domingo 23 febrero 2025
Inicio Blog Página 122

Talentos que han resultado un buen negocio durante la pandemia

0

La alquimia y el talento de muchos emprendedores y profesionales que surgió por el Covid-19 y que han resultado favorables para la supervivencia durante el confinamiento de la población. Al considerar talentos que pueden transformarse en ideas de negocios para usted y los suyos, tenga en cuenta que estos talentos son necesarios dentro de días, no semanas. Mientras, la presencia de su empresa es posible AQUÍ

Muchas de las ideas y oportunidades comerciales exitosas han surgido de la crisis imperante del Covid-19. El comercio en línea a fuera de línea (O2O) está en aumento, la demanda de 5G y las nuevas preferencias de compra han requerido cambios masivos en el mercado laboral. La necesidad de educación en línea se ha disparado a todo los sectores de formación profesional, vida sana, crecimiento personal, entre muchas otras.

Para algunos el día aún es largo, ya que pasa tiempo limitado confinado en el hogar -en medio de las políticas de estudio y teletrabajo para detener la propagación de Covid-19, y este ‘pequeño exceso de tiempo libre’ ha generado desarrollar ideas sobre nuevos pasatiempos productivos que pueden apoyarlos financieramente a través de los mismos talentos con los que cuentan.

Ideas de negocios & Casos que van bien. Uno de los ejemplos ha sido el caso del conocido Dj’s y productor de grandes eventos en Chile, JeanPierre Endre Rosati, quien es el creador de Amor & Pastas; un centro de eventos donde las reuniones sociales masivas -todas con delantal-  giran en torno a la creación de las más variadas pastas al estilo italiano, las que luego son la cena de los comensales, acompañadas de un buen vino y una entretenida jornada.

A pesar de haber sido poco el tiempo de experiencias que alcanzó antes de entrar a cuarentena, fue rápida la reacción que tuvo frente a lo ocurrido. Luego del cambio a confinamiento en el hogar y aprovechando todos los recursos disponibles, Jean Pierre comenzó -junto a su familia- a preparar las originales y exquisitas pastas y a entregarlas en la puerta de su casa. @amorypastas

Todo festejo es un motivo. Cajitas decoradas con distintos motivos y rellenas según el evento es parte del trabajo que está realizando la agencia de eventos Euforia Banquetería. Es así como los cumpleaños y todo tipo de saludos puede hacerlo a distancia enviando al festejado una atractiva y deliciosa cajita rellena con variedad en delicatesen. Productora @belen_sanhueza además ofrecen exquisitas tortas y pedidos para banquetes íntimos. Más información en https://www.instagram.com/euforiabanqueteria/

Terapias online de autoayuda y crecimiento personal. La crisis de la pandemia nos tiene sometidos a una cuarentena con inseguridad e incertidumbres. Son muchos los casos de crisis personal sufridos en silencio, confinados, requiriendo de ayuda profesional que les oriente en un tratamiento con terapias a seguir, y que no requieran de medicación sino tan solo hierbas, flores y/o aromas. Catalina Pérez, es una sicóloga y terapeuta floral online que aplica con sororidad las técnicas de sanación de las ‘flores de Bach‘. Tratamientos que ayudan y orientan para combatir síntomas de ansiedad, estrés, angustia, ira, inseguridades, problemas de concentración y otros que son posibles desarrollar y acrecentar durante el confinamiento. Más información en @florcurandera

Enseñanza espiritual, bienestar, meditación, salud integral y más… accede desde aquí a Revista NuevaERA

Al considerar los ‘talentos’ que para usted pueden transformarse en ideas de negocios con buenos resultados y proyecciones económicas, tenga en cuenta que esos ‘talentos’ son necesarios dentro de días, no semanas, y debe considerar la proyección para continuar brindando lo mejor de sus talentos sin mayores problemas.

@guiasdechile

Nuevas necesidades de los consumidores que replantearon a la publicidad

0

El coronavirus le dio un empuje al mundo digital; intensificando el uso de la tecnología. Las empresas entendieron que es ahora el momento de acelerar la digitalización y optaron por metodologías que antes no consideraban: Inbound marketing o Marketing de contenidos. Ahora, es posible incorporar la publicidad de su empresa aquí.

La pandemia Covid-19 cambió drásticamente los hábitos del consumidor; ya que éste ya no compra -físicamente- con tanta frecuencia como lo hacía antes, pero seguirá comprando online y cada vez más. Ante esto, las grandes marcas e industrias del retail debieron adecuar sus estrategias de publicidad y ventas, modificar sus productos, e incluso crearon nuevas marcas para responder a las nuevas necesidades. Al inicio de la pandemia, la publicidad de las empresas se centró en la empatía, en el diálogo de unir esfuerzos y fortalezas. Esta fue una estrategia que funcionó, pero ante el regreso a la nueva normalidad, el mensaje debe cambiar, requiere ser más conciso y directo. Incorporar la publicidad de su empresa aquí, es posible.

La publicidad y la nueva normalidad. Se requiere de un nuevo diálogo, que irá dependiendo de las necesidades de las empresas y los clientes, según coinciden expertos asistentes al “Laboratorio de Soluciones: Publicidad antes y al momento de la reactivación”. Los expertos asistentes al webinar del evento que reúne laboratorios de publicidad de categoría internacional, es una iniciativa conjunta de El Economista y Comscore, donde especialistas coincidieron en que se requiere un nuevo diálogo, el cual dependerá de las respectivas necesidades de las empresas y los clientes. Si bien, no existe una fórmula única, la tecnología y el conocimiento de clientes juega un papel importante, plantearon.

