jueves 3 abril 2025
Inicio Blog Página 119

El impacto del internet de las cosas en las empresas

0

El análisis de datos y la inteligencia artificial se han convertido en herramientas imprescindibles en las organizaciones. Es así como, el informe ‘IoT Spotlight 2020′, elaborado por Vodafone Business, recoge las respuestas de 1.639 empresas de todo el mundo, y analiza la forma en que Internet de las Cosas (IoT) transforma el modelo de negocio de las empresas, en especial aquellas cuyas capacidades digitales se han puesto a prueba durante la crisis de la COVID-19.

#tips #IoT El internet de las cosas es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet.​​ Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas.​ También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas.

Los beneficios que aporta IoT abarcan desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la creación de nuevos productos y servicios conectados. El aumento de la productividad de los empleados (49%) y una mejor experiencia de cliente (59%), son otras ventajas que identifican las empresas que han incorporado IoT.

De acuerdo al informe, un 77% de las empresas que adoptaron esta tecnología han aumentado el número de proyectos IoT durante la crisis generada por el coronavirus. El 84% de los encuestados consideran que las soluciones que aporta IoT son vitales para mantener la continuidad del negocio durante la pandemia.

Mientras que, la mayoría de las organizaciones que optaron por IoT, consideran una prioridad absoluta la integración de esta tecnología entre sus trabajadores. El 73% de las empresas que prevén incorporar esta tecnología, coinciden en que la pandemia acelerará su adopción.

Fuente: mercadeodigital.cl // https://www.mercadeodigital.cl/iot-spotlight-2020-y-el-impacto-del-internet-de-las-cosas-en-las-empresas/

Mexicana Femsa oficializó la compra de OK Market en Chile

0

El grupo empresarial Fomento Económico Mexicano (Femsa) adquirió la cadena de tiendas minoristas OK Market -en Chile- por una suma cercana a los 55 millones de dólares. Ok Market es una cadena líder de tiendas de proximidad de formato pequeño, con más de 120 locales en todo el país. Para destacar su empresa, aquí.

La mexicana Femsa llegó un acuerdo con la minorista chilena SMU para adquirir su cadena de tiendas OK Market por 43,500 millones de pesos chilenos (54.49 millones de dólares), de acuerdo a información entregada por la compañía, asegurando además que tienen otros negocios en Centro y Sudamérica.

#tips_empresariales Cabe destacar que ya en el 2016, Femsa compró -por unos 40 millones de dólares- los Big John, un operador de tiendas de conveniencia al que cambió el nombre y convirtió en Oxxo, su icónica marca mexicana.

En esta ocasión, acuerdo para adquirir Ok Market se formalizó entre la subsidiaria Femsa Comercio y el grupo chileno SMU, líder en el sector minorista del país. De acuerdo al boletín que anunció la compra, ésta está sujeta a un proceso de diligencia confirmatoria, a la firma de acuerdos definitivos y a la aprobación de las autoridades regulatorias y de competencia correspondientes; por lo que se estima que el cierre de este acuerdo ocurra durante el 2021.

FEMSA, que controla la embotelladora Coca-Cola en México (KOF) y opera la cadena de tiendas de comercio al detalle Oxxo, dijo en un comunicado que espera cerrar el próximo año la transacción, que está siendo realizada a través de una subsidiaria. La operación, está sujeta a un “proceso de diligencia confirmatoria, a la firma de acuerdos definitivos y a la aprobación de las autoridades regulatorias y de competencia correspondientes”, asegura el comunicado.

Al respecto, el Grupo Financiero Monex, afirmó en una nota para clientes que: “Consideramos que la noticia resultaría positiva al conocer de manera directa el aspecto operativo de las cadenas (de mayor valor aditivo si presenta mejores métricas vs Oxxo), recordando que en el mercado chileno dichas cadenas representan aproximadamente el 65.0% del mercado total de proximidad”. OK Market es una cadena líder de tiendas de proximidad de formato pequeño en Chile con más de 120 ubicaciones en todo el país.

