sábado 22 febrero 2025
Inicio Blog Página 127

Empresas que han cambiado rubro por la pandemia

0

Ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, personalidades y empresas en general continúan entregando aportes para ayudar a frenar el avance de esta pandemia mundial.

ANUNCIOS y PUBLICIDAD para EMPRESAS

Un ejemplo de ello es la empresa española de perfumes Puig que se centró en la producción sólo alcohol gel industrial y donarlo al gobierno español. Por su parte, el conglomerado de artículos de lujo LVMH, la empresa matriz de Christian Dior, Guerlain y Givenchy, quiere ayudar a las autoridades sanitarias francesas fabricando desinfectantes para manos y proporcionándolos de forma gratuita.

LVMH dijo que utilizará todas las instalaciones de producción de sus marcas de perfumes y cosméticos para producir grandes cantidades de gel hidroalcohólico, o desinfectante para manos,

Las «sin alcohol» por mascarillas y Alcohol gel. En tanto, ya en nuestras tierras el conglomerado CCU y AB InBev Chile anunciaron la producción de desinfectantes para hacer frente a la crisis sanitaria por el coronavirus (Covid-19), los que serán donados al Ministerio de Salud. El producto de cuidado frente al virus se fabricará por medio del alcohol que se extraen de los procesos productivos de la línea de cervezas de sin alcohol que tiene la compañía.

Mientras que el grupo CCU y AB InBev Chile anunciaron que producirán desinfectantes para hacer frente a la crisis sanitaria por el coronavirus (Covid-19) y que serán donados al Ministerio de Salud, el holding CMPC anunciaba la compra de dos máquinas para fabricación automatizada de mascarillas tipo quirúrgicas, de acuerdo a información de su filial Softys, las máquinas que serán instaladas en sus plantas de Puente Alto en Chile y la otra en Caieiras, Sao Paulo, Brasil. Cada máquina alcanza una producción de 1 millón 500 mil mascarillas al mes y se espera que se encuentren produciendo en alrededor de 30 días», asegura el comunicado.

Más de 100 mil unidades de alcohol gel de 500 ml. serán fabricados a partir de las cervezas sin alcohol que produce en el país CCU y AB InBev Chile, las que serán entregadas al Ministerio de Salud para su repartición de uso. Cabe destacar que el alcohol gel producido cuenta con todas las autorizaciones sanitarias correspondientes.

De total, AB InBev Chile donará más de 70.000 unidades de alcohol gel antibacterial y “se desarrollará localmente el producto y, paralelamente, se recibirá la importación del alcohol gel terminado desde Brasil, para comenzar su distribución a establecimientos públicos a partir de la segunda quincena del mes de abril”, aseguran desde la empresa.

Así, la multinacional importará 25.000 unidades del gel antibacterial producido en su operación de Brasil y elaborará en Chile 48.000 unidades más de este producto de primera necesidad. “En total, se han logrado sustraer más de 90 toneladas de alcohol puro del proceso de desalcoholización que utilizamos para elaborar nuestras cervezas cero y que, en este caso, estamos usando para producir gel antibacterial», dijo Pablo Querol, Vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos de Ab-Inbev Middle Americas.

En cuanto a las mascarillas, «no estamos abordando este desafío como un negocio, nuestra intención en el actual contexto es distribuir estas mascarillas de manera totalmente gratuita a través de los servicios públicos de salud», expresa Gonzalo Darraidou, gerente general de Softys.

Inteligencia Artificial de Visa evitó más US$25 mil millones en fraudes

0

El facilitador de transferencias electrónicas de fondos y gigante de pagos electrónicos publicó un estudio donde demuestra que su mecanismo Visa Advanced Authorization (VAA), que utiliza inteligencia artificial (IA), ayudó a organizaciones del ecosistema financiero a evitar fraudes por más de US$25.000 millones.

Fueron más de 127 mil millones las transacciones que Visa procesó en el período 2019 entre comercios e instituciones financieras a través de la plataforma VisaNet, donde el uso de la inteligencia artificial -IA- hizo posible analizar el total de estas operaciones. Anuncia Aquí

VisaNet utiliza un avanzado algoritmo de IA para analizar más de 500 atributos y así generar una puntuación de riesgo para cada transacción en aproximadamente un milisegundo. Esto con el fin de ayudar a las instituciones financieras a que puedan decidir si aprobar o rechazar una compra.

La innovadora herramienta de administración de riesgos en tiempo real contribuye además a reducir la fricción para los consumidores, debido a denegaciones falsas, permitiendo además el crecimiento de los negocios hacia la transformación digital.

