domingo 23 febrero 2025
Inicio Blog Página 121

Profesionales del mercadeo en red y las etapas del éxito

0

«El mundo como lo conoces ha cambiado. Para quienes no reconocen este hecho, será el peor de los momentos. Para quienes lo hacen, será el mejor de los momentos» Eric Worre.

¿Te sientes inquieto? ¿Te sientes insatisfecho? ¿Sientes que debe haber una mejor manera de hacer las cosas en cuanto a tu trabajo y a la manera en que ganas la vida? Las buenas noticias: SÍ hay una mejor manera, pero es diferente a lo que te enseñaron en la escuela: déjame explicar. Así comienza el libro GO PRO, 7 steps to becoming a Network Marketing Professional escrito por Eric Worre, y dedicado a los distribuidores de mercadeo en red con la frase: «gracias por tener el valor de seguir tus sueños«.

En el libro, el autor confiesa; «cuando viajo y hablo por todo el mundo, me gusta jugar un juego con la participación de la audiencia. Le pido a la gente que me ayude a crear el mejor negocio posible y les pido que mencionen cosas específicas que les gustaría tener en ese negocio, así como las cosas que hay que evitar. Siempre obtengo una lista interesante. Si estuviéramos frente a frente, haría lo mismo contigo. Pero como no es así, resumamos lo que las personas de más de 30 países me han dicho mientras creo lo que me gusta llamar “La Lista de la Profesión Perfecta”.

El libro asegura que para casos de éxito, las personas usualmente comienzan por nombrar lo que no quieren: Sin jefe, Sin desplazarse al trabajo, Sin reloj de alarma, Sin empleados, Sin políticas, Sin compromisos , Sin discriminación, Sin requisitos educativos, entre otros.

Después, al ir las personas usando su imaginación en una manera más positiva, comienzan a visualizar las características positivas: Gran producto o servicio, Ingresos ilimitados, Ingreso residual, Disfrutar de la gente con quien se trabaja, Libertad de tiempo, algo significativo.

El Mercadeo en Red No es Perfecto…Solamente es MEJOR

Características y Beneficios: Crecimiento personal, Mercado internacional, Contribuir a causas loables, Bajo riesgo, Bajos costos de inicio, Resistente a la economía, Beneficios fiscales, ¡Divertido!. Ahora bien, tú podrías agregar algunos atributos -asegura el autor-, pero si no estás de acuerdo en que es un muy buen comienzo, imagina poder disfrutar de una profesión con todos esos atributos.

Todos los “empleos” que conozco pertenecen a una de cinco categorías: De cuello azul, De cuello blanco, Ventas, Dueño de un negocio tradicional, e Inversiones

Profesiones de Cuello Azul: Esta es la definición de cuello azul en Wikipedia. “Un trabajador de cuello azul es un miembro de una clase trabajadora que realiza trabajos manuales”. Para Worre, la definición es alguien que trabaja para arreglar algo, hacer algo, limpiar algo, construir algo, o dar servicio a algo (o alguien). «En mi vida, he tenido muchas profesiones de cuello azul. Y, para quienes han estado en esta línea de trabajo, existe cierta satisfacción por un trabajo bien hecho», reza el autor.

Pero esta es la gran pregunta: ¿Puede un trabajador de cuello azul cumplir con la Lista de la Profesión Perfecta? La respuesta obvia es no -asegura Worre- porque claro, puede cumplir con algunos de los atributos. Puede tener un gran producto y bajos costos de inicio o con algunos de los otros puntos en la lista, pero si en verdad observas, el trabajador de cuello azul no puede llevarte a dónde quieres estar. No te lleva a “La Profesión Perfecta”.

Profesiones de Cuello Blanco El término trabajador de cuello blanco se refiere a la persona que realiza trabajos profesionales, de administración o administrativos, en contraste con un trabajador de cuello azul, cuyo trabajo requiere de trabajos manuales. Usualmente, el trabajo de cuello blanco se lleva a cabo en una oficina o cubículo” Wikipedia. El autor del libro lo define como «una persona que es empleada por alguien más para realizar actividades distintas a trabajos manuales o a ventas». Worre aasegura que muchas personas escogen una profesión de cuello blanco, pues es una de las opciones disponibles más aceptadas por la sociedad. Ha sido establecida durante mucho tiempo como la opción segura y confiable. Recientemente, eso ha cambiado. El contrato implícito de que si eres leal hacia la compañía la compañía será leal hacia ti, hace mucho que ha desaparecido.

«Yo también he sido un trabajador de cuello blanco. En mi experiencia, hay dos tipos de personas que realizan este tipo de trabajo: Triunfadores y Escondidizos.

