sábado 22 febrero 2025
Inicio Blog Página 128

La buena gestión de la nube asegura su eficiencia en la empresa

0

Ya sea pública, privada o híbrida, cada nube tiene su efectividad y exige un aspecto más analítico para identificar cuál es la más funcional. El punto es administrar los recursos de la nube de manera inteligente para que contribuyan a generar negocios. Además, tienen dominio sobre esta gestión para realizar los cambios necesarios que se reflejarán en el crecimiento de la empresa. (Luiz Madeira).

Un informe de Gartner reveló recientemente que se espera que el mercado global de servicios de nube pública crezca un 17% en 2020, lo que corresponde a ingresos de $ 266.4 mil millones. Además, se espera que estas inversiones alcancen los US $ 354,6 mil millones para 2022 con la expectativa de crecer hasta un 55% en el período. En Brasil, el gasto en TI totalizará US $ 64 mil millones este año, un aumento del 2.5% respecto al período anterior. Los números son expresivos y muestran que, incluso con algo de retraso, nuestro país no ignora el movimiento del mercado global de transformación digital.

Registrar su Empresa es fácil

Este movimiento hacia la adhesión a las nuevas tecnologías, como IoT, Big Data, Inteligencia Artificial, entre otras, en las que la nube mejora la mayoría, está impulsando el crecimiento del mercado de la nube. Esto plantea un desafío mayor: la nube para la nube ya no es la novedad, el desafío es identificar cómo este recurso puede ayudar a las empresas en la capitalización de negocios.

Un punto que debemos analizar sobre la eficiencia real de la nube es la forma en que administramos el recurso, es decir, qué tan eficiente es para la empresa. Todo el formato de la nube, ya sea arquitectura pública, privada o híbrida, tiene su efectividad y exige un aspecto más analítico para identificar cuál es el más funcional.

No puedo decir «dejar la nube pública e ir a una arquitectura privada o viceversa». Lo que pretendo tener en cuenta es que usted tiene control sobre esto y, con base en este análisis, optimiza los procesos de su empresa.

Otro factor que refleja esta movilización es el temor de que las empresas tengan una infraestructura atrasada. Este temor ha estado causando más migraciones de entornos locales a la nube pública, así como promoviendo actitudes más audaces y más enérgicas, como la adquisición de herramientas de gestión de múltiples nubes con el objetivo de un mayor control y gobernanza, desde el comienzo del viaje hasta la nube su estabilización y mantenimiento a medida que la nube madura naturalmente.

Esto es absolutamente formidable para el mercado mundial, ya que muestra madurez y aumenta el grado de demanda en la implementación del recurso Cloud. Tengo la impresión de que al menos la mitad de las empresas ya utilizan alguna solución en la nube, con énfasis en los sectores de transporte; gobierno e industria.

Sin embargo, al migrar, ¿cuál es el mejor y más seguro proveedor de Cloud? Siempre me preguntan esto debido a mi experiencia como arquitecto de soluciones en la nube y mi respuesta es: el mejor proveedor es aquel que satisface sus necesidades y, en un análisis de características, presenta el mejor costo-beneficio.

Puede parecer una respuesta cliché, pero no lo es. Repito, lo que se reflejará en el mejor uso son las tecnologías para la gestión de múltiples nubes. Migre a la nube con este objetivo claro y bien definido para que no haya pérdida de  conocimientos. Tenga este control desde los primeros pasos hacia la nube para que esta gestión sea realmente asertiva.

Hoy, estas soluciones ya tienen la inteligencia para detallar el uso de estos recursos, separando, por ejemplo, por sectores; centros de costos; jerarquías, etc. Esto brinda conocimientos de eficiencia para que las corporaciones puedan ver qué departamento se beneficia más o menos y dónde es posible reducir y optimizar las inversiones , lo que contribuye a la toma de decisiones asertivas. Tener un control integrado de todos los proveedores, internos, externos, públicos y privados, permite la gestión de costos y una visión holística de la tecnología. A menudo, hay una cantidad tan grande de máquinas conectadas a los proveedores que las compañías terminan perdiendo el control, es decir, no las administran correctamente. Esto hace que las empresas gasten más de lo necesario.

