La Encuesta de Percepciones de Negocios (EPN) tiene como objetivo indagar en las percepciones entre empresas, analizando las expectativas sobre temáticas que afectan a su desempeño y la coyuntura económica nacional.
De acuerdo al Informe de Percepciones de Negocios (IPN) emitido por el Banco Central -mayo 2025-, el alza de las tensiones comerciales ha elevado la incertidumbre de las empresas, aunque sin provocar un clima pesimista. Expertos sostienen que los efectos serán principalmente negativos, otros creen que no tendrá consecuencias significativas para sus negocios, o incluso positivas en algunos casos.
El estudio EPN se realiza al alero del Informe de Percepciones de Negocios (IPN) por lo que se levanta de manera trimestral publicándose en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año. Cada tres meses, el IPN consulta a las empresas sobre su evaluación de las condiciones para acceder al crédito. Las empresas perciben un menor grado de restricción, lo que se refleja en menores tasas de interés y una mayor aceptación en las solicitudes de créditos.
En todo caso, las propias empresas indican que su demanda por crédito se mantiene acotada y no esperan grandes cambios hacia adelante. Adicionalmente, existe un relativo consenso en torno a que las condiciones financieras se mantendrán más restrictivas que en el pasado, y que no volverán a tener las características previas a la pandemia.
Cada seis meses, el IPN les pregunta a las empresas por sus planes de inversión. En esta ocasión, destaca que un mayor porcentaje de empresas de distintos tamaños dice tener planes de inversión para el año en curso. Sin embargo, aumenta el porcentaje de empresas que señalan que se encuentran evaluando la ejecución de sus inversiones, debido principalmente al aumento de la incertidumbre en el ámbito internacional.
Fuente: https://www.bcentral.cl/contenido/-/details/informe-de-percepciones-de-negocios-mayo-2025