Fuentes:  https://www.altonivel.com.mx/empresas/femsa-comprara-cadena-de-tiendas-ok-market-en-chile/

Continuidad de Negocios y Gestión de Emergencias; nuevas prioridades de las empresas

0

Como actores clave para la reactivación de la economía; la sostenibilidad empresarial deberá llevar a cabo una buena gestión comercial y -sobretodo-, garantizar de seguridad y de organización laboral adecuada para todos sus empleados.

Todo cambió. La pandemia nos trajo una revolución industrial 5.0 con riesgos inminentes, y al igual que los aspectos sanitarios y humanitarios de la crisis sufrida durante este 2020, el lado empresarial necesita formas de recuperación. Las empresas continúan enfrentándose a diversos riesgos estratégicos y enormes desafíos comerciales. El colapso de la demanda de los clientes, las modificaciones regulatorias significativas, interrupciones en las cadenas de abastecimiento, desempleo, recesión económica y una mayor incertidumbre; hasta el cierre de éste.

Los problemas operacionales para la sostenibilidad empresarial, tales como el retraso o la interrupción del suministro de materias primas, los cambios en la demanda de los clientes, el incremento de los costos en producción, los problemas logísticos en distribución y entrega, además de alteraciones en la normalidad del tratamiento y protección de la salud y la seguridad de los empleados, la insuficiencia de abastecimiento, mano de obra o las dificultades relacionadas con el comercio de importación y exportación, han sido y seguirán siendo objeto de estudio para una constante mejora en las actividades de las empresas pos-pandemia.

Partiendo de un análisis de las principales prácticas de sostenibilidad empresarial y en materia de planificación de continuidad de negocios y gestión de emergencias, DirectorioEmpresasChile.cl expone algunas medidas para hacer frente a esta situación.

Establecer equipos para la «toma de decisiones» de Emergencia. En todas las compañías se debería contar con un equipo de profesionales capacitados par entregar respuestas a Emergencias. Un staff de expertos que establezca la estrategia y marque los objetivos en un «Plan de emergencia», garantizando una toma de decisiones certera y efectiva. Un grupo -capacitado quizás- que también debería evaluar los puntos fuertes y débiles de la compañía y de sus profesionales para ajustar procesos en momentos de crisis.

Sostenibilidad empresarial. Es necesario evaluar los riesgos y establecer los mecanismos de respuesta de emergencia. Muchas empresas multinacionales han establecido «planes de contingencia para emergencias» o «planes de sostenibilidad empresarial«, que suelen aplicarse inmediatamente en caso de una emergencia importante.Si una empresa no tiene un plan de este tipo, debe realizar una evaluación exhaustiva de todos los riesgos de inmediato, analizando el capital humano de la compañía, las subcontrataciones, la cadena de suministro, los clientes y su relación y trabajo con el sector público (gobiernos).

Evaluación de riesgos: espacios de trabajo y planes de producción.  De acuerdo con la evaluación de riesgos, la empresa debe responder a cuestiones relacionadas con el espacio de oficinas, los planes de producción, las adquisiciones, el suministro y la logística, la seguridad del personal y el capital financiero, así como organizar otros aspectos relevantes relacionados con los planes de emergencia y la división del trabajo.

Mantener el bienestar físico y mental de los empleados. De acuerdo a una encuesta realizada recientemente por Deloitte, el 82% de las empresas afirma que la flexibilidad en el trabajo es, en estos momentos, el medio más importante de gestión de los profesionales. Por ello, es recomendable que la empresa establezca nuevas modalidades de vacaciones de los trabajadores y sistemas de trabajo con horario flexible que permitan la productividad; utilizando los medios técnicos y tecnológicos disponibles para establecer métodos de trabajo no presencial durante periodos extraordinarios.

