miércoles 2 abril 2025

Industria de las flores, un mercado alternativo

Industria de las Flores. Al buscar alternativas para los cultivos que han visto mermada su rentabilidad, han aparecido nuevos rubros agrícolas que, aunque no sustituyen en forma masiva a los tradicionales, aportan una mayor estabilidad en los ingresos de los agricultores al permitirles diversificar su producción, y la floricultura con el mercado de las flores es una muy buena opción. 

Nuestro país posee una diversidad de clima y tierra para producir las más variadas flores. El tener estaciones bien marcadas permite contar con condiciones para, por ejemplo, acumular horas de frío, lo que es esencial para el desarrollo de algunas especies. Sin embargo, en Chile la infraestructura todavía es precaria (también los son los estudios y las estadísticas de mercado) y la apuesta aún va más dirigida a las condiciones climáticas que a la tecnología, cuando en otros países la tendencia es a la inversa. 

La floricultura en Chile sigue siendo una interesante opción de mercado. El desarrollo de la floricultura nacional está ligado a la dinámica observada en las exportaciones de este rubro. Las principales especies exportadas son: claveles, liatris, lilium, rosas, allium, tulipanes, alstroemerias, peonías, gypsophilas y nerines.  

El principal sistema de producción es al aire libre, el que ocupa más del 80% de la superficie destinada a la producción de flores. En este contexto, la Región de Valparaíso (Quillota, Hijuelas) es una de las más fecundas –es de hecho el centro de la floricultura nacional-, seguida por otros sectores como La Serena, Litueche y Talca. Lo más vendido: Claveles.

El mercado de la floricultura se divide en dos. En él se da un fenómeno que no es la tendencia en otros sectores agrícolas: las exportaciones no rinden. La exportación de flores solo genera negocios por US$5 millones, mientras que el consumo interno acapara US$70 millones. Es ahí donde está el verdadero negocio, aseguran estudios.

Exportaciones: En 2023, Chile exportó $11,4M en el sector Flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos ,…, convirtiéndolo en el exportador número 32 en el mundo. Además flores, capullos… fue el producto número 217 más exportado en Chile. En en Noviembre del año siguiente la industria reportó exportaciones hasta $3,75M, mientras que las importaciones representaron hasta $1,13M, resultando en un positivo balance comercial de $2,62M. 

En comparativa de los noviembres 2023 y 2024 las exportaciones de Chile del sector Flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma tuvieron un incremento $1,44M ( 62,2% ) desde $2,31M a $3,75M, mientras que las importaciones tuvieron aumentaron de $500k a $625k. Aunque el clavel continúa siendo la principal flor de exportación, durante los últimos años, el Lilium ha tenido un crecimiento significativo. Esto obedece al mayor interés que tienen los mercados internacionales por este tipo de flores. 

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/mercado-de-las-flores-rentabilidad-en-cada-petalo/

nueva edición 2025

newsletter

suscribete aquí

Recibe periodicamente en tu correo electrónico nuestro boletín de noticias con actualidad nacional e internacional.

Publicidad Online