Los triunfadores son las personas que quieren desempeñarse al nivel más alto posible. Son ambiciosos, motivados y enérgicos. Están repletos de ideas y quieren subir los peldaños corporativos, las cuales son grandes atributos a tener. Pero existe un inconveniente para el Triunfador.

En cuanto una persona decide convertirse en un Triunfador, se convierten también en un blanco. Su jefe le ve como una amenaza para su trabajo, así que comienzan a hacerlo menos o bien atacan su reputación. Sus compañeros le ven como una persona que o bien los dejará en vergüenza o bien les impedirá obtener un ascenso, por lo que comienza a hacer todo lo que pueden para minar sus logros.

Para seguir siendo un triunfador y poder sobrevivir en este ambiente hostil, una persona debe convertirse en alguien muy bueno en algo que quizás no tiene nada que ver con su productividad. Deben aprender a navegar el mundos desconocidos reduciendo enemigos y fortaleciendo relaciones con personas poderosas. De hecho, la mayoría de las personas más exitosas en el mundo corporativo son triunfadores innatos.

«Así que si decides trabajar en el mundo corporativo y tiene que ser como Triunfador, debes aceptar el hecho de que también debes ser un buen político» asegura el autor.

COMERCIO & VENTAS Algunas personas escogen alejarse de ser un “empleado” y comienzan una carrera en las ventas. Esto ciertamente es más intrépido pues usualmente a los vendedores se les paga en base a su producción y no por hora. «He conocido a miles de vendedores. Hay un tema en común que he observado durante el curso de mi carrera. El vendedor típico tendrá un periodo en el cual todo le sale a la perfección. Todo lo que tocan se convierte en oro y ganan muy buen dinero. En cuanto sucede eso, casi siempre establecen un estilo de vida adecuado para ese nivel de ingreso. Compran una casa nueva, compran carros nuevos, inscriben a sus hijos en mejores escuelas, compran un hogar para vacaciones; lo compran todo. Todo está muy bien durante un tiempo. Y entonces algo cambia… La compañía cambia el plan de compensación, su territorio es reducido, aparece un competidor, pierden a su mejor cliente, la economía entra en recesión, una nueva tecnología hace que su oferta sea menos valiosa, o cambian las regulaciones gubernamentales para su industria. Estos son únicamente unos cuantos ejemplos. Hay cientos de razones por las que el mundo de un vendedor puede ser (y probablemente va a ser) más complicado.

Cuando eso sucede, aunado al gran estilo de vida que han desarrollado, 40 horas a la semana no es suficiente para pagar las cuentas. Así que suben a 50 horas por semana. Y después a 60. Y después a 70. Y después su vida es muy pequeña. Si, tienen muchas cosas, pero no tienen tiempo para disfrutarlas.

El otro reto para la profesión de las ventas, sin importar como se desempeña una persona, es que tendrán que comenzar desde cero el día siguiente. Puede ser muy cansado vivir bajo este tipo de presión durante un largo periodo de tiempo. ¿Puede la profesión de las ventas pagar las cuentas? Claro. ¿Puede cumplir con La Profesión Perfecta que hemos descrito antes? De nuevo, la respuesta es no.

Dueño de un Negocio Tradicional Algunas personas optan por el gran sueño – construir su propio negocio en el que son el jefe y toman todas las decisiones. Es una idea emocionante, ¿verdad? Esta es la realidad para la mayoría de las personas: 1) Usan sus ahorros, toman deudas nuevas y muchas veces piden dinero prestado a sus amigos y familiares para poder comenzar. 2) Incurren en más deudas en forma de rentas y garantías personales por todos lados. 3) Ahora, en lugar de enfocarse en lo que son buenos (digamos que son buenos para las ventas y deciden comenzar su propio negocio), tienen que ser todo para todas las personas. Actúan como abogado para cuestiones legales, contador para cuestiones financieras y agente de cobros para las cuentas pendientes de cobrar. Incluso sacan la basura. Hacen TODO menos vender, siendo que es para lo que son buenos. 4) Batallan. En lugar de ser dueños de su propio negocio, el negocio es dueño de ellos. Son la primera persona que llega a trabajar y la última en salir. Y después de que todos los demás reciben su pago, posiblemente puedan obtener suficiente dinero para por lo menos pagar sus propias cuentas, pero eso no le permite reducir la deuda incurrida para comenzar con su propio negocio. 5) Tienen éxito o fracasan. O bien llegan a un momento en el camino en el que su negocio tiene éxito o bien fracasan en el intento, en muchas ocasiones declarándose en bancarrota y tomando de nuevo un empleo en ventas o en un ambiente corporativo. Y aún si llegan a tener éxito en su negocio, eso usualmente significa una vida repleta de largas horas de trabajo y estrés.

