domingo 23 febrero 2025
Inicio Blog Página 120

Marketing digital beneficios de productividad y consolidación

0

En marketing digital los desarrollos tecnológicos o teóricos dan lugar a constantes innovaciones, las que a su vez generan tendencias. Combinadas con las expectativas y el desarrollo, dan lugar a diferentes grados de madurez y consolidación. Anuncia tu Empresa

El lanzamiento de un nuevo tipo de iniciativa en marketing digital, usualmente, es seguido de cerca por una comunidad compuesta por profesionales, aficionados y medios de comunicación (especializados o generalistas).

En los albores del marketing digital, el Email Marketing es la táctica por excelencia. Los spammers la llevaron a un lugar considerado espurio y a una serie de prejuicios de los cuales fue muy difícil recuperarse. Aunque hoy el Email Marketing no es la táctica “sexy” del año, no ocupa demasiado espacio en los medios especializados y no es el centro de la planificación para el año próximo. Sin embargo, suele ser una de las tácticas con mejor ROI y las empresas no dejan de asignarle un flujo de presupuesto constante.

No porque una innovación se encuentre en la cima de sus expectativas deberíamos sumarnos a la ola del Hype. Asimismo, no porque esta innovación haya caído luego en una desacreditación debido a la desilusión general, no deberíamos dejar de invertir en ella.

El Ciclo de Gartner. Desde hace varios años que la consultora Gartner viene desarrollando un método mediante el cual busca medir el nivel de expectativa existente sobre diferentes innovaciones y contrastarlo contra los factores de tiempo y desarrollo que las influencian.

El postulado principal de Gartner es que las innovaciones suelen atravesar un período de “sobre-expectación“ (o Hype), al que suele sobrevenir un período de desilusión, fruto del exceso de expectativa.

El término Hype Cycle y la metodología que lo acompaña se han convertido en un estándar para la planificación de las innovaciones. El nivel de medición Hype no necesariamente responde al nivel de desarrollo “real” o científico de esa innovación. Por lo que, el Hype Cycle debería ser una herramienta más que utilizamos al evaluar nuestras acciones de cara a una innovación táctica o tecnológica. Una herramienta concentrada en mirar más allá de lo que los medios y las tendencias generales de la industria nos muestran.

El Hype Cycle está altamente influenciado por las actitudes humanas hacia la innovación. Es importante señalar que este patrón no solo se aplica a nuevas tecnologías, sino también a modelos de negocio, estrellas de cine y mucho más.

Fuente: @mercadeochile

Test CI mide inteligencia en 3 minutos

0

El test de CI más breve conciso del mundo está aquí y tan sólo tiene tres preguntas claves que lo hacen un truco verdadero. El estudio se hizo en los estudiantes de la Universidad de Harvard, donde un 50% de los cuestionados fueron incapaces de acertar una de las tres preguntas, mientras que en otras universidades de los Estados Unidos tan sólo acertaron un 20% del total de estudiantes. ¿Te atreverías a medir la tuya?

Hay muchos tipos de inteligencia. Algunos discuten que es más importante tener una elevada inteligencia emocional que unas capacidades cognitivas muy desarrolladas, mientras que otros consideran que es importante tener una mezcla equilibrada de ambas. No obstante, el psicólogo Shane Frederick asegura que bastan tres preguntas para saber si alguien es un genio o no. Frederick es el creador del test de CI más corto del mundo, el CRT. El test está diseñado para poner a prueba tu capacidad de análisis y razonamiento, por lo que tendrás que ignorar tu lado más impulsivo.

Imagina tu empresa figurando en este espacio… Hazlo tuyo!

Las preguntas parecen sencillas y obvias….pero cuidado, ¡tienen trampa! Un 50% de estudiantes de Harvard fueron incapaces de responder correctamente a una de las tres preguntas, y el mismo porcentaje de desacierto se dio en otras prestigiosas universidades como Princeton o MIT, donde se supone que estudian las mentes más brillantes de EEUU. En otras universidades estadounidenses tan solo un 20% de los participantes fueron capaces de dar con la respuesta correcta.

