a la sumisión, ya sea por el objeto de cometer un delito, o también con fines sexuales, a nivel mundial», aseguran expertos. 

Para este caso y según datos de expertos, la graduación alcohólica de un Pisco Sour suele variar entre un 15% y 20%. De igual forma, esto depende de la cantidad de pisco, que en el caso peruano, generalmente tiene un 48% de alcohol; mientras en el caso chileno es un 40%. 

En general, el alcohol «afecta el sistema nervioso central y la rapidez con la que se manifiestan sus efectos depende de factores como el peso de la persona, la cantidad ingerida, la velocidad de consumo y si se consume con el estómago vacío” precisa Fernando Salazar, director de la Escuela de Alimentos y del Diplomado en Destilados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

Fuente: https://www.soychile.cl/valparaiso/sociedad/2024/10/24/881606/pisco-souer-efectos.html 

Tiendas de barrio siguen siendo las preferidas

0

A pesar del crecimiento de los hard discounters, el 46% de los consumidores de bajos niveles socioeconómicos siguen comprando en tiendas de barrio, las que se mantienen como su canal predilecto.

Entre negocios hard discount -tiendas de descuento- y la tendencia a la bicancalidad con los negocios de barrio, los consumidores prefieren las tiendas de barrio. Por ejemplo, las bebidas de fantasía y gaseosas son los productos más vendidos en las tiendas de barrio. representando el 60% de las ventas. 

Tanto locales de barrio como grandes superficies se han visto alcanzadas por los negocios hard discount, mientras los consumidores han adoptado una tendencia de bicanalidad, combinando compras en tiendas de barrio y discounters, con un 23% de este segmento prefiriendo los hard discounters para abastecimiento.

Este segmento ha crecido notablemente, impulsado por factores como el clima. Un 74% de los emprendedores locatarios no percibe esfuerzos por parte de los fabricantes para reducir precios, y muchos no están dispuestos a manejar productos de alto costo sin el apoyo adecuado en infraestructura.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/como-vender-mas-bicanalidad-del-consumidor-entre-tiendas-de-barrio-vs-hard-discounters/

Usar la IA ahorra más de una hora de trabajo

0

Encuesta realizada por Adecco a mas de 35 mil trabajadores en 27 países reconoce que la IA les está ahorrando más de una hora de trabajo

El uso de Inteligencia Artificial (IA) está ahorrando a los trabajadores un promedio de una hora cada día, lo que les permite dedicar más tiempo a tareas creativas, a pensar de manera más estratégica o a ayudar a lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, según la Encuesta Global de la Fuerza Laboral del Futuro de Grupo Adecco.

La encuesta anual del Grupo Adecco sobre la Fuerza Laboral Global del Futuro, realizada a 35,000 trabajadores en 27 de las principales economías del mundo, reveló que el ahorro promedio para los empleados que utilizan IA es de 1 hora al día. Incluso, una quinta parte de los usuarios afirmó que la tecnología les ahorra hasta 2 horas diarias y el 5% hasta entre 3 y 4 horas cada día. 

Los ahorros de tiempo parecen ser consistentes en todos los sectores. Los trabajadores en áreas como energía, servicios públicos y tecnología limpia reportaron las mayores optimizaciones de tiempo, con 75 minutos al día, mientras que las menores, en los sectores aeroespacial y de defensa, reportaron ahorros de 52 minutos diarios. Por su parte, los trabajadores en el sector de tecnología ahorraron un promedio de 66 minutos al día, en servicios financieros 57 minutos y, en fabricación, 62 minutos diarios.

Los empleados de alto rendimiento están superando a sus pares. La encuesta de Adecco reconoce que para desarrollar futuros líderes, las empresas deben priorizar la mejora continua de habilidades. Actualmente, solo el 11% de los trabajadores está preparado para el futuro, es decir, individuos que se destacan por su adaptabilidad, su disposición a ser flexibles con los planos de carrera y su enfoque proactivo en el adquirir nuevas habilidades.

Dentro de este grupo, la encuesta Adecco sobre la Fuerza Laboral Global del Futuro 2024 encontró que el 93% recibe un plan de desarrollo personalizado, en comparación con el 51% de la fuerza laboral en general. Además, el 95% de estos empleados participan en capacitación en liderazgo proporcionada por sus empresas, en comparación con solo el 57% de la fuerza laboral en general. 

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2024/10/18/la-ia-permite-a-los-trabajadores-ahorrar-un-promedio-de-una-hora-segun-encuesta

Domina la presencia de tu marca en las Redes Sociales 

0

Es momento de construir una estrategia en redes sociales que impulse tu marca y libros hacia nuevas alturas.

Las redes sociales son el puente directo hacia tus lectores, permitiendo una conexión rápida, auténtica y continua. Pero para que esa conexión sea efectiva, necesitas más que simplemente estar presente en las plataformas: necesitas una estrategia sólida que transforme seguidores en lectores fieles.

¿Sabías que hoy en día una buena estrategia en redes sociales puede hacer que tu editorial o libro alcance audiencias impensadas? El servicio de Gestión de Redes Sociales, de Editorial Guías de Chile se encarga de construir y gestionar tu presencia digital para maximizar el alcance y el impacto de tu editorial o tus libros.

