domingo 23 febrero 2025
Inicio Blog Página 116

Trabaje desde casa: para negocios efectivos, directorios comerciales

0

De algún modo, compiten con los motores de búsqueda, pero los directorios comerciales son sectorizados y trabajan los mercados exactos; lo que favorece y permite obtener excelentes resultados con enlaces anexados en buscadores como Google.

Los directorios comerciales comenzaron su aventura empresarial junto a la tecnología de Internet y a los motores de búsqueda y nacieron con el objetivo para solucionar las necesidades informativas de los usuarios. Fue a fines del siglo recientemente pasado que las tecnologías cibernéticas llegan a su esplendor y es entonces cuando surgen los motores de búsqueda y los directorios temáticos; los que más tarde, y con el objetivo de mejorar áreas como la ciencia y el arte, se especializan en mercados exactos informando de manera dirigida al lector interesado en el sector.

La sencillez de su estructura, los criterios de calidad, el uso de metadatos y la información rigurosa que proporcionaban -generalmente su función era puramente informativa de ámbito generalista-, sin embargo pese a la sencillez de la estructura su manufactura por expertos humanos era más compleja, llegando a dejar de ser actualizados.

La industria de la tecnología, los portales web y las constantes actualización de los mercados industriales motivaron a Editorial Digital Guías de Chile a trabajar, posicionar y mantener las ediciones digitales y blogs online de la industria y mercados en el país. Tal es el caso del Directorio Empresas Chile directorioempresaschile.cl un directorio comercial de empresas, por y para empresas. Un blog online permite a los usuarios registrar su empresa, incorporándola dentro del directorio comercial de empresas, al que se puede acceder con una membresía post registro. Más información en https://www.directorioempresaschile.cl/registrar-empresa

Para el caso de la industria de la Fruta, el directoriofruta.cl tiene dos ediciones: online y papel digital descargable. Ambas con información actualizada y con datos también registrados por los mismos usuarios. DirectorioFruta.cl es un blog dirigido a profesionales de la industria y mercados de la fruta de Chile al mundo. Incluye un portal de noticias, y toda una base de datos en el directorio comercial de la industria de la fruta. Más información en http://www.directoriofruta.cl

Para el caso de los animales de compañía y/o mascotas, la industria veterinaria también tiene un espacio. Así es como la Guía Mascotera de revistamimascota.cl ofrece a los lectores toda la información actualizada de clínicas y hospitales veterinarios, así como a los proveedores del bienestar animal. Más información para la tenencia responsable de mascotas y el bienestar de los animales de compañía en https://www.revistamimascota.cl/guia-mascotera/

@guiasdechile

La piratería de crecimiento que puede hacer o deshacer su negocio

0

Aunque es muy afín al mundo de las startups, podría aplicarse a cualquier empresa de Internet. «Growth” -crecimiento- y “hacking”, con cierta implicación de uso de tecnología. El Growth Hacking; un plan de juego a corto plazo centrado en algunos principios básicos del marketing digital para impulsar el conocimiento de la marca, cultivar clientes potenciales y crear entusiasmo en torno a un producto o servicio lo más rápido posible.

Ahora que hemos pasado las últimas dos décadas averiguando cómo encaja el marketing digital en la estrategia general de ventas y participación de una nueva empresa, poco a poco hemos dado nuestro siguiente paso a través del espejo hacia la siguiente etapa del desarrollo empresarial en línea: el Growth Hacking, es decir; la piratería de crecimiento. Se trata de marketing basado en esteroides mejorados digitalmente, y con un margen tan pequeño para la mayoría de las nuevas empresas entre el éxito y el fracaso, un impulso de la piratería de crecimiento podría marcar la diferencia.

En caso de que sea nuevo en el término, es exactamente como suena. Es un plan de juego a corto plazo centrado en algunos principios básicos del marketing digital para impulsar el conocimiento de la marca, cultivar clientes potenciales y crear entusiasmo en torno a un producto o servicio lo más rápido posible. Para PUBLICIDAD de su empresa AQUÍ.

Según la Wikipedia, Growth Hacking es un «conjunto de técnicas de mercadotecnia desarrolladas por las empresas de tecnología que utilizan la creatividad, el pensamiento analítico, así como las métricas web y de redes sociales para vender sus productos y ganar exposición”. Sin embargo, en mercadeodigital.cl describimos el Growth Hacking como una «disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, ingresos o impactos, de nuestro producto/servicio».