Xepus Ginebra, CEO de Havas México, asegura que “hay que moverse a una comunicación más práctica, es decir, comunicarle al cliente si la tienda está abierta o no, si el producto está disponible y si se pueden adquirir en línea o en una tienda física y darles a conocer los nuevos precios”. Además, detalló la importancia de que los participantes en la actividad comercial se despojen de miedos. “Hay que saber vender en el contexto de lo que está sintiendo o pasando el consumidor… Hay que quitar el miedo”, manifiesta.

Al inicio de la pandemia, la publicidad de las empresas se centró en la empatía, en el diálogo de unir esfuerzos y fortalezas. Esta fue una estrategia que funcionó, pero ante el regreso a la nueva normalidad, el mensaje debe cambiar, requiere ser más conciso y directo. Incorporar la publicidad de su empresa aquí, es posible.

Tiempo para innovar. Para Riccardo Ferraris, CEO de OMG México, es tiempo de aprovechar la crisis para hacer un salto hacia adelante y estar cerca del consumidor. “Escucho a muchos clientes y anunciantes decir ‘vamos a esperar’; creo que no es momento de esperar, y sí es momento de ser innovadores. Las marcas deben ser un generador de curiosidad y ser agiles en cómo se presentan”.

Sin embargo, no hay fórmulas. Cada empresa es diferente y sus necesidades distintas. “Hay veces que lo más oportuno es invertir, pero en otras se debe ser mucho más prácticos; esto depende de la marca, de la industria, de la forma en que se haya desarrollado durante la pandemia”, comenta Armando David Ortigosa, director y cofundador de KTBO.

Nuevas promociones y submarcas El Covid-19 ha impactado en la economía del mundo entero. La pérdida de empleo y reducción de sueldos implica una mejor administración de las finanzas para atender las necesidades.

De acuerdo al criterio de Iván Marchant, vicepresidente para México, Colombia, Perú y Centroamérica para Comscore, aquí es donde las marcas y las agencias de publicidad deben poner atención. Tal vez hay que ser más útil y eficiente en el tema de promociones, crear una submarca apegada a la nueva realidad, que sea más económica, que brinde proporciones más pequeñas y tenga mayores canales de distribución. “Hay que tratar de buscar los puntos que se están iluminando en el mercado para ayudarnos a llegar a una mejor economía, siendo empático con lo que está pasando con la población y crear cosas que vayan a ese tono”, precisa.

La tecnología. La pandemia intensificó el uso de la tecnología, las empresas entendieron que es momento de acelerar la digitalización y optaron por metodologías que antes no consideraban: inbound marketing o marketing de contenidos.

¿Volveremos a la normalidad? La realidad es que desde antes de la pandemia la tecnología ya se estaba impulsando, y con el confinamiento se aceleró. Ahora viviremos en un mundo híbrido. “Lo digital nos rodea a todos y no usarlo de manera integrada te va a dejar atrás”, asegura Riccardo Ferraris.

¿Qué se está haciendo bien? De acuerdo con Xepus Ginebra, las marcas que han tenido éxito con su publicidad durante la contingencia han afrontado y superado en cierta medida cuatro puntos: miedo, bolsillo, escuchar y lanzar nuevos productos.

Las marcas que han permanecido abiertas han tenido que comunicar las medidas de higiene que han seguido para evitar contagios, atacando al miedo que puede tener el consumidor. También han sido amenas con el bolsillo del consumidor al lanzar nuevos productos o segmentos que se adecuan a las nuevas necesidades.

¿Y la publicidad en las pymes?. La tiendita de la esquina, la barbería, los negocios locales, se han integrado a plataformas digitales e intensificado su publicidad en redes sociales, como vía para mantener ingresos, pero ante la reapertura, estos micro, pequeños y medianos negocios requieren mostrarle al consumidor que su empresa es segura, con las medidas sanitarias adecuadas y sin riesgo de contagio al visitar sus locales.

Iván Marchant menciona que los pequeños negocios que tienen años en el mercado necesitan entender a la persona que acude a su establecimiento. “Esa barbería de la colonia requiere conocer los miedos que tiene el cliente al acudir, y darle la certidumbre de que cumple con las medidas necesarias para evitar contagios”.

La familia y las nuevas generaciones, comenta David Ortigosa, pueden jugar un papel importante; su estrecha relación con la tecnología puede ayudar a proponer el uso de aplicaciones para hacer compras a proveedores o realizar pagos. “Este segmento es un área de oportunidad para las agencias de publicidad porque requieren educación en marketing y publicidad”.

Atacar el miedo. Los especialistas participantes en el webinar coincidieron en la necesidad de atacar el temor del consumidor de acudir a los negocios por miedo a contagiarse. Ante ello, expusieron que es de importancia prioritaria una buena comunicación, dar una información concisa de los protocolos que está siguiendo el negocio, la capacitación que realiza con sus empleados y las herramientas que está utilizando para darle seguridad al consumidor de que sus productos o servicios cumplen con las medidas de sanidad.

@guiasdechile.cl

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/nuevas-necesidades-de-los-consumidores-que-cambiaron-la-publicidad/

Inteligencia Emocional, desarrollando habilidades para el éxito empresarial

0

Las empresas miran cada vez más a través del lente del IE -de la Inteligencia Emocional- para contratar, promover y cultivar a sus empleados. Años de estudios muestran que mientras más inteligencia emocional tenga alguien, mejor será su desempeño. Sin embargo, lo que la mayoría de las personas no se dan cuenta es que dominar la inteligencia emocional no es algo natural.