Mi atractivo aquí ya no es «invertir en la nube». Creo que la tecnología se está difundiendo a un ritmo natural y saludable. El punto es: «administrar los recursos de la nube de manera inteligente para que contribuyan a generar negocios. Además, tienen dominio sobre esta gestión para realizar los cambios necesarios que se reflejarán en el crecimiento de la empresa”.

¿Usted, el gerente, tiene este control en su empresa? ¿Sabes si el sector que consume más tecnología está generando el rendimiento esperado? Dejo esta reflexión aquí para llevar a cabo un ejercicio de asertividad en el uso de los recursos que ofrece la nube.

* Luiz Madeira es arquitecto de soluciones en Globalweb

Fuente: MercadeoDigital https://www.mercadeodigital.cl/la-gestion-de-la-nube-determina-su-eficiencia-en-la-empresa/

Huawei abrió en Wuhan un local que es atendido por robots

0

Con el objeto de evitar los altos grados de contagio de Coronavirus en los negocios y tiendas en Wuhan, éstas han dejado de operar de manera normal, por lo que Huawei ha instalado un local atendido por robots, donde cualquiera puede comprar dispositivos y accesorios.

Al mal tiempo buena cara dicen los chinos y esto porque Huawei siempre vive en el futuro. La multinacional china Huawei implementó su tecnologizado y futurista proyecto; abrió su primera tienda atendida por robots en la ciudad de Wuhan, uno de los puntos más críticos de epidemia con el virus Covid-19.

Directorio de Empresas 2020

De acuerdo a información entregada vía Business Insider, la multinacional Huawei Technologies Co. Ltd., opera la primera tienda sin la presencia de personal humano, donde todo se hace mediante una serie de brazos robóticos. La lógica de operación es curiosa: los clientes ingresan a una cabina aislada, donde se encuentra una pantalla táctil con la que pueden acceder a todos los productos en stock dentro de la tienda. La interfaz de la app les permite elegir qué comprar y hacer el proceso de compra mediante su propio smartphone enlazado a algún sistema de pago digital vía NFC o Bluetooth.

Al completar la compra el brazo robótico se activa y se desplaza por el interior aislado de la tienda para tomar el producto y colocarlo en el compartimento de recolección de la tienda. De este modo Huawei elimina la necesidad de contacto humano y mantiene sus ventas.

Fuente: MercadeoDigital https://www.mercadeodigital.cl/para-evitar-contagios-huawei-abre-local-atendido-por-robots/

«ReCharge» el neumático de Goodyear que se autoregenera

0

La multinacional Goodyear Tire and Rubber Company presentó el primer prototipo de ‘neumático inteligente’ capaz de autoregenerarse, a través de una nueva tecnología llamada ReCharge. De esta manera ya los neumáticos no necesitarán ser reemplazados nunca: se renuevan de forma automática, además no necesitan aire lo que facilita aún más su mantenimiento, no será necesario inflarlos y no podrán pincharse.

La tecnología ReCharge de Goodyear renueva las ruedas desde el interior mediante una mezcla de materiales renovables. Una alternativa más responsable con el medio ambiente que reduce el desgaste y las partículas contaminantes que se liberan durante la abrasión y extiende la vida útil del neumático.

#tips Salones Online evitan contagios La crisis del coronavirus y su rápida propagación por Europa está afectando la innovación en muchos sectores, entre ellos es sector automotriz. A la cancelación de la feria tecnológica MWC 2020 por el COVID-19, le sigue la caída del Salón de Ginebra entre otras ferias; un duro golpe para la industria del automóvil. La alternativa que están llevando a cabo las compañías -sea cual sea el sector en el que trabajen- pasa por llevar a cabo sus presentaciones online como es el caso de ReCharge.