Por lo tanto, estamos hablando de una forma diferente de atacar el mercado y promocionar nuestro producto. Es decir, ir un poco más allá del marketing tradicional y tratar de irrumpir en el mercado con creatividad y estrategias innovadoras que permitan hacer crecer el negocio rápidamente con pocos recursos.

En definitiva, los canales digitales más importantes que un Growth Hacker necesita comprender para impulsar el éxito comienzan con el marketing digital, el marketing online y -de manera muy especial- el marketing en redes sociales. Donde la optimización de motores de búsqueda, las campañas de correo electrónico y la publicidad digital son imprescindibles. Factores que se integran en un plan de marketing digital sólido y duradero.

#tips Facebook. Con las redes sociales desempeñando un papel tan vasto (y creciente) en el establecimiento de una marca en línea, la aplicación de las técnicas de marketing digital y publicidad en redes sociales va directo a la estrella aún más brillante del universo de las redes sociales: Facebook, donde utilizará las mejores prácticas para publicar contenido atractivo y diseñar estrategias efectivas para usar funciones valiosas, tales como Grupos de Facebook, Facebook Live, Facebook Ads, Facebook Insights y más.

Conceptos LEAN. Finalmente, nada tiene éxito con una estrategia de gestión razonada y medida para impulsarlo todo, y ahí es donde los principios de gestión ajustada pueden ayudar.  Los conceptos básicos de Lean, una popular metodología de gestión de proyectos centrada en recursos optimizados y mejoras incrementales constantes sirve para optimizar sus operaciones a través de cambios sistémicos continuos se puede aplicar a su negocio para ayudarlo a mejorar sus herramientas, técnicas y capacidad para establecer y analizar sus métricas.

FUENTE: https://www.mercadeodigital.cl/growth-hacking-y-su-aplicacion-en-el-marketing-de-empresa/

Líneas y modelos de negocio 2.0 que se aplican con éxito

0

Hay quienes confunden ‘modelo de negocio’ con ‘línea de negocio’ y con ‘idea de negocio’. Lo cierto es que existen seis tipos de modelos de negocio, no existen más. En cambio, hay cientos de miles de líneas de negocio. Entre éstas el Droshipping y, de las primeras, el Marketing de Afiliación; dos nuevas tendencias con las que alcanzar el éxito en los negocios.

Gracias a las nuevas tecnologías y fundamentalmente a internet a día de hoy millones de personas trabajan desde casa con su computador y una buena conexión a internet. Muchas de éstas desempeñan el mismo trabajo que venían haciendo antes de la pandemia desde su oficina, pero ahora lo pueden hacer desde su propia zona de confort en el hogar sin tener que desplazarse hasta su lugar de trabajo. La Publicidad y presencia de su empresa AQUÍ

Otros, en cambio, gracias a internet han desarrollado un modelo de negocio nuevo basado en promocionar comercios o productos a través de la red generando una comisión por cada venta que consigan hacer en esa tienda o de ese producto en concreto. A estas personas podríamos llamarles comerciales 2.0 y es lo que se conoce marketing de afiliación.

Es aquí donde nace el marketing de afiliación -un punto a favor para los influencers– que consiste en atraer tráfico a tu perfil online y aprovechar esas visitas para convertirlas en posibles compradores de determinados productos de los cuales hablas en tu perfil. Sin embargo, tú no venderás nunca esos productos sino que enviarás a tus visitas a tiendas online con las cuales tienes un acuerdo y te llevarás una comisión por cada venta que hagas.

A diferencia de otras formas de vender productos que tampoco llegas a tener nunca, como puede ser el dropshipping, en la afiliación ni tan siquiera tendrás que tener una atención al cliente ya que todo el proceso de compra se realizará en la tienda online con la cual tengas el acuerdo.

#tips ¿Qué es el Dropshipping?  El funcionamiento de este tipo de negocios es sencillo: una tienda pone a la venta una serie de productos que al principio no tiene que comprar previamente ni almacenar. La tienda llega a un acuerdo con un proveedor mediante el cual, cada vez que ésta haga una venta de un producto, la tienda hace el pedido al proveedor y él mismo se lo envía al cliente final en nombre de la tienda. Lo mejor de este tipo de negocios es que por norma general, dependiendo del acuerdo que tengas, no tienes que realizar un desembolso previo en stock ni productos para tu comercio, sólo compras una vez que ya has vendido.

