sábado 26 abril 2025
Inicio Blog Página 118

CMPC elegida la segunda empresa forestal más sostenible del mundo

0

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones CMPC, resultó elegida la segunda empresa forestal más sostenible del mundo. La compañía aumentó 6 puntos con respecto al año pasado en el prestigioso indicador. El resultado emitido por el Dow Jones Sustainability Index; familia de índices que evalúan el desempeño de la sostenibilidad de miles de empresas que cotizan en bolsa, operados bajo una asociación estratégica entre S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM.

La compañía logró un total de 71 puntos, avanzando seis respecto del resultado del indicador de 2019, y logró subir 17 puntos en el ranking general, ubicándose en el percentil 92 de su industria. Resultados que además le permitieron a CMPC formar parte -por sexta vez consecutiva- del Dow Jones Sustainability Index Chile, por cuarta vez en el “MILA Pacific Alliance” y por segundo año del índice “Emerging Markets”.

Ante tal reconocimiento, las reacciones de los ejecutivos de la empresa forestal no se hicieron esperar. El gerente general de La Papelera, Francisco Ruiz-Tagle asegura que este «tremendo resultado es la mejor muestra de que el camino adoptado por CMPC hace unos años es el correcto». Destaca que «la sustentabilidad no sólo es parte del negocio, sino que estamos convencidos que sin un desempeño sustentable, simplemente no hay negocio”.

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones CMPC -también conocida como La Papelera-, logró un total de 71 puntos, avanzando seis respecto del resultado del DJSI de 2019, y logra subir 17 puntos en el ranking general, ubicándose en el percentil 92 de industria.

Fuentes: https://www.latribuna.cl/noticias/2020/11/18/cmpc-se-posiciona-como-la-segunda-empresa-forestal-mas-sostenible-del-mundo.html

Gigante eléctrica china State Grid adquirió la chilena de electricidad CGE

0

La Compañía General de Electricidad Distribución S.A. o CGE Distribución S.A., empresa chilena, filial de la Compañía General de Electricidad S.A., encargada de las operaciones de distribución de electricidad domiciliaria e industrial de dicha empresa fue recientemente adquirida por el mayor grupo eléctrico del mundo, la estatal china State Grid

La compra de la empresa CGE se concretó con una cifra cercana a los US$3.000 millones, lo que significaría la mayor operación realizada durante 2020 en Chile. La información fue dada a conocer por la Comisión de Valores de España, que informó que State Grid adquirió CGE al grupo español Naturgy en poco más de 2.700 millones de euros de forma inmediata.

#tips CGE es la mayor distribuidora de electricidad del país, se encuentra presente en 14 regiones y llega al 45% de los hogares, contando con 1.463 empleados a septiembre de 2020. La compra de CGE por parte de State Grid se suma a la de Chilquinta en octubre de 2019, que ejerce la misma actividad.

Aunque la operación aún no se puede dar por cerrada, porque la Fiscalía Nacional Económica (FNE), puede presentar reparos en la compra y hasta que no sea confirmada por ellos no puede ser concretada. Desde Naturgy y State Grid esperan que la operación quede cerrada en febrero de 2021, una vez que sea aprobada por autoridades y se cumplan las regulaciones correspondientes.

“Naturgy ha alcanzado un acuerdo con la compañía estatal china State Grid International Development Limited (SGI) para la venta de su participación, del 96,04%, en la Compañía General de Electricidad (CGE) de Chile por un importe total de 2.570 millones de euros, fijado en euros y pagadero en efectivo una vez finalice la transacción”, indicó la empresa española en un comunicado que fue publicado en el portal biobiochile.cl

“El acuerdo alcanzado hoy nos permite avanzar de manera decidida en nuestra transformación y supone un primer paso importante en nuestros objetivos de rotación de activos que nos permitirá ser más ambiciosos en nuestros planes de inversión y crecimiento”, explicó el presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/negocios-y-empresas/2020/11/13/gigante-electrica-china-state-grid-acuerda-la-compra-de-cge-la-mayor-distribuidora-de-chile.shtml

The Beatles, Apple Corps. y otras empresas familiares tendrán nuevo administrador

0

De acuerdo a información publicada en Daily Mirror, Sean Lennon Ono, de 45 años, fue nombrado director de ocho empresas vinculadas a la familia y a la empresa ‘The Beatles’, incluida la multimedia Apple Corps, que el año pasado reportó activos por más de 47 millones de dólares.