¿Suena romántico, cierto? Si nunca has comenzado tu propio negocio, pregunta a tus amigos que si lo han hecho sobre si esta descripción es o no apropiada. A la mayoría de las personas que comienzan su propio negocio no les importa obtener un rendimiento sobre su inversión. Solamente quieren obtener DE VUELTA su inversión. Es muy claro que ser dueño de un negocio tradicional no puede cumplir con la Lista de la Profesión Perfecta que hemos descrito.

Inversionista La última categoría para las maneras en que puedes ganarte la vida hoy en día es la del inversionista. ¿Qué necesitas para poder ser un inversionista? Dinero; si no tienes mucho dinero, será muy difícil ganarse la vida con las ganancias sobre tus inversiones, en especial si tratas de ser conservador para reducir el riesgo de tener pérdidas, asegura Worre.

Pero, digamos que lo haces. ¿Cuál es la segunda cosa que ocupas para ser un inversionista exitoso? Necesitas ser muy hábil y tener mucho conocimiento. Puedo hablar sobre quienes han sido hábiles inversionistas en bienes raíces. Pero cuando las cosas cambiaron de manera radical en el mercado de los bienes raíces, sus habilidades no pudieron ayudarles. Perdieron en grande.

¿Te gustaría invertir en el negocio tradicional de alguien? Buena suerte. En la mayoría de los casos, no podrás ser un inversionista; terminarás por ser un filántropo.

¿Y qué tal el mercado bursátil? A las personas no les va tan bien ahí, ¿verdad? A unas cuantas personas les va bien, por lo menos una que otra vez. Pero conozco a personas que han perdido y después ganado, en especial en la última década. Es difícil obtener un rendimiento garantizado cuando tú no tienes el control. Y créeme, como inversionistas tú NO estás en control. Todo puede pasar, de la noche a la mañana.

«Déjame contarte una historia para ilustrar este punto. A finales del 2001, yo estaba viviendo a lo grande. Acababa de vender una compañía que co-fundé, y estaba trabajando como un consultor muy bien pagado. Por mi parte de la venta, recibí aproximadamente 170,000 acciones en la nueva compañía. La empresa cotizó en la Bolsa de Nueva York y el precio era de alrededor de $44 dólares por acción, lo cual significaba que el valor de mis acciones era de alrededor de $7.5 millones de dólares. Yo tenía un gran ingreso y una gran cartera de inversión. Mi vida era de lo MEJOR. Usé parte de mis acciones para obtener un préstamo para construir una casa de unos $2 millones de dólares, para la casa de mis sueños que iba a construir. En cuanto al resto, no diversifiqué pues sabía que la compañía se encontraba en excelentes condiciones con un buen producto y un fenomenal equipo de ventas.

Entonces sucedió algo fuera de mi control. De la noche a la mañana las acciones cambiaron a $37 dólares por acción por un grupo de inversionistas que se habían enfocado en la compañía y vendido en corto sus acciones. En sí, mientras más bajara el precio de las acciones, más dinero ganarían.  Pensé que era ridículo pues la compañía estaba muy bien, así que compré más acciones a $37 dólares, usando mis acciones actuales como un colateral, sabiendo que el precio subiría. Bajó a $33 dólares. Compré más acciones. Bajó a $27 dólares. Comencé a recibir advertencias sobre ajustes de márgenes de garantías, lo cual quería decir que si no les enviaba dinero, iban a comenzar a vender mis acciones para cubrir las pérdidas. Yo no tenía dinero para enviar.

Las acciones continuaron bajando. Bajaron hasta $10 dólares por acción y mis $7.5 millones de dólares habían desaparecido. ¡Poof! Todo en menos de 90 días. Eventualmente, las acciones subieron de precio y la compañía fue privatizada a $65 dólares por acción. Pero yo no estaba ahí para capitalizar sobre esa situación. Estaba acabado. ¿Podría haber sido más inteligente? Claro. ¿Cometí errores? Absolutamente. Pero aquí está la lección: si vas a ser un inversionista, debes aceptar que de vez en cuando las cosas saldrán de tu control. Y cuando eso sucede, puede ser muy caro».

Bueno, «hemos hablado sobre trabajo de cuello azul, trabajo de cuello blanco, ventas, ser dueño de un negocio tradicional y sobre ser inversionista. Y ninguna de esas actividades puede cumplir con nuestra Lista de la Profesión Perfecta. ¿Es incluso posible tener la profesión perfecta? La respuesta es sí, pero para llegar hasta ahí necesitas entender que todo está cambiando. Los viejos modelos de compensación están muertos o están muriendo, y estamos pasando por el más grande cambio económico de todas nuestras vidas.