Como explica el autor Daniel Kahneman en su libro ‘Thinking, Fast and Slow‘, la clave está en ignorar tu intuición y en pararte un momento a razonar tu respuesta. No obstante, cuanto más rápido respondas más genio serás. ¿Te atreves?

  • Una pelota y un bate cuestan 1,10 euros en total. El bate cuesta 1 euro más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?
  • Si 5 máquinas tardan 5 minutos en fabricar 5 artilugios, ¿cuánto tardarían 100 máquinas en fabricar 100 artilugios?
  • En un lago hay una parcela de nenúfares. Cada día el tamaño de la parcela se duplica. Si tarda 48 días en cubrir todo el lago, ¿cuánto tardaría en cubrir la mitad del lago?

@guiasdechile

AQUÍ las respuestas correctas al test de CI más corto del mundo

  • La respuesta correcta es 0,05 céntimos. Puede que, como muchos, hayas dicho 0,10 céntimos; no obstante, esto es incorrecto ya que si la pelota costara 0,10 céntimos el bate costaría 1,10 euros (un euro más) y juntos costarían 1,20 euros. En cambio, si la pelota cuesta 0,05 céntimos y el bate 1,05 euros juntos costarán 1,10 euros.
  • La respuesta correcta es 5 minutos. Puede que tu instinto te dijera que son 100 minutos, pero esto es incorrecto. La pregunta revela que cada máquina tarda 5 minutos en hacer un artilugio (5 máquinas hacen 5 artilugios en 5 minutos, un artilugio por máquina) entonces 100 máquinas tardarían 5 minutos en hacer 100 artilugios. El tiempo es el mismo, si tenemos 100 máquinas 1 artilugio por máquina equivale a 100 artilugios en 5 minutos.
  • La respuesta correcta es 47 días. Puede que pensarás que era 24 días, pero si la parcela se dobla cada día una parcela que cubre la mitad del lago solo tardaría un día en doblarse y cubrirlo por completo.

Fuente: https://www.ticbeat.com/educacion/eres-capaz-aprobar-el-test-de-ci-mas-corto-del-mundo/2/

Reconocer ignorancia es parte de la humildad intelectual de gente inteligente

0

Tener la perspicacia y la honestidad de reconocer ignorancia, desconocimiento o inexperiencia sobre un tema es más común entre la gente inteligente. “El aprendizaje requiere de la humildad para darse cuenta que tenemos algo que aprender”. Estudios consideran que la humildad es importante. Y es difícil fingir.

De acuerdo a un estudio publicado en la revista The Journal of Positive Psychology se confirma esta idea popular de la ignorancia (ignorar lo que no sabemos); lo que nos hace ser imprudentes a la hora de hablar sobre temas que no dominamos.

En una era en la que los futuros historiadores podrían no etiquetar de inmediato «La Era de los Mensch», el estudio de la humildad intelectual equivale a una apuesta audaz y contraria, como reducir el mercado de cannabis de California. La palabra «humilde» viaja con tanta frecuencia ahora como un verbo que encarna su espíritu más suave, el adjetivo, puede ser una invitación a la invisibilidad profesional o algo peor. Oscar Wilde escribió que, antes de encontrar humildad, pasó dos años tras las rejas experimentando «angustia que lloró en voz alta» y «miseria que no pudo encontrar ninguna voz», que suena más como una derrota que una victoria.

nota del editor: No estoy seguro de qué tan bien puedo explicar qué es un Mensch, pero generalmente se refiere a alguien que es gracioso, un amor, un buen tipo, alguien con quien puedes contar, generalmente pero no necesariamente, el tipo de personas que quieres de tu lado. En tanto ANUNCIAR su empresa nunca fue tan fácil.