¿Qué hace a alguien grandioso en su trabajo? Tener conocimiento, inteligencia y visión, para estar seguro. Pero lo que realmente distingue a los líderes más exitosos del mundo es la Inteligencia Emocional, o la capacidad de identificar y controlar las emociones propias y de los demás. Aquí podrá revisar sus competencias y hacer una evaluación honesta de sus fortalezas y debilidades, y así logrará identificar mejor dónde hay espacio para crecer. Esto es importante para su empresa.

«Tom, por ejemplo, se considera una persona emocionalmente inteligente. Es un gerente muy querido, amable, respetuoso, amable y sensible a las necesidades de los demás. Y sin embargo, a menudo se pregunta, tengo todas las cualidades de la inteligencia emocional, entonces, ¿por qué todavía me siento atrapado en mi carrera?. Esta es una trampa común: Tom está definiendo la inteligencia emocional de manera demasiado limitada. Al centrarse en su sociabilidad y simpatía, pierde de vista todos los otros rasgos esenciales de inteligencia emocional que le pueden faltar, que pueden convertirlo en un líder más fuerte y más efectivo».

Después de pasar 25 años escribiendo libros y fomentando la investigación sobre este tema el psicólogo Daniel Goleman, descubrió que la inteligencia emocional se compone de cuatro dominios. Y anidados dentro de estos dominios hay 12 competencias básicas. «No dejes de lado tu desarrollo asumiendo que la inteligencia emocional se trata de ser dulce y alegre. Al revisar las competencias y hacer una evaluación honesta de sus fortalezas y debilidades, puede identificar mejor dónde hay espacio para crecer».

Autoconciencia; capacidad de sintonizar con tus propias emociones. Permite saber lo que siente y por qué, así como cómo esos sentimientos ayudan o hieren lo que está tratando de hacer. ¿Tiene la competencia central de la autoconciencia ?

Autoconciencia emocional: entiendes tus propias fortalezas y limitaciones; opera desde la competencia y sabe cuándo confiar en alguien más en el equipo. También tiene claridad sobre sus valores y sentido de propósito, lo que le permite ser más decisivo al establecer un curso de acción.

Desarrollando las habilidades: Cada momento es una oportunidad para practicar la autoconciencia. Una de las claves más importantes es reconocer tus debilidades. Si está luchando con algo en el trabajo, por ejemplo, sea honesto sobre las habilidades que necesita para trabajar para tener éxito. Sé consciente de las situaciones y eventos en tu vida también. Durante los momentos de frustración, identifique la raíz y la causa de su frustración. Piensa en cualquier señal que acompañe cómo te sientes en ese momento.

Autogestión; capacidad de mantener bajo control las emociones e impulsos disruptivos. Esta es una habilidad poderosa para los líderes, especialmente durante una crisis, porque la gente los buscará para tranquilizarse, y si su líder está tranquilo, ellos también pueden estarlo. Entonces, ¿cuáles son competencias básicas de autogestión con las que cuenta?

Autocontrol emocional: mantiene la calma bajo presión y se recupera rápidamente de las molestias. «Sabes cómo equilibrar tus sentimientos por el bien de ti mismo y de los demás, o por el bien de una determinada tarea, misión o visión». Adaptabilidad. Esto se muestra como agilidad ante el cambio y la incertidumbre. Puede encontrar nuevas formas de lidiar con los desafíos de transformación rápida y puede equilibrar múltiples demandas a la vez.

Orientación al logro. Se esfuerza por cumplir o superar un estándar de excelencia. Realmente aprecia los comentarios sobre su rendimiento y busca constantemente formas de hacer las cosas mejor. Perspectiva positiva. Ves lo bueno en las personas, situaciones y eventos. Esta es una competencia increíblemente valiosa, ya que puede construir resiliencia y preparar el escenario para la innovación y la oportunidad.

Desarrollando las habilidades. Durante los momentos de angustia, no medite ni se asuste. Respira hondo y controla tus emociones. En lugar de hacer estallar a las personas, hágales saber lo que está mal y ofrezca algunas soluciones.Acepte que siempre habrá cambios y desafíos repentinos en la vida. Intente comprender el contexto de la situación dada y ajuste su estrategia o prioridades en función de lo que es más importante en ese momento.

Conciencia social.  La conciencia social indica precisión en la lectura e interpretación de las emociones de otras personas, a menudo a través de señales no verbales. Los líderes con conciencia social pueden relacionarse con muchos tipos diferentes de personas, escuchar con atención y comunicarse de manera efectiva. Entonces, ¿qué competencias básicas de conciencia social tiene?

Empatía. Prestar total atención a la otra persona y tomarse el tiempo para entender lo que está diciendo y cómo se siente. Siempre tratar de ponerse en los zapatos de otras personas de una manera significativa.

Conciencia organizacional; puede leer fácilmente las corrientes y dinámicas emocionales dentro de un grupo u organización. A veces, incluso puede predecir cómo alguien de su equipo o los líderes de una empresa con la que hace negocios podría reaccionar ante ciertas situaciones, lo que le permite abordar situaciones estratégicamente.

Desarrollando las habilidades. En primer lugar, la conciencia social requiere buenas habilidades de escucha. No hable de otra persona ni intente secuestrar la agenda. Haga preguntas e invite a otros a hacer lo mismo. Desafiar sus prejuicios y descubrir puntos en común también es clave. Practique ponerse en el lugar de otras personas. Cuando hacemos esto, a menudo somos más sensibles a lo que esa persona está experimentando y es menos probable que se burlen de ellos, los juzguen o los intimiden.

Gestión de la relación. La gestión de relaciones es un conjunto de habilidades interpersonales que le permite a uno actuar de manera que motive, inspire y armonice con los demás, al tiempo que mantiene relaciones importantes. ¿Cuáles competencias básicas de gestión de relaciones tienes?

