domingo 23 febrero 2025
Inicio Blog Página 11

Composable Commerce, la tendencia que transformará el eCommerce 2025

0

A medida que las empresas continúan buscando formas de diferenciarse en un mercado saturado, el Composable Commerce ofrece una vía para crear experiencias únicas que resuenen con los consumidores.

Composable Commerce marca el comienzo del fin de las plataformas monolíticas que han dominado el ecommerce durante años y se establece como una de las tendencias más importantes en marketing digital para 2025. 

Estas soluciones «todo en uno» a menudo son rígidas y limitan la capacidad de personalización, lo que puede afectar negativamente la experiencia del cliente. En contraste, el Composable Commerce permite una mayor proximidad entre la empresa y sus consumidores, adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio.

El Composable Commerce permite a las empresas B2B aprovechar los mejores building blocks y combinarlos de acuerdo con sus requisitos únicos, lo que les permite hacer realidad las experiencias favorables al cliente en B2B, adaptarse al cambio constante, automatizar los procesos que consumen mucho tiempo e innovar más rápido. 

Al invertir en Composable Commerce, las empresas B2B pueden aumentar los flujos de ingresos, reducir los costes totales de propiedad, expandirse a nuevas geografías con facilidad y adoptar nuevos modelos de negocio, como el comercio directo al consumidor (D2C).

La capacidad de crear una arquitectura de eCommerce flexible y personalizable es fundamental para el éxito en un entorno en constante cambio. Al elegir esta estrategia, las empresas no solo se preparan para el futuro, sino que también ofrecen a sus clientes experiencias de compra excepcionales que fomentan la lealtad y el crecimiento.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/11/13/composable-commerce-sera-tendencia-digital-2025/

Cómo aumentar las ventas con inteligencia artificial 

0

La Inteligencia Artificial ofrece la manera perfecta de mejorar tu productividad y aumentar las ventas. Mientras que el equipo de ventas duerme, los programas funcionan las veinticuatro horas del día para proporcionarte pistas competentes y nuevas perspectivas.

La Inteligencia Artificial (IA) simula los procesos de inteligencia humana utilizando algoritmos informáticos, y las grandes compañías lo están usando para aumentar las ventas y así mantenerse al día y hacer crecer sus negocios. 

La Inteligencia Artificial puede aumentar las ventas no solo automatizando el trabajo difícil, sino también analizando hábitos y mejorando la productividad diaria. Las empresas utilizan este tipo de automatización para ahorrar tiempo en el trabajo más pesado y seguir siendo competitivos en el mundo empresarial actual. 

Independiente del modelo que siga la empresa -ya sea B2B O B2C-, la Inteligencia Artificial puede transformar su forma de operar. La IA ayuda a las empresas a detectar patrones y tendencias en una fase temprana, para que puedan adaptarse rápidamente. Debes usar Inteligencia Artificial para recopilar información basada en las preferencias de un cliente. Con estos datos disponibles para ti, puedes desarrollar un argumento ganador incluso antes de conocerlos cara a cara.

Cómo hacerlo. La Inteligencia Artificial rastrea los hábitos y las compras de los clientes, lo que permite que el sistema prediga lo que cada usuario desea comprar. La Inteligencia Artificial sabe qué vender, porque sigue de cerca a los clientes. Los vendedores pasan horas investigando y entrevistando para aprender lo que la IA ya sabe.

Los vendedores saben que un argumento de venta es lo que atrae o aleja a los clientes. Con la ayuda de la IA, siempre estarás un paso por delante de tus clientes y sus compras. Este tipo de ventaja te ayudará a establecer relaciones duraderas con los clientes, y también te hará ganar recomendaciones, lo que te permitirá aumentar las ventas.

Fuente: https://www.badgermapping.com/es/blog/c%C3%B3mo-aumentar-las-ventas-con-inteligencia-artificial/ 

La IA está transformando la experiencia de volar

0

Inteligencia Artificial y la experiencia de volar. La industria aeronáutica, históricamente conocida por su estructura rígida y procesos manuales, está experimentando un cambio profundo gracias a la digitalización. Las aerolíneas están adoptando soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar tanto la eficiencia operativa como la experiencia del pasajero.

