domingo 23 febrero 2025
Inicio Blog Página 125

El liderazgo según la Ley de Pareto

0

Pocos empresarios del network marketing escucharon nombrar alguna vez a Vilfredo Pareto, aunque muchos sí han oído hablar de la Ley de Pareto -conocida también como la Regla 80/20- con la cual cualquier networker experimentado le dirá que el 80% del trabajo lo hace el 20% de la gente; los líderes; personas altamente motivadas, súper productivas e incansablemente persistentes.

Si quiere experimentar un ‘momento mágico’ en su propia vida, para alcanzar un flujo de ingresos continuo que se renueve solo, deberá fortificarse para enfrentar una gran batalla. Solamente trabajando más que el resto podrá ganarse un lugar entre el 20 por ciento. Solamente ofreciéndose corno ejemplo y guía para otros, podrá transitar el camino del líder.

AQUÍ PUEDE ESTAR LA PUBLICIDAD DE SU EMPRESA

«En una organización de network marketing, existen tres tipos de personas: líderes, distribuidores y quienes desisten. Los que desisten son los más numerosos. Ellos se asociarán a su línea de distribuidores y abandonarán antes de lograr algo.

Los distribuidores permanecerán en la organización al menos por un tiempo. Pero contribuirán en un nivel menor. Quizás compren el producto para su propio consumo y permanezcan en la organización para lograr descuentos mayoristas. O quizás vendan suficientes productos para pagar los propios y así compensar.

Tal vez unos pocos se esfuercen por desarrollar el negocio. Tal vez contacten y asocien a algunas personas. Pero la mayoría no tendrá empuje o persistencia para seguir. Antes de que el agua comience a fluir por el caño, dejarán de bombear. Para ellos, el Momento Mágico sigue siendo un sueño inalcanzable.

La 3ª categoría de profesionales del network marketing y la más pequeña, es la de los líderes: son las personas que se comprometen seriamente en construir el negocio. Invierten muchas horas en contactar nuevos asociados y en enseñarles a reproducir lo aprendido. Siguen trabajando y nunca abandonan. Con el correr del tiempo, sus redes crecen hasta generar ingresos mensuales considerables.

Sólo unos pocos se convertirán en líderes en una organización de network marketing. La mayoría estará entre los que desistan o entre los distribuidores comunes.

Hace más de cien años, un economista italiano llamado Vilfredo Pareto descubrió que en cualquier empresa, aproximadamente el 20 por ciento de las personas ganará el 80 por ciento de los beneficios de esa empresa. Un marxista diría que ese 20 por ciento corresponde a burgueses opresores que explotan al otro 80 por ciento. Pero Pareto opinaba lo contrario. Creía que el 20 por ciento constituía una elite. Dado que trabajaban más, soñaban en grande y contribuían más a la empresa, ganaban naturalmente más que el 80 por ciento que estaba menos motivado y era menos productivo.

Pocos empresarios del network marketing escucharon nombrar alguna vez a Vilfredo Pareto. Pero muchos conocen la Ley de Pareto, con otro nombre, la llaman la Regla 80/20. Cualquier networker experimentado le dirá que el 80 por ciento del trabajo lo hace el 20 por ciento de la gente.

Ese 20 por ciento corresponde a los líderes. Son las personas altamente motivadas, súper productivas e incansablemente persistentes. Son una elite. Son los líderes los que manejan el negocio y marcan el ritmo. Son los que hacen que una organización MLM crezca».

Fuente: Libro «El Liderazgo al Estilo Ola 4» Richard Poe 22. Capítulo 3: No es para Todos

Los positivos resultados del e-commerce en cuarentena

0

La actual contingencia producida por la pandemia mundial del covid-19 provocó el cierre de espacio físicos dedicados al comercio; actividad que generó un inmediato y significativo aumento en las compras online; una época de consolidación para el e-commerce tanto en Chile como en el mundo entero.

Tal ha sido el éxito y la necesidad de la población que incluso los adultos mayores se han unido a la tendencia de comprar online, factor que está ampliando el mercado e impulsando su crecimiento. Si desea digitalizar su empresa puede hacer click aquí.

Con las nuevas medidas que buscan paralizar toda actividad no esencial en el país, grandes y pequeños comercios físicos han debido cerrar sus puertas, lo que ha significado que la demanda de las necesidades básicas de la población se dirija al entorno online. Así, el e-commerce, considerado actividad esencial en esta situación excepcional, se presenta como una solución muy viable para la supervivencia de cualquier empresa.