Millones de personas en todo el mundo utilizan redes sociales a diario. Si aún no has creado una estrategia de redes, estás dejando pasar una oportunidad valiosa. A través de Facebook, Instagram, X y LinkedIn -entre otras redes sociales-, puedes conectar directamente con los lectores, generar conversaciones, y promover tus libros de manera auténtica y efectiva.

Estrategias para convertir seguidores en lectores. «Gestión de Redes Sociales” no es simplemente hacer publicaciones regulares, sino desarrollar una estrategia personalizada que refleje la identidad de tu editorial, interactúe con la audiencia correcta y genere resultados tangibles.

El servicio de Editorial Guías de Chile incluye una Estrategia de Contenidos Personalizada; es decir diseñan un plan de contenidos destacando libros, autores y las novedades, con publicaciones atractivas y coherentes en todas las plataformas.

Tus libros no solo serán recomendados por algoritmos, sino que se convertirán en tema de conversación entre los usuarios. Los lectores seguirán tus publicaciones para enterarse de las novedades, interactuarán con tus autores y esperarán con ansias tus lanzamientos. Esta es la oportunidad para crear una comunidad de seguidores leales que se conviertan en embajadores de tus libros.

Da el paso hacia una presencia digital poderosa. Es momento de construir una estrategia en redes sociales que impulse tu marca y libros hacia nuevas alturas. El servicio de Gestión de Redes Sociales, transforma los seguidores en fieles lectores y comprometidos.

Fuente: https://editorialguiasdechile.cl/shop/

Todos tenemos mucho que contar

0

Si eres de los que tiene mucho que contar -sobretodo- a las nuevas generaciones y quieres hacerlo a través de un libro, estás en el mejor de los tiempos y lugar. 

Si tienes una idea poderosa, un personaje intrigante o un mensaje que el mundo necesita escuchar, pero te sientes bloqueado o inseguro sobre cómo estructurarlo, editarlo o incluso publicarlo, no te agobies. Es normal sentir que necesitas ayuda profesional para que tu proyecto literario llegue a buen puerto. 

El viaje desde el primer borrador hasta ver tu libro en manos de los lectores puede ser desafiante, aunque con el apoyo adecuado, logrará convertirse en una experiencia gratificante y exitosa. Pare ello existe una editorial digital dedicada a dar forma a tu historia y llevarla al siguiente nivel con un servicio especializado para escritores. 

No estás solo en tu viaje literario.

En la sección Servicios para Escritores, de Editorial Guías de Chile asesoran a los potenciales escritores y autores en cada etapa del proceso de creación y publicación del libro. Un acompañamiento integral desde la revisión de los primeros manuscritos, la edición y luego prepararlo para el mundo editorial o para su auto-publicación. 

Imagina tu libro en manos de los lectores. Haz realidad tu sueño literario hoy mismo.

No esperes más para convertir tu proyecto en una obra literaria profesional. En Editorial Guías de Chile, tendrás el apoyo de expertos en cada etapa, desde la revisión hasta la publicación.

Más información en https://editorialguiasdechile.cl/servicios-editoriales/

ACHESA, la A.G. de las energías renovables del norte

0

ACHESA A.G. se posiciona como un referente en la promoción de una economía circular, energías renovables, electromovilidad y modelos de economía circular, como ejes fundamentales de su propuesta.

En un paso trascendental hacia la sostenibilidad empresarial en la región de Antofagasta, se formalizó la Asociación Chilena de Empresas Sostenibles de Antofagasta A.G. (ACHESA A.G.); agrupación que busca fomentar la racionalización, desarrollo y protección de las actividades de sus miembros. 

La asociación ACHESA estará centrada en la distribución y comercialización de productos, así como en la prestación de servicios para la industria local, regional y nacional, con un enfoque firme en la sostenibilidad y la economía circular. Además, se contempla la creación de un centro de desarrollo e innovación enfocado en soluciones sostenibles que beneficien tanto a la industria como a la comunidad.

Cabe destacar que ACHESA A.G. inició su camino con la participación de 22 empresas, consolidándose finalmente con 20 miembros activos. Entre sus objetivos más ambiciosos destaca la creación de un parque industrial sostenible que operará con energía solar y sistemas de reciclaje, promoviendo la sinergia entre las empresas participantes. 

La conformación de ACHESA A.G. cuenta con el respaldo estratégico de CYTIES I&D, empresa que desde marzo ha trabajado estrechamente con la agrupación para darle forma y estructura. 

Con la misión de impactar positivamente en la industria, ACHESA integra energías renovables, electromovilidad y modelos de economía circular como ejes fundamentales de su propuesta. La formalización se concretó oficialmente, quedando pendiente el depósito del estatuto ante la Seremi de Economía.

Con esta formalización, ACHESA A.G. se posiciona como un referente en la promoción de economía circular, energías limpias y electromovilidad en la Región de Antofagasta, consolidando el compromiso empresarial con la sostenibilidad y el desarrollo de iniciativas que impacten de manera positiva en la industria y la sociedad.

Fuente: https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2024/10/asociacion-chilena-empresas-sostenibles-antofagasta