La empresa debe garantizar la seguridad de los entornos de trabajo mediante la limpieza y desinfección de estos espacios, cumpliendo con los requisitos de gestión de la higiene de las autoridades de salud pública nacionales y regionales para los periodos de enfermedades infecciosas graves.

La empresa debe reforzar la educación sobre seguridad epidémica, establecer directrices contrastadas de autoprotección de los empleados y aumentar la conciencia sobre la seguridad y la prevención de riesgos. Además, cada empresa debería establecer un sistema de vigilancia de la salud de los empleados y mantener la información personal sobre la salud de estos con total garantía de confidencialidad.

Suministros e Inventario. En la cadena de abastecimiento es importante centrarse en los planes de respuesta por los riesgos generados. Las empresas suelen contar con materias primas suficientes y diferentes canales de adquisición de las mismas para no tener que detener la producción o reemprenderla en cuanto pase el periodo de cuarentena. En la gestión de los inventarios, las organizaciones deben tener en cuenta factores como el bloqueo del consumo, el correspondiente aumento de los costes financieros y la presión sobre el flujo  de efectivo.

Al mismo tiempo, en las industrias con ciclos de producción prolongados, las organizaciones deben prepararse con antelación para un repunte del consumo cuando la epidemia se haya calmado, para evitar el riesgo de un inventario insuficiente.

Edita: @guiasdechile

https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/10-medidas-adopcion-empresas-para-afrontar-pandemia.html#

Trabaje desde casa: para negocios efectivos, directorios comerciales

0

De algún modo, compiten con los motores de búsqueda, pero los directorios comerciales son sectorizados y trabajan los mercados exactos; lo que favorece y permite obtener excelentes resultados con enlaces anexados en buscadores como Google.

Los directorios comerciales comenzaron su aventura empresarial junto a la tecnología de Internet y a los motores de búsqueda y nacieron con el objetivo para solucionar las necesidades informativas de los usuarios. Fue a fines del siglo recientemente pasado que las tecnologías cibernéticas llegan a su esplendor y es entonces cuando surgen los motores de búsqueda y los directorios temáticos; los que más tarde, y con el objetivo de mejorar áreas como la ciencia y el arte, se especializan en mercados exactos informando de manera dirigida al lector interesado en el sector.

La sencillez de su estructura, los criterios de calidad, el uso de metadatos y la información rigurosa que proporcionaban -generalmente su función era puramente informativa de ámbito generalista-, sin embargo pese a la sencillez de la estructura su manufactura por expertos humanos era más compleja, llegando a dejar de ser actualizados.

La industria de la tecnología, los portales web y las constantes actualización de los mercados industriales motivaron a Editorial Digital Guías de Chile a trabajar, posicionar y mantener las ediciones digitales y blogs online de la industria y mercados en el país. Tal es el caso del Directorio Empresas Chile directorioempresaschile.cl un directorio comercial de empresas, por y para empresas. Un blog online permite a los usuarios registrar su empresa, incorporándola dentro del directorio comercial de empresas, al que se puede acceder con una membresía post registro. Más información en https://www.directorioempresaschile.cl/registrar-empresa

Para el caso de la industria de la Fruta, el directoriofruta.cl tiene dos ediciones: online y papel digital descargable. Ambas con información actualizada y con datos también registrados por los mismos usuarios. DirectorioFruta.cl es un blog dirigido a profesionales de la industria y mercados de la fruta de Chile al mundo. Incluye un portal de noticias, y toda una base de datos en el directorio comercial de la industria de la fruta. Más información en http://www.directoriofruta.cl

Para el caso de los animales de compañía y/o mascotas, la industria veterinaria también tiene un espacio. Así es como la Guía Mascotera de revistamimascota.cl ofrece a los lectores toda la información actualizada de clínicas y hospitales veterinarios, así como a los proveedores del bienestar animal. Más información para la tenencia responsable de mascotas y el bienestar de los animales de compañía en https://www.revistamimascota.cl/guia-mascotera/

