domingo 20 abril 2025
Inicio Blog Página 102

Positivo mercadeo entre empresas por registro de proveedores online para edición digital 2022

0

El constante trabajo de las empresas de crear y establecer cadenas de trabajo, ampliar negocios con nuevos proveedores, asesorarse de y con profesionales del sector, es lo que está compilado en la nueva edición ‘descargable’ del Directorio Empresas Chile 2021 2022; sistema único de contacto entre empresas.

La digitalización de un modelo de negocios que permite a los usuarios interactuar entre sí en un portal web luego de registrar la empresa, y además estar incorporados y publicados en la edición papel digital descargable, es lo que ofrece el DirectorioEmpresasChile.cl con una edición -a la fecha- de 33.689 empresas registradas y validadas, que puede descargar aquí

Directorio Empresas Chile, edición 2021 2022, es una publicación -editada por Guías de Chile-, cuyo objetivo es potenciar los nuevos negocios de agentes y ejecutivos comerciales y convertirlos en exitosos.Hemos digitalizado nuestro modelo de negocio para continuar ayudando a la pyme a captar nuevos clientes y crecer en experiencias” asegura Gonzalo Pérez Muñoz, director ejecutivo de Editorial Digital Guías de Chile SpA, autora y editora del directorio comercial de empresas en Chile y de otras publicaciones para mercados exactos.

Con su nuevo formato papel digital, el Directorio Empresas Chile -edición 2021 2022-, permite a cada uno de los usuarios un mundo de contactos y relaciones comerciales con las empresas que a la fecha están activas en el país. Además, cabe destacar que, dentro del ‘sistema único’ de contacto entre empresas, cada empresa u organización ofrece la información que se registró al momento de inscribir los datos; los que son validados por sistema y publicados en las ediciones online y papel digital. En tanto. la Publicidad de su Empresa puede ir AQUÍ

Para la edición digitalizada del Directorio Empresas Chile, el usuario dispone del contacto de 33.689 empresas; registradas en la website directorioempresaschile.cl y que, además, es constantemente actualizada para que también los ‘nuevos miembros registrados’ tengan tiempo para posicionarse en la industria de las empresas y sus proveedores, alcanzando presencia y, por supuesto, los mejores negocios, asegura Pérez Muñoz.

La edición 2021 del Directorio Empresas Chile contiene registros de empresas en los rubros de: Agencias de Aduanas, Agroindustria y Alimentos; Almacenes y Bazares, Arriendo Maquinaría y Equipos. Arquitectura, empresas Constructoras e Inmobiliarias, Corretaje. Empresas criaderas, elaboradoras, proveedores, sector gas, entretenimiento, Establecimientos de Enseñanza, Estacionamientos, Excavaciones, Fabricas, Florerías, Importaciones y Exportaciones, Industria de la Minería, Industria del Cine, Información de Mercado, Jardines Infantiles, Maestranza, Medios de Difusión, Ópticas; Organizaciones.

Otros Rubros Empresariales que también los puede encontrar son los proveedores de sectores Agrícola, Aseo, Automotriz, Construcción, Cultivos, Explotación, Industrial, Maderero, Salud, Transporte, Turismo, Servicios de Reparación, Animales y Mascotas, Servicios de Arriendo, de Impresión, de Informática, de Ingeniería, Financieros, Jurídicos, de Publicidad, Sociedades de Inversión, Supermercados, Telecomunicaciones, Transporte y Logística, Ventas al por Mayor, Viñas y Bodegas y mucho más.

Fuente: https://centraldenoticias.net/directorio-comercial-de-proveedores-propone-positivo-registro-y-contacto-entre-empresas/

Liderando la economía, China refuerza manufactura por sobre internet

0

Mientras en Beijing se desata un ataque regulatorio contra las empresas de tecnología -de igual manera- se ofrece subsidios, protección y mandatos a los fabricantes y artesanos. China «debe acelerar la construcción de la economía digital, la sociedad digital y el gobierno digital, pero que se debe reconocer que la economía real es la base, y que las diversas industrias de la manufactura no pueden ser abandonadas”, asegura su presidente Xu Jinping.

Para los inversores occidentales, la represión regulatoria de China contra compañías top, tales como, Alibaba Group Holding Ltd., Tencent Holdings Ltd. y Didi Global Inc. debe parecer suicida. ¿Qué mejor manera de socavar el crecimiento que rotular a algunas de las empresas de tecnología más exitosas del mundo? 

