domingo 20 abril 2025
Inicio Blog Página 101

Construcción, transporte y comercio impulsan ocupación laboral

0

Según informó el INE, la estimación del total de ocupados creció un 15,2% en doce meses, incidida -principalmente-, por los sectores de la Construcción (48,7%), Transporte (24,8%) y del Comercio (17,7%), mientras que por sexo, la tasa fue decreciendo 3,3 y 4,8 puntos porcentuales (pp.) en mujeres y hombres respectivamente.

De acuerdo a información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el periodo comprendido entre los meses de mayo a julio -incluidos éstos- la tasa de desocupación en Chile bajó a un 8,9%; ya que, de acuerdo al trimestre móvil anterior (abril-mayo-junio de 2021) el indicador fue de 9,5%. 

En tanto, según indica INE, la estimación del total de ocupados creció 15,2% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de la Construcción aumentando un 48,7%, del sector Transporte un 24,8% y en el sector Comercio con un aumento del 17,7%.

De acuerdo al informe del INE, según sexo “la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,2% y la de los hombres en 8,7%, decreciendo 3,3 y 4,8 puntos porcentuales (pp.) respectivamente”, indica el resultado del informe. Mientras que, los ocupados informales aumentaron 38,9% incididos, tanto por los hombres (39,0%) como por las mujeres (38,8%), y por los trabajadores por cuenta propia (54,5%). 

La cifra -según el INE- significó un descenso de 4,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (9,9%), menor a la presentada por los ocupados (15,2%) y a la disminución de 25,0% en los desocupados, incididos por los cesantes (-25,9%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-12,2%).

Fuente: https://centraldenoticias.cl/2021/09/01/comercio-y-construccion-impulsan-baja-a-la-tasa-de-cesantia/

Precios de vestuario y calzado continúan a la baja

0

Por cuarto mes consecutivo los precios de la moda han concluido en descenso en el país, registrando al cierre del mes de julio 2021 una caída del 0,4 % con respecto al mes anterior y -a la vez- ubicándose como el sector que más disminuyó sus precios en el análisis mensual; según indica el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

En el análisis general que aglomera todas las categorías, el IPC de Chile alcanzó en julio una variación mensual del 0,8 %, acumulando un 2,8 % en lo que va de 2021 y un alza a doce meses del 4,5 %.

En detalle, el INE revela que la categoría de moda, compuesta por los sectores de vestuario y calzado, registró una variación negativa en una de sus cinco clases: la de zapatos y otros calzados con una desaceleración del 1,9 %. «De los 28 productos que componen la división, 14 consignaron bajas en sus precios», destacando zapatillas para hombre que anotó una caída del 2,9 % y calzado de estación para mujer que disminuyó al 4,2 %. «Los restantes productos con contribuciones negativas acumularon una negativa de 0,015 puntos porcentuales», asegura el organismo.     

En tanto, en el acumulado del año el INE revela que vestuario y calzado también ha desacelerado sus precios frente a los primeros siete meses del ejercicio anterior. En concreto, la categoría de moda registró una disminución del 3,4 %. Con este resultado, la división de moda se afianza como la única que cierra el periodo con un IPC en descenso. 

Fuente: INE // https://pe.fashionnetwork.com/news/Los-precios-de-la-moda-en-chile-continuan-en-descenso,1327574.html

De emprendedor a empresario; consejos y experiencia de un gestor

0

Es la evolución natural de los emprendedores. Si ya tienes un negocio propio, tu evolución se dará de manera orgánica. Sin embargo, hay que tener siempre presente que es un proceso rudo, hasta doloroso, que hay que saber soportar. Eso se, saca de tu cabeza la idea de que es un golpe de suerte.

En este proceso de evolución, ¿qué es lo más doloroso? Soportar la presión interna y externa. Cuando eres dueño de una empresa hay gente que depende de tu toma de decisiones y, muchas veces, éstas quedan condicionadas por factores externos que no dependen de ti. ¿Qué hacer frente a esta situación? Prepararte, capacitarte y observar lo que hace tu competencia. No hay descanso.

“A nivel personal, la presión es brutal porque te vuelves tu peor juez. Cuesta mucho aceptar que te equivocaste o que no tienes certezas, y eso te puede llevar a la derrota o a la renuncia. En este punto, hay que mantener la cabeza fría, ser justo con uno mismo y arriesgar aunque el miedo amenace con paralizarte”.