La NUEVA Economía El mundo como lo conoces ha cambiado. Para quienes no reconocen este hecho, será el peor de los momentos. Para quienes lo hacen, será el mejor de los momentos.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/profesionales-del-mercadeo-en-red-y-las-etapas-del-exito/

Publican nuevo catálogo digital con información minera para los usuarios

0

El nuevo catálogo digital permite acceder abiertamente a información geológica y minera del territorio de Chile a través de un mapa interactivo, es el Portal Geomín, Catálogo Nacional de Información Geológica y Minera.

El catálogo digital es considerado un valioso aporte para los usuarios más pequeños, como también para los avanzados. Desde explorar temas ciudadanos, como conocer el geo-patrimonio, navegar por todos los volcanes activos del país y conocer su geografía.

El sitio web fue desarrollado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que a través de su base de datos, generó esta plataforma que facilita el acceso a información geo-referenciada sobre geología y minería, utilizando un mapa interactivo del territorio nacional.

La plataforma «reforzará la exploración que realizan las empresas del sector, a través de la disminución del riesgo de la inversión”, asegura el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko. Para PUBLICIDAD en este directorio puedes hacer click aquí.

El proyecto del Catálogo Digital a través del portal web del organismo fue liderado por por Constanza Casanova, jefa de Departamento de Geomática de Sernageomin, junto con otros diez profesionales durante un periodo de seis meses.

Fuente: https://www.mch.cl/2020/07/09/ministro-prokurica-y-sernageomin-realizaron-lanzamiento-del-portal-geomin/

Nuevas facultades para el Banco Central

0

La mayor parte de los bancos centrales en las economías avanzadas están facultados para comprar y vender en el mercado secundario instrumentos de deuda del Fisco en la implementación de sus mandatos. Esta capacidad ha sido utilizada, por ejemplo, para influir sobre las tasas de interés de largo plazo a través de políticas no convencionales.

Tras el último Informe de Política Monetaria (IPoM) se confirmó que la pandemia por Covid-19 ha generado una importante crisis económica producto de las medidas sanitarias para contener el contagio. Muchos sectores productivos han debido cerrar, generando cesantía; y otros trabajan a media máquina usando medios telemáticos. En el Informe, el Banco Central proyectó que la actividad en Chile experimentará una contracción entre 5,5 y 7,5% este año. La tasa de desempleo ya supera el 10%, afectando tanto a trabajadores formales como informales. «Es probable que el país enfrente este año la contracción económica más profunda de los últimos 40 años».

Este escenario fue analizado en detalle por el presidente del Banco Central de Chile (BC) Mario Marcel, quien reconoció que es difícil predecir cómo la economía saldrá a flote, y en especial el Estado que ha debido incrementar exponencialmente el gasto fiscal.

En la actualidad la ley impide que el Banco Central de Chile adquiera documentos emitidos por el Estado y financie el gasto público con créditos. Dichos documentos operan como una línea de crédito con la cual se puede comprar lo necesario. Esta prohibición responde a la necesidad que la política monetaria (la estabilidad de la moneda) no responda a los vaivenes de la contingencia política. El rol principal del BC es velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, en otras palabras, evitar a toda costa el endeudamiento.

En la búsqueda de una solución, la comisión de Hacienda del Senado expuso la utilidad que tendría entregar nuevas facultades al BC para apoyar las finanzas fiscales. Ese llamado hizo eco en el Ejecutivo que presentó dos proyectos para permitir que el Banco Central (BC) pueda comprar deuda el fisco en el mercado secundario:

a) Proyecto de reforma constitucional que faculta al Banco Central para comprar y vender en el mercado secundario abierto instrumentos de deuda emitidos por el Fisco, en circunstancias excepcionales que indica (Boletín N° 13592-05). El texto legal levanta la prohibición constitucional que rige para la comprar deuda en el mercado secundario y que data de la modificación de 1990 que determinó la autonomía del BC.

b) Proyecto que modifica la Ley Orgánica titulado de la misma forma (Boletín N° 13593-05) que apunta a regular el procedimiento de comprar y vender en el mercado secundario abierto instrumentos de deuda emitidos por el Fisco de Chile, cuando así lo requiera la protección del normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

Hoy, el BC compra y vende en el mercado abierto -integrado por las entidades que el instituto emisor define para estos efectos en su normativa-, bonos bancarios. La novedad es que ahora podría hacerlo también con títulos de deuda del Fisco. Entre otras cosas, el procedimiento dispone que el ministro de Hacienda deberá ser invitado a la sesión del Consejo del Banco Central donde se adopten los acuerdos para adquirir títulos fiscales.

