martes, 18 noviembre 2025.
Inicio Blog

Transición de equipo de ventas a organización comercial integrada

0

La transición de un simple equipo de ventas a una organización comercial integrada es la clave para desbloquear un crecimiento predecible, sostenible e inteligente.

Según expertos, en el vertiginoso mundo de los negocios del siglo XXI, donde la Inteligencia Artificial (IA) no es una promesa futura sino una realidad operativa, el modelo tradicional de un «equipo de ventas» está irremediablemente obsoleto. La elección no es vender más, sino vender de forma más inteligente y predecible. Y para ello, el primer paso es aceptar la verdad incómoda: el problema no es tu equipo de ventas, es tu estructura organizacional. Es hora de dejar de motivar y empezar a integrar.

Así lo explica, el conferenciante de Inteligencia Artificial & Marketing Digital y divulgador de negocios digitales, Juan Merodio, en un artículo titulado «De equipos de ventas a organizaciones comerciales», en el que plantea que la solución a los problemas de desempeño no reside en el talento individual o en la cantidad de esfuerzo, sino en el diseño del sistema que rige la interacción entre los distintos pilares de la empresa.

El experto en Inteligencia Artificial & Marketing Digital, toca una fibra sensible que resuena en miles de directivos: «Tu equipo no tiene un problema de ventas… tiene un problema de estructura». Esta frase, simple pero poderosa, debería ser el mantra grabado a fuego en las pizarras de cualquier sala de juntas que se pregunte por qué sus cifras de crecimiento se han estancado, a pesar de la inversión constante en «motivación» y costosas agencias de leads.

El núcleo del argumento de Merodio se centra en la disfuncionalidad creada por la compartimentación. Visualiza la relación entre Marketing, Ventas y Dirección como «tres países con sus fronteras, trámites y egos». Esta metáfora es brillante porque captura la realidad del día a día.

El experto destaca que el Marketing genera leads basado en sus propios KPIs (coste por lead, volumen), a menudo sin una comprensión profunda de lo que un vendedor necesita para cerrar un trato. Mientras que las Ventas se queja de la «calidad» de esos leads, persiguiendo sus propios objetivos de cuota, y ve a Marketing como un gasto que no siempre justifica su existencia. En tanto, la Dirección observa el conflicto desde arriba, intentando parchar las fugas con bonificaciones o cambiando el CRM, sin abordar la raíz estructural.

El resultado: una fricción constante, un desperdicio de recursos inaceptable y, lo que es peor, una experiencia de cliente totalmente fragmentada, asegura el experto. El cliente de hoy, educado por la era digital y asistido por la IA en sus propias búsquedas, no tolera esta desconexión interna. Percibe a la empresa como un ente descoordinado, lo que erosiona la confianza y prolonga el ciclo de ventas.

Fuente: https://americaretail-malls.com/opinion/de-equipos-de-ventas-a-organizaciones-comerciales-la-urgencia-de-la-integracion-estrategica/

Utilidades de productora de bebidas de fantasía CCU cae 48%

0

La empresa productora de bebidas CCU, vinculada al grupo Luksic y a Heineken, registró una significativa caída en su utilidad neta durante el tercer trimestre del año, reflejando un escenario complejo en su principal mercado local y ciertas dificultades en sus operaciones internacionales.

La productora de bebidas CCU, explicó que su caída de las utilidades fue provocada por menores precios locales y un entorno económico complejo en mercados internacionales, los que impactaron sus resultados, aunque reconoce que las exportaciones presentaron un crecimiento moderado.

A pesar de la caída general en la utilidad neta, la firma productora de bebidas de fantasía, destacó que ciertas estrategias de eficiencia y menores costos en materias primas ayudaron a compensar parcialmente la presión sobre los resultados. Esto incluye optimización en procesos internos, ajustes en la cadena de suministro y un enfoque en el control de gastos operativos.

En tanto, el segmento de Negocios Internacionales presentó un desempeño positivo en términos de EBITDA, aunque no estuvo exento de desafíos. CCU reportó que los resultados se vieron afectados por un escenario desafiante en Argentina, donde la fuerte desaceleración del consumo de la productora de bebidas impactó negativamente en las ventas y la rentabilidad.