El presidente Xi Jinping rogaría discrepar. En su opinión, la tecnología viene en dos variedades: agradable de tener y necesita tener. Las redes sociales, el comercio electrónico y otras empresas de Internet de consumo son agradables de tener, pero en su opinión la grandeza nacional no depende de tener los mejores chats grupales del mundo o compartir viajes.

El país necesita semiconductores de última generación, baterías de automóviles eléctricos, aeronaves comerciales y equipos de telecomunicaciones para mantener la destreza manufacturera de China, evitar la desindustrialización y lograr la autonomía de los proveedores extranjeros, estima su presidente Xi Jinping. 

El presidente Xi Jinping describió estas prioridades diferenciales en un discurso publicado por la revista del partido Qiushi, donde además reconoció que la economía en línea estaba floreciendo, y dijo que China «debe acelerar la construcción de la economía digital, la sociedad digital y el gobierno digital», según una traducción de investigadores afiliados a la Universidad de Georgetown. «Al mismo tiempo, hay que reconocer que la economía real es la base, y que las diversas industrias manufactureras no pueden ser abandonadas”.

Así que incluso mientras el Partido Comunista Chino desata un ataque regulatorio multifrontal contra las empresas de Internet de consumo, continúa ofreciendo subsidios, protección y mandatos de «compra chino» a los fabricantes. 

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/08/08/china-prefiere-la-manufactura-por-sobre-internet-para-liderar-la-economia/

Empresas que planificaban una ‘vuelta a la normalidad’, lo están pensando mejor

0

La variante Delta de rápida propagación tiene gerentes que renuevan los horarios, con los jefes retrasando las reaperturas de oficinas y cancelando eventos. 

Hasta hace unas semanas, los gerentes y dueños de empresas se sentían seguros de qué esperar durante esta temporada, ya que las proyecciones comenzaban desde que que las oficinas volverían a abrir. Los viajes de negocios se reanudarían de manera más amplia. Finalmente se llevarían a cabo reuniones de trabajo, convenciones y las alternativas que se requiera por el bien de la empresa. Pero la variante Delta ha dado un vuelco nuevamente a nuestra realidad. 

El rápido y sorprendente resurgimiento de casos y hospitalizaciones de Covid-19 en todo Estados Unidos está haciendo que los líderes corporativos rompan los libros de jugadas para los próximos meses, asegura el periódico The Wall Street Journal en su edición online.  “A medida que la variante Delta barre el mundo, los científicos están aprendiendo más sobre por qué las nuevas versiones del coronavirus se propagan más rápido y lo que esto podría significar para los esfuerzos de vacunación”. 

La variante es más preocupante que las cepas pasadas del virus por varias razones: Puede infectar a más personas. Las personas que se infectan con esta cepa tienen una carga viral más alta. Y ha sido capaz de «romper» la fuerte protección proporcionada por Pfizer Inc. PFE, +0,02% y ARNM de Moderna Inc., -0,61% vacunas de ARNm en un número muy pequeño de personas vacunadas.

«Mientras que las personas vacunadas pueden propagar el virus si contraen una infección revolucionaria, las probabilidades de que se enfermen en primer lugar son mucho más bajas que las que no están vacunadas. De hecho, los lugares con más vacunación generalmente tienen menos enfermedades”.

Fuente: https://centraldenoticias.net/empresas-que-planificaban-una-vuelta-a-la-normalidad-lo-estan-pensando-mejor/

Trafficker Digital, lo nuevo para vender más y mejor

0

Un trafficker digital, es un profesional que se dedica a diseñar campañas publicitarias online e implementarlas con el objetivo de conseguir tráfico web. Es decir, el trafficker se encarga de optimizar la inversión en publicidad online, tratando de conseguir la mayor cantidad de tráfico web con la menos inversión en publicidad posible

Para poder administrar las campañas publicitarias eficientemente, un trafficker digital suele tener conocimientos en muchas disciplinas digitales -tales como la Edición de imagen-, son imprescindibles los conocimientos básicos en edición de imágenes, para así poder adaptarlas a las necesidades específicas de cada campaña y de cada cliente. Además, es necesario tener bases de Desarrollo web para poder diseñar elementos de las campañas como las landing pages.

Conocer los proveedores de las empresas en Chile, es posible con la descarga online

En tanto, la Analítica web también es imprescindible para este perfil profesional, ya que es necesario realizar seguimientos de las campañas y analizar sus resultados, siendo necesarios conocimientos de SEO y SEM, así como de sus indicadores más importantes. También son necesarios los conocimientos en sistemas de Ofimática como Office, así como el manejo de hojas de cálculo y editores de texto.

