La transformación digital se ha hecho indispensable en casi todos los sectores, también en la administración pública y, como es posible, para este caso será demostrado con la industria naval y Navantia, es la protagonista de esta historia con datos, es la empresa pública española referente en el diseño y la construcción de buques militares y buques civiles de alta tecnología.
Actualmente, está inmersa en un profundo proceso de transformación orientado a la sostenibilidad de la empresa en el mercado del siglo XXI, donde la innovación tecnológica y la digitalización son dos factores esenciales para activar el cambio. Su necesidad en esta fase del proceso era descubrir casos de uso de analítica avanzada y Big Data para aportar valor a todas las áreas, con el objetivo de obtener un valor diferencial.
Dentro de este proyecto se identificaron diferentes casos de uso
relacionados con mantenimiento predictivo en buques y astilleros, análisis
exploratorio de datos del SICP (Sistema Integrado de Control de Plataforma) y
optimización de la gestión de la cadena logística y de suministro.
Gracias a los insights extraídos en este proyecto llevado a cabo
por LUCA, Navantia cuenta ahora con una hoja de ruta a corto y medio plazo para
la incorporación de Big Data dentro de su proceso de transformación digital.
Otros resultados más detallados también salieron a la luz.
Para la ejecución de este proyecto, se seleccionó a LUCA por su
liderazgo en el sector y por su equipo de expertos en todas las disciplinas de
Big Data, con amplia experiencia y conocimiento en proyectos de datos tanto del
sector público como del privado. A través del servicio de consultoría de LUCA,
se ayuda a las empresas públicas y privadas a extraer el valor de los datos,
para que se adapten al nuevo ecosistema y saquen el máximo partido a los nuevos
modelos de negocio y sistemas de toma de decisiones.
LUCA fue creado hace dos años con la finalidad de brindar a las
empresas el aprovechamiento de los datos generados para tomar mejores
decisiones en cuanto a negocios se refiere,
tomando en cuenta justamente la información que los datos están
aportando al momento que se están generando.
La experta en Telecomunicaciones, Sabrina Muñoz, Directora de Big
Data del Grupo Telefónica, compañía española considerada la quinta operadora
móvil más grande del mundo, explica que este proyecto, nació de la experiencia
interna del Grupo Telefónica en el uso avanzado de Big Data, “lo que buscamos
es mejorar el servicio a nuestros clientes basados en esos datos ya recopilados
por nuestras antenas, para optimizar esa información y a su vez mejorar las
comunicaciones de los usuarios”, explica.
En la actualizad, los consumidores están totalmente digitalizados y
esto hace que se busquen mejores experiencias en los servicios, empresas o
marcas; la idea según la experta, es
contar en Chile la experiencia del grupo Telefónica obtenida en otros países,
para que sirva como ejemplo a los clientes de este país.
Muñoz comenta también que en Chile el Big Data está siendo
aprovechado por los clientes de diversos sectores empresariales. Un sector muy
desafiante en cuanto a competitividad del mercado e innovación del mismo, el
uso de datos permite a empresas realizar estudios de mercado para los fines y targets que consideren necesarios
(perfiles de clientes, gustos y preferencias, rentabilidad de zonas, geolocalización, entre otras).
Otra área atendida por el Big Data, reconoce la representante de
Telefónica son las la Smart Cites; el
proyecto LUCA ha obtenido datos en movilidad en
transporte, para conocer la cantidad de personas que se trasladan en los
sistemas de transporte, hacían donde viajan y con qué fines; por ejemplo a
través de los datos que se generan en el sensor de un Smartphone, se pueden
conocer las matrices de orígenes y destinos que contribuyen a la planificación
urbanística de una ciudad.
Para conocer más casos de éxito de LUCA , visita la página web, contacta con ellos o síguelos en las redes sociales Twitter, LinkedIn o YouTube.
Fuente: MercadeoDigital.cl