viernes, 28 noviembre 2025.
Inicio Blog

¿Qué hace la IA frente a problemas de liderazgo?

0

Antes de usar cualquier herramienta de Inteligencia Artificial (IA) para hacer crecer su negocio debe tener en cuenta que la IA no puede resolver problemas de liderazgo débiles, pero si puede, y lo hace: iluminar al líder. 

Cuando la IA comienza a tomar decisiones más rápido de lo que la gente puede mantenerse al día, no es la tecnología la que causa problemas. Es la falta de sistemas claros para mantener a las personas alineadas, es decir, problemas de liderazgo. A medida que avanza el tiempo, son más las empresas que se enfrentan al mismo problema: sus líderes piensan que las herramientas más rápidas de inteligencia artificial producirán resultados más rápidos, pero la verdad es diferente. 

Los sistemas de IA no solucionan los problemas de liderazgo, sino que los revelan. Sin una clara propiedad, prioridades y responsabilidad en primer lugar, la IA simplemente expone lo que falta. La Inteligencia Artificial aborda los problemas de liderazgo al optimizar la toma de decisiones mediante el análisis de datos, la automatización de tareas y la identificación de patrones. Esto permite a los líderes centrarse en aspectos estratégicos y humanos, como la inteligencia emocional y la planificación a largo plazo, en lugar de tareas operativas.

Para el desarrollo de habilidades de liderazgo, se pueden utilizar herramientas y ejercicios basados en IA para entrenar a los líderes en diferentes escenarios, mejorando su capacidad para gestionar conflictos y adaptarse a entornos cambiantes. Y aquí es importante destacar que, los líderes que tienen éxito con la IA no son realmente los más técnicos, sino son los que tienen claro quién decide qué y, lo que es más importante, por qué.

En esencia, la IA no sustituye al líder, sino que actúa como un habilitador clave, redefiniendo el rol del liderazgo para que sea más facilitador, estratégico y centrado en potenciar el talento humano. Los líderes eficaces de hoy deben combinar la inteligencia emocional con las competencias tecnológicas para navegar la era digital. 

Fuente:  https://www.entrepreneur.com/leadership/3-questions-to-ask-before-you-deploy-any-new-ai-tool/499364

Del Pishing al Vishing, fraudes telefónicos aumentaron 71%  

0

El vishing es una variante del phishing, basada en llamadas telefónicas. El vishing es la nueva modalidad de delincuentes anónimos, los que al llamar a su víctima se hacen pasar por familiares o instituciones confiables, para estafarlos robándoles sus datos personales, claves o cualquier información necesaria que les permita delinquir de manera digital.

Los fraudes telefónicos en el país están viviendo una mutación tecnológica que alarma a autoridades y expertos. El vishing aumentó un 71 % según el último informe emitido por la Universidad de Chile y el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, según los reclamos recibidos por el servicio.

El vishing es la nueva modalidad de fraude telefónico, permite a los estafadores articular guiones cada vez más sofisticados e incluso apoyarse en herramientas de inteligencia artificial capaces de clonar voces con alto grado de precisión; por ejemplo, imitando a un hijo, a un ejecutivo bancario o, simplemente a un funcionario público, dejando atrás los clásicos correos mal redactados o llamadas evidentemente sospechosas.

El resultado de esta nueva modalidad de estafa es de un nivel de realismo que desarma incluso a los más prevenidos. El estudio del Sernac, advierte que se trata de un salto cualitativo en la forma en que operan estos delitos, donde la confianza del usuario se convierte en la principal vulnerabilidad. Lo peor, es que la población chilena en general responde a estas llamadas automatizadas con naturalidad y sin cuestionar su origen, lo que produce un aumento en la exposición al riesgo.

Desde el Sernac advierten que el impacto de estos fraudes telefónicos no es solo económico, sino también emocional. Las víctimas, engañadas a través de la voz de un supuesto ser querido o de un funcionario que aparenta urgencia, suelen experimentar altos niveles de angustia, culpa y desorientación después de la estafa. 

Producto de la alerta por el alto aumento de fraudes telefónicos, los profesionales del Sernac recomiendan a los usuarios ser tajantes con este tipo de llamadas; es decir, ante cualquier llamada sospechosa que reciba, lo mejor es cortar de inmediato y verificar la información directamente con la persona involucrada o la institución referida, usando canales oficiales como números publicados en sitios web o aplicaciones bancarias.