Influencia. Eres un líder natural que puede obtener el apoyo de otros con relativa facilidad, creando un grupo comprometido, movilizado y listo para ejecutar las tareas en cuestión.

Entrenador y mentor. Fomenta el aprendizaje a largo plazo al dar retroalimentación y apoyo. Expresas tus puntos de manera persuasiva y clara para que las personas estén motivadas y claras sobre las expectativas.

Gestión de conflictos. Se siente cómodo lidiando con los desacuerdos entre múltiples partes y puede abrir disputas a fuego abierto y encontrar soluciones beneficiosas para todos.

Trabajo en equipo. Interactúa bien como miembro del grupo y puede trabajar con otros. Usted participa activamente, comparte responsabilidades y recompensas, y contribuye a la capacidad de su equipo en general.

Liderazgo inspirador. Incentiva, motiva y guía a otros hacia la visión general. Siempre haces el trabajo y sacas las mejores cualidades de tu equipo en el camino.

Desarrollando las habilidades. Si eres una persona constantemente negativa, te será muy difícil manejar las relaciones a largo plazo. En lugar de enfocarte en “lo peor que puede pasar”, trata de verte como un agente de cambio positivo. No tengas miedo de ir contra la corriente de las normas convencionales o tomar riesgos, tampoco. Este tipo de personas finalmente dejan a las personas con las que trabajan sintiéndose inspiradas, motivadas y conectadas.

Daniel Goleman, Psicólogo y autor de “Inteligencia emocional” e  “Inteligencia social”. Su último libro es “Lo que hace a un líder: por qué importa la inteligencia emocional”.  Daniel recibió su doctorado en psicología y desarrollo de la personalidad de la Universidad de Harvard. Su trabajo ha aparecido en The New York Times y Harvard Business Review. Fuente: https://www.cnbc.com/2020/06/09/harvard-psychology-researcher-biggest-traits-of-emotional-intelligence-do-you-have-them.html

App’s para un teletrabajo justo y productivo

0

La pandemia nos movió el piso a todos. Las empresas de Chile y el mundo -y sus trabajadores- debieron adaptarse a las app’s móviles y al teletrabajo para seguir funcionando. Los hogares se vieron invadidos a tiempo completo y las personas comenzaron a trabajar desde algún rincón de su casa.

El avance en tecnologías no para. Son miles y diversas las herramientas que podemos encontrar en internet como aplicaciones para smartphones que sirven a la hora de coordinar el trabajo entre personas y a distancia, sin necesidad de proximidad física. Aplicaciones que facilitan la comunicación, las que ayudan a la concentración, y a la organización de tiempos y trabajo en tiempo real.

Para gestiones de trabajos en grupo éstas son algunas de las más utilizadas alcanzando buenos resultados. Mientras, la presencia entre empresas es posible AQUÍ

TrelloCon esta intuitiva app, podrá organizar tareas, proyectos, saber quién hace qué y si va bien de tiempo. Se puede utilizar desde el navegador o a través de la app. Es uno de los gestores de tareas más utilizados, especialmente si una trabaja en equipo. Calificada como una de las mejores app’s por su facilidad de uso y cantidad de funciones. Muestra de forma gráfica el flujo de trabajo en el equipo, utilizando un sistema de tarjetas similares a “post-it” que se actualizan en tiempo real.

Asana otra app’s de las más usadas por las empresas para la gestión de trabajo en equipo, en especial de desarrollo de software o sitios web. Resulta un tanto más compleja pero permite gestionar el trabajo por proyectos y en una línea temporal.

Workflowy Aplicación que cubre el tramo entre el gestor de tareas y el organizador de proyectos. Esta herramienta permite desmenuzar proyectos y tareas complejas en acciones más pequeñas y así tomar el control de todo el proceso, saber qué porcentaje se completó y qué falta por hacer.

Todoist Una aplicación que cubre casi todo. Tanto para trabajo en equipo, como para gestionar las propias labores profesionales de cada trabajador. Ésta es una de las apps más completas y que podrá usar en todos sus dispositivos, con la que podrá configurar listas variadas de las actividades y activar avisos para fechas concretas de revisiones y más.

De cara al trabajo desde casa. Las conexiones, visualizaciones y consultas en el momento es ideal realizarlas durante una reunión virtual a la que es posible acceder a través de aplicaciones que, por sus características tienen más o mejores beneficios para las empresas y sus trabajadores.

Microsoft Teams. El trabajo en equipo de esta plataforma vía cloud Office 365; para videoconferencias, chat grupal, notas y planificadores, permite además consultar, compartir y editar en tiempo real documentos de Word, Powerpoint y Excel.

Webex Aplicación móvil propiedad de Cisco Systems, que sirve para integrarse con los servicios de otras empresas. Alberga Webex Meetings para videoconferencia y Webex Teams para mensajería en grupo. Utiliza la nube para almacenar la información de forma cifrada.

Zoom. Con la expansión de la pandemia del covid-19, y la cuarentena a la que las distintas sociedades en el mundo nos hemos visto sometidos, el uso masivo de videollamadas aumentó notoriamente llegando al colapso, sobretodo en esta aplicación. Su fácil uso y coordinado sistema de conexión entre sí ayuda al teletrabajo, siendo quizás la más utilizada en reuniones, conferencias y clases.

Hangouts y Skype. App’s muy similares entre sí, Hangouts de Google y Skype de Microsoft; sistemas de chat que permiten videollamadas. Son las apps de teletrabajo quizás más popularmente utilizadas desde hace tiempo sobretodo para gestionar, lograr y mantener reuniones dinámicas con comunicación inmediata.