Pero, para comprender mejor que es un Trafficker Digital es imprescindible conocer cuáles son las principales funciones que desarrolla para sus clientes. Auditoría al Cliente es lo primero que un trafficker digital hace, puesto que investiga el estado en el que se encuentra la cuenta publicitaria del cliente, y esto lo hace de dos formas. La Auditoría interna, analiza las campañas publicitarias que ha llevado a cabo anteriormente el cliente, recopilando los datos más relevantes para su posterior estudio, y/o mediante la Auditoría externa, que analiza las campañas de anuncios que lleva a cabo la principal competencia. 

Planificación estratégica  Tras conocer el estado de la cuenta publicitaria del cliente, el trafficker comienza a planificar la estrategia publicitaria, definiendo los canales y los embudos mediante los cuales va a conseguir el lead del usuario, planificando el gasto de la campaña, elaborando un presupuesto y definiendo claramente los objetivos que se pretende conseguir con ella.

Implantación de la campaña publicitaria Una vez acabada la planificación, el trafficker digital se encarga de crear la campaña publicitaria en las diferentes plataformas que se han planificado. En esta fase se crearán los anuncios y se segmentarán para que lleguen de la manera más eficiente al público objetivo correcto para la campaña. 

Ya lanzada la campaña, el trafficker se dedicará a analizar sus rendimientos y resultados, haciendo los ajustes oportunos para garantizar el mejor resultado del dinero invertido. 

En conclusión, un trafficker digital es un profesional que puede ayudar acrecer un sitio web consiguiendo tráfico y optimizando la inversión publicitaria al máximo. Por lo que cabe considerarles como una de las mejores opciones para conseguir hacer crecer un sitio web sin tener que gastar grandes cantidades de dinero en ello.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/08/05/trafficker-digital-optimiza-rendimientos-y-resultados-de-la-publicidad-online/

Amazon recibe millonaria multa por violar ‘protección de datos’

0

Amazon ha recibido la que es ‘la mayor multa de la historia’ en materia de privacidad y violación al Reglamento de Protección de Datos Europeo (RGPD). En tanto, Amazon explica que la multa es debido a no cumplir las normas de la Unión Europea, la que según su punto de vista «carece de fundamento» y de la que pretende «defenderse enérgicamente”.

El CNPD, la autoridad de protección de Datos de Luxemburgo, donde Amazon tiene la sede en Europa, ha impuesto una sanción de 883 millones de dólares. Récord absoluto y casi 15 veces superior a la multa más alta hasta la fecha impuesta por no cumplir el RGPD. Cabe destacar que de las empresas multadas por incumplir el reglamento destacaba Google, con una multa por parte de la autoridad francesa por valor de 60 millones de dólares.

A través de los últimos resultados financieros de Amazon, la compañía expone esta multa -con fecha de julio de 2021- y que se ha dado a conocer recientemente. Amazon explica que la multa es debido a no cumplir con el RGPD de la Unión Europea; una multa que según su punto de vista «carece de fundamento» y por la que pretenden «defenderse enérgicamente”. 

Una sanción 15 veces superior al récord anterior de Google

Los 883 millones de dólares rompen la baraja en lo relativo a las multas impuestas en materia de privacidad. En enero de 2021 se comunicó que el total de multas por incumplimiento del RGPD ascendían a 322,7 millones de dólares, siendo 187,7 millones de dólares relativos al 2020. Con la nueva multa a Amazon esta cifra se disparará. 

Cantidades irrisorias en comparación con la sanción impuesta a Amazon. 

Amazon se enfrenta a la mayor multa de la historia del RGPD, pero no se ha confirmado ni queda claro en qué se basa la sanción. El Wall Street Journal apuntaba que la decisión estaba relacionada con prácticas de recopilación de datos de Amazon, pero que no incluían los Amazon Web Services. 

La multa anunciada sobrepasa los 425 millones de dólares que se calculó inicialmente que podrían aplicarse. Pese a que la cantidad final casi se ha doblado, sigue estando muy por debajo del máximo del 4% que puede aplicarse por incumplimiento del RGPD. Una cantidad que en el caso de Amazon y sus ingresos anuales de 386.064 millones de dólares, podría ascender hasta los 15.442 millones de dólares.

Fuente: https://mercadeodigital.cl/2021/08/04/amazon-recibe-millonaria-multa-por-violar-proteccion-de-datos/

Latinoamérica, la región más compleja para hacer negocios

0

La gestión de operaciones transfronterizas, o la expansión a nuevas jurisdicciones, puede plantear muchos desafíos para las empresas. De acuerdo al informe emitido por el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2021, Latinoamérica es la región más compleja para hacer negocios. La Firma consultora perteneciente a TMF Group es conocida mundialmente como una firma líder en servicios profesionales.

