domingo 20 abril 2025
Inicio Blog Página 128

Mascotas y la responsabilidad de ser responsables

0

Durante los últimos años, y en especial este último tiempo, el aumento de animales de compañía ha sido positivo. El mercado de las mascotas no para, y la tenencia responsable de éstas es imprescindible. Ante tal situación y presente en el mercado desde hace más de 6 años, Revista MIMASCOTA -de línea editorial pluralista e independiente- trabaja bajo los conceptos de educar, entretener y por sobretodo informar sobre temas de actualidad y contingencia que nos conduzcan como sociedad humana a una correcta y -por sobretodo- responsable tenencia de animales de compañía y mascotas.

Revista MIMASCOTA es un medio de comunicación digital dirigido a los seres humanos interesados en aprender y estar informados de la responsabilidad que conlleva tener un animalito en casa. Un blog especializado en mascotas y animales de compañía, no por sus descripciones y características, sino por la responsabilidad que trae consigo en tener y mantener un animal como ser vivo de compañía en un espacio muchas veces sólo adaptado para las personas.

Revista MIMASCOTA es parte del equipo editorial de Guías de Chile -casa editora- ofrece a sus lectores la posibilidad de registrarse como lector y recibir mensualmente información que beneficiará su entorno, sobretodo el de las mascotas. Y para los profesionales del sector veterinario les ofrece la Guía Mascotera  con información actualizada de los proveedores para el bienestar de las mascotas, nombres y lugares de profesionales veterinarios, direcciones y geolocalización de clínicas veterinarias, tiendas y locales petshop, más un sinfín de profesionales de la medicina y la industria veterinaria.

Revista MIMASCOTA lleva 6 años en el mercado de los profesionales y la industria de los animales de compañía y mascotas, y que se ve reflejado en la Guía Mascotera que ofrece un completo y actualizado mercado, que va desde los insumos veterinarios, los lugares y servicios de atención en clínica, hospital o particular veterinario, hasta la venta de productos para el animalito y su bienestar hasta la información de cementerios y servicios de crematorio. Todo en un sólo lugar

El medio de comunicación con información para el bienestar de las mascotas está disponible en el canal online de noticias a través de la edición web que también puede recibir en su e-mail a través del servicio de envíos de Newsletter, donde ya hay más de 18.000 lectores registrados. Puedes registrarte en RevistaMIMASCOTA.cl

«Fondo Netflix», un salvavidas en la industria cinematográfica y audiovisual

0

El Fondo de Apoyo covid-19 para la Industria Cinematográfica y Audiovisual de Netflix cuenta con más de 30 millones de dólares destinados a los trabajadores de la industria cinematográfica y audiovisual afectados por la pandemia.

Los trabajadores de la industria audiovisual del mundo entero también se han visto muy afectados por la falta de ingresos, ya que desde finales de marzo todas las filmaciones y buena parte de estos procesos se paralizaron. Este escenario de caída de ingresos afecta a profesionales y trabajadores de la industria audiovisual, tales como técnicos, maquilladores, luminotécnicos, asistentes de producción, operadores de cámara y conductores que prestaban sus servicios en producciones, lo que genera un drama para miles de familias que dependen de este sector y la preocupación de las empresas que lo integran.

La presencia de tu empresa aquí

Ante tal situación, la empresa de entretenimiento estadounidense, que opera a nivel mundial, cuyo servicio principal es la distribución de contenidos audiovisuales a través de una plataforma en línea o servicio de VOD por retransmisión en directo NETFLIX creo un fondo de ayuda económica que tiene por objetivo apoyar a los trabajadores más afectados en las producciones de Netflix en todo el mundo, así como a terceros y organizaciones sin ánimo de lucro que otorgan ayuda de emergencia a la comunidad creativa, en general, en este momento.

Uno de los beneficiados son los trabajadres de Colombia. El “Fondo de Apoyo covid-19 para la Industria Cinematográfica y Audiovisual”, entregó en donación un aporte económico de US$500.000 que en Colombia apoyará a más de 1.500 personas que desarrollan labores técnicas y de soporte del sector.

Por su parte, NETFLIX confirmó a los audiovisuales argentinos la donación de más de US$580.000 que beneficiará a más de mil trabajadores de la industria audiovisual y cinematográfica de Argentina, el cual será canalizado a través de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de dicho país.

