domingo 20 abril 2025
Inicio Blog Página 12

Capacidades Financieras de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas reconoce al adulto mayor

0

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en colaboración con CAF, dio a conocer el informe titulado «Capacidades Financieras de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas», destacando el rol del adulto mayor de 60 años.

“Capacidades Financieras de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, el primero en su tipo en Chile, evalúa la alfabetización financiera de las MIPYME -datos entre marzo y mayo 2024-, con una muestra de 307 gestores, destaca que más de la mitad de los emprendimientos en Chile son liderados por personas mayores de 60 años, con una capacidad financiera de un 63,2%, no obstante, de estos, sólo un 10% muestra capacidades financieras altas. 

Entre los aspectos que aborda el estudio “Capacidades Financieras de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, destaca medir la “temperatura” de la inclusión financiera en las empresas en Chile, es decir, el acceso y uso equitativo de servicios financieros básicos, como cuentas bancarias, créditos, seguros y medios de pago, por parte de toda la población, sin distinción de sector,  género o edad. 

Las personas mayores suelen tener una amplia experiencia laboral, habilidades especializadas y redes de contactos, lo que facilita el inicio y la gestión de negocios, pueden tener una mayor capacidad para evaluar riesgos gracias a su trayectoria personal y profesional.

Demográficamente Chile, como muchos países, experimentan un envejecimiento poblacional, con una creciente proporción de personas mayores. Estas personas buscan mantenerse activas y productivas más allá de la jubilación. Consideran el trabajo no solo como una fuente de ingresos, sino también como una forma de mantenerse vigentes y conectadas con la sociedad. 

Entre otros datos, el estudio también visibiliza importantes brechas de género en términos de accesibilidad y uso de instrumentos financieros en la comparación de mujeres con hombres. Por ejemplo, el 84% de las mujeres tiene alguna cuenta de administración del efectivo versus el 89% de los hombres. 

Fuente: https://www.trendtic.cl/2024/12/mas-de-la-mitad-de-los-emprendimientos-en-chile-son-liderados-por-personas-sobre-60-anos-pero-solo-un-10-tiene-capacidades-financieras-altas/

Quebrada Blanca, de Enami a Codelco 

0

Quebrada Blanca posee 10.000 millones de toneladas de recursos, lo que la posiciona como la sexta mayor cuprífera de Chile, después de Escondida, Collahuasi, El Teniente, Radomiro Tomic y Los Pelambres, con base en la producción de 2023.

Codelco, el mayor productor de Cobre- concluyó la compra de 10% de la mina chilena Quebrada Blanca a la procesadora de minerales Enami, tras haber realizado el pago final de US$338 millones, del total de US$520 millones, informaron las compañías estatales en un comunicado conjunto. 

La finalización de esta transacción es de gran importancia para Chile y para Codelco, ya que se mantiene la propiedad estatal en el yacimiento y fortalece el liderazgo de Codelco como principal productor mundial de cobre, destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal.

Con el término del Due Diligence se completaron las condiciones pactadas entre ambas empresas y se procedió al segundo pago, de US$ 338 millones, para completar el monto total de US$520 millones. Se estima que Quebrada Blanca 2 producirá entre 240.000t y 280.000t en 2025 y que alcanzaría un máximo de 310.000t hacia 2026 y 2027, según el último informe operacional de Teck.

La iniciativa Quebrada Blanca II (QB2), de US$8.800 millones, apunta a empujar a la canadiense Teck Resources, titular del activo en un 60% y su operador, al top 10 de los mayores productores globales de cobre. La japonesa Sumitomo que posee el 30% restante de la propiedad, localizada en la Región de Tarapacá.

Codelco —la mayor cuprera del mundo— tiene además alianzas con Anglo American por la mina Los Bronces y con Freeport-McMoRan en El Abra y una empresa de riesgo compartido con Rio Tinto, además de una asociación con el productor de litio SQM.

Fuentes: https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2024/12/codelco-enami-culminan-proceso-compraventa-quebrada-blanca//https://www.redimin.cl/codelco-y-enami-cierran-compra-de-10-en-minera-teck-quebrada-blanca-por-us520-millones-fortaleciendo-la-mineria-chilena/ 

Abastible repartirá gas en Europa 

0

Abastible S.A. la compañía nacional concretó una transacción por alrededor de 275 millones de euros para su llegada a Europa a través de Gasib España.

A través de una actividad económica y empresarial ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Abastible S.A. filial de Empresas Copec, informó la compra de los negocios de gas licuado en España y Portugal de la Compañía Española de Petróleos (Cepsa), por cerca de 275 millones de euros.