¿Y el error más común? No hacer nada. Cuando tengo la oportunidad de coachear o simplemente conversar con emprendedores, es muy común que estén esperando las condiciones idóneas para arrancar. Mi respuesta: ¡Olvídalo! Eso nunca va a pasar. Mucho menos en una economía en crecimiento como esta.

Si esperas a que todas las condiciones estén a favor de tu emprendimiento, mejor busca un empleo y ve a la segura. Pero si en verdad eres y tienes una personalidad emprendedora, sabrás buscar la ola que te lanzará al mercado que quieres conquistar sin importar las crisis o la volatilidad monetaria. 

En el paso de emprendedor a empresario, ¿de dónde vienen las mayores lecciones? Del fracaso. Como emprendedores debemos arrancar de nuestro mindset la idea de que el fracaso es lo peor que nos puede suceder. Recuerdo la respuesta que dio un empresario exitoso ante la pregunta ¿Cómo lograste llegar al punto en el que todas tus decisiones son correctas?: “Tomando malas decisiones”. Es precisamente de los errores, del fracaso, de las malas decisiones de donde provienen las gran- des lecciones de vida y de negocios. El reto, sin duda, radica en comprender en dónde estuvo el error, ser indulgentes con nosotros mismos y trazar un plan que nos impida caer una y otra vez.

Ya diste el paso de emprendedor a empresario. En este nivel, ¿qué puede acabar con tu carrera?

La soberbia es la vнa más rápida para aniquilar una empresa. He visto a grandes empresarios perderlo todo no por una mala decisión sino porque creyeron que tenían el camino asegurado. Por eso, siempre advierto que la soberbia es un riesgo constante para cualquier organización. Mi consejo es permanecer en un estado de humildad y tener en cuenta que somos vulnerables. Hay que recordar que de todos podemos aprender, que no poseemos la verdad absoluta y que debemos estar alerta para detectar el peligro y las oportunidades de negocio.

Fuente: Extracto de la entrevista realizada a Pablo González Cid del Café Puntal del Cielo… https://www.entrepreneur.com/article/286406 

Compra-venta de autos nuevos aumentó 127%

0

Durante el periodo enero-julio de este año, un total de 217.622 unidades de autos nuevos fueron descargadas en el puerto de San Antonio -terminal DP World-, superando los 158.799 que ingresaron por el mismo lugar durante todo el 2020. Cabe destacar que desde el terminal DP World San Antonio se desembarca más del 90% del total de vehículos que ingresan a territorio nacional; siendo un claro indicador del comportamiento de los consumidores a la hora de adquirir un modelo cero kilómetro. 

“Nuestro puerto recibe normalmente cada día y medio una nave tipo car carrier, que está especializada en transportes de autos. Se compone por 12 cubiertas donde se estacionan los vehículos y suele trasladar entre 3.500 y 4.600 unidades, dependiendo de si vienen de Oriente o de Europa. Normalmente, las naves que vienen de China traen más vehículos que las de Europa”, comenta Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos del Puerto de San Antonio.

“Las cifras muestran que a julio de este año ya se ha desembarcado un 127% más de autos que el mismo periodo de 2020, lo que habla de un movimiento bastante mayor en 2021”, manifiesta. Además, “la descarga de vehículos que se realiza en nuestro concesionario DP World va de la mano con las ventas. Si a Chile entran autos, es porque el consumidor está comprándolos”, asegura Mondaca. 

Respecto al proceso, el ejecutivo explicó que “en promedio se desembarcan 800 vehículos por cada turno de trabajo, que se dividen en tres. Por lo tanto, son aproximadamente 2.400 autos por jornada y por cada nave trabajan entre 50 y 60 personas por turno”. Y para más detalle, el ejecutivo destaca que “son 25 choferes que se encargan de conducir los autos hasta abajo de la nave; cinco paleteros, quienes dirigen el tránsito con paletas; 10 lingueros, que son quienes se preocupan de sacarles las eslingas (amarras) a los autos para que los choferes los puedan encender; y los demás son el supervisor y los capataces”. 