De acuerdo a información entregada por Goodyear Co, la idea es que en lugar de cambiar las ruedas desgastadas de los vehículos, la banda de rodadura del neumático se regenere automáticamente. En el núcleo del neumático se insertan unas cápsulas -llenas de un compuesto líquido biodegradable-. Este líquido es el encargado de regenerar la banda de rodadura desde el interior.

El compuesto con que se construyen los neumáticos ReCharge se fabrica gracias a la inteligencia artificial; con materiales que provienen de la naturaleza, entre los que se incluyen caucho de diente de león y seda de araña sintética. Cabe destacar que la compañía resalta que éstos se adaptan a cualquier superficie o condiciones climatológicas.

«Cuando el conductor vea que las bandas de rodadura de su neumático ReCharge están desgastadas, administrará las cápsulas para que el compuesto biodegradable las regenere y vuelvan a verse como nuevas», aseguran desde la firma. Esta tecnología prescinde de la presión del aire. De momento se trata de un concepto futurista, la compañía no ha indicado cuándo podrían empezar a fabricarse, pero no hay duda de que sería un paso para la movilidad sostenible del mañana.

Fuente: america-retail.com

Innova Fosis con más de 500 millones a repartir

0

Innova Fosis convoca a la sociedad civil, el sector privado y la academia a presentar soluciones innovadoras a 3 desafíos centrados en mujeres cuidadoras, acceso a calefacción y agua caliente, y el uso de la tecnología en pequeños emprendimientos. De éstos se seleccionarán hasta 10 pilotos, los que recibirán $50 millones cada uno para ser escalados a políticas públicas.

Durante los últimos meses se ha hecho más visible la urgencia por atender y resolver los problemas que hace años mantienen en situación de vulnerabilidad a muchas personas del país. Una realidad que exige nuevas reacciones de toda la sociedad y, especialmente, del Estado.

Con el objetivo de contribuir a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades, el FOSIS se suma al llamado de alerta desde la innovación, herramienta fundamental para dar solución a los nuevos problemas sociales.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social junto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia abrió la segunda edición del concurso INNOVA FOSIS, programa pionero en proponer pilotear Innovación Social, a partir de un concurso abierto de innovación pública.

¿Quiénes pueden participar? Las sociedades civiles y privados. Las personas jurídicas de derecho privado, con o sin fines de lucro. Universidades públicas o privadas, institutos de educación superior, academias. ​

#financiamiento      Innova FOSIS dispone de un presupuesto total para Financiamiento de $500.000.000.- (Quinientos millones de pesos chilenos), para la ejecución de hasta 10 pilotos equivalentes a $50.000.000.- Es decir cada piloto ganador recibirá la suma de cincuenta millones de pesos chilenos; de los cuales 3 pilotos escalan a programas sociales.

Presencia de Empresas…

¿Cómo se fortalece el escalamiento? Innova FOSIS crea un espacio real de encuentro entre distintos sectores, abriendo un espacio acotado y seguro para probar y consolidar soluciones innovadoras locales, brindando un acompañamiento activo en base a un Modelo de Pilotaje propio, que asegura la gestión del aprendizaje y la retroalimentación de otros sectores y de los usuarios durante la intervención. ​

Este proceso es fundamental para incorporar la mirada de los usuarios y usuarias finales en la creación de políticas públicas, de manera que estas sean atingentes a su realidad y necesidades.