El “fondo Netflix” cuenta con una suma de alrededor de 30 millones de dólares que la compañía norteamericana lleva donando en las últimas semanas a los trabajadores de la industria cinematográfica y en general audiovisual de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, India, Brasil, México y Colombia.

@guiasdechile

El ‘agotamiento’ por desempeño laboral

0

El nuevo manual de Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS reconoce evidencias sobre el bienestar mental de los trabajadores en sus espacios de desarrollo profesional, y describe el ‘agotamiento’ como un «síndrome resultante del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito«.

Según la OMS, el agotamiento tiene tres elementos: sentimientos de agotamiento, desapego mental del trabajo y peor desempeño en el trabajo. Pero esperar hasta que esté completamente agotado para hacer algo al respecto no ayuda en absoluto, y no esperaría para tratar cualquier otra enfermedad hasta que sea demasiado tarde.

PUBLICIDAD Por lo pronto, anunciar tu empresa en este directorio comercial de empresas puede ser una solución a tus problemas. Más información aquí

«Si dijiste que sufrías un ‘agotamiento‘ a principios de la década de 1970, podrías haber levantado algunas cejas».

De cómo el agotamiento salió del lado de drogaditcos. Desde mediados de la década de los 60 ya el término ‘agotamiento’ se usaba informalmente para describir los efectos secundarios que experimentaban los consumidores de drogas pesadas: la atenuación general de las facultades mentales, por ejemplo, como fue el caso de muchos bohemios y adictos a las drogas. Sin embargo, cuando el psicólogo germano-estadounidense Herbert Freudenberger reconoció por primera vez el problema del agotamiento en la ciudad de Nueva York en 1974, en una clínica para adictos y personas sin hogar, Freudenberger no pensaba en los consumidores éstos.

Los voluntarios de la clínica también estaban luchando: su trabajo era intenso y muchos comenzaban a sentirse desmotivados y agotados emocionalmente. Aunque una vez encontraron sus trabajos gratificantes, se habían vuelto cínicos y deprimidos; No estaban prestando a sus pacientes la atención que merecían. Freudenberger definió esta alarmante nueva condición como un estado de agotamiento causado por un trabajo excesivo prolongado, y tomó prestado el término «agotamiento» para describirlo. 

Hoy el agotamiento es un fenómeno global. Tanto así que hace poco tiempo atrás la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que el problema de moda se reconocerá en el nuevo último manual de Clasificación Internacional de Enfermedades, donde se describe como un síndrome «resultante del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito».

Según la OMS, el agotamiento tiene tres elementos: sentimientos de agotamiento, desapego mental del trabajo y peor desempeño en el trabajo. Pero esperar hasta que esté completamente agotado para hacer algo al respecto no ayuda en absoluto, y no esperaría para tratar cualquier otra enfermedad hasta que sea demasiado tarde.

Fuente: https://www.who.int/mental_health/evidence/burn-out/en/

La «generación confinada» y los altos costos económicos por resolver

0

Los jóvenes entre 15 y 24 años de todo el planeta ya son conocidos como la “generación confinada», quienes -según la OIT- serán los más golpeados por la crisis económica causada por la pandemia de SARS-CoV-2.

La Organización Internacional del Trabajo OIT, emitió un informe de una encuesta que realizó a jóvenes en el mundo entero, y donde asegura que «uno de cada seis jóvenes ha perdido su empleo desde el comienzo de la epidemia, y los que siguen ocupados vieron reducir sus horas de trabajo en un 23 por ciento», una generación que tendrá un alto costo económico que resolver.

Sólo Emprendedores con carácter…

Y es que las dificultades que enfrentan actualmente en el mercado laboral y las que les esperan en el futuro post-pandemia -según la OIT-, los efectos del covid-19 tendrán un triple impacto sobre los jóvenes: «destruye sus empleos, su educación y pone obstáculos para los que quieren incorporarse al mundo laboral».

Según la OIT, «antes de la pandemia, la tasa de desempleo juvenil en el mundo entero era de 13,6% -comparada con un 4,9% de toda la población activa- y en Latinoamérica de 17,9% -comparada con un 8,1%-, lo cual refleja la vulnerabilidad de este grupo. Además, aquellos jóvenes con trabajo tenían ocupaciones mal remuneradas o pertenecían a la economía informal».