De acuerdo al informe GBCI 2021, Brasil clasificó como la jurisdicción más compleja para los negocios y encabeza una lista de seis países latinoamericanos que se encuentran entre las diez primeras posiciones. México, Colombia, Argentina, Bolivia y Costa Rica ocupan los puestos 3, 4, 7, 8 y 9, respectivamente.

El informe analizó las áreas clave de la administración y el cumplimiento de los negocios en 77 jurisdicciones, desde el tiempo que se tarda en constituir una empresa, hasta los cambios en la legislación fiscal, las políticas en torno a los salarios y los beneficios y las dificultades para abrir una cuenta bancaria. En total, en la clasificación de este año, se han tenido en cuenta más de 290 criterios diferentes. 

Una de las razones para este posicionamiento está relacionada con el número de organismos que hay que notificar al constituir una empresa. Por ejemplo, en América del Sur hay que notificar a entre cuatro y cinco organismos aproximadamente, mientras que en otras regiones, como América del Norte y EMEA (Europa, Oriente Medio y Africa), se debe notificar entre dos y tres organismos. 

La tecnología y su buen uso es otro de los factores que incide es la preferencia de la región por los trámites presenciales con las autoridades fiscales y otros organismos, mientras que la tendencia mundial es la digitalización. En consecuencia, las empresas que invierten en la región tienen que enfrentarse a plazos más largos de lo habitual para constituir entidades locales, abrir cuentas bancarias o validar la documentación pertinente. Los retrasos en las jurisdicciones que contemplan procesos más manuales se han visto agravados por la pandemia del covid-19.

Recursos Humanos. En materia de recursos humanos, y específicamente en aumentos salariales obligatorios, América del Sur también lidera el ranking, ya que el 70 % de sus jurisdicciones los exigen, frente al 27 % a nivel global (el porcentaje se reduce al 32 % en el informe de 2020). La región es la que menos se adhiere al Estándar Común de Reporte (CRS), con sólo el 50 % de los países que lo exigen. A nivel mundial, el 83 % de las jurisdicciones adhieren a la norma. Como aspecto positivo, América Latina ha mostrado algunas señales de avanzar hacia el futuro digital. Las facturas electrónicas, por ejemplo, son obligatorias en el 40 % de los países sudamericanos, mientras que el promedio a nivel mundial es del 17 %. 

Los menos Complejos. Mientras que muchos países de LATAM figuran en la lista de los lugares más complejos, hay dos países que van en contra de la tendencia. El Salvador y Curazao se encuentran entre las diez jurisdicciones más sencillas del mundo, en los puestos 69 y 73, respectivamente. En ninguno de los dos lugares se exige el registro del beneficiario efectivo final (UBO), lo que elimina un largo proceso y facilita la creación de entidades, al tiempo que añade seguridad y privacidad para las personas con grandes patrimonios. Las jurisdicciones también tienen normas y reglamentos más sencillos para los inversores extranjeros, así como procesos de constitución simples, todo ello con el fin de atraer inversiones y reducir la complejidad. 

Para Massimo Canovi, director de North LATAM en TMF Group, «la región latinoamericana siempre ha sido famosa por su complejo panorama empresarial. Sin embargo, con grandes oportunidades de inversión y economías emergentes, esto no debería ser un obstáculo para las empresas que quieren hacer negocios aquí. La estrategia ideal consiste en contar con la ayuda de un socio que conozca la región y pueda vigilar el rápido ritmo de cambio de la legislación», asegura. 

Fuente: https://centraldenoticias.net/estudios-aseguran-que-america-latina-es-la-region-mas-dificil-para-hacer-negocios/

Reinvención, cómo me potencio y/o me rentabilizo

0

La creciente ola de desempleados que ha provocado la pandemia del Covid-19 en el mundo entero no nos deja indiferentes. Ante tal situación existen ciertas posibilidades provocadas por las mismas personas y ocurridas durante las distintas etapas de la cuarentena, tales como lo aprendido online; desde el contacto virtual con los seres queridos y compañeros de trabajo, hasta la compra de servicios esenciales -y los no tanto- evitando así salir de casa.