@guiasdechile

La piratería de crecimiento que puede hacer o deshacer su negocio

0

Aunque es muy afín al mundo de las startups, podría aplicarse a cualquier empresa de Internet. «Growth” -crecimiento- y “hacking”, con cierta implicación de uso de tecnología. El Growth Hacking; un plan de juego a corto plazo centrado en algunos principios básicos del marketing digital para impulsar el conocimiento de la marca, cultivar clientes potenciales y crear entusiasmo en torno a un producto o servicio lo más rápido posible.

Ahora que hemos pasado las últimas dos décadas averiguando cómo encaja el marketing digital en la estrategia general de ventas y participación de una nueva empresa, poco a poco hemos dado nuestro siguiente paso a través del espejo hacia la siguiente etapa del desarrollo empresarial en línea: el Growth Hacking, es decir; la piratería de crecimiento. Se trata de marketing basado en esteroides mejorados digitalmente, y con un margen tan pequeño para la mayoría de las nuevas empresas entre el éxito y el fracaso, un impulso de la piratería de crecimiento podría marcar la diferencia.

En caso de que sea nuevo en el término, es exactamente como suena. Es un plan de juego a corto plazo centrado en algunos principios básicos del marketing digital para impulsar el conocimiento de la marca, cultivar clientes potenciales y crear entusiasmo en torno a un producto o servicio lo más rápido posible. Para PUBLICIDAD de su empresa AQUÍ.

Según la Wikipedia, Growth Hacking es un «conjunto de técnicas de mercadotecnia desarrolladas por las empresas de tecnología que utilizan la creatividad, el pensamiento analítico, así como las métricas web y de redes sociales para vender sus productos y ganar exposición”. Sin embargo, en mercadeodigital.cl describimos el Growth Hacking como una «disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, ingresos o impactos, de nuestro producto/servicio».

Por lo tanto, estamos hablando de una forma diferente de atacar el mercado y promocionar nuestro producto. Es decir, ir un poco más allá del marketing tradicional y tratar de irrumpir en el mercado con creatividad y estrategias innovadoras que permitan hacer crecer el negocio rápidamente con pocos recursos.

En definitiva, los canales digitales más importantes que un Growth Hacker necesita comprender para impulsar el éxito comienzan con el marketing digital, el marketing online y -de manera muy especial- el marketing en redes sociales. Donde la optimización de motores de búsqueda, las campañas de correo electrónico y la publicidad digital son imprescindibles. Factores que se integran en un plan de marketing digital sólido y duradero.

#tips Facebook. Con las redes sociales desempeñando un papel tan vasto (y creciente) en el establecimiento de una marca en línea, la aplicación de las técnicas de marketing digital y publicidad en redes sociales va directo a la estrella aún más brillante del universo de las redes sociales: Facebook, donde utilizará las mejores prácticas para publicar contenido atractivo y diseñar estrategias efectivas para usar funciones valiosas, tales como Grupos de Facebook, Facebook Live, Facebook Ads, Facebook Insights y más.

Conceptos LEAN. Finalmente, nada tiene éxito con una estrategia de gestión razonada y medida para impulsarlo todo, y ahí es donde los principios de gestión ajustada pueden ayudar.  Los conceptos básicos de Lean, una popular metodología de gestión de proyectos centrada en recursos optimizados y mejoras incrementales constantes sirve para optimizar sus operaciones a través de cambios sistémicos continuos se puede aplicar a su negocio para ayudarlo a mejorar sus herramientas, técnicas y capacidad para establecer y analizar sus métricas.