Cabe destacar que Abastible S.A. es una empresa chilena dedicada a la distribución de gas licuado para uso doméstico, comercial e industrial. Fundada en 1956, es filial del grupo Copec S.A. Actualmente la empresa posee alcance internacional al contar con operaciones en otros países de la costa del Pacífico Sur, participando también en los mercados de Colombia, Perú y Ecuador. 

De acuerdo a lo comunicado por Empresas Copec, “Gasib España es el principal actor en el negocio del gas licuado envasado no regulado en dicho país, y Gasib Portugal es la quinta empresa, por participación de mercado, en esa nación”.

“Las compañías cuentan con 6 plantas de almacenamiento y llenado 2 plantas de almacenamiento y más de 200 almacenes de terceros que, en conjunto, permiten abastecer todo el mercado ibérico, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, donde alcanzan ventas cercanas a las 240 mil toneladas anuales”. agregan.

De tal forma desde la compañía sostuvieron que “Abastible ingresa por primera vez al mercado europeo, lo que permite profundizar su participación en la distribución de un combustible que tiene un rol clave en la transición energética”, destacan en el hecho esencial.

“Cabe destacar que la adquisición de Gasib España y Gasib Portugal permitirá a Abastible posicionarse como uno de los mayores operadores de gas licuado del mundo”, cierran en su comunicado.

Fuente: Comunicado Abastible  

Constructora e Inmobiliaria se acoge a quiebra tras deuda de 7 mil millones

0

La burbuja inmobiliaria comienza a inflarse y las primeras en ser afectadas son las mismas constructoras. Tal es el caso de Icaad, constructora e inmobiliaria con más de 8 años de ejercicio en el país. 

Icaad, constructora e inmobiliaria fundada en el año 2016, y ligada a las constructoras civiles Claudia Acosta y Aida Arévalo, pidió su liquidación voluntaria ante el 15° Juzgado Civil.

Como excusa, “el encarecimiento brutal de los costos de construcción a partir del año 2021 fueron mellando el patrimonio de la sociedad, a tal extremo que en las últimas obras el exceso de gasto sobre lo previsto ronda los $5.000 millones, aun estando hasta octubre de este año al día en sus dos proyectos en curso, ambos contratos a suma alzada” indicaron desde la Icaad.

La constructora indicó a un medio escrito vespertino que “se pensó que se salvaba esta situación con dos proyectos en prospecto, los que en definitiva no prosperaron, entre otras razones, por la sustantiva iliquidez” de la sociedad, lo que la llevó a “cogerse a este proceso concursal de liquidación”.

Según los documentos entregados por Icaad ante el 15° Juzgado Civi, la empresa mantiene pasivos por $7.176 millones, siendo sus mayores acreedores, los proveedores por factura con $4.900 millones y los acreedores por polizas de seguro o boletas en garantía con $1.276 millones.

Fuente: https://www.encancha.cl/enlahora/nacional/2024/12/10/otra-reconocida-constructora-chilena-se-va-a-la-quiebra-sus-deudas-superan-los-7100-millones/

Mejores Empresas 2024 reconoce a pionera en aero-cruceros

0

Antarctica21, pionera global en aero-cruceros a la Antártica, ha sido distinguida una de las Mejores Empresas Chile 2024; certificación internacional que reconoce a las organizaciones que demuestran las mejores prácticas de negocios del mercado nacional.

El programa Mejores Empresas es organizado por Deloitte presente en 48 países, otorga un sello distintivo que certifica la gestión de excelencia de las empresas galardonadas, fortaleciendo su posicionamiento global frente a clientes, proveedores y grupos de interés. Deloitte Touche Tohmatsu Limited, más conocida como Deloitte, es una red de servicios profesionales -quizás la más grande del mundo- y una de las cuatro grandes auditoras junto a PwC, Ernst & Young y KPMG.

El proceso de selección y elección de las Mejores Empresas en Chile es organizado por Deloitte en conjunto por Banco Santander y la Escuela de Administración de la Universidad Católica de Chile, quienes evalúan a las empresas participantes en cuatro pilares fundamentales: Estrategia, Capacidad e Innovación, Cultura y Compromiso, y Gobierno Corporativo y Finanzas.

Este año, y por cuarta vez consecutiva, Antarctica21 sigue consolidándose como líder global en expediciones antárticas, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad y excelencia en el servicio, mientras fortalece el rol de la Región de Magallanes como puerta de entrada privilegiada al continente blanco.

El reconocimiento a Antarctica21 es porque la empresa ha revolucionado la forma de explorar la Antártida al combinar vuelos de dos horas desde Punta Arenas hasta la Isla Rey Jorge. Este modelo permite evitar los días de navegación por el Paso de Drake, maximizando el tiempo de exploración en el continente blanco.