De acuerdo a profesionales con vasta experiencia en pequeñas y medianas empresas entrevistados por la agencia Europa Press, la reinvención del ser humano es innato en su esencia, y el individuo con conocimientos en administración puede llegar a ser un gran asesor de otros que quieran comenzar sus propios emprendimientos. Ser Coach es bueno. Y, si además tiene algo de experiencia en el comercio electrónico, lo más probable es que tenga éxito compartiendo consejos de gestión empresarial para que otros puedan seguir por el buen camino. 

Trabajar con los Registros de Empresas, información de la empresa, la validación y actualización es una muy buena opción. Una de las formas para hacer nuevos negocios son los Directorios Comerciales (véase también https://www.directorioempresaschile.cl/el-listado-registra-33-689-empresas-validadas-en-chile/)

Para convertir sus habilidades en uno de los negocios más rentables, expertos aseguran que ofrece especial valor aquellos emprendedores capaces de explicar cómo planificar un modelo de negocios y cómo establecer las conexiones para asociarse con otras marcas. Esta experiencia podría aportar mucho a quienes estén dando sus primeros pasos, sobre todo si se puede compartir cómo creo su propio camino o si tiene particular conocimiento de un sector o negocio particular al cual ellos desean ingresar.

Por otra parte, la asistencia virtual se ha convertido en un trabajo que se realiza desde su casa para clientes en una variedad de industrias, quienes brindan una variedad de servicios administrativos, creativos y técnicos. Los mismos tienen una gran demanda en estos días y todo lo que se necesita es una buena conexión a Internet y una computadora portátil.

Fuente: https://www.iprofesional.com/management/340107-12-negocios-mas-rentables-y-faciles-de-empezar-con-poco-dinero

En Expo Dubai 2020 Pabellón de Chile presentará Base Antártica

0

En forma de base de investigación antártica, el Pabellón de Chile comunicará la urgente necesidad del discurso sobre el cambio climático en la Expo Dubai 2020, que recién se llevará a cabo en diciembre del presente año. Además, siendo el mayor productor mundial de cobre, llevará su tecnología de nanocobre antimicrobiano a Dubai para cubrir el edificio del pabellón y sus puntos de contacto comunes con el mineral. 

Las limitaciones presupuestarias provocadas por la pandemia imprevista llevaron a Chile a optar por un diseño de pabellón modesto pero simbólico en lugar del costoso plan original. Lo que habría sido una estructura de madera inspirada en refugios nómadas latinoamericanos es ahora un edificio rojo y rectangular muy parecido a las bases de investigación chilenas establecidas en el frío continente de la Antártida. 

La sostenibilidad también seguirá siendo el corazón del discurso chileno con el pabellón llamando la atención sobre el cambio climático y la protección de los océanos, un tema más relevante para una nación con 6.435 km de costa. Es por ello que, el enfoque de Chile en la próxima Exposición Mundial Dubai 2020 -que se llevará a cabo en diciembre 2021-, se está centrando en los inversores potenciales de la región de Oriente Medio y África del Norte (Mená), con la esperanza de compartir sus recursos y conocimientos en las áreas de seguridad alimentaria y energía renovable. 

Además, Chile está avanzando en la sostenibilidad, un tema central de la Expo 2020 Dubai. En tanto, las pymes chilenas -pequeñas y medianas empresas- esperan recibir un impulso a las exportaciones de los Emiratos Árabes Unidos, cuyos avances en seguridad alimentaria, especialmente en acuicultura, impresionan a Daccarett. «Aquí están produciendo salmón, lo cual es increíble porque cultivamos salmón de forma natural en fiordos, pero [los Emiratos Árabes Unidos] los cultivan en piscinas”. 

«Este es uno de nuestros compromisos con el cambio climático y un futuro sostenible para nuestros hijos. Nos estamos moviendo hacia la no emisión de carbono en 2030, y entendemos que este es uno de los pilares de los Emiratos Árabes Unidos también», dice Jorge Daccarett, Embajador de Chile en los Emiratos Árabes Unidos y Comisionado General del Pabellón de Chile, en una entrevista con Gulf News. 

Dado que el saneamiento es un hilo conductor de preocupación, Chile, el mayor productor mundial de cobre, llevará su tecnología de nanocobre antimicrobiano a Dubai para cubrir el edificio del pabellón y sus puntos de contacto comunes con el mineral. «El polvo de cobre se mezclará con la pintura», explica el embajador, quien además asegura que la oportuna tecnología de Industrial Nano con sede en Santiago y G-Process con sede en Antofagasta será uno de los aspectos más destacados que esperar en el Pabellón de Chile.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/07/29/pabellon-de-chile-presentara-base-antartica-en-la-expo-2020-dubai/