Esto, que suena sencillo, en realidad no lo es tanto. La mejor manera de conseguir visitas que conviertan y que te generen ingresos por comisiones de productos vendidos es convertirte en referente de un sector el cual domines.

Para que alguien compre un producto necesitas hablar desde la experiencia y resolver dudas que esa visita tenga sobre ese producto en concreto. Pero ojo, no consiste en decir maravillas del producto y convencer al visitante de que lo compre, esto te puede funcionar en contadas ocasiones; la gente no es tonta y saldrá corriendo de tu web si intuye que desde el primer momento estás tratando de venderle cualquier cosa.

Fuente: https://www.entrepreneur.comhttps://www.entrepreneur.com/article/286244

Programa facilitará la entrada comercial del Hidrógeno Verde en Chile

0

El Club de Innovación y la Asociación Chilena de Hidrógeno invitan a la comunidad energética de habla hispana a ser parte de «Misión Cavendish Tour», programa que pretende promover y abordar los obstáculos de la introducción comercial del Hidrógeno Verde (H2) en Chile. La presencia de su empresa en un solo paso.

Este ciclo se realizará luego del éxito de su primera edición, desarrollada durante el primer semestre de este año y mediante la que convocó a más de 1.700 asistentes; cantidad de público que demuestra el interés en una de las energías más prometedoras para el futuro.

Misión Cavendish Tour -es el nombre del programa- recorrerá distintas regiones de Chile, profundizando en la oportunidad local que presentan las zonas norte (Arica y Parinacota – Tarapacá – Antofagasta – Atacama), sur (Bío Bío – Araucanía) y extremo sur de Chile (Magallanes) en el desarrollo de proyectos vinculados al hidrógeno verde; macrozonas que actualmente destacan por su generación de energías renovables, como son la energía solar y eólica.

Para lograr este objetivo, se contempla un programa de doce seminarios en línea, mediante los cuales se busca actualizar, enseñar, sensibilizar y llevar a la acción a los distintos actores -tanto del sector público, privado y la academia- para el desarrollo de proyectos colaborativos que representan un gran impacto económico y social para las regiones señaladas y el país.

Mision Cavendish Tour cuenta con amplio apoyo, destacando la colaboración del Ministerio de Energía de Chile, CORFO, la agencia alemana GIZ, y la Cámara Minera de Chile, junto con el auspicio de las empresas ENGIE y Cummins quienes hacen posible el desarrollo de esta iniciativa, completamente gratuita de cara a los asistentes.

En paralelo, Cavendish Tour contempla un Programa de Mentorías para cada zonamediante el cual se buscará asesorar a personas y proyectos vinculados a hidrógeno verde en Chile que se encuentren en fase de estudio, y posean un potencial de implementación a nivel local, apoyándolos a facilitar su materialización. Los interesados pueden conocer el programa completo e inscribirse en https://clubdeinnovacion.com/cavendish-tour/

Fuente: https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2020/09/mision-cavendish-tour-programa-busca-promover-introduccion-del-hidrogeno-verde#:~:text=Misi%C3%B3n%20Cavendish%20Tour%20recorrer%C3%A1%20distintas,vinculados%20al%20hidr%C3%B3geno%20verde%3B%20macrozonas

Ciudades inteligentes con transporte y ecosistemas 5G

0

‘Guangzhou 5G Pilot City’ -proyecto comandado por ZTE Corp.- innova con aplicaciones 5G en cinco principales escenarios del transporte; incluidos trenes de alta velocidad, metro, autobuses, administración de carreteras, autopistas e internet de los vehículos.

El principal proveedor internacional de soluciones de tecnología de telecomunicaciones, empresas y consumidores para Internet móvil ZTE Corporation -junto a China Mobile- trabaja para convertir Guangzhou en la primera ciudad de demostración de transporte inteligente 5G de la industria.

Es así como el proyecto «Guangzhou 5G Pilot City», tiene como objetivo promover activamente la implementación de 5G y la innovación de aplicaciones en la ciudad de Guangzhou, en China, alcanzando con ello la posición de liderazgo en Ciudades Inteligentes, aplicaciones y ecosistemas 5G.

La experiencia manda. El proyecto comandado por ZTE Corporation ha sido testigo de la implementación del primer 5G inteligente del mundo, lo que ha provocado la aplicación de la alta velocidad ferroviaria, la primera aplicación de metro del mundo con sistema 5G inalámbrica. La primera aplicación inteligente de sistema de despacho de bus rápido 5G del mundo, además del Internet inteligente en vehículos y el primer sistema de inspección de carreteras 5G del mundo. La publicidad de su empresa AQUÍ

#tips: La firma original es Zhong Xing Telecommunication Equipment Company Limited, también y popularmente conocida como ZTE Corporation, es un proveedor global de equipamiento de telecomunicaciones y soluciones de redes con sede en Shenzhen, China. La compañía fue creada en 1985.