FUENTE: https://www.mercadeodigital.cl/growth-hacking-y-su-aplicacion-en-el-marketing-de-empresa/

Líneas y modelos de negocio 2.0 que se aplican con éxito

0

Hay quienes confunden ‘modelo de negocio’ con ‘línea de negocio’ y con ‘idea de negocio’. Lo cierto es que existen seis tipos de modelos de negocio, no existen más. En cambio, hay cientos de miles de líneas de negocio. Entre éstas el Droshipping y, de las primeras, el Marketing de Afiliación; dos nuevas tendencias con las que alcanzar el éxito en los negocios.

Gracias a las nuevas tecnologías y fundamentalmente a internet a día de hoy millones de personas trabajan desde casa con su computador y una buena conexión a internet. Muchas de éstas desempeñan el mismo trabajo que venían haciendo antes de la pandemia desde su oficina, pero ahora lo pueden hacer desde su propia zona de confort en el hogar sin tener que desplazarse hasta su lugar de trabajo. La Publicidad y presencia de su empresa AQUÍ

Otros, en cambio, gracias a internet han desarrollado un modelo de negocio nuevo basado en promocionar comercios o productos a través de la red generando una comisión por cada venta que consigan hacer en esa tienda o de ese producto en concreto. A estas personas podríamos llamarles comerciales 2.0 y es lo que se conoce marketing de afiliación.

Es aquí donde nace el marketing de afiliación -un punto a favor para los influencers– que consiste en atraer tráfico a tu perfil online y aprovechar esas visitas para convertirlas en posibles compradores de determinados productos de los cuales hablas en tu perfil. Sin embargo, tú no venderás nunca esos productos sino que enviarás a tus visitas a tiendas online con las cuales tienes un acuerdo y te llevarás una comisión por cada venta que hagas.

A diferencia de otras formas de vender productos que tampoco llegas a tener nunca, como puede ser el dropshipping, en la afiliación ni tan siquiera tendrás que tener una atención al cliente ya que todo el proceso de compra se realizará en la tienda online con la cual tengas el acuerdo.

#tips ¿Qué es el Dropshipping?  El funcionamiento de este tipo de negocios es sencillo: una tienda pone a la venta una serie de productos que al principio no tiene que comprar previamente ni almacenar. La tienda llega a un acuerdo con un proveedor mediante el cual, cada vez que ésta haga una venta de un producto, la tienda hace el pedido al proveedor y él mismo se lo envía al cliente final en nombre de la tienda. Lo mejor de este tipo de negocios es que por norma general, dependiendo del acuerdo que tengas, no tienes que realizar un desembolso previo en stock ni productos para tu comercio, sólo compras una vez que ya has vendido.

Esto, que suena sencillo, en realidad no lo es tanto. La mejor manera de conseguir visitas que conviertan y que te generen ingresos por comisiones de productos vendidos es convertirte en referente de un sector el cual domines.

Para que alguien compre un producto necesitas hablar desde la experiencia y resolver dudas que esa visita tenga sobre ese producto en concreto. Pero ojo, no consiste en decir maravillas del producto y convencer al visitante de que lo compre, esto te puede funcionar en contadas ocasiones; la gente no es tonta y saldrá corriendo de tu web si intuye que desde el primer momento estás tratando de venderle cualquier cosa.

Fuente: https://www.entrepreneur.comhttps://www.entrepreneur.com/article/286244

Programa facilitará la entrada comercial del Hidrógeno Verde en Chile

0

El Club de Innovación y la Asociación Chilena de Hidrógeno invitan a la comunidad energética de habla hispana a ser parte de «Misión Cavendish Tour», programa que pretende promover y abordar los obstáculos de la introducción comercial del Hidrógeno Verde (H2) en Chile. La presencia de su empresa en un solo paso.

Este ciclo se realizará luego del éxito de su primera edición, desarrollada durante el primer semestre de este año y mediante la que convocó a más de 1.700 asistentes; cantidad de público que demuestra el interés en una de las energías más prometedoras para el futuro.