Visa Advanced Authorization. Visa es pionera en el uso de redes neuronales modeladas a partir del cerebro humano para potenciar su plataforma de IA con el fin de identificar posibles fraudes. Lo que entrega una visión más rápida y profunda a través de correlaciones hasta ahora desconocidas, permitiendo que los comercios minoristas y las instituciones financieras se beneficien con:

– Modelos de Aprendizaje Automático utilizados para el examen en tiempo real de cada transacción en busca de indicadores de fraude, contemplando actividades, patrones y más de 500 atributos de riesgo, todo ello en aproximadamente un milisegundo.

– Puntuación de riesgo, que Visa comparte con la institución financiera del tarjetahabiente de la cuenta, donde se toma la decisión de aprobar o denegar la transacción, o marcar las transacciones para su seguimiento con el titular de la cuenta.

– La capacidad de identificar buenas transacciones, incluso cuando sean realizadas por compradores nuevos o poco frecuentes, lo que reduce la probabilidad de falsas denegaciones.

Autorización en tiempo real mediante análisis predictivos globales integrados para identificar y prevenir el fraude.

“Uno de los desafíos más difíciles en los pagos es separar las transacciones buenas, realizadas por los tarjetahabientes, de las malas, intentadas por los estafadores, sin añadir fricción al proceso”, dijo Melissa McSherry, vicepresidenta senior y directora global de Productos y Soluciones de Datos de Visa en un comunicado de la compañía.

“Visa fue la primera red de pago en aplicar la IA basada en redes neuronales en 1993 para analizar el riesgo de las transacciones en tiempo real, y el impacto sobre el fraude fue inmediato. Al lograr el equilibrio adecuado entre la experiencia humana y la innovación tecnológica, seguimos desarrollando nuestras capacidades a medida que los nuevos avances de la IA amplían el campo de lo que es posible”, puntualizó la representante.

Visa Advanced Authorization es una capa de prevención del fraude que puede ayudar a reducir el riesgo y el fraude para instituciones financieras y comercios minoristas, y ayudar a reducir la fricción y las denegaciones falsas para los tarjetahabientes. Más de 8000 emisores en 129 países utilizan Visa Advanced Authorization.

Sercotec y Kolau digitalizan gratis tu negocio y/o empresa

0

Producto de la actual contingencia por la pandemia mundial del covid-19, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en alianza con la plataforma de marketing Kolau, ofrecen ayuda a los emprendedores chilenos con la creación de su propia página web del negocio completamente gratis.

Con esta iniciativa se busca aportar en la visibilidad digital de cada emprendimiento y así también aumentar sus ventas. Si desea presencia de marca …

La empresa podrá tener su propia página web en tan sólo 3 minutos de forma 100% gratuita gracias a la Sercotec y Kolau. Además la web aparecerá arriba de los resultados de Google, en la parte de Google Maps

La oferta incluye además incorporar para las ventas online el sistema de pago PayPal, empresa con quienes desde kolau establecieron una alianza de colaboración, según explican en su portal web.

Quienes quieran participar de la digitalización de su empresa a través de la oferta de Sercotec y Kolau, deberán entrar al siguiente enlace y rellenar un formulario con datos básicos.  https://www.kolau.es/sercotec

Además de todos los servicios ofrecidos para los emprendedores y quienes aún no tengan su comercio online, puedes además participar con Sercotec, Google y Kolau en los YouTube Live con estrategias digitales que ofrecen online para ayudar a hacer crecer tu empresa, con servicios exclusivos y 100% gratuitos.

Todo cambiará este 2020 en empresas de Chile y Latinoamérica

0

Los complejos desafíos de competitividad y agilidad que hoy enfrentan las principales industrias exigen disponer de soluciones que optimicen tanto el valor de las empresas, como la gestión de talento de sus respectivos equipos profesionales.

Esto implica adaptarse, de manera efectiva y eficiente al actual contexto disruptivo, haciendo uso integral de las alternativas que entrega la Transformación Digital, especialmente en los campos de inteligencia artificial, automatización, ciberseguridad, servicios cloud y analítica de datos, entre otros.

En cada una de estas áreas, SONDA dispone de soluciones de última generación, las que se exhibieron durante la reciente versión del “Microsoft AI+Tour Chile” y que congregó a los más importantes socios estratégicos de la multinacional.

#tips  SONDA: empresa multinacional de TI chilena -con sede en Santiago-, es la más grande del sector de la tecnología de la información en América Latina. Fundada en 1974 en asociación con Copec, se dedica a la prestación de servicios de consultoría y tecnología de la información. (Wikipedia)

Tal como explica Raphael Romero, Líder de la Unidad de Automatización Digital en Chile, perteneciente a la División de Transformación de SONDA, estas soluciones “consolidan nuestro papel como consultores especializados en transformación y como socios estratégicos que aportan valor a nuestros clientes”.