Un equipo de investigadores dirigido por Elizabeth Krumrei-Mancuso (*) ha demostrado que la humildad intelectual está fuertemente correlacionada con un conocimiento general superior. Este es obvio, dado que como escriben los investigadores, “el aprendizaje requiere de la humildad para darse cuenta que tenemos algo que aprender”.

La investigadora Krumrei-Mancuso y sus colegas realizaron un total de cinco estudios, intentando descubrir más sobre los vínculos entre la humildad intelectual y la adquisición de conocimiento; entre humildad intelectual y metaconocimiento (percepción del propio conocimiento); y, por último, entre la humildad intelectual y otros estilos de pensamiento.

Algunos estudios incluyeron un cuestionario más corto que evaluaba ser un “sabelotodo” -mediante estar de acuerdo o no con declaraciones como “sé casi todo lo que hay que saber”- y apertura intelectual mediante estar de acuerdo o no con declaraciones como “puedo aprender de otras personas». Mientras que otros estudios utilizaron una medida de 22 ítems más completa y desarrollada recientemente que incorpora preguntas sobre cogniciones, emociones y comportamientos representativos de la humildad intelectual como aceptar la crítica de las creencias importantes de uno mismo; estar listo para cambiar de opinión; y respeto por puntos de vista de otros a través del silencio y aceptación. No confrontación.

Los cerebros de personas más inteligentes se caracterizan por interacciones temporalmente más estables en sus redes neuronales. Este uso de diferentes medidas permite una evaluación más completa y variada de la humildad intelectual, pero también impide la comparación entre los estudios. En términos de conocimiento, los puntajes más altos en humildad intelectual eran menos propensos a reclamar conocimiento que no tenían (los investigadores probaron esto evaluando la disposición de los participantes para reclamar familiaridad con hechos completamente ficticios que posiblemente no podrían saber), y también tendieron a subestimar su desempeño en una prueba de habilidad cognitiva.

Otros estilos de pensamiento y construcciones que se correlacionaban con una mayor humildad intelectual incluían estar más inclinados al pensamiento reflexivo, tener más ‘necesidad de cognición’ (disfrutar el pensamiento duro y la resolución de problemas), una mayor curiosidad y un pensamiento abierto. Más humildad intelectual también se asoció con ver menos las creencias de otras personas como inferiores a las propias.

* Elizabeth Krumrei Mancuso, profesora asociada de psicología, apareció en  el  artículo del New York Times , «Sé humilde y orgulloso, dicen los psicólogos» del periodista Benedict Carey. El artículo traza el surgimiento de la humildad como un rasgo del estudio psicológico.

Mancuso, quien estudió humildad intelectual desde 2013, compartió sus hallazgos con Carey. En su investigación, detalla cómo aquellos con alta humildad intelectual o conciencia de su propia falibilidad intelectual exhiben una investigación más abierta, más liderazgo de servicio y menos polarización ideológica, entre otros rasgos positivos. A través de su investigación, Mancuso busca comprender cómo la humildad intelectual se asocia con las convicciones de un individuo y su impacto en el discurso público.

Fuente: New York Times,

El nuevo formato «Paris Express» de Cencosud

0

De los 35 locales que operaba Johnson, un número indeterminado de ellos pasará a denominarse Paris Express, un nuevo formato de la multinacional Cencosud que estará enfocado en vestuario, calzado y deporte. Los locales seleccionados están en estudio de reacondicionamiento, mientras que la mayoría de los trabajadores afectados serán removidos al nuevo servicio de ventas.

Dos grandes anuncios dio a conocer el grupo Cencosud en sus locales, en lo que supone una completa reestructuración a su negocio del retail en tiendas por departamento; el cierre de la cadena Paris en Perú, y el fin de Johnson, para así dar paso a Paris Express. Grandes cambios que llevaron a la multinacional a repensar en una completa reestructuración a su negocio del retail a tiendas por departamento, dando paso a «Paris Express«.