Tecnologías 5G. Las tecnologías 5G pueden ayudar a realizar la visualización e inteligencia de la seguridad del tráfico y la gestión de la programación, lo que permite que los departamentos de gestión del tráfico se transformen de operaciones tradicionales de O&M a operaciones comerciales, sentando así una base sólida para construir una ciudad inteligente.

Fuente: mercadeodigital.cl

La importancia de la mensajería instantánea en la industria del turismo

0

Las herramientas conversacionales están cambiando el proceso de compra para las pequeñas y medianas empresas. Este es un momento ideal para que los negocios aprovechen la eficacia de la mensajería instantánea para fomentar acciones inmediatas, generar confianza e impulsar sus ventas.

Cerca del 87% de la población mundial usa dispositivos móviles – smartphones- desde los que envía y también recibe mensajes, entre muchos otros servicios que ofrece el móvil. Es cada vez más común que los consumidores soliciten información o recomendaciones a través de estas plataformas online y/o aplicaciones móviles; esto abre una oportunidad para los negocios turísticos de ofrecer a sus clientes una atención personalizada y generar mayor confianza. Y para el turismo pos-pandemia es una excelente opción.

La tendencia del comercio conversacional como una herramienta de atención al cliente y fidelización llegó para quedarse. En conjunto, la combinación de la popularidad, conveniencia, inmediatez, escalabilidad y personalización de los mensajes los hacen perfectos para interactuar con viajeros. Este es un momento ideal para que los negocios aprovechen la eficacia de la mensajería instantánea para fomentar acciones inmediatas, generar confianza e impulsar sus ventas.

Con el objeto de darle una mano a la industria del turismo y -en especial- a todos sus emprendedores y empresarios a conectarse con sus consumidores durante estos tiempos difíciles, entregamos interesantes motivos por los que la mensajería instantánea debe ser reconocida como el nuevo estándar de atención a clientes para los negocios turísticos, además de algunos aspectos clave para tener en cuenta al desarrollar experiencias a través de estos canales:

La conversación es instantánea. Los consumidores actuales buscan una forma rápida, confiable y que les resulte natural al comunicarse con negocios. Esperan que estos satisfagan sus necesidades con rapidez, pero también buscan la flexibilidad de poder responder cuando les sea más conveniente.

Esta inmediatez es clave para el sector de viajes, debido a que en muchas interacciones el factor tiempo es crucial. Mediante mensajes, los viajeros pueden recibir notificaciones y actualizaciones en tiempo real, realizar preguntas urgentes y hacer y recibir cambios de itinerario desde cualquier lugar. Mientras, la PUBLICIDAD de su empresa AQUÍ

Uso fácil. Las apps de mensajes también tienen la ventaja de la familiaridad: ya están instaladas en los dispositivos móviles de muchas personas, por lo que no es necesario descargar algo adicional, administrar notificaciones extra ni aprender a usar interfaces nuevas. Esta combinación de conveniencia y familiaridad permite que las marcas puedan interactuar fácilmente con los consumidores mediante apps de mensajes como Messenger y WhatsApp.

Comunicación a gran escala. Los mensajes tienen una ventaja clave sobre otros canales para las marcas del sector de viajes: permiten la comunicación a gran escala. En especial, los adelantos en programación de lenguaje natural e inteligencia artificial han hecho de las automatizaciones (respuestas y seguimiento automáticos a mensajes y preguntas frecuentes de los consumidores) sean más sofisticadas y fáciles de usar, por lo que los negocios pueden satisfacer las necesidades específicas de muchos consumidores al mismo tiempo, manteniendo vivas las interacciones con los clientes.

Personalización. Al combinar el chat con sistemas automatizados basados en inteligencia artificial, las marcas pueden enviar información y ofertas a cada viajero con precisión. Esto aumenta la relevancia, que es exactamente lo que quieren las personas. De acuerdo con un estudio realizado por Accenture Interactive, el 91% de los consumidores afirma que es más probable que compren artículos de marcas que recuerdan quiénes son y que les hacen recomendaciones relevantes.

