sábado 22 febrero 2025

Neobanco, ¿cuál es la diferencia con un banco digital y/o tradicional? 

Un neobanco es una entidad financiera que opera exclusivamente de forma digital, sin oficinas físicas, diseñado para ofrecer una experiencia bancaria de excelencia y personalizada, tanto en la interacción con los clientes como en la operatoria propia de la institución. 

Los neobancos se caracterizan por ser empresas con una base tecnológica muy robusta, muchos de ellos fintech, que -apalancados en tecnologías avanzadas- desarrollan soluciones financieras de alta calidad y seguridad. Son bancos total y exclusivamente digitales (nativos digitales), que se enfocan en una experiencia user friendly, los bancos digitales son bancos tradicionales que ofrecen servicios online que complementan sus servicios presenciales.

Diferencias entre un neobanco y banco digital

Un banco digital generalmente es una extensión de un banco tradicional que ofrece la mayoría de sus servicios a través de plataformas en línea, pero sigue operando bajo la infraestructura y los procesos de un banco tradicional. Un neobanco, en cambio, opera completamente de forma digital desde su concepción, sin la necesidad de mantener sucursales físicas, y está diseñado para brindar una experiencia 100% digital desde el inicio.

Esto significa que la estructura, costos y modelo de negocio de un neobanco son considerablemente más ágiles que los de un banco digital.

En enero de 2024 Tenpo inició la solicitud para obtener la licencia bancaria y en octubre pasado obtuvo la autorización provisional. Esto, ya que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) le otorgó la autorización de existencia definitiva a Tenpo Bank. Con esto la fintech avanzó rápidamente hacia la etapa final para convertirse en neobanco, proceso que, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Bancos, consta de tres etapas: autorización provisional, autorización de existencia y autorización de funcionamiento.

Tenpo cuenta con el respaldo de uno de los grupos financieros líderes de Latinoamérica, Credicorp (a través de su Corporate Venture Capital, Krealo). Credicorp LTD (BAP), listado en NYSE hace 30 años, cuenta con una capitalización bursátil de aproximadamente US$15 mil millones, se encuentra presente en 7 países: Colombia, Perú, Chile, Bolivia, Panamá, Estados Unidos y México.

Fuente: https://america-retail.com/paises/chile/tenpo-autorizadisimo-como-neobanco-pero-cual-es-al-diferencia-con-uno-digital/

nueva edición 2025

newsletter

suscribete aquí

Recibe periodicamente en tu correo electrónico nuestro boletín de noticias con actualidad nacional e internacional.

Publicidad Online