«Es una generación que quedará marcada por el virus», asegura Susana Puerto, especialista en empleo juvenil de la OIT, al tiempo que agrega que los efectos de esta crisis se extenderán por al menos una década, como ocurrió con la crisis económica de 2008. “Esta vez es mucho peor y por eso pensamos que los efectos serán duraderos”, asegura la experta, quien además enfatiza que la pandemia no hizo sino agudizar las vulnerabilidades que los jóvenes ya tenían en el mercado laboral.

La profesional advierte además que la situación podría ser mucho más dura de lo que muestran las cifras hasta ahora, ya que «las estimaciones fueron hechas con un sondeo por Internet y muchos de los empleados jóvenes más vulnerables no tienen acceso al servicio». «La mitad de los jóvenes encuestados siente miedo o desconfianza en el futuro», explica Puerto, agregando que eso «puede llegar a ser peligroso«.

De acuerdo al estudio OIT de la generación confinada , «3 de cada 4 jóvenes activos en el mercado laboral trabaja en el ‘sector informal’, lo que no les proporciona acceso directo a la protección social, ni a las ayudas de emergencia que entrega el Estado en medio de la crisis».

EL TRIPLE EFECTO DE LA PANDEMIA. Desde otra perspectiva, como una gran parte de los centros educacionales tuvieron que cerrar su puertas en los momentos más difíciles de la pandemia, existe el riesgo de que algunos jóvenes estudiantes se retrasen o no regresen al sistema educacional. En ese sentido -señala la OIT-, la pandemia tiene un triple impacto sobre los jóvenes: destruye sus empleos, su educación y pone obstáculos para los que quieren incorporarse al mundo laboral.

PROPUESTAS / SOLUCIONES. Frente a toda esta situación, la OIT propone la aplicación de algunas políticas que se implementaron tras la Gran Recesión de 2008, que requieren un aumento del gasto público para apoyar la creación de empleo. El organismo plantea que ante las actuales circunstancias, los gobiernos deben tomar medidas urgentes y a gran escala con el foco puesto en este sector más vulnerable de la población. «Estimular la economía, apoyar a las empresas, los empleos y los ingresos, además de proteger a los empleados en el lugar de trabajo» asegura el informe.

Fuente: https://bbc.com

Turismo online; lugares del mundo para visitar desde casa

0

Existen muchas iniciativas que, o bien se han popularizado en el tiempo, o se han puesto en marcha y que, facilitan el turismo internauta durante el confinamiento, tanto que hasta los museos del mundo están en las redes. Uno de éstos es Google Earth, que con la herramienta informática Voyager permite a los navegantes visitar cualquier rincón del mundo.

También existe GeoGuessr, que deja a los visitantes en algún rincón del mundo y estos deben adivinar de cuál se trata. GeoGuessr es un juego de descubrimiento geográfico basado en la web diseñado por Anton Wallén, un consultor sueco de TI, lanzado el 9 de mayo de 2013.​ El juego utiliza una ubicación semialeatoria de Google Street View para miembros que pagan y Mapillary para no miembros.

SOLO PARA INTERESADOS…

Por su parte, la app Amazing Urban Gardens, permite visitar entornos naturales, como el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, en Japón; terrenos cuidados de Curitiba, Brasil; los modernos invernaderos de Singapur (el Jardín de la Bahía) o un bosque vertical, en Italia.

Museos del mundo ofrecen recorridos online de sus colecciones

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) ofrece una visita virtual a su exposición dedicada a Rembrandt; el Museo del Louvre de París, Francia; el Museo Estatal de Ámsterdam o Rijksmuseum (Países Bajos); el Museo Británico de Londres (Inglaterra) o el Musei Vaticani (de la Ciudad del Vaticano), entre muchos otros están ofreciendo visitas virtuales a sus templos y colecciones de arte de todos los tiempos.

Es más, no solo se trata de museos. Hay muchos lugares emblemáticos del mundo que pueden visitarse a través de internet. Entre los lugares más visitados en la red están el Parque Nacional Yosemite (California, Estados Unidos), la Capilla Sixtina (Vaticano), el Parque Nacional de los Volcanes en Hawai, el Taj Mahal de la India, el Palacio de Versalles (Francia), las pirámides de Egipto, el coliseo Romano (Italia), las catacumbas de París (Francia), e incluso la Gran Muralla de China. De hecho, la agencia de turismo Civitatis está organizando viajes a través de Instagram.