Fue por motivos de salud que la destacada artista Yoko Ono (87) cedió la gestión de sus negocios e intereses comerciales en ‘The Beatles’ y ‘John Lennon’ a su único hijo Sean.

Sean Taro Lennon Tarō Ono es un músico, compositor y actor estadounidense de ascendencia británica y japonesa. Es el único hijo de Yoko Ono y John Lennon, hermano por parte paterna de Julian Lennon, y hermano por parte materna de Kyoko Chan Cox. Su padrino es Elton John.​

La principal empresa que Sean deberá administrar es Apple Corps Ltd. corporación que fue fundada el año 1968 por los integrantes del grupo de rock The Beatles, con el fin de reemplazar a su primera compañía, ‘Beatles Ltd’., y formar un conglomerado para sus intereses personales y artísticos. El nombre supone un juego de palabras.

De Apple Corps, las empresas filiales son Apple Records, distribuidor de Calderstone Productions; Capitol Records; Universal Music Group.

Además, Sean Lennon Ono -el único hijo de la pareja de cantantes-, se unió al directorio de Lensolo, que administra los derechos musicales de John Lennon en los Estados Unidos y, además se hará cargo de Maclen (Music) Limited, que publica el trabajo de John Lennon y de Subafilms, una compañía de películas musicales.

Fuente. https://tn.com.ar/musica/hoy/2020/11/17/yoko-ono-esta-enferma-y-cedio-sus-negocios-millonarios-a-su-hijo-sean-lennon/

Mercado Libre compra aviones y entrega en menos de 24 horas

0

Con el nuevo proyecto, el e-commerce Mercado Libre podrá enviar productos a un ritmo más rápido y ventajoso. Todo ello en un contexto favorecedor cuando su capitalización de mercado ha aumentado a 65.000 millones de dólares, conviertiéndose en una de las empresas de mayor valor en América Latina.

Con el aumento de las compras online producto de los confinamientos por pandemia y los despachos al hogar (delivery), la multinacional Mercado Libre ha prosperado notoriamente en sus ventas y entrega de productos. Pero la idea siempre es mejorar, por lo que el objetivo de llegar a las zonas mas distantes y optimizar tiempos de entrega en un lapso de 24 horas, ahora comenzará a ser posible.

Con una inversión de aproximadamente 71 millones de dólares, la multinacional Mercado Libre, comenzó a adquirir su propia flota de aeronaves. La compañía comenzó su carrera de transporte aérea y entrega en un máximo de 24 horas en Brasil y México con 4 jets en cada país, operados por transportistas profesionales y con vasta experiencia en cargo. Para ello, la empresa invertirá unos 35 millones de dólares en Brasil y cerca de 36 millones de dólares en México al año.

Para trabajar en el proyecto han estudiado a empresas similares como  Amazon y  Alibaba. “No estamos copiando y pegando soluciones, estamos aprendiendo a construir la mejor solución para las necesidades de América Latina”, asegura Ariel Szarfsztejn, vice presidente de Mercado Libre Brasil. Con esta nueva red logística se generarán más de 6.000 empleos directos e indirectos tan sólo en México y se estima que la cifra aumente con el tiempo.

La compañía ha prosperado con el incremento acelerado de las compras en línea a raíz del confinamiento por la situación de pandemia. El valor bruto de su mercancía tuvo un aumento de un 117 % en el tercer trimestre del presente año y los compradores diferenciados aumentaron a un máximo histórico de 35 millones.

Con el nuevo proyecto, el e-commerce Mercado Libre podrá enviar productos a un ritmo más rápido y ventajoso, todo ello en un contexto favorecedor cuando su capitalización de mercado ha aumentado a 65.000 millones de dólares, convirtiéndose en una de las empresas de mayor valor en América Latina.