Fuente: https://americaretail-malls.com/paises/chile/utilidad-de-ccu-cae-48-en-el-3t-por-menor-dinamismo-en-el-pais/

Crear una presentación profesional con IA minimiza los tiempos

0

Con el uso de la Inteligencia Artificial, crear una presentación profesional minimiza los tiempos, y Gemini -de Google- ahora nos lo hace aún más fácil.

Antes, la creación de slides -presentación profesional- era un proceso de doble trabajo: escribir el contenido detallado en un documento y luego pasar horas resumiendo, copiando y pegando ese contenido en Google Slides o PowerPoint. Con esta nueva función, Gemini actúa como un sintetizador y diseñador simultáneo, tomando la información de un documento completo o un prompt detallado para entregar un deck funcional en minutos.

El proceso para crear una presentación profesional se ha simplificado a solo tres pasos básicos, y la funcionalidad está disponible tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores de pago de Google. La clave reside en alimentar a la IA con el contexto adecuado. La verdadera potencia de la herramienta de Gemini no es solo la velocidad, sino la inteligencia con la que aborda la síntesis del contenido. Cuanto más completo, largo y mejor estructurado esté el documento original, mejor será el resultado generado por la IA.

Para iniciar, el usuario debe subir el archivo de referencia que desea convertir o enlazarlo directamente desde Google Drive. Una vez que el documento, que puede ser un informe de ventas, una propuesta de proyecto o una tesis, está adjunto, el usuario solo necesita escribir una instrucción clara en Gemini. 

Para crear una presentación profesional debes aplicar un prompt sencillo, decirle a Gemini: “Te paso este documento. Quiero que me hagas una presentación con él”, es suficiente. La IA se encarga de analizar el contenido, identificar los temas centrales, y generar una presentación con una estructura lógica en pocos minutos.

Fuente: https://www.fayerwayer.com/internet/2025/11/13/gemini-elimina-las-horas-de-trabajo-asi-se-crea-una-presentacion-profesional-a-partir-de-un-google-documento-usando-un-solo-prompt/

Tips para vender con éxito en Mercado Libre

0

Vender en Mercado Libre se ha convertido en una de las formas más efectivas de llevar productos al alcance de millones de personas en toda Latinoamérica. Con más de 148 millones de usuarios activos, esta plataforma representa una oportunidad enorme para emprendedores, marcas personales y negocios consolidados.

Ante tal situación, el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en colaboración con Mercado Libre, llevó a cabo el webinar: 4 tips para empezar a vender en Mercado Libre. Esta actividad fue parte de su compromiso por entregar conocimientos prácticos a empresas y emprendedores que buscan desarrollar sus canales digitales de venta, posicionando al Comité como referente en educación eCommerce.

Hoy, más que nunca, es esencial tener presencia en los canales donde los consumidores ya están comprando. Mercado Libre reúne millones de visitas diarias, y estar allí permite visibilidad inmediata y acceso a una audiencia masiva y diversa. La primera impresión cuenta, y en Mercado Libre, eso empieza por una publicación clara y profesional. Debes tener claro que eres parta una tienda digital 24/7 sin invertir en tráfico ni posicionamiento.

Para vender con éxito en Mercado Libre, primero que todo, piensa como comprador. Para los títulos trabaja con palabras clave que la gente usaría para buscar el producto. Agrega fotos de alta calidad, desde varios ángulos, con descripciones completas que respondan preguntas frecuentes del cliente. Además, recuerda categorizar el producto correctamente y así conseguir ser la mejor opción para tus posibles compradores.

En Mercado Libre y en todos los canales de ventas en línea, tu reputación como vendedor es todo. Responde rápido, cumple con los tiempos de entrega y brinda un buen servicio post-venta. Un buen historial abre la puerta a más ventas, mayor exposición en la plataforma y una excelente experiencia ganada para también incorporarse en otros espacios de eCommerce. 