“Cuando la carga ya se ha desembarcado es revisada para verificar que no venga con ningún tipo de daño ni que le falte algo. Inmediatamente después se embarca en camiones cigüeña (10 autos por cada uno), encargados de trasladarlos a depósitos donde los almacenan para luego enviarlos a los concesionarios. Eso es parte de la operación comercial del dueño de la carga”, finaliza el ejecutivo.

Elegidos “El Mejor Sitio Web 2021”

0

Cumplir con requisitos como Usabilidad, Confianza, Seguridad, Contenidos e investigación, Servicios y comunicación ha permitido que el portal web DirectorioEmpresasChile.cl haya conseguido 38 puntos -de los 40 exigentes- en la investigación de mercado; quedando automáticamente calificado como el Mejor Sitio Web 2021, según informaron desde Reviewbox.es 

DirectorioEmpresasChile.cl fue elegido el Mejor Sitio Web 2021 por la agencia de estudios de mercado reviewbox.es quienes para la selección y calificación de los websites seleccionan aquellos de interés, a partir de diversas fuentes, como Live Stats o Dominios.es. Y como si fuera poco, ajustan más la búsqueda con herramientas como HubSpot, Hotjar o Google Analytics

Luego, y a partir del listado obtenido, la empresa reviewbox.es hace la selección de los sitios web que aporten información relevante en diversos campos del acontecer e interés del lector, tales como el sector económico, de servicios, el sanitario, así también el de las empresas y su gestión comercial. 

REVIEWBOX.es es una web multitemática donde los usuarios pueden encontrar información de alta calidad sobre todo tipo de productos de consumo. “Uno de los temas más apasionantes para nosotros es el Marketing Digital, de ahí que hayamos realizado un análisis de mercado sobre los diferentes sitios web que podemos encontrar en Internet”, aseguran desde el organismo. Y, si lo que deseas es reforzar el Marketing Digital de tu empresa en el «Mejor Sitio Web 2021» y contratar PUBLICIDAD en esta website, entonces haz click aquí

Para la calificación del portal web DirectorioEmpresasChile.cl, los resultados fueron 38/40 puntos en la investigación de mercado y por lo tanto calificó de inmediato al Mejor Sitio Web 2021. 

Cabe destacar que el mínimo son 30 puntos para calificar. Y, el puntaje total está compuesto por diferentes criterios de evaluación, que pueden dividirse en cuatro categorías:

  • UX / Usabilidad
  • Confianza y seguridad
  • Contenido e investigación
  • Servicios y comunicación

Para mayor información de los criterios exactos que se aplican como organismo calificador es posible visitar la website https://www.reviewbox.es/los-mejores-sitios-web/ 

¿Cómo una empresa crea una marca?

0

Al crear una «marca», la empresa está gestionando el efecto que el producto o servicio está teniendo en el cliente. Veremos el proceso práctico de creación de una marca es posible en este artículo, y lo que significa para un negocio y sus inversores.

Muchos propietarios de negocios hacen un esfuerzo para crear una marca para sus negocios. Una marca es el impacto colectivo o la impresión duradera de todo lo que ven, escuchan o experimentan los clientes que entran en contacto con una empresa y sus productos y servicios.

  • Una marca es toda una experiencia que un cliente tiene con una empresa y sus productos y servicios.
  • Una marca exitosa puede ser una clave para el éxito de una empresa, mientras que una marca mal administrada puede hundir a una empresa.
  • Algunas áreas clave a considerar al crear una marca son la consistencia, la diferenciación, la creatividad y el establecimiento de una conexión emocional.

El negocio define la marca. Para tener una idea de cómo podría ser su marca, escriba tres cosas que definen su negocio. Por ejemplo, una empresa de limpieza en seco que se especializa en trajes y ropa de gama alta podría elegir: 1) ropa limpiada adecuadamente; 2) servicio el mismo día, y 3) técnica de limpieza segura, ya sea seda, satén, cachemira o algodón. Esto podría reducirse a «Limpio, rápido y seguro».

Saber diferenciar el Producto. Las marcas que tienen éxito crean una brecha entre ellas y sus competidores en la mente de los consumidores. En términos generales, las empresas de la misma industria ofrecen productos que son un 99,9% idénticos a los no especialistas; la diferencia está en la marca. Por ejemplo, ¿cuántas personas se darían cuenta si le rasgaras la etiqueta a un par de Levi’s y cosieras una etiqueta de Calvin Klein?