Nueva estrategia para la cadena logística. La nueva estrategia implementada permite operar rutas con mayor flexibilidad, realizando envíos en horas nocturnas y días festivos para garantizar la entrega en menos de 24 horas.Según Ariel Szarfsztejn, vicepresidente sénior de Mercado Libre Brasil, el acuerdo les permitirá llegar a geografías más distantes en un período de tiempo más corto. Actualmente el 80 % de los pedidos brasileños se entregan en las primeras 48 horas, frente al 89 % en México y el 85 % en Argentina. El ejecutivo reconoció además que, para trabajar en el proyecto han estudiado a empresas similares como  Amazon y  Alibaba. “No estamos copiando y pegando soluciones, estamos aprendiendo a construir la mejor solución para las necesidades de América Latina”, acotó Ariel.

Por su parte, David Geisen, director general de Mercado Libre México, resaltó que la nueva red se sumará a la construida con las empresas aliadas para cumplir con los tiempos de entrega. “Los usuarios incrementaron sus expectativas con las entregas y se ha vuelto importantísimo conquistar la última milla, que es ese último trayecto del paquete antes de llegar al comprador. Por eso decidimos involucrarnos aún más y llevar nuestra red logística a otro nivel, con la conciencia de que las oportunidades del mercado son amplias y que la demanda sigue y seguirá creciendo”, puntualizó el ejecutivo.

Fuente: mercadolivre.com.br

La efectividad de las landing page en el marketing digital

0

Landing Page, también conocidas como ‘páginas de aterrizaje’ son esenciales en el marketing digital, sin embargo, algunas veces no se alcanza los resultados esperados. Entre expertos en marketing digital de empresas existen algunas claves que sirven para aumentar la taza de conversión en tu estrategia de mercadeo que a continuación encontrará.

La landing page no es una página web del sitio corporativo. Es una página especializada que se debe diseñar en función de los objetivos del marketing proyectado para la empresa. Para la creación de la página de aterrizaje, ésta debe contener palabras claves o frases que permitan a los buscadores su fácil indexación cuando el usuario realiza alguna búsqueda.

Una landing page es una página web a la que una persona llega tras pulsar en el enlace o botón en una guía, un portal o algún banner o anuncio de texto situado en otra página web, aplicación, red social, E-mail o portal de internet.

El objetivo del nuevo comerciante es persuadir al usuario online mediante una oferta atrayente y convencerlo con una llamada a la acción, que es el fin último y primordial de toda estrategia de marketing. Usar un título llamativo y un diseño de primer nivel. El tiempo medio que existe para captar la atención del usuario online no supera los 5 segundos. En tan sólo 5 segundos se debe transmitir al visitante de forma clara y concisa una propuesta de valor. Es importante invertir en un diseño de primer nivel que ayude a obtener una landing page efectiva para generar ventas online. No porque el diseño sea más importante que la funcionalidad, sino porque transmite seguridad, transparencia y profesionalidad.

Sintetizar la información. Es importante que la cantidad de contenido en la página no sea exagerada. Muchas veces queremos poner toda la información de nuestros productos o servicios, lo cuál es un gran error.Se debemos seleccionar las ideas más importantes para el visitante y plasmarlas de manera atractiva. Utilizar formatos sencillos y colores que dinamicen la experiencia del usuario en la página.

El apoyo de imágenes estáticas y audiovisuales, vídeos publicitarios y otros recursos. Es recomendable que las Landing Page utilicen todos los recursos que tienen a su alcance para lograr llegar al usuario y garantizar que el visitante complete el formulario. El soporte audiovisual de imágenes y videos deben generar confianza asegurándose que el consumidor va a tomar la decisión adecuada, aprovechando comentarios y testimonios publicados por clientes en redes sociales y/o expertos en la materia. La correcta aplicación de esta fórmula permitirá captar un mayor número de leads y alcanzar el objetivo propuesto.

Proponer que el producto o servicio sea el adecuado a las necesidades del cliente. Para lograr que el usuario se convierta en cliente, además de facilitarnos su información por medio de formularios, es importante ofrecerles un producto y/o servicio atractivo que no sobrepase sus expectativas y que, por tanto, lo satisfaga generando el llamado, “Call To Action”, además, haciéndolo promotor del producto y/o servicio en cuestión.