Fuente: https://www.ccs.cl/ecommerce/vender-en-mercado-libre-4-tips-clave-para-tener-exito/

Empresas líderes en IA duplican ingresos y aumentan ahorro en costos

0

El informe “The Widening AI Value Gap: Build for the Future 2025” asegura que las empresas líderes en IA duplican su crecimiento de ingresos y obtienen un 40% más de ahorro en costos

Las empresas líderes en IA -empresas que adoptaron la inteligencia artificial manera temprana- están obteniendo beneficios financieros y operativos mucho mayores, y esta diferencia sigue creciendo. Las organizaciones preparadas para el futuro planean invertir más del doble en IA que las rezagadas durante 2025. Como resultado, esperan duplicar el aumento en ingresos y lograr 40% más reducción de costos en las áreas donde aplican IA.

A nivel global, solo el 5% de las empresas califican como “preparadas para el futuro” en IA. Estas organizaciones están a la vanguardia, integrando capacidades avanzadas en diferentes áreas y generando resultados tangibles. En contraste, el 35% está comenzando a escalar sus esfuerzos y ver retornos, aunque reconoce que debe moverse más rápido, mientras que el 60% restante aún no cuenta con las capacidades necesarias para aprovechar la IA a gran escala.

Estas son algunos de los principales hallazgos del informe de Boston Consulting Group (BCG) “The Widening AI Value Gap: Build for the Future 2025”, basado en una encuesta global a 1.250 ejecutivos y responsables de decisiones en IA en nueve industrias y más de 25 sectores. El estudio evalúa la madurez de la IA en 41 capacidades clave que incluyen estrategia, tecnología, talento, innovación y resultados.

Uno de los principales impulsores de esta brecha es el auge de los Agentes IA. A diferencia de los modelos tradicionales, estos sistemas aprenden, razonan y actúan por sí mismos para resolver problemas complejos y en múltiples pasos. Según la encuesta, esta tecnología ya representa el 17% del valor total de la IA en 2025, y se espera que llegue al 29% en 2028, asegura el informe.

“Los Agentes IA ya son una realidad, no un proyecto a futuro. Están ayudando a transformar tareas y flujos de trabajo en tiempo real. Pero no funcionan por sí solos: las empresas deben prepararse y adaptarse para aprovecharlos”, afirma Marcial González, managing director y socio de BCG.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/10/29/lideres-en-ia-duplican-su-crecimiento-de-ingresos-y-obtienen-un-40-mas-de-ahorro-en-costos

Empresas chilenas proveedoras de soluciones globales llegan a los Emiratos Árabes

0

Un total de 12 empresas chilenas proyectan consolidar al país como proveedor de soluciones globales en la primera edición del Innovation Summit Chile -Dubai 2025, en los Emiratos Árabes.

En presencia de más de 1.700 startups, 1.000 inversores, incubadoras, fondos de capital de riesgo y entidades gubernamentales de más de 100 países, las 12 empresas chilenas están presentando su oferta exportable al ecosistema internacional: Lab ICT, Ancestral Technologies, Chucao Tech, Insight Play AI, Isolcork, Medible Go, Ok to Shop, UmmIA (Tu Clase), Symbiosis Biotek, Ssindex, Value List y Work Mining Technology. 

La delegación, encabezada por el director general de ProChile, Ignacio Fernández, cuenta además con la presencia del presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora y el Agregado Comercial de ProChile en Emiratos Árabes Unidos, Sharif Chacoff, quienes participarán en reuniones de alto nivel, actividades institucionales y paneles estratégicos orientados a fortalecer la presencia de la innovación chilena y a conectar a los emprendedores con socios e inversionistas internacionales.  

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, asegura que “los países del Golfo, tienen un alto potencial de negocios que las empresas chilenas están aprovechando. De hecho, por ejemplo, durante el primer semestre de 2025, los envíos de servicios chilenos a Emiratos Árabes Unidos alcanzaron los US$ 1,3 millones, con un crecimiento de 55% respecto del mismo período del año anterior. Eso evidencia cómo nuestro país va logrando una consolidación, con una amplia oferta que estamos mostrando ante este mercado regional”. 

Por su parte, Sharif Chacoff agrega que “desde ProChile buscamos consolidar nuestra presencia en Emiratos Árabes Unidos y en el Medio Oriente, impulsando la diversificación de nuestras exportaciones. Instancias como el Innovation Summit Chile–Dubái brindan visibilidad a las empresas chilenas y fortalecen su proceso de internacionalización, al tiempo que proyectan una nueva oferta exportable basada en la innovación y orientada a las industrias clave de la región”. 