Así, retransmitiendo directos por esta plataforma, los usuarios podrán recorrer virtualmente lugares tan variopintos como Guatemala, Angkor (Camboya), Río de Janeiro (Brasil), Brasov (Rumanía), San Francisco (EEUU), o incluso la abandonada Chernóbyl sin moverse de casa.

EMPRESAS y TURISMO

Otra opción son las “Live cams” de Explore.org. Con ellas pueden llegar a presenciar una aurora boreal en remoto desde Canadá; ver a los osos panda del Centro ShenshuPing Gengda Panda en la reserva natural del valle Wolong (China); o llegar hasta Mozambique y Zululandia, en África, para ver a los elefantes del Parque de Tembe.

En el mundo entero los fans de Harry Potter están de suerte: la agencia de viajes “Te Lo Cuento de Camino”, que llevaba a cabo rutas físicas por Londres para llevar a los visitantes a conocer los lugares más emblemáticos e inspiradores de la saga del niño mago, ha decidido ofrecer la misma excursión de manera virtual.

También, eventos que no hayan podido visitar presencialmente este año, están teniendo su alternativa virtual, como el Festival Nacional de los Cerezos en Flor (Washington D. C); o visitar lugares que, en circunstancias normales, hubiera disfrutado la pasada Semana Santa.

No necesita moverse de casa para viajar a lugares emblemáticos si tiene las herramientas adecuadas. Hoy por hoy, ya no hay que tirar únicamente de imaginación, sino de conexión: con internet, el mundo entero puede ser su destino.

Fuente: turistips.cl

Ramsonware y otros ciberataques a empresas y particulares

0

La importancia del conocimiento para navegar por internet ayuda evitar ciberataques y/o la intromisión de los malware roba datos. Las compañías, sin importar su tamaño, sufren delitos informáticos cada 1,5 segundos y pueden demorarse en promedio más de seis meses en detectar que han sido atacadas; quedando expuestas a tener gravísimas consecuencias, tales como la pérdida de información confidencial, comercial, bases de datos de clientes e incluso puede llegar a afectar la reputación de la marca.

Latinoamérica es la región del mundo que más ciberataques registra; los países de la zona son muy vulnerables por sus diferencias geográficas, desigualdades económicas y factores culturales, además de que algunas naciones están conectadas a otros centros mundiales o regionales y eso los hace atractivos para los cibercriminales.

TIPS PARA ANUNCIAR SU EMPRESA AQUÍ

La situación provocada por los piratas informáticos -y aumentada en tiempos de pandemia- nos reorienta al mayor desafío para enfrentar este problema, que es ¿cómo se puede hacer para que cualquier persona pueda acceder y no cometa tantos errores?.

Se llama malware -del inglés malicious software-, a cualquier tipo de software que realiza acciones dañinas en un sistema informático de forma intencionada y sin el conocimiento del usuario.​ El término se utiliza para hablar de todo tipo de amenazas informáticas o software hostil, y existen distintos tipos de malware en función de su origen y consecuencias. Entre los que destacan los virus, gusanos, troyanos, keyloggers, botnets, spyware, adware, scareware y los ransomware.

EL ESPANTASUEÑOS DE LAS EMPRESAS. El ransomware lleva bastantes años figurando entre las amenazas más importantes para la economía y la seguridad de las empresas.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

El ramsonware es el tipo de virus, que ha estado detrás de algunos de los ciberataques más sonados en el mundo contra hospitales en estos tiempos de pandemia; y tiene como objetivo el secuestro de los datos y dispositivos de una compañía para, a posteriori, pedir un rescate a la víctima.

De acuerdo a un reciente informe de la empresa de ciberseguridad Sophos, en el que han participado 5.000 responsables de TI de empresas de 26 países del mundo -durante 2019-, el 51% de las compañías sufrieron un ataque de este tipo.