“Las herramientas conversacionales están cambiando el proceso de compra para las pequeñas y medianas empresas. Tanto Messenger como WhatsApp ofrecen la posibilidad de crear una cuenta empresarial para facilitar la comunicación e inclusive programar respuestas automáticas”, asegura Adriana Peón, directora comercial para facebook México..

En conjunto, la combinación de la popularidad, conveniencia, inmediatez, escalabilidad y personalización de los mensajes los hacen perfectos para interactuar con viajeros. Este es un momento ideal para que los negocios aprovechen la eficacia de la mensajería instantánea para fomentar acciones inmediatas, generar confianza e impulsar sus ventas.

Fuente: turistips.cl // https://turistips.cl/la-importancia-del-comercio-conversacional-instantaneo-para-el-turismo/

SDG Ambition guides; un aporte a tecnología de empresas

0

Las SDG Ambition Guides de la ONU proporcionan a los líderes empresariales y a sus socios tecnológicos un apoyo direccional para medir y gestionar el rendimiento de la sostenibilidad a través de sistemas de tecnología empresarial y soluciones de software empresarial.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en asociación con Accenture (NYSE: ACN) y SAP SE (NYSE: SAP), y con la incorporación de 3M como patrocinador, ha lanzado «The SDG Ambition Guides» para apoyar a las empresas en la aceleración de las acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG).

 «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se harán realidad sin una mayor ambición así como una integración más profunda dentro de las empresas. Al traducir el nivel de ambición de los SDG en aspiraciones, acciones y resultados concretos para las empresas, esperamos que estas nuevas guías permitan a las empresas tener un impacto sustancial para ayudar al mundo a cumplir nuestros objetivos colectivos», asegura Sanda Ojiambo, Directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Las guías destacan los pasos clave y las decisiones de diseño que los líderes empresariales pueden tomar para hacer un seguimiento del rendimiento de la sostenibilidad a través de los sistemas empresariales básicos, así como para mejorar su impacto en línea con los puntos de referencia empresariales de los SDG Ambition. Por ejemplo, las guías muestran cómo las empresas pueden implementar mejores procesos de gestión de datos en toda la empresa que pongan la sostenibilidad y la responsabilidad social a la par de otras métricas empresariales y permitan a los líderes tomar decisiones más rápidas basadas en la comprensión de los factores comerciales, ambientales y sociales. 

La investigación de la Estrategia de Accenture y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas muestra que, a pesar de los avances del sector privado en los SDG, sólo el 21% de los directores ejecutivos consideraron que las empresas estaban desempeñando un papel fundamental en la contribución a los SDG.1 Según el Informe de Progreso anual del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, sólo el 39% de las empresas creían que tenían objetivos lo suficientemente ambiciosos para cumplir plenamente los SDG.2

Los socios ONU apoyarán el despliegue y la aplicación de las guías en todo el mundo, que incluyen:

Ambition Guide: Setting Goals for the Decade of Action establece el conjunto inicial de puntos de referencia de ambición del SDG que desafía a las organizaciones a establecer objetivos y metas más ambiciosos en las áreas en las que las empresas están posicionadas para tener un impacto sustancial. Los dirigentes empresariales pueden utilizar este documento para apoyar su estrategia y establecer objetivos lo suficientemente ambiciosos como para cumplir los objetivos del SDG para 2030.

Integration Guide: Designing Business Systems for the SDGs presenta el enfoque a través del cual los 10 puntos de referencia de la ambición de los SDG pueden integrarse en los procesos y sistemas empresariales básicos para permitir una medición y gestión eficaces de los resultados de la sostenibilidad. Los dirigentes empresariales pueden utilizar esta publicación para identificar las oportunidades del sistema para integrar los SDS en los procesos empresariales básicos.

Fuente: MercadeoDigital.cl https://www.mercadeodigital.cl/sdg-ambition-guides-un-aporte-a-la-tecnologia-empresarial/

¿Quién gerencia el marketing en el retail?

0

La industria del retail en Chile ha mostrado un gran dinamismo durante los últimos años. De hecho, las empresas nacionales más importantes se han instalado en otros países de la región, principalmente Argentina, Perú y Colombia.

La palabra “retail” se define como “comercialización al por menor” o “venta al detalle”, mientras que comúnmente es utilizada para referirnos al rubro de supermercados y/o tiendas por departamentos. Pero -en estricto rigor-, los negocios tipo retail abarca desde el almacén o el quiosco del barrio, hasta las grandes multitiendas e hipermercados.