Fuente: https://centraldenoticias.cl/fraudes-telefonicos-mutaron-ahora-son-mas-peligrosos-y-van-en-aumento/

Una buena campaña de marketing aumentará sus ventas

0

Una campaña de marketing es una secuencia estratégica de acciones coordinadas para promocionar un producto, un servicio y/o una marca entre un determinado público objetivo. Si ésta es buena, sus ventas aumentarán con éxito.

La base de una buena campaña de marketing es la persuasión. Tiene un objetivo claro, que suele consistir en la conversión de los destinatarios de la campaña en clientes. La meta de una campaña de marketing también puede consistir en realizar una acción determinada: inscribirse a un evento, apuntarse a una lista de correo, etc.

Toda campaña de marketing tiene sus costos, el cual, al cabo de un tiempo, genera un retorno de inversión (ROI). El ROI puede ser monetario, por los productos vendidos, pero también reputacional. Esto, porque algunas campañas de marketing exitosas atraen nuevos clientes potenciales a corto plazo y no tienen un impacto monetario decisivo hasta pasado un tiempo.

Cabe destacar que las campañas de marketing exitosas se caracterizan por crear una conexión emocional duradera con su audiencia, combinando estrategia, creatividad y una ejecución coordinada en múltiples canales de comunicación. El éxito radica en entender profundamente al público objetivo y transmitir mensajes relevantes que generen tanto recordación de marca como acciones concretas por parte de los consumidores.

Para que la campaña de marketing sea exitosa, debe tener objetivos que se reflejen en acciones por parte de los consumidores. Puede tratarse de comprar un producto, pero también de conocer la marca, interactuar más con ella, etc. Puede haber un objetivo principal y varios objetivos secundarios.

También, es importante saber que los canales de comunicación utilizados condicionan los mensajes de una campaña de marketing. Los medios más comunes son: la publicidad tradicional en televisión, radio y prensa. También está el marketing digital a través de sitios web, email marketing, redes sociales y publicidad digital. El marketing directo mediante correo postal y llamadas telefónicas, Y, las acciones físicas como eventos y ferias comerciales. Lo más frecuente y eficaz es combinar estos canales, pero siempre habrá que priorizar algunos.

Fuente: https://www.brevo.com/es/blog/campana-marketing/

Gynoides, las musas fembots entre androides

0

A medida que el diseño de robots humanoides se vuelve tecnológicamente más realista, también están emergiendo en el diseño de robots de la vida real, las gynoides.

Un gynoide, robot o fembot es un robot humanoide femenino. Son comunes y populares por aparecer ampliamente en películas de artes y más aún en las de ciencia ficción. A medida que el diseño de robots humanoides se vuelve tecnológicamente más realista, las gynoides son el diseño de robots que las se admira en la vida real. 

Al igual que cualquier otro robot, las partes principales de las gynoides incluyen sensores, actuadores y un sistema de control; los que son responsables de detectar los cambios en el entorno, mientras que los actuadores, también llamados efectores, son motores y otros componentes responsables del movimiento y control del robot. El sistema de control instruye al robot sobre qué hacer para lograr los resultados deseados. 

¿Qué es un Androide? El término «androide» se utiliza en referencia a los robots de aspecto humano en general (no necesariamente robots humanoides de aspecto masculino), mientras que un robot con apariencia femenina también puede denominarse un ginoide. También es posible referirse a los robots sin aludir a su apariencia sexual llamándolos antrobots.

Las «fembot» (robot femenino o femenino) se usó ya en 1959, en The Silver Eggheads de Fritz Leiber, aplicándose específicamente a sexbots femeninas no sensibles. Fue popularizado por la serie de televisión The Bionic Woman (la mujer biónica), en el episodio «Kill Oscar» (1976) y más tarde utilizado en las películas de Austin Powers, entre otros. Mientras que, ”Robotess» es el término más antiguo específico para mujeres, originado en 1921 de Universal Robots de Rossum, la misma fuente que el término «robot».