Misión Cavendish Tour -es el nombre del programa- recorrerá distintas regiones de Chile, profundizando en la oportunidad local que presentan las zonas norte (Arica y Parinacota – Tarapacá – Antofagasta – Atacama), sur (Bío Bío – Araucanía) y extremo sur de Chile (Magallanes) en el desarrollo de proyectos vinculados al hidrógeno verde; macrozonas que actualmente destacan por su generación de energías renovables, como son la energía solar y eólica.

Para lograr este objetivo, se contempla un programa de doce seminarios en línea, mediante los cuales se busca actualizar, enseñar, sensibilizar y llevar a la acción a los distintos actores -tanto del sector público, privado y la academia- para el desarrollo de proyectos colaborativos que representan un gran impacto económico y social para las regiones señaladas y el país.

Mision Cavendish Tour cuenta con amplio apoyo, destacando la colaboración del Ministerio de Energía de Chile, CORFO, la agencia alemana GIZ, y la Cámara Minera de Chile, junto con el auspicio de las empresas ENGIE y Cummins quienes hacen posible el desarrollo de esta iniciativa, completamente gratuita de cara a los asistentes.

En paralelo, Cavendish Tour contempla un Programa de Mentorías para cada zonamediante el cual se buscará asesorar a personas y proyectos vinculados a hidrógeno verde en Chile que se encuentren en fase de estudio, y posean un potencial de implementación a nivel local, apoyándolos a facilitar su materialización. Los interesados pueden conocer el programa completo e inscribirse en https://clubdeinnovacion.com/cavendish-tour/

Fuente: https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2020/09/mision-cavendish-tour-programa-busca-promover-introduccion-del-hidrogeno-verde#:~:text=Misi%C3%B3n%20Cavendish%20Tour%20recorrer%C3%A1%20distintas,vinculados%20al%20hidr%C3%B3geno%20verde%3B%20macrozonas

Ciudades inteligentes con transporte y ecosistemas 5G

0

‘Guangzhou 5G Pilot City’ -proyecto comandado por ZTE Corp.- innova con aplicaciones 5G en cinco principales escenarios del transporte; incluidos trenes de alta velocidad, metro, autobuses, administración de carreteras, autopistas e internet de los vehículos.

El principal proveedor internacional de soluciones de tecnología de telecomunicaciones, empresas y consumidores para Internet móvil ZTE Corporation -junto a China Mobile- trabaja para convertir Guangzhou en la primera ciudad de demostración de transporte inteligente 5G de la industria.

Es así como el proyecto «Guangzhou 5G Pilot City», tiene como objetivo promover activamente la implementación de 5G y la innovación de aplicaciones en la ciudad de Guangzhou, en China, alcanzando con ello la posición de liderazgo en Ciudades Inteligentes, aplicaciones y ecosistemas 5G.

La experiencia manda. El proyecto comandado por ZTE Corporation ha sido testigo de la implementación del primer 5G inteligente del mundo, lo que ha provocado la aplicación de la alta velocidad ferroviaria, la primera aplicación de metro del mundo con sistema 5G inalámbrica. La primera aplicación inteligente de sistema de despacho de bus rápido 5G del mundo, además del Internet inteligente en vehículos y el primer sistema de inspección de carreteras 5G del mundo. La publicidad de su empresa AQUÍ

#tips: La firma original es Zhong Xing Telecommunication Equipment Company Limited, también y popularmente conocida como ZTE Corporation, es un proveedor global de equipamiento de telecomunicaciones y soluciones de redes con sede en Shenzhen, China. La compañía fue creada en 1985.

Tecnologías 5G. Las tecnologías 5G pueden ayudar a realizar la visualización e inteligencia de la seguridad del tráfico y la gestión de la programación, lo que permite que los departamentos de gestión del tráfico se transformen de operaciones tradicionales de O&M a operaciones comerciales, sentando así una base sólida para construir una ciudad inteligente.

Fuente: mercadeodigital.cl