Al diferenciar su marca, tendrá que trabajar contra otras marcas en su campo. Necesita encontrar esa pequeña diferencia entre su servicio o producto y el de sus competidores.

Después de haberlo descubierto, exagera todo lo que pueda en sus campañas de marketing. Si se dan dos opciones idénticas a los consumidores en cuanto a precio y calidad, irán a la que esté más cerca en ese momento. Al diferenciar su marca, los alentará a buscarlo a usted en lugar de a su competencia.

Sea creativo Las ideas innovadoras y los mensajes únicos siempre mejoran el estatus de una marca.

De 2000 a 2010, las computadoras Apple sufrieron un aumento significativo en las ventas. Hay muchas razones para esto, pero una importante es que habían cambiado su marca para encarnar la creatividad. Apple publicó anuncios que asociaban sus computadoras con personas de vanguardia.

Cuando la gente vio por primera vez el comercial del Super Bowl de 1985 de empresarios con los ojos vendados marchando por acantilados, o los anuncios con imágenes del Dalai Lama y Einstein, estaba claro que Apple era para innovadores y Microsoft Windows era para lemmings. Este mensaje ha sido golpeado en la mente de los consumidores durante las décadas siguientes con múltiples campañas que hacen cumplir el mismo tema.

Haz una conexión emocional Quieres que la gente se conecte a tus productos o servicios a nivel emocional. Si los clientes pueden vincular el uso de su producto o servicio a un momento positivo en sus vidas, usted tiene una oportunidad mucho mejor de construir lealtad a la marca.

No necesariamente tiene que ser una conexión directa. Por ejemplo, Tampax publicó una serie de anuncios que mostraban eventos en la historia como Woodstock con el simple mensaje «Tampax estaba allí”. Tampoco siempre tiene que ser una conexión positiva, solo emocional. Las compañías de seguros hacen esto mostrando las secuelas de desastres como inundaciones e incendios y luego mostrando a sus agentes caminando por personas consoladoras. La voz en off dice algo como, «siempre estaremos ahí para ti«.

La simple verdad es que su marca durará mucho más si puede alejarse del lado puramente racional del cerebro de las personas y encontrar su camino en el lado emocional. Trata de mejorar el atractivo emocional de tu marca con cada campaña de marketing que emprenda.

Supervise su marca. A medida que establezca y haga crecer su marca, tendrá que vigilarla cuidadosamente. No quiere que sus competidores infrinjan o se hagan cargo de elementos esenciales de su marca. Aquí está cómo prevenirlo.

Revise sus materiales. Todos los materiales promocionales para su negocio deben tener el mismo aspecto, sensación y mensaje. Si tiene materiales que no coinciden, por ejemplo, un cartel verde prolijo y un folleto azul escasamente escrito, está enviando una señal mixta en varios niveles que confundirá a los clientes.

Asegúrese que exista una igualdad con el estilo de todo el material, y que coincida con su negocio también.

Fuente: https://www.investopedia.com/articles/professionaleducation/11/how-companies-create-brands.asp

Parque Arauco repuntó con gran éxito el segundo trimestre 2021

0

Luego de cerrar un 2020 a la baja e iniciar el 2021 con caídas a doble dígito, Parque Arauco vuelve a tomar impulso con un aumento de sus ingresos al 131,4 % entre abril y junio de este año, frente a igual periodo del año anterior.  Las ventas totales de los locatarios de Parque Arauco -a nivel regional- aumentaron durante el segundo trimestre un 256,8 %, frente a igual periodo del año pasado.

De acuerdo a información entregada por la compañía, esta aceleración en los ingresos se debe a la mayor Área Bruta Rentable (ABR) abierta al público en el segundo trimestre. “Al igual que en trimestres anteriores, vemos que tanto el nivel de ventas de locatarios como el de ingresos, están en sincronía con el ABR abierto a público” detalla Parque Arauco. 

El documento de la compañía revela en detalle que Parque Arauco logró mantener un promedio del 57 % de sus espacios abiertos a público, con un relevante 80 % en sus activos de Colombia, 69 % en Perú y un 41% en Chile, donde se vivieron cuarentenas importantes en el periodo, comenzando a liberarse hacia fines del trimestre. Y, las ventas totales de los locatarios de Parque Arauco -a nivel regional- aumentaron durante el segundo trimestre un 256,8 %, frente a igual periodo del 2020.