El dinamismo se apodera de las Landing Page. El Marketing digital y las redes sociales cambian de forma vertiginosa. Lo que funciona en un momento determinado puede legar a dejar de funcionar en otro seguido. Hay que ser dinámicos y medir minuto a minuto las landing page, ese es el mejor consejo para que la estrategia de marketing digital alcance los resultados esperados.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/optimizar-y-dinamizar-la-landing-page-estrategia-del-marketing-digital/

Marketing de fidelización y el Revenue Management

0

Como comercializadores y revenue managers, dependemos de los datos para impulsar gran parte de nuestra toma de decisiones. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los clientes toman decisiones emocionales en lugar de racionales, especialmente cuando se trata de la lealtad a la marca. Dado que la emoción o lo que un cliente siente por tu marca se convierte en la base de la lealtad, las emociones son en realidad los bloques de construcción de tu estrategia de marketing de fidelización.

La automatización de marketing, la efectividad de ventas y el análisis, son herramientas que se combinan para proporcionar la base que una empresa necesita para implementar estrategias de gestión del rendimiento de los ingresos. También puede leer: El silencioso rol del Yield Management en la hotelería

El Revenue management se ha convertido en el centro sobre el que gira la actividad de un hotel del sector turismo. Curioso que el término ‘revenue management‘ -que tuvo su origen en la industria aérea- esté ahora muy vinculado al turismo y concretamente a la hotelería. Aunque hay que destacar que primero se originó el término Yield management que evolucionó hasta convertirse en Revenue management.

Qué es el ‘Yield Management‘ y para qué tipos de negocios se puede aplicar. Es un sistema de gestión que consiste en aplicar tarifas diferentes en función del tipo de demanda. El objetivo de este método es maximizar las tarifas cuando hay más demanda que oferta o bien maximizar la ocupación cuando la oferta es mayor que la demanda. La industria hotelera es uno de los que más utiliza este sistema de gestión

Sin embargo, el Revenue management es un conjunto de estrategias que van más allá de rebajar los precios de las habitaciones de un hotel. Implica la aplicación de numerosas estrategias dentro de la gestión hotelera y tener en cuenta múltiples indicadores clave, pero sobre todo está intrínsecamente ligado a mejorar los ingresos de los hoteles. Ante tal situación, las cadenas hoteleras internacionales trabajan día a día para desarrollar estrategias de revenue management que mejoren el rendimiento y calidad de sus establecimientos del sector turismo, así como el aumento de la confianza depositada por los clientes, afectando ésta última a la reputación online.

Fuente: Turistips https://turistips.cl/la-importancia-del-yield-management-en-la-hoteleria/

6G el ‘internet de los sentidos’ ya tiene fecha de lanzamiento

0

Tanto los humanos como las máquinas serán los principales usuarios de esta tecnología inalámbrica, con la perspectiva de alcanzar unos 500.000 millones de conexiones para el año 2030. Un servicio caracterizado por servicios como la realidad extendida (XR), holograma móvil de alta fidelidad y la réplica digital.

Aunque, y de momento, la fecha más cercana de lanzamiento la tiene Corea, quienes trabajan con miras al 2026; diversas organizaciones y las grandes industrias de telecomunicaciones del mundo entero aseguran que el despegue de la tecnología móvil de sexta generación 6G será antes del 2030. Para las principales firmas de la industria, la fecha de comercialización temprana del 6G podría ocurrir en el 2028, mientras que la comercialización masiva será el 2030.