Es ahora cuando…

¿Quiénes son los profesionales que están detrás de la gestión de mercadeo de las marcas más importantes del retail en Chile?. La agencia Adlatina editó y publicó un listado de ejecutivos que -a la fecha- tienen u ocupan el cargo de Gerente de Marketing y/o similar en las empresas del retail que funcionan en el país.

Matías Brown Gerente de Marketing de Tiendas por Departamento de CENCOSUD.  Es ingeniero civil de la Universidad de los Andes. Desde 2017 es el responsable de diseñar y ejecutar la estrategia comunicacional del portafolio de Cencosud. Entre 2005 y 2008 fue gerente de producto en Procter & Gamble, entre 2008 y 2010 gerente de marca para P&G Latinoamérica. En 2010 asumió la gerencia de marketing de P&G Cono Sur y en 2013 pasó a ser el gerente de marketing senior Cono Sur.

María Ignacia Muñoz Illanes. Gerenta de Marketing de Falabella.com Hace una década que está en Falabella, cuando ingresó como gerenta de producto de marketing. Dos años después pasó a ser subgerenta de marketing de Falabella.com y desde 2011 es la gerenta de marketing.

Y su empresa, ¿está registrada? registre su empresa GRATIS

Pilar Barriga Oliva, Gerente de Marketing de Ripley. Licenciada en publicidad en la Universidad del Pacífico, con un diploma en marketing retail y otro en alta dirección y gestión comercial en retail, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es otra marketer que siempre se mantuvo dentro del mismo rubro. Por doce años trabajó en Mall plaza. Comenzó como jefa de ventas, luego fue asumiendo diversas responsabilidades, fue desde jefa de marketing corporativo hasta subgerenta de marketing. En 2016 se retiró y se fue a Ripley como subgerenta de marketing de moda, al año asumió su rol actual.

Carolina Amtmann Soffia Gerenta de Marketing de La Polar. Hace dos años que ingresó a Empresa El Polar, antes de su rol actual fue subgerenta de marketing retail. Tiene un diploma en marketing de la Universidad del Desarrollo y es comunicadora social de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Su experiencia en el área de marketing venía de haber sido gerenta de marketing de Fashion´s Park y también en Johnson´s, en esta última empresa trabajó por casi ocho años.

Alejandro Battocchio García. Gerente de Marketing de Supermercados TOTTUS. Con diploma en marketing de la Università Bocconi, es ingeniero civil de la Universidad Técnica Federico Santa María y tiene un MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, fue profesor de marketing de la Universidad Técnica Federico Santa María. Antes de llegar a Supermercados Tottus fue el gerente de marketing y ventas digitales de BBVA Chile. En el mismo banco había sido gerente de publicidad y marca. Otra de las empresas en las que se desempeñó fue en CCU. Allí fue jefe de marketing de Cerveza Cristal, subgerente de operaciones de venta y subgerente de marketing de Escudo y Marcas Nacionales.

Roberto Sebeckis Gerente de Marketing de SMU. Es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y está a cargo de las marcas Unimarc, M10 y Ok Market. Antes era el gerente de marketing masivo y tienda y también fue subgerente de marketing SMU. Trabajó para grandes empresas como Energizer y Procter & Gamble.

Carola Auad Gerenta de Marketing de SODIMAC. Lleva casi dos décadas en el rubro del retail. Carola Auad tiene un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. Primero trabajó en The Home Depot entre 1999 y 2003. Más tarde se fue a Sodimac y antes de asumir su nueva responsabilidad fue subgerenta de marca y subgerenta de marketing relacional. Ignacio Monteverde Jefe de ventas, Marketing y Comercio electrónico (CMO) de SODIMAC.

Carmen Munita Castañón Gerenta de Marketing de Parque Arauco. Es ingeniera comercial y tiene un diploma en marketing de la Universidad de Chile. Estuvo en Metrogas como jefa de operaciones de marketing y analista de marketing. También trabajó en Telefónica Chile y en CGE Distribución y Emelectric. Antes de ser la gerenta de marketing de Parque Arauco era la subgerenta de comunicaciones y medios del mall.

Cabe destacar que la función de los profesionales no es infinita y que el profesional en cuestión -a la fecha de cuando usted lo lea- puede cambiar de lugar de trabajo, así como la empresas pueda contratar a un tercero. @GuíasdeChile

Fuente: http://www.marketersbyadlatina.com/articulo/3658-quien-es-quien-en-el-marketing-de-retail-en-chile