LA IDEA DEL PROYECTO. Permitir al BC adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o empresas, como financiar gasto público mediante créditos directos o indirectos. Esto solo en ‘caso de emergencia’. De esta manera, se podría apoyar los ingresos fiscales. Estos dineros permitirían generar políticas públicas en apoyo a la ciudadanía, por ejemplo, incrementando la cuantía de los bonos que han comenzado a repartirse en el contexto de la crisis sanitaria.

¿QUÉ RESTRICCIONES PLANTEA EL PROYECTO? Se permite adquirir documentos del Estado y otorgar créditos para el gasto público con las siguientes limitantes: Que se trate de circunstancias excepcionales y transitorias calificadas, en las que así lo requiera el resguardo del normal funcionamiento de los pagos internos y externos; y, que tales adquisiciones se efectúen en el mercado secundario abierto (Bolsa de Valores)

¿CUÁN GRAVE ES LA CRISIS ACTUAL? En el último Informe de Política Monetaria el Banco Central proyectó que la actividad en Chile experimentará una contracción entre 5,5 y 7,5% este año. La tasa de desempleo ya supera el 10%, afectando tanto a trabajadores formales como informales. Es probable que el país enfrente este año la contracción económica más profunda de los últimos 40 años.

Si bien el ente emisor implementó el mayor ajuste en las tasas desde hace más de 10 años, dicha medida puede no ser suficiente para cautelar el normal desenvolvimiento de los pagos.

Fuente: Senado https://www.senado.cl/nuevas-facultades-para-el-banco-central-reforma-constitucional-y/senado/2020-06-19/185404.html

Apps que mejoran la productividad personal y de la empresa

0

El tiempo y la productividad avanzan juntos y sin parar. Optimizar los tiempos mejorando la productividad profesional en lo laboral y dejando un tiempo adecuado para desarrollar actividades personales es algo que todos deseamos en nuestros smartphones y que ahora es posible con tan solo tener algunas aplicaciones descargadas en el celular y comenzar a programarlas. Mientras que para acceder al Directorio de las Empresas de Chile puede hacerlo aquí

Constantemente buscamos la manera para hacer las cosas más rápido y con menor esfuerzo, mejorar nuestras habilidades de gestión del tiempo y llevar vidas más productivas y satisfactorias. Por suerte, la tecnología ofrece diversas aplicaciones que facilitan las labores y permiten realizar más trabajo en menos tiempo; apps que nos harán ser más eficientes a la hora de trabajar y más aún estando en casa.

Para comenzar el día: Simplemente Yoga Esta aplicación te ayuda a comenzar a realizar tus actividades de una forma placentera y reducir el estrés desde el lugar en donde te encuentres, sólo necesitas desde 20 hasta 60 minutos. Cuenta con 60 posturas diseñadas por un entrenador especializado y certificado.

A la hora de comenzar con la lectura NPR / Fox News es una app que te permitirá ponerte al día sobre lo que ocurre en tu ciudad o en el mundo. Puedes personalizar la información para que leas los datos que más te interesan. Ofrece actualizaciones de noticias cada hora, te permite escuchar música. Además Instapaper permite a los usuarios guardar artículos y páginas web de su interés, para que los puedan leer en algún tiempo libre. Para optimizar el espacio de la pantalla y agilizar la lectura, presenta la información en un formato de texto y puedes leerlo aunque no estés conectado a internet.

Speak to IT Assistant: Este asistente virtual está listo para responder preguntas, buscar información y conectarse con servicios como buscadores, redes sociales, mapas, imágenes, conversión de moneda y enviar correos electrónicos. Incluso, tú puedes elegir la apariencia de tu asistente. Mientras que CrunchTime Es una aplicación muy efectiva para mejorar la calidad de vida, porque fomenta el equilibrio de las actividades personales y laborales. Cuando logras una meta propuesta te da premios o reconocimientos. Te da una descripción de tu tiempo en el trabajo, horas extras, tiempo de sueño, estado de humor, peso y días de vacaciones.

Daily Routine es una app diseñada para mantenernos ocupados y enfocados en las tareas diarias, mejorando la productividad laboral y optimiza su tiempo. Se pueden programar rutinas para días específicos, semanas o meses, y esta app le envía una alerta correspondiente.