La tecnología de sexta generación 6G, será el punto focal para el intercambio de información nacional y global entre tecnólogos, legisladores y futuristas. Se prevé que la sexta generación de redes inalámbricas cuente con una velocidad de conexión de 1 Terabytes (TB) por segundo, 50 veces más rápido que la tecnología 5G. En el 6G SYMPOSIUM avalado por la empresa de investigación InterDigitaly el Instituto para la Internet inalámbrica de las cosas (WIOT), se plantea el potencial y su impulso en los próximos años

Se prevé que la sexta generación de redes inalámbricas cuente con una velocidad de conexión de 1 Terabytes (TB) por segundo, 50 veces más rápido que la tecnología 5G y que provea interfaces de aire novedosas, nuevas arquitecturas de red, servicios avanzados como la realidad extendida (XR) inmersiva, holograma móvil, réplica digital, realidad virtual basada en vídeo UHD de 16K, entre otros. Tommaso Melodia, director del Instituto WIOT en Northeastern University, asegura que luego de trabajar la evolución de la tecnología 5G como una prioridad de infraestructura nacional, “decidimos que ahora es el momento adecuado para desarrollar una nueva plataforma 6G, que será el punto focal para el intercambio de información nacional y global entre tecnólogos, legisladores y futuristas”.

Informe de Samsung. El informe técnico de Samsung “The Next Hyper-Connected Experience for All”, presentado a mediados de este año, revela su visión sobre el sistema de comunicación 6G considerando las tendencias técnicas y sociales, los nuevos servicios y un cronograma esperado de estandarización. El informe argumenta que los humanos como las máquinas serán los principales usuarios de esta tecnología inalámbrica, con la perspectiva de alcanzar unos 500.000 millones de conexiones para el año 2030. Además estará caracterizado por servicios como la realidad extendida (XR), holograma móvil de alta fidelidad y la réplica digital.

Samsung define que deberá cumplir con ciertos requisitos de rendimiento, arquitectura y confiabilidad, como “la velocidad máxima de datos de 1000 Gbps (Gigabits por segundo), una latencia del aire de menos de 100 microsegundos, 50 veces la velocidad máxima de datos y una décima parte de la latencia de 5G”. En cuanto arquitectura, requerirá del uso de la banda de frecuencia de Tera hercios (THz), tecnologías dúplex avanzadas, la evolución de la topología de la red y el uso de Inteligencia Artificial en comunicaciones inalámbricas.

Para Sunghyun Choi, director del Centro de Investigación en Comunicaciones Avanzadas de Samsung, ya se adelantan en la investigación y el desarrollo de tecnologías 6G basados en la experiencia y la capacidad acumulada en varias generaciones de tecnología de comunicaciones. «Si bien la comercialización de 5G aún se encuentra en su etapa inicial, nunca es demasiado pronto para comenzar a prepararse para 6G porque generalmente se necesitan alrededor de 10 años desde el inicio de la investigación hasta la comercialización de una nueva generación de tecnología de comunicaciones”.

La Visión de Ericsson. Por su parte,Afif Osseiran, director de Ericsson, expresa que actualmente la industria ha unificado criterios y ha desarrollado una mejor comprensión de lo que sería la 6G. En su visión las redes de sexta generación sustentarán el uso de la Internet de los Sentidos, redes cognitivas, máquinas inteligentes conectadas, un mundo físico digitalizado, conectividad ilimitada y un mundo sostenible conectado.

Magnus Frodigh, Jefe de investigación, reconoce en el blog de Ericsson el valor de la MBB y su evolución para encaminar hacia la internet de los sentidos. “De cara al 6G, nuestro punto de partida ha sido el reconocimiento del tremendo valor que la banda ancha móvil (MBB) ha proporcionado en los últimos años. Teniendo esto en cuenta, está claro que MBB debe continuar evolucionando para apoyar las innovaciones emergentes, particularmente en relación con la reducción de la brecha entre las realidades físicas y digitales”.

“Internet de los sentidos es un ejemplo importante. La idea detrás de Internet de los sentidos es que la experiencia de los participantes digitales debe ser idéntica a la de los participantes físicos, particularmente en términos de su capacidad para interactuar y utilizar los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto). Hacer realidad esta visión definitivamente requerirá un mejor soporte de la red”.