Slack Una aplicación para su smartphone que organiza la información en canales cerrados o compartidos con otras empresas, estableciendo distintas categorías (administrador, miembro e invitado) con sus respectivos permisos. Permite realizar llamadas de voz o video y puedan agrupar mensajes, herramientas y archivos.

WhatsApp Sin duda, el servicio de mensajería más extendido en Occidente. Con capacidad para enviar mensajes de texto, audio, fotografías, vídeos, archivos o realizar videoconferencias oficialmente de hasta 8 personas, pero con la ayuda de Facebook puede realizarse de hasta 50 personas.Además permite planificar notas y calendario

Google Calendar El Calendario de Google sigue siendo, después de varios años, la opción más práctica para gestionar citas, eventos y reuniones individuales y de equipo. Compatible con diferentes dispositivos y navegadores, podrá crear varios calendarios, configurar avisos.

Google Keep cuenta con un soporte multiplataforma y la posibilidad de compartir notas con otras personas. Otra función exclusiva que no es fácil encontrar en la competencia son los recordatorios de nota basados en lugares.

Los documentos con Google Docs sincroniza los cambios en tiempo real y permite hacer ediciones colaborativas con los compañeros de trabajo desde la PC, tableta o móvil. Además, estos documentos se guardan en la nube de Google, Google Drive, aunque también se la puede usar para editar archivos Word.

Presentaciones. La presentación de proyectos, trabajos y gestiones en general de las empresas es posible virtualmente utilizando algunas herramientas que están creadas para ello.

Jitsi Es gratuita y además, usa solo el navegador. Se envía a los participantes un enlace para que participen con un solo clic. Además se puede grabar la sesión y subirla a Dropbox. Tiene un chat de texto y una función para solicitar intervenir.

Livestorm Sirve tanto para seminarios webs como para videopodcast, entrevistas, reuniones de empresa o comunicaciones internas, compartiendo documentos. Una app ideal para independientes comunicadores.

Control de tiempos. La idea es trabajar los tiempos correctos, la idea es trabajar para vivir y no vivir para trabajar. Nuestro entusiasmo e ímpetu merecen un descanso también.

Una de las técnicas para mejorar la productividad más conocidas es la Técnica Pomodoro: dividir una tarea en fragmentos de 25 minutos -que son los llamados pomodoros- y tomar una pausa de 5 minutos después de cada fragmento y de 30 minutos tras cuatro pomodoros.Para seguir esta práctica sólo necesita un reloj, pero si quieres un poco de ayuda, se puede apoyar en la app Pomodoro Timer para que cuente los pomodoros. La app tiene un diseño minimalista y te permite personalizar la duración del pomodoro y las pausas.

Toggl es una aplicación gratuita muy útil en teletrabajo. Con una interfaz sencilla y disponibilidad de uso web, permite darle al play cuando se empieza una tarea y stop al terminarla. Así quedará grabada la jornada y permitirá ver en qué proyectos o tareas uno tarda más.

Para concentrarse: Bienestar Digital, app con la que puede consultar cuánto tiempo pasa en cada aplicación y así ponerles límites. Para los momentos en los que se necesite concentración máxima, habilite el modo “concentración” y listo.

@guiasdechile

FUENTE: https://www.mercadeodigital.cl/teletrabajo-y-productividad-apps-que-ayudan-y-mejoran/

Cómo emprender desde casa y con éxito

0

El mejor negocio que nace en el hogar es aquel que comienza con la pasión por el trabajo. De acuerdo a estudios los rasgos comunes en dueños de negocios exitosos es estar abierto a la experiencia, la autosuficiencia, la motivación hacia el logro, y, por sobretodo, la Autoeficacia. El éxito del negocio aumenta según el interesado en el proceso involucrado, no por el simplificado y ocasional o el de terceros para empresas.

Comenzar un negocio en el hogar puede crear flexibilidad en la forma en que gasta su tiempo y gana dinero. Pero no es un proceso rápido ni una garantía de éxito financiero. Requiere un compromiso a largo plazo y una comprensión clara del trabajo involucrado.

INCORPORA TU PUBLICIDAD AQUÍ

Paciencia/Perseverancia. Para crear un negocio en el hogar con una base sólida y un potencial de ingresos, necesitará invertir tiempo y recursos para identificar el negocio adecuado para usted y crear un plan.

Evalúa tus talentos. Comienza con una lluvia de ideas sobre tus talentos y aptitudes; cosas en las que eres naturalmente bueno. Los talentos son la base para cualquier empresa comercial exitosa, incluido un negocio en el hogar. Es usted: ¿Creativo? ¿detallista? ¿Comunicador innato? ¿Persistente? ¿Un aprendiz rápido? Los talentos están relacionados con los rasgos de la propia personalidad, y que son parte importante para determinar aptitudes para trabajar por cuenta propia.

Comodidad con riesgo: Sea honesto al evaluar sus talentos y personalidad para determinar si un negocio en el hogar es el camino correcto para usted. Si no siente que es apto para trabajar por cuenta propia, pero aún desea flexibilidad adicional en su vida laboral, considere buscar un trabajo que le permita trabajar a distancia .

Examine sus habilidades. Nace con talentos, pero desarrolla habilidades con el tiempo; es así como, una persona creativa puede tener excelentes habilidades de escritura, artísticas o de diseño. Mientras que una persona que está naturalmente orientada a los detalles, puede aprender fuertes habilidades de contabilidad, administración u organización de empresas, entre muchas otras.