Las aerolíneas están utilizando la inteligencia artificial para ofrecer servicios adaptados a las preferencias individuales de los viajeros. Desde recomendaciones personalizadas de entretenimiento hasta ofertas de alimentos y bebidas según los gustos del pasajero, la IA está ayudando a crear una experiencia de vuelo más a medida y agradable.

Uno de los mayores avances impulsados por la inteligencia artificial es la capacidad de optimizar las rutas de vuelo. La implementación de algoritmos de IA y análisis predictivo permite a las aerolíneas predecir con mayor precisión el comportamiento del tráfico aéreo, las condiciones meteorológicas y los tiempos de vuelo. Esto no solo contribuye a mejorar la eficiencia operativa, sino que también permite a las aerolíneas tomar decisiones informadas para minimizar los retrasos y optimizar el uso de su flota.

Además, el uso de reconocimiento facial en los controles de seguridad y en los puntos de embarque permite una experiencia de viaje más ágil y sin fricciones. Los pasajeros pueden registrarse, verificar su identidad y abordar el avión de manera más rápida y segura, lo que reduce significativamente el tiempo de espera en el aeropuerto y mejora la percepción del servicio de la aerolínea.

El uso de big data también ha mejorado la capacidad de las aerolíneas para anticipar los movimientos de los pasajeros y ajustar sus operaciones en tiempo real. Con el análisis de grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes, las aerolíneas pueden identificar patrones de comportamiento y hacer ajustes sobre la marcha, lo que no solo optimiza los tiempos de vuelo, sino que también mejora la experiencia de viaje para los pasajeros. 

La capacidad para predecir y manejar posibles retrasos antes de que ocurran es un avance significativo en la industria, que reduce la incertidumbre y mejora la confiabilidad de las operaciones.

A medida que la tecnología sigue avanzando, el futuro de la aviación promete ser aún más automatizado y digital. Los aeropuertos y las aerolíneas estarán cada vez más integrados en un ecosistema tecnológico interconectado, donde la experiencia de volar será completamente digital y sin fricciones. Los pasajeros podrán disfrutar de un viaje más fluido, sin necesidad de lidiar con procesos engorrosos de facturación y embarque.

Fuente: https://america-retail.com/secciones/innovacion/como-la-ia-esta-transformando-la-experiencia-de-volar/

Inteligencia Artificial: ¿pueden pensar los robots?

0

Inteligencia Artificial. Fue a comienzos de 1950 que el matemático Alan Turing se hizo una pregunta que transformaría al mundo “¿Pueden pensar las máquinas?”.

Aunque comenzó tímidamente, a la fecha somos muchos quienes la usamos casi a diario. La inteligencia artificial tiene muchos propósitos, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. A hoy es utilizada en todos los sectores, hasta el punto en que las aplicaciones son infinitas e imposibles de enumerar con exhaustividad.

Cuenta la historia que la inteligencia artificial comenzó en 1943 con la publicación del artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» de Warren McCullough y Walter Pitts. En ese trabajo, los científicos presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal. La evolución de la Inteligencia Artificial.

Inteligencia Artificial, historia, evolución y futuro en la Era Digital”. Un libro que explora la trayectoria de una de las tecnologías más revolucionarias de todos los tiempos. Este libro está disponible en formatos PDF y ePUB, lo que permite una lectura accesible desde cualquier dispositivo. Haz Click Acá

Aunque, la descripción de ‘máquinas inteligentes’ no explica qué es realmente la inteligencia artificial ni qué hace que una máquina sea inteligente. En un intento de remediar este problema, Stuart Russell y Peter Norvig publicaron el libro «Artificial Intelligence: A Modern Approach». En el libro, los dos expertos unifican sus trabajos sobre el tema de los agentes inteligentes en las máquinas. Según ellos, «la IA es el estudio de los agentes que reciben percepciones del entorno y realizan acciones».