En cuando al resultado bruto de explotación Ebitda -por sus siglas en inglés-, este alcanzó los 17 518 millones de pesos chilenos (unos 22,2 millones de dólares), que se compara con el Ebitda negativo de 2266 millones de pesos (alrededor de 2,8 millones de dólares) registrados en igual periodo de 2020. “Este crecimiento se debe principalmente a los mayores ingresos del trimestre, producto del continuo proceso de reapertura vivido en los países donde operamos”, explica el documento.

Además, cabe mencionar que la ocupación de la red de complejos del centro comercial Parque Arauco cerró el segundo trimestre con un 91,3 % a nivel consolidado, porcentaje estable con respecto al nivel mostrado en el primer trimestre del año que fue del 91,5 %.

Fuente: https://pe.fashionnetwork.com/news/Parque-arauco-repunta-en-el-segundo-trimestre-de-2021,1326263.html 

CasaIdeas registra récord de ventas en pandemia

0

A pesar que pronto llegará el sueco IKEA -de la mano de Falabella a Chile-, CasaIdeas consolidó su mercado de productos alcanzando récord en ventas, e incluso teniendo los locales cerrados. “La meritocracia, la sintonía con los clientes, los precios accesibles y una buena propuesta hacen mucha sintonía con la sociedad hoy día” asegura su gestor.

¿Quién no ha iniciado o terminado una importante reunión en la mesa del comedor, la cocina o el balcón?. El Covid-19 nos forzó un cambio de hábitos y relaciones sociales, que ha transformado las rutinas familiares. El hogar ha vuelto a convertirse en el mayor de los refugios, y CasaIdeas transformó los espacios. 

Incorporar muebles polivalentes y funcionales, así como elementos que aporten mayor comodidad, se ha convertido en una de las tendencias que han alimentado el negocio del retail en esta pandemia. Nadie se lo esperaba, pero los largos confinamientos -primero- y la decisión de cientos de empresas de mantener el teletrabajo desataron un verdadero boom por el mejoramiento y adorno del hogar. En tanto, el Directorio de las Empresas de Chile es posible descargarlo desde AQUÍ

La venta de productos para cubrir las nuevas necesidades ha llevado a que incluso se registren cortes de suministros. “El mercado está con una escasez, ha habido problemas de stock con las toallas, por ejemplo”, cuenta Javier Rodas, gerente general de CasaIdeas y añade que la fuerte expansión de este negocio -donde CasaIdeas ha sido una de las ganadoras- se debe también a “que hay bastante liquidez en el mercado” por los retiros de los fondos de pensiones, los bonos del Estado y “a que se ha desplazado parte del gasto que antes se destinaba a otras industrias como bares, restaurantes, turismo”, sostiene. 

Con todo, los primeros meses no fueron fáciles para la compañía. Después de que en marzo de 2020 se impusieran las cuarentena y el cierre del comercio, las ventas prácticamente desaparecieron. En los primeros meses, la empresa reorganizó sus operaciones y decidió no acogerse a la Ley de Proyección del Empleo ni recurrir a los fondos del Estado para asegurar liquidez. “Nosotros no nos acogimos a la ley de protección del empleo porque no nos pareció correcto. Decidimos proteger en primer lugar la fuente laboral de las personas”, sostiene el gerente general. 

Pasado el impacto inicial, la tendencia se revirtió. Por lo mismo Rodas sostiene que ni los ruidos políticos, ni la llegada de nuevos competidores podrían hacer variar los planes de la compañía. “Tenemos un modelo que en general se comporta bien en períodos en que la economía no está tan vigorosa, como cuando crece”, explica y sobre la próxima apertura de Ikea -que aterrizará en los próximos meses de la mano de Falabella- añade: “todas las marcas que se posicionan en el interior del hogar siempre son una competencia e IKEA es una marca reconocida y súper fuerte en muebles, pero nosotros creemos que finalmente todo lo que contribuye a que la industria se desarrolle bienvenido sea”.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/el-ano-record-de-casaideas-gracias-a-la-reinvencion-del-hogar/