Únete al Directorio Comercial de las Empresas

Dentro del portafolio especializado de SONDA, está la solución Reporting Analytics. Esta visibiliza de mejor forma los KPI de cada negocio, proporcionando una mejor estrategia de gestión. “Todas las tecnologías y diferentes plataformas existentes generan grandes volúmenes de datos e información, en este espacio nuestra solución permite su procesamiento, integración y presentación, facilitando la toma de decisiones de negocio en el corto, mediano y largo plazo”, destaca Raphael Romero.

Los asistentes al evento “Microsoft AI+Tour Chile” pudieron además conocer la solución RPA (Robotic Process Automation), que mejora la eficiencia operacional y reduce costos a partir de la automatización de procesos claves. “Opera mediante robots que representan una fuerza de trabajo digital, que permiten automatizar tareas manuales y repetitivas que se realizan en una empresa, los cuales por su naturaleza pueden generar desafíos asociados a la gobernanza, error humano, calidad de datos y velocidad de procesamiento por nombrar algunos. De este modo, el robot puede replicar estas actividades o procesos para ejecutarlos con mayor eficiencia, reduciendo la cantidad de errores y permitiendo que el talento humano subutilizado en labores rutinarias se enfoque a otras tareas más desafiantes, como por ejemplo, perfeccionar conocimientos o aportar ideas que generen mayor valor a la organización”, asegura Romero.

Ambas soluciones representan, además, el compromiso de SONDA y de su División de Transformación, por entender los actuales procesos de evolución de las organizaciones y la sociedad en general, no sólo desde una perspectiva tecnológica, sino considerando todos ámbitos que impactan en la vida de las personas.

“Esto nos impulsa a trabajar desde una perspectiva holística, que combina modelos de gobierno y gestión operativa, para estudiar y analizar de manera permanente cómo protegemos, disponibilizamos y hacemos más eficiente el acceso y uso de la información. No trabajando con soluciones tecnológicas aisladas, sino aplicando una mirada integral que permite generar valor hacia nuestros clientes y por transitividad a las personas”, enfatiza el Líder de la Unidad de Automatización Digital en Chile de la División de Transformación de SONDA.

Fuente: mundoenlinea.cl // https://mundoenlinea.cl/2020/02/21/nuevos-hitos-transformacionales-para-las-empresas-de-chile-y-latinoamerica/

Operación Renta 2020 adelanta pagos

0

Nuevas fechas para la tan esperada Operación Renta 2020 que -para este ejercicio- modificó su calendario y así adelantará la devolución de impuestos favoreciendo a quienes necesiten contar con dinero ante la crisis sanitaria, y pronta crisis económica, producto del Covid-19.

Para este año se reforzaron los canales de atención remota, habilitando plataformas para hacer el trámite de forma digital, para evitar que las personas se personen en las sucursales de la entidad estatal.

Para trabajadores independientes y pymes el trámite comienza 01 de abril y quienes los presenten hasta antes del 11 de este mes, podrán recibir su devolución a través de transferencia bancaria el día 21 de abril, y por cheque el próximo 24 del mes en curso.

Quienes declaren entre el 11 y el 19 de abril recibirán su devolución en su cuenta bancaria el 29 de abril, mientras que por cheque será al 4 de mayo.

Las declaraciones entregadas entre los días 20 y 23 de abril -incluidos éstos- serán depositados el 13 de mayo, y por cheque el 29 del mismo mes.

Si declara entre el 24 y el 29 de abril recibirá su depósito el 18 de mayo, y si es cheque, lo recibirá al 29 del mismo mes.

Por último, si su declaración la realiza entre el 30 de abril y el 8 de mayo, recibirá en su cuenta bancaria el dinero devuelto el 25 de mayo, y si es cheque, será con fecha 29 de mayo.

¿Cómo Declaro por Internet?

  • SII ofrece una “Propuesta de Declaración”, la que está disponible desde el 1 de abril en el portal web www.sii.cl
  • Para ingresar a su cuenta debe registrar el rut del interesado y la clave que tiene para su acceso; luego se debe revisar el documento y confirmar si se está de acuerdo con la propuesta presentada, para luego enviarla al SII.
  • La “Declaración Renta” se puede enviar hasta el 8 de mayo.

Mipymes. En el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos, de acuerdo a la ley, el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril, aunque en el caso de las mipymes el pago podrá postergarse en tres meses, o sea para el mes de julio.

