En la industria minera, la apuesta por la IA se refleja en un compromiso significativo con su desarrollo y aplicación.
La apuesta por la IA a nivel mundial se refleja en un compromiso significativo con su desarrollo y aplicación. En el caso de la industria minera en Chile, que representa un sólido 14,6% del PIB nacional, se perfila como uno de los ejes fundamentales para la economía del país. No obstante, su influencia se extiende más allá, contribuyendo al 20% del PIB nacional, según Informe Cochilco.
A pesar de la relevancia de la industria minera, persisten áreas de mejora que pueden convertirse en oportunidades tangibles para el desarrollo sostenible mediante la innovación tecnológica, en especial con el correcto uso de la IA para el sector.
En este sentido, Chile, junto con Brasil, han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como una de las economías más innovadoras de Latinoamérica, ocupando los puestos 52 y 49, respectivamente, en el Índice Mundial de Innovación (GII).
Este reconocimiento resalta el creciente interés en la adopción de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA), para impulsar la transformación digital en distintos sectores, especialmente en la minería.
La convergencia cultural y digital es un aspecto fundamental en este proceso de transformación. “La IA no solo beneficia la sustentabilidad ambiental, sino que también optimiza procesos y reduce costos de producción, lo que se vuelve esencial en el contexto de la industria 4.0”, asegura Damián Méndez, CEO de Stefanini Group para LATAM.
Según el ejecutivo, la implementación de sistemas de IA no solo permite una gestión más eficiente de los recursos, sino que también impulsa la sostenibilidad ambiental y financiera de las operaciones mineras en un entorno competitivo.
Fuente; https://portalinnova.cl/inteligencia-artificial-factor-clave-en-la-transformacion-del-sector-minero-en-chile-y-america-latina/