Según informa el portal AmericaRetail.com fuentes cercanas al grupo aseguraron que eran medidas en las que se venía trabajando hace algún tiempo, y que no están relacionadas directamente con la crisis sanitaria. Es, además, una de las mayores decisiones que toma Cencosud desde que Matías Videla asumiera la gerencia general del grupo el 1 de diciembre del año pasado.

En el caso del fin de Johnson, la decisión se enmarca en un plan de ir cada vez más a un escenario omnicanal, al cual esa cadena -que adquiriera en unos US$100 millones en 2011 a Marcelo Calderón- nunca se adaptó, a diferencia de Paris, que ha mostrado un crecimiento explosivo en el e-commerce. De hecho -según confirma e lortal, el reporte del primer trimestre del grupo muestra un incremento de triple dígito en las ventas por internet del formato retail, principalmente por productos de tecnología, hogar y deportes, el que se explica en su totalidad por la operación de Paris.

De los 35 locales que opera Johnson, un número indeterminado de ellos pasará a denominarse Paris Express, un nuevo formato que estará enfocado en vestuario, calzado y deporte, informó Cencosud. Los locales a reacondicionar no han sido definidos aún. No obstante, Johnson cuenta con tiendas en zonas donde Paris no tiene presencia, como es el caso de Calama, Iquique, Vallenar, Coronel o Valdivia, como también algunas locaciones en comunas de Santiago fuera de los centros comerciales, como Maipú, San Bernardo o Puente Alto, que cobran atractivo en este contexto.

Es altamente probable que las nuevas Paris Express se acondicionen como punto de retiro de las compras por internet, ampliando así este servicio. Qué tiendas Johnson pasarán a ser Paris Express y qué ocurrirá con los locales que no continuarán al alero de Cencosud, es algo que aún no se define. Sí está claro que el cierre de las tiendas que tendrán ese destino ocurrirá entre julio y agosto.

También se definió que los trabajadores que forman parte de Johnson serán reubicados en las diferentes banderas que opera Cencosud, ofreciéndoles las condiciones salariales y de trabajo de estas. Los trabajadores que no acepten podrán acogerse a un plan de retiro.

Fuente: AmericaRetail https://www.america-retail.com/omnicanalidad/omnicanalidad-el-nuevo-formato-de-la-departamental-paris-en-chile/?utm_medium=email

Tomar café y reuniones almuerzo no eran para «sacar la vuelta»

0

Durante la cuarentena se extrañan esas pausas laborales que sin reconocerlo nos distraían lo justo para volver y continuar. El confinamiento ha hecho valorar esas salidas a tomar café y/o los almuerzos -ambas- con conversaciones distendidas entre pares; y confirmar que ninguna de esas alternativas era sacar la vuelta. Todo tiene un porqué. Anuncie su Empresa aquí.

Ponerse al día con los acontecimientos del fin de semana, distraerse mientras esperas el café de media mañana, la merienda del mediodía o el almuerzo. Si hay un gesto cotidiano asociado al trabajo que se ha perdido con la distancia que ha impuesto el coronavirus, es el de mantener esas pequeñas «conversaciones de oficina». Realidad que muchos de quienes siguen trabajando en casa han ido notando a medida que pasa el tiempo. “Se echa de menos las conversaciones cara a cara o esos pequeños ratos de reflexiones laborales cotidianas donde puedes comentar las impresiones del trabajo o, incluso, compartir nuestras preocupaciones”, asegura Ismael, profesional de las comunicaciones.

Durante el confinamiento y con un sistema de teletrabajo la relación con colegas y jefes se modifica porque de forma telemática la comunicación se reduce a una sola vía: hablar tras una pantalla. Se pierde frescura e improvisación, pero es compensado con las ganas del trabajo en equipo.

A priori, solemos pensar que estos mini encuentros con compañeros y superiores en el baño o en el comedor son intrascendentes, casi una pérdida de tiempo, pero ¿pueden llegar a tener incidencia en la forma más o menos amable en la que nos ven nuestros jefes o compañeros? Según expertos en desarrollo laboral, sí.