Fuente: www.directorioempresaschile.cl/tecnologia/

Red de Empresas Chile Cuida suma a eléctrica Edelaysen a su cadena

0

Red de Empresas Chile Cuida, que agrupa a empresas que ofrecen beneficios a personas cuidadoras, incorporó a Grupo Saesa Edelaysen, convirtiéndose en la primera de la región.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia de Aysén, Karina Acevedo, anunció que, de tras invitar a distintas entidades privadas con asiento en la región, la eléctrica del Grupo Saesa, Edelaysen, se incorpora oficialmente a la Red de Empresas Chile Cuida, siendo el número 52 a nivel país y la primera en Aysén.

“Ser la primera empresa de la región de Aysén que está con -Red de Empresas- Chile Cuida y que nuestros clientes que son cuidadores puedan optar a este beneficio directo que es atención preferencial, porque entendemos que su rol es fundamental y que el tiempo que tienen para hacer sus trámites es muy corto. El proceso para adherirnos fue súper rápido y fácil, así que es un orgullo esta noticia”, manifestó Rodrigo Escare, gerente zonal de Edelaysen.

Para ser parte de la Red de Empresas Chile Cuida, solo deben pedir el patrocinio al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y en una evaluación conjunta posteriormente se define su ingreso. Las personas cuidadoras acreditadas en el Registro Social de Hogares, pueden tener atención preferente en los servicios del Estado tales como IPS, Banco Estado,Fonasa, Registro Civil, entre otros, 

Entre los beneficios que entrega el sector privado a los integrantes de Red Empresas de Chile Cuida destacan importantes descuentos de: Lipigas en las cargas de gas, Farmacia Cruz Verde, Caja de Compensación Los Andes, Doi Family para ayudas técnicas y ortopédicas, entre otras más.

Fuente: https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/edelaysen-se-suma-a-red-empresas-de-chile-cuida-en-la-region-de-aysen

Vinilit pone fin a sus operaciones en Chile

0

La empresa Vinilit comunicó a sus clientes la decisión de poner fin a sus operaciones en Chile, explicando el cierre por factores locales y a un análisis regional más amplio.

La multinacional Vinilit by Aliaxis, empresa proveedora de tuberías, adhesivos y soluciones para conducción de agua y energía, confirmó que después de casi 50 años en Chile, pondrá fin a sus operaciones. “Tras un análisis regional y considerando las complejas condiciones actuales en nuestro país, hemos tomado la difícil decisión de cesar las operaciones de Vinilit by Aliaxis en Chile”, indicaron desde la compañía.

Vinilit, aseguró en el comunicado, que la empresa mantendrá todos los acuerdos vigentes mientras avanza en el proceso de cierre e indicaron que cumplirán “íntegramente con todos los compromisos adquiridos con nuestros clientes, proveedores y colaboradores”. 

Los ejecutivos de Vinilit, aseguran en el comunicado, que el retiro del país no será inmediato, sino que se ejecutará por etapas para evitar impactos abruptos en la cadena de abastecimiento. “El proceso de cierre se realizará de manera gradual, y en los próximos días les comunicaremos los plazos, mecanismos y canales que utilizaremos para garantizar una transición ordenada”.

Vinilit, ejerce en sus labores en una planta ubicada en la comuna de San Bernardo, región Metropolitana, la que durante casi 50 años abasteció al rubro de la construcción, uno de los sectores que ha atravesado uno de sus periodos más difíciles por el aumento de costos, restricciones de financiamiento y prolongados tiempos de aprobación de proyectos. “Agradecemos profundamente la confianza y preferencia que nos han brindado durante todos estos años, permitiéndonos ser su socio comercial en Chile”, concluyó la firma.

Fuente: https://sabes.cl/2025/11/19/multinacional-con-casi-50-anos-de-historia-se-va-de-chile-por-las-complejas-condiciones-actuales-en-el-pais/ 

Chilevisión cambiará de dueños

0

La pronta venta de Chilevisión fue anunciada por los actuales dueños Paramount Skydance. Con ello, la empresa suma una nueva desinversión, luego que vendiera Telefe en Argentina. La adquisición estará a cargo del Grupo Vytal, conglomerado liderado por Tomás Yankelevich, quien dirigirá el proyecto junto con Jorge Carey y Edgar Spielmann. 