CloudApp Una gran herramienta de comunicación visual. Esta aplicación te permite grabar tu monitor, realizar capturas de pantalla, crear GIFs, realizar anotaciones en imágenes y capturar imágenes a través de tu webcam, para subir y compartir los archivos casi automáticamente. Simplemente captura, comparte y acelera el flujo de trabajo. Estés en comunicación con tu equipo de trabajo o con un cliente, CloudApp te permite mostrarle a la gente lo que quieres decir. Su funcionalidad básica es gratuita con costo para algunas funciones premium.

Timer+ es una app que te ayuda a lograr lo imaginable que es lograr un equilibrio vida-trabajo. Es una herramienta que te avisa cuando estás destinando mucho tiempo en un solo proyecto o descansando. Es como un cronómetro que te toma el tiempo de forma regresiva.

All-in Pedometer Con esta aplicación conocerás el ritmo al que se enfrenta tu cuerpo, para prevenir enfermedades o reducir el estrés. Fomenta la actividad física, porque te cuenta los pasos que das en un día completo, monitorea la distancia recorrida, el tiempo en que lo realizas, la velocidad, ritmo y la cantidad de calorías que se queman. También te algunas actividades que mejoran la pérdida de peso.

Estas aplicaciones las encuentra disponibles para smartphones Apple y/o Android, y sirven para optimizar su tiempo, mejorar la calidad de vida, estado de ánimo y -además- disfrutará del uso de la tecnología de manera entretenida y dinámica.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/apps-que-mejoran-la-productividad-personal-y-de-su-empresa/

Los cambios en conectividad y acceso a tecnología por pandemia

0

La innovación es parte del cambio y en el mundo todo cambió. Estudiar, trabajar e interactuar en sociedad ya no es igual; cambios que representan una enorme oportunidad para que empresas creen soluciones que adapten procesos tradicionales con el uso de nuevas tecnologías.

La pandemia mundial Covid-19 obligó a muchos sectores, que no se habían atrevido a apostar por la tecnología, a ‘digitalizarse’ más de lo que habían imaginado; utilizando tanto las nuevas apps que día a día aparecen, como los nuevos términos que traen consigo: trabajo y educación a distancia, home-office, reuniones online, videoconferencias, ‘zoompleaños’, eventos en general trasladados al mundo digital, servicios financieros -carritos de compra- y servicios delivery todo en un sólo smartphone. Inteligencia Artificial para mejorar procesos y tomar decisiones, entre muchas otras cosas, que han sido impulsadas vía aplicaciones móviles y soluciones digitales. (ver nota)

Todo lo acontecido durante este 2020 permite darnos cuenta de la facilidad y accesibilidad que nos ofrece la tecnología y, en muchos sentidos, cuestionarnos cómo vamos a regresar a la “normalidad” y cómo queremos que sea nuestra vida cuando esto suceda.

La conectividad y el acceso a la tecnología que hoy tenemos, sumados a la coordinación entre organismos -tanto públicos como privados-, pueden convertirse en un aliado muy importante para prevenir y mitigar las consecuencias de esta crisis, y ayudar a recuperar el desarrollo económico y social como país.

Incorpora AQUÍ tu Empresa

#tips El ‘teletrabajo’ -trabajo remoto- funciona de hecho en la industria de las nuevas tecnologías y opera como uno de los atractivos de las empresas para contratar y retener personal. Por su parte, las empresas, que disponen de espacios físicos para ‘trabajo de oficina’, también deben calcular los costos de su operatoria en función de los profesionales que asistirán a ella considerando las modalidades, los turnos éticos y demás aspectos que entran en juego cuando se establece este sistema de trabajo en las empresas.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/conectividad-y-acceso-a-la-tecnologia-en-pandemia/

Estudios aseguran: «56% de empresas aumentará su inversión en tecnología»

0

En el «Futuro del Trabajo»; la encuesta asegura que la rápida transición al trabajo a distancia fue difícil para la mayoría de las empresas, ya que solo el 28% afirmó estar completamente preparado y el 29% mencionó que la tecnología era uno de sus puntos más delicados. Para mitigar interrupciones futuras, las empresas procurarán invertir en nuevas tecnologías y acelerar sus procesos de transformación digital.

Una nueva encuesta realizada Vanson Bourne y comisionada por Xerox muestra que aproximadamente el 82% de la fuerza laboral de las organizaciones encuestadas regresará a trabajar en un lapso de 12 a 18 meses, en promedio. En preparación para el regreso, las empresas están invirtiendo en nuevos recursos para ser compatibles con una fuerza de trabajo híbrida remota/en la oficina, por lo que el 56% busca aumentar sus presupuestos de tecnología y el 34% planea acelerar su transformación digital como consecuencia del Covid-19.