Dirigir un negocio exitoso a menudo requiere aprender nuevas habilidades, como marketing o llamadas en frío. Pero cuando se trata de desarrollar una idea de negocio, es importante comenzar con las habilidades que ya se tiene. A menudo le indicarán dónde está mejor preparado para usar sus talentos naturales.

Combine sus talentos y habilidades para generar ideas de negocios. Cuando se trata de desarrollar un negocio, las habilidades en las que ha invertido tiempo y energía en el aprendizaje son a menudo la base de excelentes ideas de negocios.

Quizás, un buen ejemplo de ello es una persona orientada al detalle; quienes con habilidades de contabilidad y organización podrían comenzar un negocio en el hogar como: Preparador de impuestos, Contador, consultor financiero. Gerente de negocios. Organizador profesional para el hogar. Asistente virtual

Combinar sus talentos y habilidades lo ayudará a generar múltiples ideas de negocios. Algunos de estos no interesan, mientras que otros requerirán más educación o certificación de la que tiene actualmente.

A medida que intercambia ideas, obtiene una idea de las ideas de negocios que se ajustan bien a su personalidad -mercado-, habilidades e intereses. Esto le permitirá limitar sus opciones de las empresas que realmente está interesado en seguir. 

Determine si sus ideas funcionan como negocios en el hogar. No todas las empresas van a funcionar bien como empresas en el hogar, y algunas no funcionarán en absoluto. Iniciar un negocio fuera de su hogar requiere considerar una variedad de factores, que incluyen su ubicación, zonificación, restricciones legales, licencias, estilo de trabajo, personalidad y las necesidades de su familia.

El tiempos de pandemia el distanciamiento social es primoridial. No podrá iniciar un negocio de fabricación en un vecindario residencial, por ejemplo, y un negocio que involucra a muchos clientes yendo y viniendo puede no ser práctico desde una oficina en casa. Limite su lista de ideas a empresas que: Son factibles de realizar desde una oficina en casa, en lugar de necesitar un espacio de trabajo separado. Permitir que la mayor parte del trabajo se realice desde casa, en lugar de hacerlo en el sitio. Esto te dejará con una lista de ideas de negocios que son prácticas y posibles para que comiences desde tu propia casa.

Determinar el beneficio probable. Para comenzar un negocio exitoso en el hogar, debe considerar su rentabilidad potencial. Es posible que tenga un gran talento para algo y las habilidades que le permitan expresarlo, pero si las personas no están dispuestas a pagarle por el producto o servicio, no funcionará como negocio.

Para cada idea de negocio en el hogar, debe saber: ¿Cuánto están dispuestas a pagarme las personas por este producto o servicio?… ¿Puedo obtener un ingreso suficiente de eso?: Supongamos que desea iniciar un negocio creativo utilizando sus habilidades de costura para hacer cubrecamas caseros. Debido al tiempo involucrado, solo puedes hacer dos por mes. Descubres que la gente está dispuesta a pagar $35.000 por cada colcha que produzcas. Eso genera ingresos mensuales de $70.000, a lo que hay que restarle los costos de los materiales para su producción y la publicidad para la venta.Si está buscando un pequeño ingreso extra cada mes haciendo algo que le guste, esto puede ser suficiente. Sin embargo, si quiere ganarse la vida con su negocio, menos de $210.000 por mes probablemente no sea suficiente; hay que triplicar el trabajo.

La mayoría de las empresas necesitan tiempo para comenzar a generar ganancias. Tome esto en consideración y concédase un período de tiempo cuando no espere que su negocio sea rentable. Sin embargo, eventualmente necesita cumplir de manera confiable sus objetivos de ingresos para que su negocio tenga éxito.

Crea un plan de negocios. Los planes de negocios no solo son necesarios para las startups que buscan un préstamo comercial . La razón principal para crear un plan de negocios es averiguar si su idea tiene posibilidades de ser exitosa. Una vez que haya elegido una idea de negocio en el hogar que le apasione, escriba un plan de negocios , que incluya un Resumen Ejecutivo con su idea de negocio. Investigue sobre su mercado objetivo y competencia. Tenga clara descripción de su cliente ideal, y por último, tener una Estrategia de Marketing.

Planificación Financiera y el Plan Operativo. La investigación y el pensamiento que hace mientras trabaja a través del plan de negocios lo ayudarán a refinar su idea de negocio y planificar cómo se lanzará exitosamente a su mercado sin costosas pruebas y errores del mundo real. Si su plan de negocios le muestra que su idea no es viable, no tenga miedo de archivarla, elija otra idea de negocio en el hogar y repita el proceso nuevamente.

@guiasdechile

Ideas para nuevos negocios: ¿cuántos países hay en el mundo?

0

Hacer un listado del total de los países que puedan generar nuevos negocios en el mundo entero, es una alternativa en tiempos de cuarentena que ponemos a su disposición. El conteo está entre 190 y más de 200. Los códigos ISO registran hasta 250 Estados. La ONU tiene 195, mientras que son 206 los que aparecen inscritos en los Juegos Olímpicos, donde curiosamente, hay un país que participa en la ONU y que no tiene su propio comité olímpico: la Santa Sede.

Para contar el número de países que existen hoy en día en el mundo, la referencia más aceptada es el número de Estados integrados en la Organización de las Naciones Unidas. En la ONU hay 193 Estados miembros, además de dos Estados observadores que no son miembros de la organización: Palestina y la Santa Sede. Contando a estos dos ya se llegaría a 195 Estados.