Respecto a esta operación, sujeta a las condiciones de cierre habituales y a la revisión de las autoridades regulatorias chilenas, Kevin MacLellan, presidente de Paramount International, destaca que «Chilevisión sigue siendo uno de los canales preferidos por la audiencia. Confiamos plenamente en que continuará creciendo bajo la nueva administración. Nuestro agradecimiento a todos los trabajadores en Chile, cuyo compromiso ha sido clave en estos años».

Desde Vytal Group, describen la operación que está realizando Paramount Skydance como un proceso altamente competitivo, sus ejecutivos destacan la relevancia de colaborar con el equipo de Chilevisión para impulsar el sector audiovisual local, resaltando su dinamismo y valor cultural.

Para concretar la operación de Chilevisión, los ejecutivos de Paramount cuentan con The Raine Group, Moonvalley Capital y G5 Partners como asesores financieros; además de Arnold & Porter como firma legal en Estados Unidos, y Cariola Díez Pérez Cotapos y Ferrada Nehme como asesores legales en Chile. Vytal Group recibió el apoyo de Carey & Co en Chile, Bruchou & Funes de Rioja en Argentina y 2benamed Strategic Partners en su estrategia de negocio.

Fuente: https://www.panoramaaudiovisual.com/en/2025/11/18/paramount-vende-chilevision-vytal-group/ 

Transición de equipo de ventas a organización comercial integrada

0

La transición de un simple equipo de ventas a una organización comercial integrada es la clave para desbloquear un crecimiento predecible, sostenible e inteligente.

Según expertos, en el vertiginoso mundo de los negocios del siglo XXI, donde la Inteligencia Artificial (IA) no es una promesa futura sino una realidad operativa, el modelo tradicional de un «equipo de ventas» está irremediablemente obsoleto. La elección no es vender más, sino vender de forma más inteligente y predecible. Y para ello, el primer paso es aceptar la verdad incómoda: el problema no es tu equipo de ventas, es tu estructura organizacional. Es hora de dejar de motivar y empezar a integrar.

Así lo explica, el conferenciante de Inteligencia Artificial & Marketing Digital y divulgador de negocios digitales, Juan Merodio, en un artículo titulado «De equipos de ventas a organizaciones comerciales», en el que plantea que la solución a los problemas de desempeño no reside en el talento individual o en la cantidad de esfuerzo, sino en el diseño del sistema que rige la interacción entre los distintos pilares de la empresa.

El experto en Inteligencia Artificial & Marketing Digital, toca una fibra sensible que resuena en miles de directivos: «Tu equipo no tiene un problema de ventas… tiene un problema de estructura». Esta frase, simple pero poderosa, debería ser el mantra grabado a fuego en las pizarras de cualquier sala de juntas que se pregunte por qué sus cifras de crecimiento se han estancado, a pesar de la inversión constante en «motivación» y costosas agencias de leads.

El núcleo del argumento de Merodio se centra en la disfuncionalidad creada por la compartimentación. Visualiza la relación entre Marketing, Ventas y Dirección como «tres países con sus fronteras, trámites y egos». Esta metáfora es brillante porque captura la realidad del día a día.

El experto destaca que el Marketing genera leads basado en sus propios KPIs (coste por lead, volumen), a menudo sin una comprensión profunda de lo que un vendedor necesita para cerrar un trato. Mientras que las Ventas se queja de la «calidad» de esos leads, persiguiendo sus propios objetivos de cuota, y ve a Marketing como un gasto que no siempre justifica su existencia. En tanto, la Dirección observa el conflicto desde arriba, intentando parchar las fugas con bonificaciones o cambiando el CRM, sin abordar la raíz estructural.

El resultado: una fricción constante, un desperdicio de recursos inaceptable y, lo que es peor, una experiencia de cliente totalmente fragmentada, asegura el experto. El cliente de hoy, educado por la era digital y asistido por la IA en sus propias búsquedas, no tolera esta desconexión interna. Percibe a la empresa como un ente descoordinado, lo que erosiona la confianza y prolonga el ciclo de ventas.

Fuente: https://americaretail-malls.com/opinion/de-equipos-de-ventas-a-organizaciones-comerciales-la-urgencia-de-la-integracion-estrategica/