“Un ataque de un ‘ransomware‘ tiene muchas implicaciones. Por un lado, económicas. El gasto de recuperar el control se encuentra en los 730.000 dólares de media a nivel mundial. Por lo que el impacto económico es grande. Luego, evidentemente, también supone problemas operacionales y reputacionales para la compañía que lo sufre”, asegura Ricardo Mate, de ciberseguridad Sophos.

#tips Para evitar ciberataques, los sistemas informáticos deben estar protegidos a través de tres frentes, conocidos como seguridad lógica, vigilancia digital y ciberinteinteligencia. (Prosegur)

Y es que una amenaza de este tipo puede paralizar por completo la actividad de la compañía infectada. A fines del año 2019, la empresa de seguridad Prosegur sufrió un ataque de estas características que obligó a “restringir las comunicaciones con los clientes para evitar la propagación” del virus durante más de 24 horas. El ‘ransomware‘ empleado en esta acción fue el ruso Ryuk, uno de los más populares entre los ciberdelincuentes en la actualidad. “Lleva activo desde 2018 y es muy sofisticado. Se usa en ataques muy específicos. Una vez compromete un equipo intenta trasladarse de forma lateral al resto de dispositivos que comparten un dominio. Utiliza ingeniería social para engañar al usuario y que lo descargue”, explicó al periódico ABC el «hacker» Deepak Daswani.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/malware-ramsonware-y-otros-ciberataques-a-empresas-y-particulares/

Robotización logística e industrial

0

El distanciamiento social no solo es social, sino también obligó a crear nuevas metodologías de trabajo al interior de las empresas. Es por ello que, con el objetivo de mantener la distancia de seguridad humana en los almacenes y centros de trabajo se proyecta que la automatización y robotización experimentará un crecimiento más pronunciado aún durante los próximos años, especialmente en el sector logístico e industrial.

La automatización se ha convertido en una herramienta crítica para reducir los riesgos del personal, según el informe Transport Intelligence (Ti Insights) emitido sobre el impacto del coronavirus en la logística global, y donde según sus expertos, la automatización de almacenes y la robotización logística no son conceptos nuevos, porque «a diferencia de los humanos, los sistemas de automatización no se cansan y, lo más importante es que no son susceptibles a las enfermedades».

La capacidad a la hora de aumentar o disminuir las operaciones es crucial en situaciones como la que estamos viviendo, pues la demanda es impredecible y los proveedores deben de ser capaces de reaccionar rápidamente. En este sentido, la solución de la robótica es esencial, pues se adaptan fácilmente a condiciones cambiantes o mayores cargas de trabajo.

Debido al contagio de covid19, muchas compañías buscan implementar medidas de distanciamiento social para reducir al mínimo el contacto humano, pues “los robots nos son susceptibles de contraer el virus, y son por tanto una opción a considerar en el futuro para respaldar las operaciones de almacenamiento”, aseguran desde Ti Insights.

La crisis económica potenciará los robots y minimizará los recursos humanos: “La robotización se potenciará al igual que el resto de las tecnologías de la industria 4.0, quizás no solo en base al distanciamiento global, sino también a la evolución y adopción de esta tecnología. Probablemente la crisis económica potencie el desarrollo de la robotización para la minimización de recursos humanos y ahorro de costes operativos, además de mitigar el problema de la distancia social”, comenta la directora de Zaragoza Logistics Center (ZLC), Susana Val.

“La robótica permite que las personas no tengan que estar en contacto y realicen labores de intermediación”, asegura María Benítez, directora de marketing de la empresa especializada en robótica y manipuladores móviles Robotnik. Actualmente, la compañía trabaja en la implementación de robots para ayudar a automatizar tareas como la limpieza, desinfección, comunicación con el paciente, transporte de comida, transporte de pacientes, telemedicina, entre otras. Por ejemplo, estas unidades pueden desplazar cargas pesadas de una planta a otra, entre otras funciones, “son una herramienta más para facilitar el trabajo de los operarios, no para sustituirlos, pues realizan tareas que no aportan valor”, puntualiza la directora.

@guiasdechile

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/robotizacion-logistica-y-el-nuevo-futuro-industrial/

.

CorpArtes presentará en edición digital la 16ª SANFIC

0

SANFIC Santiago Festival Internacional de Cine se realizará por primera vez en formato digital y gratis para todo el territorio nacional. El certamen se presentará online entre el 16 y 23 de agosto de 2020 en sanfic.com.