“Los canales de compra online son cruciales para mantener la normalidad de la actividad comercial y la estabilidad de la economía, además de garantizar puestos de empleo”, manifiesta Ariel Vidal, director académico de The Valley, escuela de negocios para la transformación digital.

Los comercios que hasta ahora se habían dedicado exclusivamente a la venta en tiendas físicas comienzan a digitalizarse para aparecer en el entorno virtual, además de surgir nuevos emprendimientos de despacho a domicilio. Si bien es cierto que en algunos sectores las compras pueden estar sufriendo descensos, otros ámbitos como la alimentación o la farmacéutica están viviendo el momento de oro de sus e-commerce.

De acuerdo a información entregada por la Cámara de Comercio de Santiago CCS -última semana de marzo 2020-, el impacto del coronavirus ha traído como resultado un aumento del 119% en la venta de productos por internet. Entre las categorías que más crecieron durante el mes destacan tecnología, equipamiento de hogar (particularmente home office) y alimentación.

MercadeoDigital.cl entrega soluciones en digitalización de empresas y posicionamiento en el mercado deseado. Puedes contactarles en info@mercadeodigital.cl

No mas fakes; apps verifican origen y veracidad de las noticias

0

Un debate que está en la mesa desde hace años ha sido el cómo afrontar las ‘fake news’; contenido pseudoperiodístico difundido vía medios de internet y otros, cuyo objetivo es la desinformación. Las noticias falsas circulan como pez en el agua, en portales de internet, en redes sociales, whatsapp y otras mensajerías instantáneas virtuales.

Hoy más que nunca, en tiempos de crisis por la pandemia mundial del covid-19, la información de calidad es esencial. En Editorial Digital Guías de Chile investigamos en las redes de internet y recabamos información importante que sirve para confirmar si una noticia es falsa o no.

ESTE ESPACIO ES PARA TU EMPRESA

Los fake news no se persiguen ni castigan, “no son delito. Sólo es delito lo que está tipificado en el Código Penal”, señalan expertos consultados. El fake news hoy día no será delito sino que, en todo caso, podría serlo la injuria, calumnia o delito de odio que genere la propia información falsa, si lo hace.

En una entrevista publicada hace un tiempo en el periódico español El País, el filósofo, matemático y ensayista Javier Echeverría afirmaba que “existe un tecnovirus, una entidad informacional que se difunde a través de los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales y que genera graves desafíos y posibles desastres económicos y sociales”.

A la pregunta del periodista sobre si “el tecnovirus tiene forma de fake», Echeverría aseveró que “tiene que ver con cómo gestionamos la información en un momento de crisis que ha transformado nuestra cotidianidad. Añadió que “un mal uso puede elevar el grado de alarma, temor y angustia de la sociedad hasta alcanzar un nivel de contaminación mental que mengua la libertad de las personas”. Y advirtió sobre la obligación “de que hubiera una política concertada de lucha contra el tecnovirus basada en estudios de científicos sociales y que ayude a difundir información fiable y accesible para la ciudadanía a través de un modelo abierto de gestión de los datos… lo que incluye una gobernanza o planes de acción para combatir la expansión del tecnovirus sobre todo en los aspectos claramente perniciosos como las noticias falsas”.

Investigar y confirmar es fácil. Cada uno de nosotros podemos verificar una información, foto, vídeo o posteos varios a través de una serie de aplicaciones que -aunque algunas no son muy conocidas-, están al alcance de todos.

Algunas de estas aplicaciones son las siguientes: La verificación de una imagen se puede hacer a través de Google Chrome, en Búsqueda de imágenes. Si hacemos click encima  de la fotografía, se puede encontrar su historial incluso su origen. A través de images.google.com pinchamos sobre la imagen en nuestro computador y obtenemos la url para su búsqueda en internet, y saber cuándo y dónde ha sido previamente publicada. Para filtrar los resultados en el tiempo, en el apartado ‘Herramientas’ se pueden añadir parámetros de periodos de tiempo.