Inteligencia Artificial, historia, evolución y futuro en la Era Digital”. Un libro que explora la trayectoria de una de las tecnologías más revolucionarias de todos los tiempos. Este libro está disponible en formatos PDF y ePUB, lo que permite una lectura accesible desde cualquier dispositivo.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2024/11/11/la-rapida-evolucion-de-la-inteligencia-artificial/

La venta, el secreto de grandes marcas

0

La venta tiene un secreto y grandes marcas como Visa, Coca Cola y Nike lo saben. Son empresas conocidas por una cosa, pero en realidad hacen otra. Así es como funciona.

El secreto de las grandes marcas está en la venta . Visa es una empresa de tarjetas de crédito que no hace ‘créditos’ ni ‘tarjetas’. Coca-Cola es una empresa de bebidas que no produce bebidas, ni botellas, ni latas. Mientras que Nike es una empresa de ropa que no fabrica ropa. Entonces, ¿qué es lo que venden?

Coca-Cola es una empresa de bebidas que no produce bebidas. Ni botellas. Ni latas. Lo que hacen es jarabe. Luego venden el jarabe a otros que lo transforman en líquido efervescente. Coca-Cola se dio cuenta de que el jarabe era un negocio mucho mejor que el refresco. Valió 45 mil millones de dólares el año pasado. Siempre y cuando termine en esa famosa lata roja.

Por su parte, Visa es una empresa de tarjetas de crédito que no hace ‘créditos’ ni ‘tarjetas’. Es una red de pagos para bancos. Así, los bancos pueden transferir dinero entre sí. Pero todos necesitan una cosa para mantener el flujo de efectivo: confianza. Así que colocan el logo de Visa en un trozo de plástico de 3×2. Y todos confiamos en ello. Pasamos ese plástico 600 millones de veces al día.

En el caso de Nike, ésta es una empresa de ropa que no fabrica ropa. Nunca lo ha hecho. Descubrieron algo temprano: diseñar los productos es un buen negocio. Pero fabricarlos es un lío. Así que contratan a otros para que lo hagan. Y funciona. Siempre y cuando puedan estampar su famoso logo de «swoosh».

Fuente: https://america-retail.com/opinion/el-secreto-de-las-grandes-marcas-que-venden-realmente-coca-cola-visa-y-nike/

Empresas chilenas triunfando en México superan las 130 

0

México es una tierra fértil para las empresas chilenas, un mercado fuerte para hacer negocios, aseguran expertos.

Ya se cumplen 25 años de la entrada en vigor de un Tratado de Libre Comercio entre Chile y México, acuerdo que ha favorecido a las empresas chilenas permitiendo que el 99 por ciento de sus productos y/o servicios tengan arancel cero. Cabe destacar que sólo durante el 2023, las empresas chilenas exportaron un total de 15 mil 754 millones de dólares a México. Mientras que el primer semestre de 2024 alcanzaron 8 mil 843 millones de dólares.

Según datos de ProChile, durante los últimos 3 años se incrementó el arribo de empresas y emprendimientos chilenos al mercado mexicano, que genera y da confianza y certidumbre a los inversionistas, de acuerdo con especialistas. “Hoy está llegando una gran camada de empresas dedicadas a ofrecer soluciones tecnológicas a México, que ven un mercado fuerte para hacer negocios y una tierra fértil para su instalación”, comentóMarcelo Sobarzo, director comercial de Prochile en México. 

Sobarzo destaca que a la fecha hay “unas 100 empresas chilenas con operaciones en México y otras (30 compañías) que están en el proceso de instalación y exploración para aterrizar”, asegura. “No es una cifra tan exacta, porque está llegando mucha empresa a México. Nos cuesta identificar a las empresas, porque no todas pasan por Prochile”, reconoce.