El programa Mejores Empresas está presente en 48 países, incluyendo Estados Unidos, China y Canadá, y tiene por objetivo otorgar un sello distintivo de alcance mundial que certifica la gestión sobresaliente de las empresas galardonadas, fortaleciendo su posicionamiento frente a clientes, proveedores y grupos de interés.

Fuente: https://www.radiopolar.com/antarctica21-reconocida-mejores-empresas-chile

Proyección del mercado del cobre al 2025 se mantiene estable 

0

El Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), con proyecciones de precio, oferta y demanda del metal “rojo” años 2024 y 2025, augura estabilidad para el metal rojo.

De acuerdo al informe emitido por Cochilco -correspondiente al cierre del tercer trimestre de este año-, para el 2025 mantiene una proyección del precio promedio del cobre en US$ 4,25 la libra, ya anunciada en el anterior informe. Si bien se espera un menor crecimiento del consumo de cobre de China, de solo un 1%, este se vería compensado, en parte, por una expansión de 4,1% en el resto del mundo, asegura el documento. 

En el estudio de la Comisión Chilena del Cobre, se prevé un mercado del cobre refinado con superávits marginales, de 81 mil y 76 mil toneladas métricas del metal respectivamente, lo que mantendría su estabilidad económica en el mercado internacional.

Asimismo, en el informe Cochilco augura un crecimiento más significativo en la producción de cobre de mina mundial, de 3,9%, aunque hay presente elementos que podrían limitar dicha alza. 

Entre los factores que pondrían en riesgo la estimación del precio del cobre para el próximo año, está la vulnerabilidad de la economía global debido a políticas monetarias restrictivas, tensiones geopolíticas y un estancamiento de la demanda en regiones clave como Europa, lo cual podría moderar la demanda de cobre.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/index.php/2024/12/12/cochilco-proyecta-estabilidad-en-el-precio-del-cobre-al-2025/

Formación profesional gratuita para 2.400 becados 

0

Formación profesional gratuita recibirán 2.400 becados en programa que imparte Talento Digital para Chile y SENCE, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y la OTIC Sofofa.

El World Economic Forum calcula que 77 millones de empleos serán eliminados, otros 130 millones se crearán al 2025 y las estimaciones sugieren que el 42 % de las tareas empresariales estarán automatizadas para 2027, lo que traería consigo que 6 de cada 10 trabajadores necesitarán de capacitación para su formación profesional en los próximos cuatro años.

Ante tal situación, el programa Talento Digital para Chile en conjunto con el SENCE y en colaboración con el Ministerio del Trabajo y la OTIC Sofofa anunciaron la apertura de 2.400 becas laborales que buscan potenciar las habilidades tecnológicas de personas desempleadas, independientes y profesionales interesados en ingresar o especializarse en el sector TI.

La importancia de la formación profesional llevó -a través de una alianza público-privada- a la creación de Talento Digital para Chile, proyecto país de reconversión laboral masiva que enfrenta al contexto global cambiante y a los nuevos requerimientos del mercado laboral que lleva mas de 5 años de ejercicio y con excelentes resultados.  

Talento Digital, surgió como una iniciativa de innovación y colaboración radical sostenida para que más personas accedan a oportunidades de aprendizaje de habilidades digitales de nivel superior que potencien su empleabilidad, aseguran desde el organismo.

“Nuestro compromiso como Talento Digital para Chile, recae en la importancia de impulsar nuevos talentos digitales que el país necesita, expandiendo las oportunidades de las personas y de las empresas para que ambos alcancen su máximo potencial” aseguran desde el organismo a través de su página web. 

Fuente: https://talentodigitalparachile.cl/que-es-talento-digital/

Se paraliza el mercado automotriz por cierre del Puerto de San Antonio

0

Las obras en el Puerto de San Antonio limitarán la llegada de unos 30 mil vehículos nuevos livianos y medianos solo durante diciembre, afectando costos logísticos.

Obras en el Puerto de San Antonio impiden que este reciba el desembarco de vehículos. Una situación catastrófica para el sector automotor, muy similar a lo que se experimentó en pandemia, tiene en máxima alerta a la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). 

El concesionario portuario del Puerto San Antonio -DP World- anunció intempestivamente hace dos semanas a las líneas navieras que atienden a marcas automotrices, la suspensión en el servicio de desembarque de vehículos para gran parte del mes de diciembre, en un mes crítico para el rubro.

Ante tal situación el sector automotor prevé efectos catastróficos por cese de desembarco de vehículos en Puerto de San Antonio. Los trabajos afectarán la llegada de unos 30 mil vehículos nuevos livianos y medianos solo durante diciembre, los que tendrán que desembarcar en Lirquén.

Con ello aumenta en hasta 10 veces los costos logísticos de traslado por cada unidad y podría causar una importante demora en su entrega final, lo que terminará impactando al consumidor.

Fuente: https://america-retail.com/retail-especializad