ANUNCIE SU EMPRESA AQUÍ

La encuesta ‘El futuro del trabajo’, fue realizada a 600 encargados de las decisiones de TI, que reportaron los retos que surgieron por la transición repentina al trabajo remoto. El 72% mencionó que no estaban completamente preparados desde una perspectiva tecnológica. Antes de que se impusiera el trabajo a distancia, el 33% de los encuestados dijo que la seguridad de las redes y datos, así como la privacidad, eran sus mayores preocupaciones de tener una fuerza de trabajo remota. El 24% citó la productividad de los empleados seguido del 16% que citó la infraestructura tecnológica. Estas preocupaciones, junto con la creencia del 95% de los encuestados que considera que la comunicación en persona es importante para el desarrollo personal y la evaluación del talento, indican que la generalización del trabajo a distancia no reemplazará a los entornos de trabajo más tradicionales.

Sin embargo, ahora que las empresas sienten más confianza con el trabajo a distancia, las actitudes y políticas de los líderes de alto nivel y los encargados de decisiones tecnológicas están cambiando. El 58% tiene previsto cambiar su política de trabajo a distancia en el próximo año, destacando la necesidad de que las empresas puedan trabajar con una fuerza de trabajo híbrida.

La rápida transición al trabajo a distancia fue difícil para la mayoría de las empresas, ya que solo el 28% afirmó estar completamente preparado y el 29% mencionó que la tecnología era uno de sus puntos más delicados. Con respecto a la tecnología, los principales retos eran soporte remoto de TI (35%), las soluciones flujo de trabajo inadecuadas (27%) y la falta de herramientas de comunicación y colaboración (10%). Al 85% de los líderes empresariales también extrañaron la accesibilidad y facilidad de uso de las impresoras de sus oficinas.

Como resultado de las brechas tecnológicas descubiertas al momento de verse obligados a trabajar a distancia, el 70% de los encargados de la toma de decisiones de TI en el mundo están revaluando cómo gastar sus presupuestos, ya que las empresas están incrementando sus inversiones en recursos de tecnologías a distancia (55%), o recursos híbridos remotos y de oficina (40 %). La pandemia también ha obligado a que las empresas den prioridad a las inversiones en software basado en la nube (65%), en la compatibilidad con TI remotas (63%) y en software de colaboración (52%).

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/estudios-aseguran-56-de-empresas-aumentara-su-inversion-en-tecnologia/

Banco Mundial: América Latina enfrenta la peor recesión desde 1901

0

Las nuevas proyecciones del Banco Mundial sobre el crecimiento de América Latina para 2020 indican que la región se contraerá 7,2%, en una recesión más profunda que la de la crisis financiera de 2008 y la crisis de la deuda de los años ochenta.

El Banco Mundial asegura que la recesión en América Latina y el Caribe que dejará la pandemia del Covid-19 que se inició a comienzos este año, será el peor revés para toda la región, sufrido solamente el 1901, año en que se inició la recopilación de los datos. «Esto será un fuerte golpe contra los esfuerzos que ha hecho la región para combatir la inequidad y la pobreza».

Expertos del Banco Mundial esperan que la actividad económica de la región se contraiga «un 7,2% en 2020, una caída mayor a la de cualquier crisis del siglo pasado, incluyendo la Gran Depresión, la crisis de deuda de 1980 y la financiera del 2008», asegura David Malpass, presidente del ente multilateral. Mientras, la publicidad de su empresa aquí

De acuerdo a información del Banco Mundial, la fuerte caída de los precios mundiales de los commodities ha sido un viento en contra para gran parte de la región, en particular para los productores de petróleo y gas natural. «Las condiciones financieras se han deteriorado, con grandes economías que experimentan fuertes salidas de capital y las primas de riesgo en los mercados de bonos soberanos son mayores en toda la región que a principios de 2020».

La abrupta desaceleración económica de los Estados Unidos y China ha interrumpido las cadenas de suministro de México y Brasil y causó una fuerte caída de las exportaciones de las economías productoras de productos básicos, como Chile y Perú.

La grave contracción de la economía de los Estados Unidos está afectando negativamente a América Central, a través del comercio y los canales de remesas. La caída del turismo, del que dependen en gran medida los países del Caribe y México, también ha tenido un efecto negativo.

De acuerdo al informe del Banco Mundial, se prevé que la economía de Brasil se contraiga en un 8% este año debido a los cierres, la caída de las inversiones y los precios bajos de los productos básicos a nivel mundial. La economía de México, afectada por las condiciones financieras más estrictas, la caída de los precios del petróleo, la detención del turismo, y las restricciones de movilidad, está en camino de contraerse en un 7,5%.