Según datos de Prochile, desde enero a septiembre 2024, las exportaciones de servicios a México fueron de un total de 71 millones de dólares. De productos de las tecnologías de la información fueron importados desde el mercado chileno más 40 millones de dólares lo que es un 57 por ciento del total de exportaciones a México, lo que refleja la continua expansión de las empresas chilenas en México. 

Fuente: https://forbes.com.mx/desembarcan-100-empresas-chilenas-en-mexico-y-buscan-llegar-otras-30-mas/

Gestión de la Motivación: Cómo mantenernos enfocados y productivos

0

Gestión de la Motivación. Es fundamental fomentar una comunicación abierta, estimular el desarrollo profesional y el reconocimiento del esfuerzo en la empresa. 

El escenario laboral actual está marcado por constantes desafíos. Qué pueden hacer los líderes para estimular la motivación y el compromiso de su gente… Entre diferentes claves, la baja estabilidad y las perspectivas de recortes generan preocupación y estrés adicional entre colaboradores, afectando su rendimiento y satisfacción laboral.

Incertidumbre. Así comenzó y está terminando el 2024 en muchos países, con cambios políticos que impactaron a pleno en las economías locales y, por consiguiente, en el mundo laboral. En este contexto, no solo se ven afectados los indicadores de empleo, sino también la motivación y el compromiso de los equipos. 

Según el reciente Reporte Anual Visma Latam HR 2024, la competencia laboral más valorada en el mercado corporativo es Liderazgo y Gestión de equipos. En este sentido, las organizaciones tienen la oportunidad de desarrollar e implementar estrategias efectivas para mantener el bienestar de sus colaboradores. 

La comunicación abierta, el reconocimiento del esfuerzo y el estímulo del desarrollo profesional son algunas de las claves para ayudar a las personas a navegar en un contexto en el que se requiere mayor resiliencia y motivación.

Mantener equipos motivados marca la diferencia. La motivación laboral impulsa a los colaboradores a dar su mejor esfuerzo. Esta motivación puede ser estimulada externamente a través de compensaciones, beneficios o posibilidades de desarrollo de carrera, pero internamente también puede nutrirse de actividades atractivas y desafiantes, que por su naturaleza ofrecen gratificación personal y un sentido de propósito.

Fuente: https://america-retail.com/opinion/la-gestion-de-la-motivacion-como-mantener-al-equipo-enfocado-y-productivo-en-tiempos-dificiles/

E2EV Charger, el primer cargador para autos eléctricos hecho en Chile

0

E2EV Charger, el primer cargador bidireccional para autos eléctricos de carácter domiciliario revolucionará el mercado, aseguran expertos.

“Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos» se titula el proyecto Startup Ciencia 2023 que creó el primer cargador de autos eléctricos hecho en Chile. La iniciativa fue liderada por el Electrical Energy Technologies Research Center (E2Tech), centro de investigación del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach

Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (AN), durante el 2023 se registró la venta de 354 vehículos 100% eléctricos y 941 a organizaciones, entre ellas, flotas de transporte de pasajeros. Ante tal situación, “Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos», marca un hito en la innovación tecnológica chilena al crear el primer cargador bidireccional para autos eléctricos fabricado en el país.

Creado por los ingenieros en desarrollo José Aravena y Dante Carrasco, del E2Tech, el proyecto “Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos”, el funcionamiento del E2EV Charger en dos modelos de vehículos distintos, evidencia la posición de la Usach y al E2Tech como actores clave en la industria de la electromovilidad en Chile y la región.

El trabajo se remonta desde el 2022 cuando forman la empresa E2 Ingeniería Spa con el objetivo de promover las tecnologías desarrolladas en el E2Tech. Con el apoyo de la Usach, se encargaron de madurar la tecnología del cargador inicial a través de la convocatoria Startup Ciencia 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), logrando su actual comercialización como E2EV Charger y cuyos ingresos presentarán beneficios mediante royalty para la universidad.

Fuente: https://www.usach.cl/news/usach-finaliza-exito-primer-cargador-para-autos-electricos-hecho-chile