«Tal y como lo explicaba en el artículo del New York Times, existe un concepto, la sintonía, que es lo que puede determinar finalmente que un superior decida ampliar una fecha de entrega si nos vemos apurados o proponerte a ti y no a otro compañero para lograr un ascenso. El motivo: que esas relaciones que construimos en nuestro entorno laboral hacen que les resulte más fácil recordar, en un momento dado, que todos somos humanos. Lo recomendable, por tanto, sería tratar de cuidar esas interacciones sociales en lugar de evitarlas a toda costa

Sin embargo, Sergio Hernández, coach de desarrollo profesional, entiende que estas conversaciones “no deberían de ser tan relevantes en un contexto profesional porque se puede caer en una tendencia peligrosa y tóxica. En esas pequeñas conversaciones con un café se logran generar afinidades entre los pares que después son más valoradas que las afinidades profesionales”. Hernández asevera que al trabajador hay que «medirle por las aptitudes y por las competencias de su desarrollo profesional. Muchas veces hay gente que nos cae mal y por ese mero hecho nos cuesta mucho más trabajar con ellos. No debería de ser así. Pero nos hemos acostumbrado a sobreponer lo personal a lo profesional. Evidentemente, somos personas, necesitamos relacionarnos, necesitamos hacer equipo, necesitamos motivarnos”, asegura el coach.

Lo difícil que es para algunos sociabilizar en el trabajo. Es evidente que la personalidad de cada uno determinará cómo nos enfrentamos al grupo de trabajo. Por lo general, los más tímidos o introvertidos suelen sufrir cuando se trata de socializar en estos contextos. Además, como señala la coach, “no todos necesitamos parar para descansar de la misma manera. Hay personas que, en lugar de hablar, en esos momentos necesitan meditar, hacer deporte, salir a la calle a caminar, distraerse… Al final, te sientes en una vorágine de “lo que debe de ser”, del “vamos todos a tomar un café juntos”. Es algo que se ha instaurado en las empresas, pero realmente no es lo más beneficioso para todos”.

FUENTE:https://smoda-elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/smoda.elpais.com/trabajo/cafe-companeros-trabajo-beneficios-ascenso/amp/

Beneficios de la portabilidad financiera

0

La Ley 21.236 o de Portabilidad Financiera, es una iniciativa que busca facilitar el cambio de proveedor de productos financieros para personas naturales y pymes. Está dirigido a aquellas personas que posean una cuenta de ahorro, tarjetas de crédito y débito, créditos de consumo y créditos hipotecarios, entre otros productos, y puedan traspasarlos a otra institución para mejorar sus condiciones en tasa de interés, plazos y utilidades.

La inestabilidad e incertidumbre de esta pandemia, confirma la rápida y activa toma decisiones que debemos tener con la economía tanto personal como del emprendimiento o empresa en cuestión, para poder así adaptarnos a las nuevas condiciones en nuestra vida cotidiana. Registrar su empresa es gratis aquí.

La Ley de Portabilidad Financiera, permite a empresas y personas cambiarse de banco u otras instituciones financieras sin grandes costos. Así, el cliente podrá trasladar todos sus productos como cuenta corriente, tarjetas y créditos, de una manera mucho más expedita y eficiente.

En Directorio Empresas Chile aportamos con tips de los beneficios que puede brindar de esta ley:

Libertad para elegir Habitualmente, al cotizar un crédito, los clientes contratan todos los demás productos financieros (tarjetas de crédito, cuenta corriente) con la misma entidad. Ya sea por conveniencia o para simplificar los procesos. A través de esta ley, las personas podrán comparar todas las alternativas del mercado en torno a esos productos, pudiendo así elegir con mayor información de tasas y cobros.

Trámites rápidos y simples Hoy, si el cliente quiere cambiar de institución financiera, debe realizar él mismo todos los trámites correspondientes. Con la Ley de Portabilidad Financiera, será el proveedor de los productos quien asume la gestión en nombre de la persona involucrada. Algo muy similar a lo que ocurre con las compañías de telefonía móvil.