Fuente: https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia/2025/10/14/chile-aterriza-en-emiratos-%C3%A1rabes-unidos-con-12-empresas-tecnol%C3%B3gicas-para-consolidar-al-pa%C3%ADs-como-proveedor-de-soluciones-globales

Empresa chilena de celulosa Arauco arrasa en Brasil 

0

Las actividades de la empresa de celulosa Arauco, en Brasil son clasificadas como de alto potencial contaminante.

La multinacional chilena del sector de la celulosa Arauco anunció oficialmente en abril de este año el inicio de las obras del Proyecto Sucuriú. El proyecto está ubicado en la ciudad de Inocência, en Mato Grosso do Sul, Brasil, cerca de la intersección de la carretera MS-377 y el río Sucuriú, y debe ocupar un área de 3500 hectáreas.

La inversión de Arauco es de 4600 millones de dólares, equivalente a casi el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la provincia de Mato Grosso do Sul en 2021, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En agosto de este año, la empresa firmó un contrato para recibir un financiamiento de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de 600 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (CFI).

En mayo de 2024, el Instituto Ambiental de Mato Grosso do Sul (IMASUL) emitió la licencia de instalación. El evento de entrega de licencias reunió al gobernador de la provincia, Eduardo Riedel; al alcalde de Inocência, Antônio Ângelo; y al CEO de Arauco en Brasil, Carlos Altimiras.

En ese momento, Riedel dijo que la industria de la celulosa es una de las más limpias del mundo y destacó el compromiso de Arauco con la sostenibilidad y la neutralidad de carbono. A pesar del discurso, la actividad en realidad se clasifica como de alto potencial contaminante, según lo previsto en la Ley brasileña N ° 10.165, de 27 de diciembre de 2000, que incluye clasificaciones a la Política Nacional Ambiental.

Además del conflicto directo con la determinación federal sobre la contaminación, el proyecto representa una amenaza para la biodiversidad y los recursos hídricos del Cerrado, la sabana tropical, especialmente dado el historial de impactos socioambientales de la empresa en otros países de América Latina, que incluye denuncias de contaminación del suelo, el agua y el aire por efluentes y desechos y también conflictos con los pueblos indígenas.

Fuente: https://es.mongabay.com/2025/11/empresa-chilena-de-celulosa-con-historial-de-contaminacion-se-asienta-en-area-prioritaria-para-la-conservacion-del-cerrado-brasil/

¿Qué es la generación de prospectos de ventas? 

0

Generación de prospectos de ventas. Las pequeñas empresas tienen muchas formas de encontrar nuevos clientes. Algunos métodos cuestan más dinero, mientras que otros requieren más tiempo. 

Los prospectos de ventas son individuos u organizaciones que se ajustan al perfil de cliente ideal de una empresa (buyer persona) y han mostrado interés o tienen el potencial y los recursos para adquirir sus productos o servicios. 

A diferencia de los clientes potenciales (leads) no calificados, los prospectos están más avanzados en el embudo de ventas y están listos para entablar una conversación de ventas. Mientras que la generación de clientes potenciales es la forma de encontrar personas que quieran comprar lo que usted vende.

En lugar de esperar a que los clientes le encuentren, usted busca activamente clientes potenciales que necesiten su producto o servicio. Se centra en su público objetivo, el grupo de personas con más probabilidades de comprarle.

Todo este proceso funciona como un embudo. En la parte superior, atrae a muchos clientes potenciales. A medida que descienden por el embudo, averiguas qué clientes potenciales tienen más probabilidades de comprar. A estos clientes potenciales cualificados los nutres respondiendo a sus preguntas y mostrándoles cómo puedes ayudarles.

Algunos clientes potenciales abandonarán, pero otros se convertirán en clientes. Piense en la generación de clientes potenciales como si dirigiera un restaurante. Primero, decide qué tipo de comida va a servir (su mercado). A continuación, pone carteles y comparte su menú (llega a los clientes potenciales). Por último, ofrezca un buen servicio para que los clientes vuelvan (establezca relaciones).

Fuente:  https://www.invoicesimple.com/es/blog/lead-generation-sales