Otra de las herramientas es Send to Exit viewer. Una vez instalada en el computador, y enviando la imagen a dicha extensión de Google, se podrá ver la hora, la fecha y la localización de la captura de dicha fotografía. Otra de las soluciones para la verificación de fotos es https://tineye.com/

Igualmente a través de la extensión de Google Translate Chrome con palabras y frases de la web es fácil de reconocer. Si se selecciona en Búsqueda Avanzada, se pueden incluir palabras claves para localizar la búsqueda. Asímismo, se puede utilizar la propia herramienta de Google Earth para el reconocimiento de las imágenes, tanto del momento de captura como cuándo se realizó.

YouTube también puede ser una fuente interesante para contrastar vídeos. Pulsando en ‘Filtros’ se puede encontrar rápidamente lo que se está buscando y obtener información sobre su relevancia, número de visualizaciones y la actualidad. En el apartado ‘Sobre’ se puede incluso ver quiénes han compartido (nombre, página web, localización, etc).

Otra herramienta de verificación gratuita para videos es Invid, una herramienta desarrollada por AFP para  descubrir su origen, rastreando en varios motores de búsqueda mediante los keyframes.

Para websites, este enlace https://web.archive.org/ permite ver qué publicaba  tiempo atrás una página web. Este otro https://botometer.iuni.iu.edu/#!/ mide la probabilidad de que una cuenta sea en realidad un robot (los que lanzan desinformación y la amplifican).

También existen otras fórmulas para detectar fake news; por ejemplo, para una página web que no nos dé confianza se puede utilizar esta otra herramienta: https://urlscan.io

Prueben y comprueben. El proceso de verificación está al alcance de todos. Y ante la duda de si no es información veraz, primero contrastarla; y si no es posible, mejor no compartirla.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/apps-y-enlaces-para-verificar-fake-news/

Ópticas en pandemia, servicio esencial para ver bien

0

Los lentes ópticos proporcionan un mayor nivel de protección contra las partículas covid-19 que flotan en el aire, aún cuando el contagio es bastante más frecuente por la boca y la nariz que por los ojos.

En tiempos de pandemia visitar una óptica es un poco complicado. Aunque en estado de catástrofe las ópticas pueden seguir funcionando -también en las comunas del país donde la autoridad haya decretado cuarentena-, prestar sus servicios a la ciudadanía requiere de ciertos requisitos.

Especialistas del área recomiendan a aquellas personas que utilizan a diario lentes de contacto, que los eviten lo máximo posible o derechamente suspendan su uso durante este período y los reemplacen por anteojos ópticos, los que además ayudan como barrera.

Para el caso de quienes necesiten consultar respecto a cuáles ópticas están abiertas o qué servicios ofrece. Es posible consultar a través de las redes sociales de cada compañía o bien en la website opticasdechile.cl desde donde se puede acceder a la lista de locales en funcionamiento, sus horarios y los servicios que están prestando.

Es importante destacar que no todas las ópticas están entregando recetas para mandar a fabricar anteojos. Para quienes cuenten con su receta pueden consultar vía Whatsapp a Liliana Olmos de Ópticas LLOA +56997780611 quienes cuentan con más de 20 años de experiencia y calidad satisfaciendo la vista de sus clientes.

#dech

Aumentó el uso de redes sociales y Chile lidera en Latinoamérica

0

Los ciudadanos de Latinoamérica han mostrado distintas formas de reaccionar ante el confinamiento impuesto por los efectos de la pandemia del covid19. Y, cuando se trata de uso de internet y el comportamiento de las personas en las redes sociales, los internautas de la región están entre los más activos en todo el mundo, y es donde Chile lleva el estandarte.

Sin embargo, durante las semanas en las que todos los gobiernos del mundo y en especial los de los países latinoamericanos adoptaron medidas como el cierre de fronteras y fomentaron el aislamiento social, la actividad online de los usuarios de estas plataformas ha sufrido grandes oscilaciones.

Si está pensando que su empresa debiera estar anunciándose en este portal, entonces puede hacer click aquí

En Chile, que se encuentra entre las naciones también afectadas por la pandemia, el número de publicaciones realizadas en redes sociales tuvo un aumento del 53% durante marzo de 2020, con respecto al mismo mes del año anterior. Mientras que Brasil es otro de los territorios donde los usuarios de redes se han mostrado más extrovertidos, con un incremento de casi 37% en el número de posts en Facebook, Instagram y Twitter.