Ahorro de costos y tiempo En un crédito hipotecario por ejemplo, esta nueva Ley permitirá traspasar una garantía de un acreedor a otro de manera simple y efectiva, disminuyendo notablemente los costos y el tiempo en trámites.

Más información disponible A través de la Ley, este proceso de portabilidad se hará de manera más expedita y pensando en la comodidad del cliente. Las instituciones financieras deberán informar oportunamente acerca del funcionamiento del proceso, tiempos y etapas. Así, el que decida portarse estará más protegido y con más herramientas para tomar una buena decisión.

Competencia y protección al consumidor La nueva Ley hará aumentar el abanico de oferta en productos financieros, lo que fomentará la accesibilidad y la inclusión financiera del cliente. Éste además estará más protegido.

@guiasdechile

Fuente: Staff https://www.staffchile.cl/blog/beneficios-de-la-ley-de-portabilidad-financiera/?utm_source=Linkedin&utm_medium=post-li&utm_campaign=articulo

Accesible y económico «members only» de empresas

0

Cuando navegamos por internet lo hacemos de forma rápida, y muchas veces no prestamos el suficiente interés o concentración de lo que está pasando en la pantalla y por nuestros ojos, simplemente vamos abriendo y cerrando páginas; mientras que ingresar a una zona «members only» ofrece la oportunidad de focalizar la atención exclusiva del visitante. Sistema útil y económicamente accesible para los trabajadores de la industria de las empresas y sus proveedores que es posible.

El portal web con directorio comercial de empresas de Chile y portal de noticias DirectorioEmpresasChile.cl está dirigido a los principales actores de la industria en Chile y Latinoamérica. El blog ofrece una interesante sección de noticias con artículos de interés, actualidad, nuevas tendencias, tecnologías y reportajes empresariales. Además, ofrece a sus miembros el Directorio de Empresas online, donde aporta a la comunidad con un atractivo listado de la industria empresarial con contactos y la geolocalización de éstas, ordenadas por rubro y categoría. A la fecha son más de 12.000 las Empresas ya registradas en el Directorio Comercial, y la suya también puede estar aquí Registrar Empresa.

En la constante búsqueda de empresas y en especial de sus contactos, la labor y servicios de información que un portal web entregue requiere de un óptimo servicio. Ante tal situación y con el objeto de apoyar el fortalecimiento y globalización del mercado de emprendedores y emprendimientos de chilenos y sus respectivas pymes, DirectorioEmpresasChile.cl ha ido almacenando los registros que los propios usuarios han hecho de sus empresas. Cada día son más los emprendedores que ya han registrado su empresa.

Tener una membresía en un directorio comercial y más aún ser y estar en un «members only» resguarda la información de quien y a quien se busca, más aún los datos de estos proveedores y en general de los actores del sector. Utilizando el sistema de “membresías“, cada usuario dispone de una contraseña que le permite acceder al área de miembros; por lo que el sentido de exclusividad se acentúa.

Hay muchas razones por las que es interesante crear un área de miembros o una membresía, y más aún, ser parte de ésta exclusividad, demostrar real interés en el sector, vender productos de formación, cursos, ofrecer programas de capacitación o entrenamiento, entregar algún producto digital para el emprendedor profesional, y así la lista podría continuar.

PRESENCIA y Mkt Online. Cuando las empresas requieren de una mayor presencia de marcas, productos y/o servicios entre sus pares, y a efectos de alcanzar un mayor beneficio comercial, utilizan nuestros espacios publicitarios. La publicidad contratada en DirectorioEmpresasChile.cl es vista por más de 150.000 visitas mensuales (uno de ellos es usted mientras lee esto), su información se la enviaremos a nuestros cerca de 40.000 lectores suscritos a portal web. Contrata tu Publicidad AQUÍ

@guiasdechile

Sostenibilidad de empresas con programas al 2030

0

Desde 2013, cuando lanzamos nuestro primer programa de desarrollo sustentable, el mundo ha cambiado. La escala de los desafíos a los que nos enfrentamos hoy no tiene precedentes. Nuestras ambiciones deben estar en línea con estos desafíos. No debemos hacerlo mejor, debemos hacer lo que se necesita.» Alexandra Palt (Vicepresidente Ejecutivo – Director de Responsabilidad Corporativa y Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación L’Oréal).