Con la convicción de que ahora más que nunca las artes y la cultura tienen un rol fundamental en la vida de las personas, y con el objeto de continuar apoyando al público en general y al sector audiovisual en especial, desde la Fundación CorpArtes dieron a conocer el anuncio de que «la decimosexta versión del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC -organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media-, se realizará de manera digital, entre el 16 y el 23 de agosto«.

SANFIC se lleva cabo desde el año 2005, y ha alcanzado relevancia nacional e internacional a lo largo de sus 15 ediciones, congregando a más de 273.000 espectadores y exhibiendo más de 1.500 películas.

Anunciar su empresa en las noticias puede ser una muy buena opción para usted. Más información aquí

La decimosexta edición de SANFIC se exhibirá de forma gratuita a través de www.sanfic.com, en alianza con las plataformas internacionales Festival Scope y Shift72, las mismas que recientemente han sido utilizadas por algunos de los festivales más importantes del mundo como Visions du Réel en Suiza. Festival Scope tiene acuerdos de asociación con más de cien festivales de cine en el mundo y Shift 72 tiene entre sus clientes a algunos destacados espacios y certámenes, entre ellos Marché du Film del Festival de Cannes, SXSW, The American Film Market, CPH: DOX, POFF Film Festival.

“En este año especial, estamos trabajando arduamente para contar con una programación especial de calidad, con muchas novedades y diversa como la que nos caracteriza. Las películas visitarán a los amantes del cine en sus casas y de esta forma podremos acompañarlos mostrando lo mejor de las nuevas y antiguas voces que están circulando por los festivales más prestigiosos del mundo o que se verán por primera vez. Cine contemporáneo de autor con películas ganadoras de premios y aclamadas tanto por la crítica como por el público, manteniendo nuestro sello más vivo que nunca. Asimismo, contaremos con prestigiosos jurados para nuestras competencias y realizaremos actividades especiales digital con nuestros invitados.  De esta forma queremos seguir apoyando a la industria y estar cerca de nuestro público”, comenta Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.

“En estos tiempos tan difíciles para el sector cultural, como Fundación CorpArtes quisimos mantener las fechas originalmente anunciadas de nuestro Festival, a través de este nuevo formato completamente digital, para así seguir presentes y poder continuar con nuestro compromiso de seguir conectados con nuestros públicos, y acompañarlos en estos momentos con contenidos y experiencias en torno a las artes y la cultura. Por esto es que hemos buscado seguir realizando uno de los festivales de cine más relevantes de Latinoamérica, como lo es SANFIC, lo que significará también la posibilidad de promover y exhibir las producciones audiovisuales más recientes que no han podido estrenarse en salas debido a la crisis que hoy vivimos. Esto nos permitirá que por primera vez nuestra programación pueda verse en todo Chile. De esta forma, reiteramos nuestro compromiso de promover en este tiempo el acceso y la participación en todo el territorio nacional a lo mejor de las artes, a través de películas de excelencia de todo el mundo”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

A su vez, SANFIC Industria, el espacio de formación y fomento para el sector audiovisual nacional e iberoamericano del Festival, por primera vez y de forma excepcional, se realizará fuera del marco del certamen en donde su novena versión se traslada para finales de este año, explorando una modalidad mixta; presencial y digital.

“En este contexto donde estamos obligados al distanciamiento físico, y a re-diseñar nuestros espacios para poder seguir potenciando la prolífera producción chilena e iberoamericana, junto con cuidar a los participantes, asistentes, colaboradores y equipo humano, es que decidimos para esta nueva versión de SANFIC Industria movernos hacia finales de año, pensando una modalidad mixta que contemple actividades presenciales y digital. Todo ello, con el fin de seguir ampliando y desarrollando un espacio de encuentro entre productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores de festivales, representantes de fondos internacionales, canales de televisión, guionistas, directores, entre otros, con el objetivo de fomentar el desarrollo y la inserción de obras (cinematográficas y televisivas) en el ámbito internacional.  En los próximos meses estaremos anunciado las convocatorias de las actividades que formaran parte del espacio, la cual contemplará nuevas actividades, alianzas, entre otros”, explica Gabriela Sandoval, Directora de SANFIC Industria.

Fuente: Fundación CorpArtes.