Considerando que cada país tiene distintas cantidades de habitantes por territorio, en la escala de uso de las redes sociales por total de habitantes por país, les sigue Argentina con un 9,1% seguido de los habitantes de Perú con tanto sólo un aumento del 2%, mientras que México llegó tan solo a 0,4%.

En tanto, en otros países de la región como Ecuador y Panamá, fuertemente golpeados por el coronavirus, los internautas prefirieron prestarle menos atención a las redes sociales durante la cuarentena. Incluso, en Panamá, las publicaciones en estas plataformas sufrieron una caída de 53,5% por bajo el nivel cero, mientras que en Ecuador disminuyeron casi un 30,9% menos, en todo el territorio de Colombia la baja fue de un menos 14,6%

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/aumento-el-uso-de-las-redes-sociales-y-chile-lidera-en-latinoamerica/

«Compra Ágil» para vender productos y/o servicios al Estado

0

«Compra Ágil» permite a los organismos públicos agilizar los procesos de compra a terceros -con ciertos requisitos-, facilitando además el pago rápido al proveedor. Por su parte, Directorio Empresas Chile facilita su presencia de marca, productos y servicios en este blog, más información aquí

La nueva modalidad «Compra Ágil» de la Dirección de Compras y Contratación Pública, también conocido como ChileCompra, permite a los organismos públicos agilizar los procesos de compra para todas aquellas transacciones hasta 30 UTM con impuestos y costos asociados -como el despacho-, incluidos. El valor límite asciende a la suma en moneda nacional de 1.506.000 pesos, aprox. Además, las compras bajo esta modalidad -realizadas en el sistema e-commerce- podrán ser pagadas por el organismo público de manera anticipada.

¿Cuales son los requisitos de cada transacción?. Para optar por una «compra ágil» el organismo público deberá contar con un mínimo de 3 cotizaciones antes de poder adjudicar la compra a un proveedor, pudiendo estas ser en línea o podrán obtenerse directamente desde correos electrónicos, sitios web, catálogos o comparadores de precios publicados en internet.

¿Quienes pueden venderle al Estado bajo esta nueva modalidad? Toda empresa que esté registrada y habilitada como proveedores del Estado de Chile en Mercado Público (www.mercadopublico.cl)

¿Qué información se debe incluir en cada cotización?

  • Valor unitario neto. (El sistema automáticamente lo multiplicará por la cantidad ingresada por el comprador y calculará el subtotal).
  • Tipo de impuesto (exento, IVA, honorario o zona franca).
  • Adjuntar documento para complementar la información del formulario donde podría incluir detalles del producto o servicio, características técnicas, fotografías, etc.).
  • Detallar una descripción de la cotización.
  • Indicar la fecha de vigencia de la cotización.

Información obtenida directamente de la guía oficial del proveedor “compra ágil” (más abajo les dejamos el enlace al documento)

Para a venderle al Estado existe un enlace de la guía oficial del proveedor al que podrás acceder desde aquí: https://capacitacion.chilecompra.cl/mod/resource/view.php?id=22489

Fuente: capacitacion.chilecompra.cl/

Opciones para canjear puntos y millas acumuladas

0

Las millas quedaron acumuladas y los puntos no aumentan mucho, y no sabemos hasta cuando durará esta pandemia mundial por lo que las opciones de canjearlas por vuelos no será posible en largo tiempo. Aunque, lo que sí se puede hacer es cambiarlos por productos de interés y entre éstos hasta es posible conseguir drones y/o smartphones.

Para el caso de clientes bancarios o del retail las alternativas varían de cuerdo a la disposición de canjes por puntos. Mientras que, quienes tienen millas acumuladas en LATAM, ésta ofrece en su catálogo 4500 productos, divididos en más de 190 subcategorías; las que van entre productos de sonido, para deportes, bienestar hasta perfumes, relojes y otros.

Como novedad, la alianza con Amazon permite a los clientes canjear productos de su infinito catálogo donde es posible conseguir hasta smartphones y/o drones. Al ingresar en este sitio, debes descargar una extensión compatible con Google Chrome y luego autentificar tu usuario de LATAM. Y, una vez efectuados estos pasos, se accede al sitio oficial de Amazon con la particularidad de que, en vez de pagar con dinero, podrá comprar sus producto con sus millas. Anunciar su empresa aquí es una muy buena opción.