Para avanzar por la ruta del escalamiento hacia la política pública, los pilotos son evaluados durante su ejecución y 3 de ellos serán seleccionados para contar con un acompañamiento activo en la preparación del formulario Ex-Ante; instrumento necesario para consolidar un programa social.​

#tips casos, situaciones y/o ejemplos … ¿Cómo se podría aumentar los ingresos y el autocuidado de las mujeres cuidadoras de un familiar con dependencia moderada o severa, con el fin de mejorar su calidad de vida? Socio del desafío: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Convocatoria Fosis

El negocio B2B que H&M trae a Chile

0

La compañía sueca H&M anunció Treadler; iniciativa en torno a la sostenibilidad y su cadena de suministro, con un movimiento bastante radical, ofreciendo acceso a su cadena de suministro global a compañías externas.

El proyecto B2B -sigla de Business to Business- es parte del impulso del Grupo H&M para hacer que la producción de moda sea más ecológica. Algunas pequeñas marcas podrán usar Treadler en una amplia variedad de áreas, tales como desarrollo de productos y abastecimiento, producción y logística.

“Los nuevos conceptos e iniciativas son parte de la estrategia del Grupo H&M para impulsar el crecimiento sostenible. Es así como Treadler permitirá a sus clientes beneficiarse de la experiencia del Grupo H&M, las asociaciones de proveedores a largo plazo y el trabajo de sostenibilidad estratégica, ayudándoles así a superar las barreras comerciales iniciales y acelerar el cambio sostenible”, aseguran desde la firma.

Gustaf Asp, director general de Treadler, destacó la demanda por este servicio. “Vemos la oportunidad de utilizar todo el potencial de las extensas inversiones y el trabajo progresivo de sostenibilidad del Grupo H&M satisfaciendo las necesidades de los clientes y contribuyendo a impulsar el crecimiento a largo plazo del Grupo H&M, mientras se impulsa el cambio en nuestra industria. En conversaciones con otras compañías, hemos experimentado una demanda de este tipo de servicios”, asegura.

Directorio Comercial de las Empresas en Chile 2020

Treadler trabajará inicialmente a pequeña escala y “dará un servicio adaptado a las necesidades de cada cliente”. Medida que forma parte del primer gran anuncio de la nueva CEO del grupo, Helena Helmersson, continuando con un enfoque en sostenibilidad que se ha desarrollado en todas las operaciones de H&M en los últimos años.

Gustaf Asp dijo al Financial Times que la compañía no está “preocupada ni teme abrir la cadena de suministro».» Las marcas individuales solo pueden llegar hasta cierto punto. Para llevarla más lejos en la industria, necesitamos abrirla a la colaboración”, asegura.

Por su parte, Helmersson confirma que la industria de la moda en su conjunto no ha sido lo suficientemente sostenible y que, para garantizar su futuro, las empresas tienen que transformar sus cadenas de suministro. H&M ha estado trabajando en esto y se ha “dado cuenta de que el resultado de nuestros esfuerzos también puede ser valioso para otros”.

Fuente: América-retail.com

La quiebra de un grande

0

La empresa Calcetines Heller entró en un proceso de quiebra, o liquidación forzosa como estipula la ley, por las millonarias deudas que ascienden los 70 millones.

La firma Calcetines Heller contaba con más de 70 años en el rubro textil. La empresa, fundada por León Heller, pasaba por un difícil escenario económico desde hace años, lo que fue resultado de dos factores: la competencia comercial del comercio chino y el fin de un acuerdo con un supermercardista que era el principal socio comercial.

De acuerdo a lo indicado por biobiochile.cl, Juan Heller -quien estaba a cargo de la empresa-, tomo como medidas producir fuera de Chile para bajar los costos e intentó vender la marca y ampliar la oferta de productos, estas últimas dos iniciativas no lograron realizarse.

El proceso de quiebra que enfrenta Calcetines Heller fue unificado en una sola causa ante la Justicia ya que dos compañías (Asesoría de Valores Limitada e Importadora G&G) reclamaban dineros impagos por $12,5 millones y $57,6 millones.