El calentamiento global se acompaña de cambios ambientales que amenazan la degradación potencialmente permanente de los hábitats humanos y naturales. Los niveles del mar, el deshielo de glaciares, el calentamiento del océano y su acidificación, así como los fenómenos meteorológicos extremos, están en aumento. Con apuestas más altas deben venir compromisos más fuertes. Anuncie su empresa con PUBLICIDAD

Esta es la razón por la cual L’Oréal ha decidido llevar sus esfuerzos aún más lejos a través de un programa llamado «L’Oréal por el Futuro«. Los compromisos hacia 2030 marcan el comienzo de una transformación más radical de cuál debería ser la visión, el propósito y las responsabilidades de una empresa para enfrentar los desafíos que enfrenta el mundo.

Ya no es suficiente que las empresas reduzcan su impacto medioambiental con objetivos que se «establecen por sí mismos». En L’Oréal, indican que el compromiso es garantizar que las actividades sean respetuosas de los llamados «límites planetarios»; lo que el planeta puede llegar a soportar, tal como lo define la ciencia ambiental.

Para conciliar nuestras necesidades con la preservación de un planeta con recursos limitados, estamos elevando el listón e implementando un nuevo programa de transformación interna. A diferencia del primer programa, nuestros nuevos compromisos no solo se centrarán en nuestro impacto directo. También abordarán nuestro impacto indirecto y extendido, relacionado, por ejemplo, con la actividad de nuestros proveedores y el uso de nuestros productos por parte de los consumidores.

Con base en resultados sólidos, L’Oréal ha decidido acelerar sus esfuerzos a través de un programa llamado «L’Oréal por el Futuro». Los compromisos hacia 2030 marcan el comienzo de una transformación más radical y encarnan nuestra punto de vista sobre cuál debería ser la visión, el propósito y las responsabilidades de una empresa para enfrentar los desafíos que enfrenta el mundo.

#tips_empresas L’Oréal es la única compañía en el mundo que ha logrado una calificación «A» en las tres clasificaciones de CDP: protección climática, gestión del agua, preservación forestal, durante 4 años seguidos.

Desde 2005, el Grupo ha reducido las emisiones de CO2 de sus plantas y centros de distribución en un 78% en términos absolutos, excediendo su objetivo inicial de 60% para 2020, mientras que el volumen de producción aumentó en un 37% durante el mismo período.

A fines de 2019, L’Oréal tenía 35 sitios neutros en carbono (lo que significa que utilizan energía 100% renovable), incluidas 14 plantas. En 2013, decidimos abordar el núcleo de nuestra actividad: el desarrollo de productos de belleza, a través de nuestro programa de sustentabilidad global «Sharing Beauty With All», anunciando objetivos sustentables tangibles hacia 2020.

Se estableció una herramienta innovadora conocida como SPOT (Herramienta de optimización de productos sustentables y Sustainable Product Optimization Tool por sus siglas en inglés), diseñada para evaluar y mejorar el desempeño ambiental y social de los productos en todas las marcas. La sustentabilidad está totalmente integrada en el proceso de diseño de los nuevos productos del Grupo, desde las primeras etapas.

85% A fines de 2019, el 85% de nuestros productos nuevos o renovados tenían un perfil medioambiental y social mejorado. 90,635. A fines de 2019, L’Oréal había ayudado a 90,635 personas de comunidades desfavorecidas a encontrar empleo a través de los programas de solidarity purchasing e inclusión.

Fuente: https://www.loreal.com/en/commitments-and-responsibilities/for-the-planet/