Considerando los ligeros atrasos en la entrega de los productos, estos por la contingencia mundial provocada por el covid-19, las empresas informan a la población de las nuevas medidas adoptadas durante estas fechas destacando por sobretodo la fecha de entrega de los productos.

Los puntos de la banca. Itaú es el cuarto banco del país en términos de colocaciones, después del Santander, Chile y Bci. Al igual que el resto de las instituciones, ofrece cuentas corrientes, líneas de crédito, tarjetas de crédito, préstamos e inversiones. Son justamente las tarjetas de crédito de Itaú las que cuentan con un programa de fidelización que premia por las compras realizadas por sus titulares y adicionales.

Se llama Itaú Puntos y a través de la misma página del banco se puede revisar el saldo en puntos y el vencimiento de éstos. Desde ahí también se accede a la plataforma Itaú Beneficios, donde es posible canjear en la tienda de Celmedia o en agencia Cocha.

En el catálogo es posible encontrar smartphones, productos de línea blanca, moda, deportes, libros y una amplia variedad de alcoholes, entre otros. Por ejemplo, el iPhone 8 de 256 GB a un valor de 385.000 puntos (en el retail cuesta $689.900), 2 botellas de Alto del Carmen de 1 litro por 8.000 puntos ($12.000 aproximadamente) o un perfume Lady Million de Paco Rabanne 80 ml por 33.000 unidades ($74.990 valor referencia del comercio).

Por su parte, en JetSmart, y pensando en la fidelidad de sus pasajeros han decido extender hasta el 31 de octubre todos los beneficios de la alianza establecida con BancoEstado. Entre estos está el bono de descuento de hasta 20.000 pesos en la primera compra, y el beneficio de la suscripción al Club de Descuentos JetSMART, sólo para quienes posean las tarjetas Black, Platinum, Gold y Dorada. La vigencia se extendió hasta el 31 de octubre de este año para quienes se inscriban antes del 30 de junio en la web de la alianza.

Fuente: turisTips https://turistips.cl/tips-para-canjear-puntos-y-millas-acumuladas/

La importancia de ser un profesional digital

0

La era digital llegó para quedarse y las comodidades para serlo nos las ponen en nuestras pantallas. Con un 2020 incierto, ser un profesional digital es una ventana que permite avanzar, crecer y ganar.Anúnciate

El que quiere celeste que le cueste reza el popular dicho de antaño, y en tiempos de pandemia -donde el contacto entre personas es limitado- ser un profesional digital es pensar y trabajar sin dar nada por sentado. Es casi lanzarse al vacío sabiendo que en el otro lugar algo hay.

En tiempos donde predomina lo digital no se sabe a ciencia cierta si las ideas funcionan, sólo hasta que se las prueba; porque todo está en un cambio continuo. Si funciona, genial. Si no funciona, se prueba otra cosa. Todo fluye rápido, muy rápido.

Y, aunque el emprendedor vive en un beta permanente, ningún lanzamiento es definitivo porque todo puede mejorarse. Ser profesional digital y usar la intuición es poco recomendable, pero la insistencia del ser nos incita a seguir, probar y medir.

  • Se escucha al mercado, a los usuarios y a la comunidad para mejorar constantemente el producto/servicio. Así las decisiones adoptadas se basarán en datos. Trabajar sin datos es ir a ciegas y así es imposible mejorar.
  • A la frase “esto siempre lo hemos hecho así”, cabe recordar que nada -o casi nada- de lo que haya hecho hasta ahora servirá, porque nada -o casi nada- funciona igual: ni la relación entre marcas y consumidores, ni la forma de comprar, ni la forma de informarnos, ni la forma de comunicarnos.

Trabajo colaborativo. Ninguno es más inteligente en solitario que en conjunto. El sistema digital ha cambiado el “competir” por “colaborar”, buscando partners con los que haya un beneficio mutuo. Ser un profesional digital es ser consciente del poder de la colaboración y la multitud. Registra TU EMPRESA

Dominar herramientas digitales y estar al día de las últimas tendencias es parte de la transformación del ser humano a ser virtual por la línea del profesional digital. Todas las herramientas digitales del mundo servirán de muy poco con una mentalidad analógica y tradicional.

Y a estos tiempos donde en el smartphone lo tenemos casi casi todo lo virtual, ser un profesional digital está a tan sólo un paso. Y tú, ¿ya lo eres? Registra TU EMPRESA

@editorialdigital @guiasdechile