Corea del Sur tiene en agenda lanzar el 6G el 2026. El gobierno de Corea del Sur anunció sus planes para trabajar en el proyecto piloto que les permita lanzar y comercializar la tecnología móvil 6G para el 2026. El proyecto estará orientado en la tecnología sanitaria, el contenido inmersivo como hologramas y réplicas digitales, conducción autónoma, las ciudades inteligentes y la fabricación inteligente.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/6g-el-internet-de-los-sentidos-ya-tiene-fecha-de-lanzamiento/

Triplicar ventas vía internet es posible

0

Estrategias efectivas se vuelven esenciales para reducir costos y ver resultados reales. De acuerdo a información entregada por el Servicio Nacional de Consumidor Sernac, desde que comenzó la pandemia y hasta junio de este año, las compras por internet ya habían aumentado un 200%. Esto ha permitido a miles de consumidores evitar traslados y disminuir riesgos de contagio, comprando productos y contratando servicios por internet.

Sin embargo, también se duplicaron los reclamos respecto de las ventas online. Y justamente en este problema es donde emprendedores han logrado encontrar una gran oportunidad; ¿cómo?. Si se utiliza la tecnología y las estrategias de marketing digital de la forma correcta, se puede llegar a triplicar las ventas.

La industria del marketing digital en Chile ha tenido un positivo y considerable aumento. Según las estadísticas de AIB Chile (Interactive Advertising Bureau), la inversión en publicidad online en Chile ha crecido en promedio más del 20% anual durante los últimos 5 años. Sin embargo, este 2020 a pesar de la pandemia provocada por el Covid-19 el aumento en marketing digital fue aún mayor, superando la inversión en publicidad en un 40% y cumpliendo con esto un récord, reconocen desde la Asociación Nacional de Avisadores, a través de la revista Anda.

Factores esenciales para el éxito del marketing digital. Pero como en todo, hay elementos claves que deben estar presentes en todo momento, tales como la constante preocupación de actualizar el contenido del sitio web, de crear y mantener una estrategia de gestión de reputación en línea, de generar una gran experiencia al cliente y -por sobretodo- mostrarla en redes sociales.

Mejoras en la implementación técnica de SEO (optimización para buscadores) ¿Qué hacer?. De acuerdo a casos en los que se alcanzó un aumento del 300% en ventas es recomendable perfeccionarse cómo se median los indicadores, métricas y kpi’s de marketing digital. (Ver nota). Implementar mejoras en los contenidos, ser breve, pluralista, independiente, tener una constante actualización de datos e información del portal. Ejecutar campañas de medios para acortar las brechas entre productos, utilizar palabras clave que sean claves para el lector y trabajar las páginas indexadas en Google.

Realizar un constante seguimiento a los resultados online y optimizar continuamente las páginas principales del sitio para tener mejores posiciones en el buscador Google, esto con un foco en zonas geográficas de mayor valor. MercadeoDigital.cl plataforma que asesora para conseguir mejores resultados, poniendo fuerza en hacer crecer las ganancias de las e-commerce, explica que para aumentar las ventas en internet, se debe definir una serie de mejoras en las estrategias de marketing digital, que impacten por ejemplo en indicadores, como el rendimiento, la accesibilidad, el SEO y la experiencia de uso móvil. Con lo que será posible atraer a los usuarios y alcanzar un interesante aumento de las ventas a través del sitio web.

¿Cuánta inversión económica se requiere para alcanzar las metas? Gonzalo Pérez Muñoz, CEO de MercadeoDigital.cl explica que la regla general es que una empresa invierta entre un 8 o 15% de sus ganancias en su presupuesto de marketing. “La clave está en cómo distribuirlo, en cómo invertir ese mismo presupuesto para mejorar su posicionamiento orgánico obteniendo mayores beneficios de largo plazo”.

Para este caso, la recomendación del CEO es alinear lo que buscan los consumidores a los valores de la empresa. “La empresa debe entender esas necesidades o el problema de sus clientes para así construir contenidos llamativos para ellos, además conectar con personas que comparten sus mismos intereses para conseguir mejores alianzas”, asegura. Además, hace énfasis en la importancia de fijarse en los usuarios que tiene un sitio en particular, ser cauto a la hora de analizar dónde hay que mejorar y mejorarlo para sólo así para tener mayor éxito.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/triplicar-ventas-por-internet-si-es-posible/