En 1939 la empresa inició como un emprendimiento del matrimonio checoslovaco de León Heller y Blazena Cizkova. En 1944 comenzó a tomar forma de taller de confección y en 1969 Juan Heller entró a la compañía para trabajar con su padre. En su momento, Calcetines Heller llegó a contar con 120 empleados.

Fuente: BIobioChile.cl

Después de los 40 es posible mejorar el estado físico y aumentar la musculatura

0

Un avance científico reveló la fórmula que mantiene a los hombres mayores de 40 años en su máximo rendimiento: restauran su tono muscular, pierden grasa rápidamente, mejoran su energía y hasta extiende sus años de vida.

John Harrison, concursante de «Negociando con Tiburones» (Shark Tank) consiguió el mayor acuerdo en la historia del programa de televisión, ya que los 5 “tiburones” se unieron para comprar el 25% de la compañía BioCore Muscle & Fitness por la impactante suma de $2,5 millones de dólares, algo más de dos mil millones de pesos chilenos.

Esta es una noticia…

Luego de su éxito alcanzado BioCore Muscle & Fitness ha adoptado un enfoque revolucionario para la suplementación de la puesta en forma muscular al combinar fórmulas avanzadas para el desarrollo muscular, la dieta y la desintoxicación.

Después de toda esta explosión de popularidad en la industria de los suplementos musculares, el concursante ganador está listo para proyectarse a nivel global con la ayuda de estos nuevos socios. Después de un trabajo de renovación de imagen y reempaquetamiento del producto, John está lanzando BioCore® en Chile.

El reporte detalla el cómo y porqué de esta mezcla muy particular de nutrientes:

  • Debilita el químico oculto del cuerpo que te mantiene gordo
  • Derrite rápidamente un promedio de 20 kg por usuario
  • Promueve un grandísimo crecimiento muscular al mismo tiempo
  • Mejora la resistencia, el impulso sexual y niveles cognitivos
  • Trabaja más rápido en hombres mayores de 40, lo que los hace ver y sentirse más jóvenes

BioCore Muscle & Fitness ha adoptado un enfoque revolucionario para la suplementación de la puesta en forma muscular al combinar fórmulas avanzadas para el desarrollo muscular, la dieta y la desintoxicación. Balanceado para complementar cada paso, BioCore proporciona herramientas que la persona necesita para obtener resultados -quizás-, nunca antes vistos.

Sus ingredientes son totalmente naturales y proporcionan el alimento necesario que el cuerpo necesita para establecer un equilibrio fortificado y bien mantenido desde adentro. Promueve el crecimiento muscular y ayuda a regular los sistemas clave dentro de su cuerpo para estimular la salud positiva y la recuperación.

Incorpórate

FILCE 2020, concentrará inteligencia artificial, e-commerce y transporte en un solo lugar

0

FILCE para la edición 2020 tiene proyectado concentrar Logística, Inteligencia Artificial, Transporte, Comercio Internacional y E-Commerce -durante dos días-, en un solo lugar. Para ello contará con amplios salones tan sólo con el propósito de incrementar la asistencia a la feria, para así tener una mayor participación en conferencias, y con esto aumentar -entre otros- el número de negocios y nuevos clientes.

La cuarta versión de la feria internacional FILCE se realizará los días 28 y 29 Abril del 2020 en el centro de eventos CasaPiedra, donde sus organizadores comprometidos con incentivar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el sector Logístico y Comercio Exterior a nivel Latinoamericano presentarán a destacados expositores.

TMI Logistics & APLOG A.G. organizadores de FILCE 2020, tiene todo programado en un mejorado espacio ferial -al interior del Centro de Convenciones CasaPiedra-, que consta de espacios para la colocación del Pabellón de Transporte (800 ms2), unificado a los anteriores Pabellones Stand Empresas (1.400 mts2). Además de 2.200 mts2 para stand y expositores en general.

El Centro de Eventos CasaPiedra está ubicado en calle San Josemaría Escrivá de Balaguer 5600, comuna de Vitacura, Santiago.