Concursos, juegos y sorteos online, todo es posible.

0

Participar en concursos a través de portales webs y/o plataformas de redes sociales, vivir online los resultados del sorteo y saber quienes recibirán el premio en su casa puede resultar muy gratificante, más aún si eres el ganador. Ganar no es fácil, pero cuando la suerte nos acompaña…

Buscar concursos con premios gratis online puede resultar altamente gratificante, pero también puede recibir como premio una gran decepción. La mayoría de estos sitios suelen resultar falsos y algunos hasta fraudulentos, que sólo buscan obtener información del interesado para venderla como base de datos, o para enviar publicidad e incluso hasta para meter algún adware o spyware y así lograr ganancias a costa de la víctima.

AQUÍ! ANUNCIA TU EMPRESA

Encontrar sitios legítimos y desde los que si es real ganar algo, es algo delicado de tratar; se debe ocupar técnicas de búsqueda para verificar la veracidad de lo que se ofrece. Es por ello que, para navegar por este tipo de sitios web e identificar a primera vista cuales son falsos y cuales no es necesario tener una experiencia en navegación y servidores.

#tips  No participe en concursos en los que sorteen productos que no use, por ejemplo, si no tiene guagua, no participe en los que sorteen pañales, así da oportunidad a quienes sí los necesitan.

En todo concurso es importante respetar las normas establecidas para éste; lo que la mayoría exige es: compartir en modo público, agregar hashtag, etiquetar amigos, subir publicaciones a tu historia, publicar fotos e historias originales y creativas, y por sobretodo al aceptar los términos recordarlos en todo momento.

Logísticas de Entrega. Es en las Bases del Concurso o Sorteo donde se especifica cómo se sortea y entrega el premio. Muchos exigen la presencia física de los participantes a la hora de realizar la elección del ganador, como en algunos sorteos realizados por Youtubers o streamers que hacen el sorteo en vivo a través de plataformas como Instagram o Facebook Live

Quién paga? A la hora de recibir el premio, muchos organizadores de estos sorteos pagan todos los gastos de envío y/o de impuestos -dependiendo del premio-, mientras que otros dejan que estos gastos corran por cuenta del ganador, lo que podría llevar a la necesidad de tener que invertir para recibir un premio, y dependiendo del premio el costo de envío puede ser bastante alto. Esto es muy importante revisarlo también en las bases de cada concurso.

En buscadores como GOOGLE encontrarás Concursos ONLINE 2020 y si a esta frase le agregas Chile, más posibilidades tendrás de ganar

Casinos online. Encontrar este tipo de juegos en internet desde hace años que es posible. La vida online de los jugadores ha facilitado su desplazamiento por distintos lugares del mundo a través de la navegación que nos permiten las redes.

Existe, distintos portales para jugar y ganar dinero fácil, y hay uno que orienta a través de internet; es el portal  ChileCasino.cl donde encontrará una guía para jugadores y lugares recomendados https://www.chile-casino.cl/juegos-de-casino/

FUENTE: @mercadeochile

Negocios virtuales para alcanzar objetivos

0

La importancia que tiene la información y los datos para la transformación digital de las empresas, es asunto de negocios que suena fuerte en Chile, donde las estrategias comerciales virtuales, la inversión en medios y soportes digitales se consolida cada día más.

En un entorno donde la tecnología digital está en constante evolución, el éxito de los negocios suele depender de lo que se hace  -o no- por y para promocionar su marca en internet, utilizando todos los canales online, streaming y virtuales posibles.

ANUNCIA TU EMPRESA AQUI

Ante tal situación, satisfacer un mercado exacto a través de un sistema que permita acceso a quienes lo necesitan y a quienes busquen captar nuevos clientes es una realidad consciente, virtual y actual que favorecerá la generación de negocios entre pares.

El nuevo meeting system online de las empresas lo encuentras en el Directorio Empresas Chile, un directorio comercial con las empresas Chile al mundo, y donde ahora es posible Registra la tuya GRATIS

Del online al Papel Digital La edición online directorioempresaschile.cl se va actualizando en la medida que las empresas se incorporan y actualizan su información. Además, los miembros pueden trabajar desde sus perfiles virtuales cruzando información e incorporando nuevos potenciales clientes a sus carpetas; beneficiosas acciones que le ayudarán a alcanzar sus objetivos comerciales.

Para la creación del Directorio Empresas Chile 2020, papel digital las que han sido registradas en la plataforma web estarán también incorporadas y una vez publicada -abril 2020- estará disponible para descargar con toda la información de las empresas de Chile.