Presencia & Marketing Digital= Ganancias

No obstante, no se trata de la única organización universal, y según en cuál se tome por referencia habrá más o menos Estados reconocidos como miembros. En el caso de la participación en los Juegos Olímpicos, por ejemplo, hay atletas de 206 nacionalidades, pues existen 206 países o territorios con un comité olímpico nacional reconocido. Estos comités no corresponden solo a Estados, sino también a territorios dependientes de otros, como Hong Kong, las Islas Vírgenes —tanto las británicas como las estadounidenses—, Aruba o las Islas Caimán. Curiosamente, hay solo un país que participa en la ONU que no tiene su propio comité olímpico nacional: la Santa Sede.

En el caso de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), las asociaciones nacionales que forman parte de esta organización ascienden a 211, menos que en la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) que alcanza los 213 registros.

Además de las organizaciones deportivas, hay otras que llegan a prever la existencia de 250 Estados, como demuestran los códigos ISO, que estandarizan los nombres y códigos con los que se nombran los diversos países -sobretodo para las empresas que exportan-, esta lista reconoce 250 nombres e incluye lugares tales como Gibraltar, Groenlandia. Puerto Rico o la Polinesia francesa, que no constituyen Estados propios.

Varios territorios en el mundo que funcionan como Estados en la práctica no gozan del reconocimiento pleno por parte de la comunidad internacional. Es el caso de Kosovo, el Sáhara Occidental o Somalilandia, pero también de China, Israel o Armenia.

Más allá del número de Estados que puedan sugerir las membresías a distintas organizaciones internacionales, está aceptado en el derecho internacional que un Estado debe cumplir cuatro requisitos: tener territorio, una población estable, estar bajo el control de un Gobierno y contar con el reconocimiento de otros Estados en el ejercicio de sus funciones.

Así pues, hay multitud de territorios que cuentan con estas cuatro características, pero no han logrado integrarse en las Naciones Unidas. Esto es lo que ocurre con Kosovo, que es reconocido por más de un centenar de países pero no ha conseguido integrarse en la ONU, o Taiwán —que, de hecho, en la mayoría de organizaciones deportivas de las que forma parte recibe el nombre de China Taipéi—. En muchos casos, el único motivo por el que estos países no forma también parte de las Naciones Unidas es precisamente político. Además, hay varios Estados dentro de la propia institución que no tienen un reconocimiento universal, como Israel, China o Armenia. 

En definitiva, diversas organizaciones han incluido territorios dependientes en sus listados de naciones, aunque el criterio más extendido es el de emplear el número de miembros de la ONU. Eso da un número total de 193 o de 195 si se incluyen o no los Estados observadores.

@guiasdechile.cl

FUENTES: elordenmundial.com/cuantos-paises-hay-realmente-en-el-mundo/ «EOM Explica» https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScw_vaaoFsdwKDd7Y9ErvX2oYucoBFu-PspyQs8Wmgq4x87RA/viewform

Índice GovTech lidera a España, Chile y Brasil en gestión digital

0

La aparición de nuevas empresas GovTech es probablemente una de las tendencias más prometedoras en el panorama de la innovación pública en los últimos años. Los ecosistemas GovTech están formados por una nueva marca de startups basadas en tecnología y basadas en datos con una vocación pública que quieren marcar la diferencia y tener un impacto social.

Esta información es importante para su empresa

Ante tal situación, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) publicó el «Índice GovTech 2020: Potenciando de los ecosistemas govtech en Iberoamérica«; primer estudio-indicador que analiza la integración de los ecosistemas emprendedores de base tecnológica vinculados a la gestión pública de los gobiernos.

La primera medición integral de los ecosistemas de GovTech en el mundo de los países miembros que desean desarrollar asociaciones público-privadas es liderada por España, Portugal, Chile, Brasil, México, Uruguay y Colombia encabezan el ranking.

El Índice GovTech es el primer estudio en iberoamérica que analiza la aplicación de innovaciones digitales en el sector público, y el grado de madurez de los emprendimientos que aportan valor a la gestión gubernamental y contribuyen en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

De acuerdo a los resultados del indicador, el gobierno español lidera la lista con un puntaje de 6,6 sobre 10, le sigue En el caso de América Latina, el primer país en la lista es Chile, cuyo gobierno alcanzó un puntaje de 6,2, seguidamente del gobierno de Brasil (5,2), México (5,2), Uruguay (5,1) y Colombia (5), Argentina (4,1), Costa Rica (4), Perú (4), Panamá (3,9), República Dominicana (3,7), Bolivia (3,6), Ecuador (3,6), Paraguay (3,4), Venezuela (2,3).

«Índice GovTech 2020: Potenciando de los ecosistemas govtech en Iberoamérica«, toma como punto de partida tres variables: -startups digitales, políticas gubernamentales y sistema de adquisiciones-, concluyendo que los países de Iberoamérica deben ampliar las otras soluciones digitales basadas en datos para entregar mejores servicios a los ciudadanos y ponerlos en el centro de su gestión.

De acuerdo a expertos, es un sector emergente con el potencial de aumentar las capacidades gubernamentales para la prestación de servicios, mientras que detona nuevos sectores económicos basados ​​en datos.

En este sentido, Carlos Santiso, director de la Dirección de Innovación Digital del Estado de CAF, explica en un comunicado de prensa: “La recomendación más importante del Índice GovTech 2020 es el enorme potencial y el creciente dinamismo de estas startups digitales que tienen vocación pública y quieren mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Las govtech proponen nuevas alianzas público-privadas para acelerar la transformación digital de las administraciones públicas. Su contribución será clave para la recuperación de la crisis del covid-19, que estará marcada por la aceleración de la transformación digital del Estado”, manifiesta el representante del CAF.