Por otra parte, se espera que la actividad económica en la Argentina disminuirá en un 7,3% en 2020, lo que refleja las estrictas medidas de mitigación de la pandemia, la menor demanda externa y los efectos de la incertidumbre relacionada con las negociaciones en curso sobre la deuda. Colombia se contraerá un 4,9%, Chile un 4,3% y Perú caería hasta un 12% en 2020.

La economía de América Central se contraerá un 3,6% este año, frenada por las restricciones a la movilidad, una sequedad de las remesas y el turismo, y la reducción de los precios agrícolas. Además, el Caribe se contraerá un 1,8% en 2020, y en un 3,1% si se excluye a Guyana, que será el único país de la región que crezca, pues la industria petrolera offshore se está desarrollando rápidamente allí. La subregión se verá perjudicada por la caída del turismo y las entradas de remesas, asegura el informe.

El Banco Mundial también resaltó en su informe que los riesgos de la región están firmemente ponderados a la baja. La intensificación del brote estresaría los sistemas de salud y sería devastador para los países con una modesta capacidad de atención. Los brotes del virus en las grandes economías de la región podrían tener efectos indirectos, y la segunda ola de la pandemia en las economías avanzadas repercutirían negativamente en la región.

“La informalidad generalizada limitará el alcance de los esfuerzos de asistencia social para suavizar el impacto económico de la pandemia y los recientes progresos de la región en el alivio de la pobreza y la desigualdad podrían estar en peligro”, agrega el documento.

El crecimiento de los niveles de deuda pública en 2020 aumentará vulnerabilidad a las tensiones del sector financiero y podría dar lugar a problemas de servicio de la deuda a medida que los tipos de interés aumenten en una recuperación, mientras que el debilitamiento de los flujos de efectivo puede ejercer una presión importante sobre los balances de las empresas.

Fuente: https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanto-crecera-america-latina-en-2020-segun-el-banco-mundial/291376

Empresas en Chile y la importancia de ser miembros

0

Durante el tiempo que navegamos por internet lo hacemos de forma rápida, y muchas veces no prestamos el suficiente interés o concentración, simplemente vamos abriendo y cerrando páginas; en cambio un área de miembros ofrece la oportunidad de focalizar la atención exclusiva de los visitantes. Algo muy útil para la industria de las empresas y sus proveedores.

Hay muchas razones por las que es interesante crear un área de miembros o una membresía; quizá para tener un área privada para los clientes, demostrar los reales conocimientos, vender productos de información, cursos, ofrecer programas de capacitación o entrenamiento, entregar algún producto digital… y la lista podría continuar.

En la constante búsqueda de empresas y en especial de sus contactos, la labor y servicios de información que un portal web entregue requiere de un óptimo servicio. Ante tal situación y con el objeto de apoyar el fortalecimiento y globalización del mercado de emprendedores y emprendimientos de chilenos y sus respectivas pymes, DirectorioEmpresasChile.cl ha ido almacenando los registros que los propios usuarios han hecho de sus empresas. Cada día son más los emprendedores que ya han registrado su empresa.

Tener una membresía en un directorio comercial resguarda la información de quien y a quien se busca, más aún los datos de estos proveedores y en general de los actores del sector. Utilizando el sistema de «membresías«, cada usuario dispone de una contraseña que le permite acceder al área de miembros; por lo que el sentido de exclusividad se acentúa. Registre su Empresa GRATIS AQUI

DirectorioEmpresasChile.cl está dirigido a los principales actores de la industria en Chile y Latinoamérica. Ofrece una interesante sección de noticias con artículos de interés, actualidad, nuevas tendencias, tecnologías y reportajes empresariales. Además, ofrece a sus miembros el Directorio Empresas Online, donde entrega un atractivo listado de la industria de las empresas y su geolocalización; ordenados por rubro y categoría. Más de 12.000 son las Empresas registradas ya en el Directorio Comercial, tú también puedes Registrar Gratis tu Empresa.

PRESENCIA y Mkt Online. Cuando las empresas requieren de una mayor presencia de marcas, productos y/o servicios entre sus pares, y a efectos de alcanzar un mayor beneficio comercial, utilizan nuestros espacios publicitarios. La publicidad contratada en DirectorioEmpresasChile.cl es vista por más de 150.000 visitas mensuales (uno de ellos es usted mientras lee esto), su información se la enviaremos a nuestros cerca de 40.000 lectores suscritos a portal web. Contrata tu Publicidad AQUÍ