Si desea incorporar su marca, productos y/o servicios puede hacerlo aquí

@DirectorioEmpresasChile

Inspiradoras películas para emprendedores que es posible ver en netflix

0

Inspirarse en las vidas de personajes ejemplares del emprendimiento en el mundo, lo tenemos a un clic de distancia. Y es que la plataforma de streaming Netflix tiene en su catálogo grandes obras del séptimo arte que pueden servir de ejemplo para quienes tienen la idea de iniciar un negocio, o bien para quienes ya lo tienen aunque con algunas dificultades.

En Editorial Digital Guías de Chile hemos seleccionado algunas películas con grandes dosis de inspiración que recomendamos para que vean los emprendedores, mientras colaboramos -desde el hogar- evitando la propagación de la pandemia del coronavirus, covid19.

La PUBLICIDAD de tu Empresa AQUÍ

LA RED SOCIAL Si aún no has visto la película en la que se cuenta cómo Mark Zuckerberg -en la universidad de Harvard- creó Facebook y todo las herramientas que utilizaba para sostener sus ideas y defender su proyecto en el mundo cercano de sus amigos, compañeros y profesores; como del entorno lejano que lo acosaría. En esta cinta Zuckeberg, de ser un estudiante trunco pasó a ser un joven empresario millonario. Es una película recomendable para conocer en detalle cómo se desarrolla una idea de negocio.

Walt el soñador cuenta la historia del célebre Walt Disney, y todas las dificultades que tuvo que para alcanzar su sueño en el mundo de la animación. Una interesante historia que cuenta todo lo sucedido en la vida de Walt antes de que de su imaginación apareciera su personaje icónico, Mickey Mouse.

Steve Jobs Aunque no es la única que retrata la vida de este empresario visionario, esta cinta cuenta la historia en detalle del emprendedor fundador de Apple. El filme es protagonizado por Aston Kutcher y relata los orígenes del visionario empresario; desde que abandonó la universidad para formar su negocio en el garaje de su casa, hasta que logró el éxito con su marca Apple, su logo y los orígenes de la tecnología mac.

Piratas de Silicon Valley Esta producción se hizo originalmente para la televisión en 1999; cinta que ha sido la inspiración para toda una generación de personas que querían fundar sus propios negocios.En esta película se muestra la verdadera y sincera rivalidad de los dos grandes emprendedores informáticos del siglo XX: Bill Gates y Steve Jobs.

Joy narra la historia de Joy Mangano, una joven madre de tres criaturas, quien decide que no va a ser una simple trabajadora durante toda su vida. La historia de la emprendedora que inventa la fregona, el trapeador o limpia suelos.

Su padre es quien la apoya en este proceso, en el que crea un tipo de limpiador con flecos de algodón a la que le seguirán otros productos que consiguen que Joy se convierta en una notable inventora de productos del hogar.

Coco antes de Chanel esta cinta narra la vida de la francesa Coco Chanel, que revolucionó el mundo de la moda para vestir a las mujeres con ropa masculina huyendo de los incómodos corsés y estilos. Las dificultades que tuvo que superar esta diseñadora y los obstáculos para conseguir lo que quería en una época machista. Esta es una película recomendable sobre todo para las mujeres emprendedoras que desean empoderarse con perseverancia y valentía.

El llamado del emprendedor es un documental que cuenta la vida de un banquero, un productor de leche, y un refugiado de China que aspiran a llegar a lo más alto en sus vidas.Una gran producción cinematográfica que hace hincapié en la importancia que tienen los emprendedores en el mundo y en el desarrollo de la economía y la civilización.

Hambre de poder es la historia de Ray Kroc, un personaje que a pesar de no ser el fundador de McDonald’s, llevó a la franquicia al éxito internacional que hoy tiene.Kroc fue un emprendedor que vio una oportunidad de riqueza y poder y supo conseguirla, aunque no le importó ni la ética ni la integridad para conseguir sus objetivos de negocio. En 1945, Kroc pasó de ser un vendedor de 52 años fracasado a robarle su idea de negocio de hamburguesas a los hermanos Dick y Mac McDonald que iniciaron en San Bernardino, California.

El lobo de Wall Street una película que se convirtió rápidamente en un must para las personas de negocios. Se trata de un drama basado en las memorias del corredor de bolsa de Wall Street, Jordan Belfort, cuya ambición lo llevó a pisar la prisión federal.Además, es perfecta para cualquiera que desee emprender, pues te enseña a tener confianza en ti mismo, a ser un líder, a vender, a reconocer tu talento y el de otras personas, entre otras muchas cosas más.

Fuente: entrepreneur.com / edita GuiasdeChile.cl