@guiasdechile

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/chile-lidera-entre-paises-govtech-de-iberoamerica/

Ventajas del whisky y el vodka durante la pandemia

0

El nuevo SARS-CoV-2 es más sensible al alcohol que Sars o Mers y puede ser eliminado casi por completo por concentraciones de etanol tan bajas como 30 por ciento, según estudio de científicos de Alemania y Suiza. Muchas marcas de whisky en el mundo contienen más del 40 por ciento de etanol, mientras que otras bebidas como el vodka pueden tener una concentración aún mayor. Y, aunque no cumpla con los estándares médicos oficiales, los espíritus aún pueden incapacitar el coronavirus en las manos, los pomos de las puertas o en el aire…

Aunque muchos espíritus como el whisky o la ginebra tienen un contenido de alcohol más alto que eso, los científicos no recomiendan usarlos como desinfectantes a menos que se encuentren en situaciones desesperadas y enfatizaron que las personas no deberían considerar beber como una forma de prevenir o curar Covid-19. Para incorporar los servicios de su empresa posicionándola en el mercado de las empresas de Chile al mundo… Click AQUÍ

Stephanie Pfaender, la científica principal del estudio, aseguró a South China Morning Post que su experimento se realizó en un entorno de laboratorio, por lo tanto, «uno no puede traducir directamente estos hallazgos al uso personal con la aplicación de whisky, ron, etc.».

«Definitivamente no recomendaríamos el comportamiento de beberlo, ya que estamos hablando de una concentración final mínima de alcohol que tiene que entrar en contacto con el virus por un tiempo definido« Pfaender.

La científica del departamento de virología molecular y médica de la Ruhr-University Bochum, y sus colaboradores usaron una cepa viral de un paciente en Munich y luego infectaron células animales con ella. Estas células se colocaron luego en soluciones de alcohol de diversas concentraciones.

Primero probaron una solución de etanol al 85% con agua, una fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer desinfectantes para las manos en el hogar cuando no hay productos comerciales disponibles.

Sin embargo, la fórmula de la OMS no se basó en evidencia, sino en el supuesto de que el alcohol tendría un efecto nocivo sobre el coronavirus que causa Covid-19 de la misma manera que lo hace para otros virus y bacterias.

El grupo de científicos descubrió que la fórmula podría eliminar las actividades virales después de 30 segundos de contacto y un examen de las células tratadas no mostró más daños causados ​​por el virus.

Luego repitieron las pruebas a tasas de concentrado más bajas. Con 10 y 20 por ciento, la mayoría de las cepas virales -80 y 70 por ciento respectivamente- permanecieron intactas. Pero como el contenido de alcohol alcanzó el 30 por ciento, se sorprendieron al encontrar una tasa de desinfección a la par con la fórmula de la OMS.

Los investigadores dijeron que el nuevo coronavirus parece más vulnerable al alcohol que otros dos coronavirus mortales: el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (Sars) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (Mers).

Pfaender había realizado antes experimentos similares con cepas de Mers y Sars, y fue entonces que descubrió que podían soportar concentraciones de etanol de más del 35 por ciento. Los investigadores publicaron los resultados de su experimento en biorxiv.org  Su documento, aunque no fue revisado por pares, recibió una verificación profesional para asegurarse de que seguía las pautas básicas de investigación y no contenía información que pudiera dañar la salud pública.

El mecanismo de trabajo exacto del alcohol en el nuevo coronavirus requiere una mayor investigación, pero se puede encontrar una posible explicación en su estructura, según Pfaender. El coronavirus, que se conoce como SARS-Cov-2, tiene una estructura similar a otros coronavirus con una membrana puntiaguda alrededor de su núcleo. Esta membrana no solo protege el núcleo sino que permite que el virus se una a las células humanas. Sin embargo, el alcohol puede iniciar una reacción química con materiales biológicos, como los ácidos grasos, en la membrana.

Aunque esto no destruye sus genes de manera tan efectiva como otros métodos desinfectantes como el calor y la radiación ultravioleta, puede hacer que la envoltura protectora se desintegre y elimine su capacidad de infectar y replicar.

Por su parte, Li Zhong, profesor de la escuela de salud pública de la Universidad Médica de Nanjing -capital de la provincia de Jiangsu en el este de China-, dijo que el estudio sugirió que el licor fuerte podría usarse como desinfectante en emergencias cuando no hay otros productos disponibles.

Muchas marcas de whisky en el mundo contienen más del 40 por ciento de etanol, mientras que otras bebidas como el vodka pueden tener una concentración aún mayor. Y, aunque no cumpla con los estándares médicos oficiales, los espíritus aún pueden incapacitar el coronavirus en las manos, los pomos de las puertas o en el aire, asegura Li.

Respecto al lavado de manos con Whisky, éste «puede no ser más efectivo que lavarse las manos con agua y jabón. Mientras que al beberlo -para lo que fue creado- el doctor Li aseveró que existen numerosos estudios que mostraban que beber bebidas alcohólicas no ayudaba a suprimir las infecciones virales, y las posibilidades de que funcionara para los pacientes con Covid-19 eran extremadamente escasas.

Mientras que otros estudios sugieren que muchas infecciones comienzan en la parte inferior de los pulmones, en lugar de en la garganta, Li recalca que «a menos que pueda poner la bebida en los pulmones, no hay forma de que pueda matar el virus».

Entre tanto, científicos también sugieren que el abuso de alcohol puede dañar el sistema inmunitario, porque reduce la cantidad de células T y que son las que juegan un papel clave en el sistema de respuesta inmunitaria, junto con dañar el hígado.

* Este artículo apareció en la edición impresa del South China Morning Post como: el alcohol puede matar al virus, revela un estudio.

Fuente: https://www.scmp.com/news/china/science/article/3075971/why-whisky-could-kill-coronavirus-drinking-it-wont-work